Cerrar este reproductor de vídeo
El realismo depresivo es un término psicológico que describe la tendencia de las personas con depresión a tener una evaluación y percepción de la realidad más precisa que las personas sin depresión . Mientras que las personas sin depresión tienden a sobrestimar sus éxitos, capacidades y control sobre el mundo que las rodea, las personas con depresión generalmente tienen una visión más realista.
El realismo depresivo se basa en una tendencia general entre las personas deprimidas a centrarse en los aspectos negativos de la realidad. Como el mundo puede ser un lugar difícil e impredecible y como es probable que ocurran acontecimientos negativos en algún momento de la vida, los realistas depresivos pueden estar más preparados para esas eventualidades que las personas que sobreestiman su control y capacidad.
Índice
Historia del realismo depresivo
El concepto de realismo depresivo se introdujo por primera vez en 1988 como parte de un estudio dirigido por la psicóloga Lauren Alloy y sus colegas. Los resultados del estudio mostraron que las personas con depresión eran más capaces de juzgar con precisión su desempeño actual en una tarea que las personas que no tenían niveles clínicamente significativos de depresión.
Este hallazgo sugiere que las personas con depresión pueden ser más capaces de evaluar sus habilidades y defectos en comparación con las personas no deprimidas, que tienden a verse a sí mismas bajo una luz excesivamente positiva.
Desde entonces, se han llevado a cabo numerosos estudios adicionales para investigar las posibles implicaciones del realismo depresivo. Estos estudios han examinado cuestiones como si las personas con depresión son más precisas al predecir eventos futuros o si también pueden ser más precisas al percibir situaciones y relaciones sociales.
En general, la investigación sobre el realismo depresivo ha demostrado que las personas con depresión pueden ver la realidad con mayor claridad que las personas no deprimidas, lo que puede llevarlas a tomar decisiones y juicios más precisos. Esto puede ser tanto una ventaja como una desventaja, ya que puede ayudar a las personas con depresión a tomar medidas más adecuadas, pero también puede provocar un aumento de los sentimientos de desesperanza o pesimismo .
Cómo funciona el realismo depresivo
Todavía se están investigando los mecanismos exactos detrás del realismo depresivo, pero algunas teorías sugieren que podría deberse al hecho de que las personas con depresión a menudo pasan más tiempo rumiando sobre experiencias y eventos negativos. Esto a su vez puede llevarlos a tener una mejor comprensión de la realidad, ya que se vuelven más conscientes del potencial de fracaso o decepción.
Otra posible explicación está relacionada con un procesamiento alterado de la recompensa . Los estudios sugieren que las personas con depresión tienden a tener una menor sensibilidad a la recompensa, lo que puede llevarlas a percibir el mundo de manera más objetiva que aquellas personas sin depresión que pueden centrarse en la gratificación inmediata a expensas de las recompensas a largo plazo.
Por último, también se ha propuesto que las personas con depresión tienen niveles reducidos de control cognitivo . Esto significa que pueden tener sesgos negativos en la atención y la memoria a largo plazo. Además, pueden ser incapaces de dejar de rumiar sobre resultados negativos. En conjunto, esto puede llevar a predicciones más precisas de resultados negativos debido a la tendencia a centrarse en la posibilidad de que ocurran.
En general, se necesitan más investigaciones para comprender plenamente cómo funciona el realismo depresivo. Sin embargo, está claro que las personas con depresión pueden tener una visión más realista de las situaciones que las personas sin depresión y esto puede generar ventajas y desventajas. Comprender cómo funciona el realismo depresivo puede ayudarnos a apreciar mejor la perspectiva única de las personas con depresión.
Beneficios del realismo depresivo
Las implicaciones del realismo depresivo aún se están estudiando, pero algunos sugieren que podría ser beneficioso en ciertos contextos. Por ejemplo, las personas con depresión podrían ser más propensas a abordar las situaciones de manera realista y, por lo tanto, tomar decisiones más cautelosas . Sin embargo, por otro lado, las personas deprimidas también pueden ser más propensas a ver todo de manera negativa y a no actuar cuando es necesario.
En cierto sentido, el realismo depresivo puede ser útil para evitar los riesgos del extremo opuesto del espectro. Una perspectiva realista de la vida puede ayudar a las personas a gestionar el riesgo, identificar posibles factores de estrés y evitar los peligros del exceso de confianza .
Además, las personas con depresión pueden ser más propensas a reconocer sus defectos y debilidades, lo que puede hacer que sean más propensas a buscar ayuda que alguien con una visión demasiado optimista de sí mismos o de su vida.
Desventajas del realismo depresivo
A pesar de los beneficios potenciales del realismo depresivo, también existen inconvenientes que no deben ignorarse.
Las personas con depresión tienden a ver todo de forma negativa y se vuelven pesimistas respecto de sus perspectivas. Esto puede generar sentimientos de desesperanza e impotencia que pueden empeorar los síntomas de la depresión.
Las personas con depresión tienden a ver todo de forma negativa y se vuelven pesimistas respecto de sus perspectivas. Esto puede generar sentimientos de desesperanza e impotencia que pueden empeorar los síntomas de la depresión.
Además, una visión demasiado realista de la vida puede llevar a subestimar las propias capacidades y habilidades, lo que genera baja autoestima y dificultad para alcanzar objetivos.
El realismo depresivo también puede llevar a las personas a evitar correr riesgos o intentar cosas nuevas por miedo al fracaso, lo que puede limitar las oportunidades de crecimiento y la capacidad de alcanzar el máximo potencial.
Una palabra de MindWell Guide
En general, el realismo depresivo es un concepto fascinante que se ha estudiado ampliamente en los últimos años. Comprender cómo funciona y sus implicaciones puede ayudarnos a apreciar mejor los matices y las complejidades de la mente deprimida.