![Un profesor y un estudiante](https://lh3.googleusercontent.com/d/1xc0Y1NsQvY8kj40hEK9DRspQ9xjtT_mp=w630?images.jpg)
Kobus Louw / Imágenes Getty
Cerrar este reproductor de vídeo
Las discapacidades del desarrollo se refieren a un grupo de afecciones que están presentes al nacer y que afectan las capacidades intelectuales, las capacidades físicas, el lenguaje y el comportamiento. Estas discapacidades suelen identificarse en la infancia y afectan a una persona durante toda su vida. Algunos ejemplos de discapacidades del desarrollo incluyen el TDAH , el autismo, los problemas de aprendizaje y la parálisis cerebral. Las discapacidades del desarrollo son comunes y afectan a aproximadamente 1 de cada 6 niños.
Aquí, veremos las discapacidades del desarrollo más comunes, sus causas, cómo se diagnostican y cómo se tratan.
Índice
Discapacidades del desarrollo más comunes
Existen muchos tipos distintos de discapacidades del desarrollo. Las discapacidades afectan a las personas de distintas maneras y en distintos grados. Algunas discapacidades del desarrollo son más comunes que otras.
Un estudio de 2019 publicado en Pediatrics analizó la prevalencia de diferentes discapacidades entre niños de 3 a 17 años entre 2015 y 2017. Descubrieron que, en general, el 17,8 % de los niños tenía una discapacidad del desarrollo.
Según el estudio, las diez discapacidades del desarrollo más comunes, en orden de prevalencia, fueron:
- TDAH
- Discapacidades de aprendizaje
- Varios otros retrasos del desarrollo
- Autismo
- Trastornos del habla, como tartamudeo y balbuceo.
- Discapacidades intelectuales
- Trastornos convulsivos
- Pérdida auditiva (moderada y profunda)
- Parálisis cerebral
- Ceguera
Discapacidad del desarrollo versus discapacidad intelectual
Es comprensible que muchas personas estén confundidas sobre la diferencia entre una discapacidad intelectual y una discapacidad del desarrollo. Veamos esto.
Las discapacidades intelectuales incluyen cualquier discapacidad que afecte el funcionamiento del cerebro o la inteligencia, incluida la capacidad para aprender nuevos conceptos, usar el razonamiento lógico, resolver problemas y utilizar otras habilidades mentales. También se refieren a las habilidades de socialización y adaptación a la vida que requieren capacidades mentales e intelectuales.
Las discapacidades intelectuales se incluyen en el grupo de las discapacidades del desarrollo, pero no todas son discapacidades intelectuales. Por ejemplo, las discapacidades físicas por sí solas, como la ceguera y la pérdida de audición, no son discapacidades intelectuales.
Causas de las discapacidades del desarrollo
La causa de cualquier discapacidad del desarrollo depende de la discapacidad en sí. Cada discapacidad del desarrollo tiene causas diferentes y algunas discapacidades tienen más de una causa. Además, las causas pueden variar de una persona a otra.
Veamos algunas de las discapacidades del desarrollo más comunes y sus causas y factores de riesgo únicos.
TDAH
La causa exacta del TDAH aún no está clara, pero los expertos creen que es probable que la genética esté en juego. Otros factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar TDAH incluyen antecedentes de lesión cerebral, exposición al plomo durante el embarazo o la primera infancia, haber nacido de forma prematura o con bajo peso al nacer y tener un padre que haya consumido alcohol o fumado durante el embarazo.
Autismo
Se cree que el autismo tiene más de una causa y es más probable si se tienen múltiples factores de riesgo. Algunos de los factores de riesgo del autismo son tener un hermano con autismo, predisposiciones genéticas, sufrir una lesión al nacer y ser hijo de padres mayores.
Discapacidades de aprendizaje
Los investigadores aún están descubriendo qué causa los distintos trastornos del aprendizaje. La genética puede tener un papel, ya que muchos niños con trastornos del aprendizaje también tienen padres con trastornos del aprendizaje. Otros factores pueden incluir el abuso de alcohol o sustancias durante el embarazo, una nutrición inadecuada durante la primera infancia y la exposición al plomo.
Discapacidades intelectuales
Las discapacidades intelectuales tienen diversas causas, ya que son provocadas por diferentes afecciones. Las afecciones que pueden causar discapacidades intelectuales incluyen el síndrome de alcoholismo fetal, el síndrome de Down y el síndrome del cromosoma X frágil. Otros posibles factores de riesgo incluyen diversas afecciones genéticas e infecciones durante el embarazo.
Pérdida de audición
Aproximadamente la mitad de la pérdida de audición en los bebés es genética. Algunos bebés pueden tener una afección que incluya pérdida de audición, como el síndrome de Down o el síndrome de Usher. Otros casos pueden deberse a infecciones adquiridas durante el embarazo o después del nacimiento, lesiones en la cabeza, diferencias faciales o en la cabeza y afecciones neurológicas.
¿Cómo se diagnostican las discapacidades del desarrollo?
Cada niño se desarrolla a su manera y en su propio tiempo, pero hay algunos patrones y trayectorias básicas que se pueden observar a medida que los niños crecen desde el nacimiento hasta la primera infancia. Cuando no se alcanzan ciertos hitos como se esperaba, esto puede hacer que los padres, cuidadores o pediatras del niño se pregunten si tal vez esté experimentando una discapacidad del desarrollo.
Por ello, a los niños se les realizan pruebas de detección durante la primera infancia para detectar signos de discapacidades del desarrollo. La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) ha sugerido un cronograma para estas pruebas: a los 9, 18 y 30 meses. Además, la AAP recomienda realizar pruebas de detección del autismo a los 18 y 24 meses.
Las pruebas de detección no permiten diagnosticar un trastorno en su hijo. Si se detecta una señal de alerta en estas pruebas, es probable que lo deriven a un especialista en desarrollo para que le realice un examen y un diagnóstico más exhaustivos.
Tenga en cuenta también que no tiene que esperar a que le hagan una prueba de detección para plantearle sus inquietudes al pediatra. Además, es muy posible que se detecten retrasos en el desarrollo en los niños después de la edad en que se les realizan las pruebas de detección. Usted es quien mejor conoce a su hijo. Siempre hable de cualquier inquietud que pueda tener con sus pediatras, maestros o un terapeuta infantil.
Cómo afrontar las discapacidades del desarrollo
Existen muchos tratamientos eficaces para las discapacidades del desarrollo, y estos tratamientos pueden hacer que su hijo sea más capaz de funcionar en su vida diaria y ayudarlo a prosperar y crecer. En general, cuanto antes se inicien los tratamientos para las discapacidades del desarrollo, mejor.
Se sabe que los servicios de intervención temprana son la forma más eficaz de abordar estas afecciones. Muchos de estos servicios son gratuitos si su hijo reúne los requisitos y están a cargo de agencias estatales y locales.
Distintas discapacidades requieren distintos planes de tratamiento. Los tratamientos pueden incluir:
- Fisioterapia
- Terapia ocupacional
- Terapia del habla
- Terapia conductual
- Ejercicios para la motricidad fina y gruesa
- Servicios de educación especial para discapacidades de aprendizaje
- Cirugía, como la cirugía cardíaca para el síndrome de Down
- Dietas especiales, como las destinadas a niños con fenilcetonuria.(fenilefrina)