Comprender las causas del trastorno bipolar

Empresaria cansada y estresada frente a una computadora portátil con la cabeza entre las manos

Caiaimage/Rafal Rodzoch/Getty Images

Nadie sabe con certeza qué causa el trastorno bipolar . Los estudios sugieren que hay un componente genético, pero el ADN no es la única razón por la que las personas desarrollan trastorno bipolar. La mayoría de los investigadores coinciden en que es probable que también contribuyan factores cerebrales y ambientales.

Factores genéticos

Cuando se habla de causas biológicas, la primera pregunta es si el trastorno bipolar puede ser hereditario . Esta cuestión se ha investigado a través de múltiples familias, adopción y estudios con gemelos.

  • En las familias de personas con trastorno bipolar, los familiares de primer grado (padres, hijos, hermanos) tienen más probabilidades de tener un trastorno del estado de ánimo que los familiares de quienes no tienen trastorno bipolar.
  • Estudios con gemelos indican que si uno de ellos tiene trastorno bipolar, se estima que la probabilidad de que el otro gemelo lo tenga es de entre el 40% y el 70%.
  • En gemelos fraternos, la incidencia en ambos se ha estimado en alrededor del 5% al ​​10% por ciento.

Esto es importante para las teorías genéticas porque los gemelos idénticos se producen cuando un óvulo fecundado se divide en dos, lo que significa que comparten el mismo material genético. Los gemelos fraternos, por otro lado, provienen de óvulos fecundados separados, por lo que sus genes heredados pueden ser diferentes. Hay evidencia abrumadora de que el trastorno bipolar puede ser hereditario y de que existe una vulnerabilidad genética a desarrollar la enfermedad.

Función cerebral 

A la hora de determinar exactamente qué se hereda, el sistema de neurotransmisores ha recibido mucha atención como posible causa del trastorno bipolar. Existe un vínculo entre los neurotransmisores y los trastornos del estado de ánimo, y los medicamentos que alteran estos transmisores también tratan los trastornos del estado de ánimo:

  • Un nivel bajo o alto de un neurotransmisor específico, como la serotonina , la noradrenalina o la dopamina, se asocia con trastornos del estado de ánimo.
  • Otros estudios indican que el problema es un desequilibrio de estas sustancias, es decir, que un nivel específico de un neurotransmisor no es tan importante como su cantidad en relación con los demás neurotransmisores.
  • Aún así, otros estudios han encontrado evidencia de que un cambio en la sensibilidad de los receptores de las células nerviosas podría estar involucrado.

En resumen, los investigadores están bastante seguros de que el sistema de neurotransmisores es al menos parte de la causa del trastorno bipolar, pero todavía se necesita más investigación para definir su papel exacto.

Factores sociales

Los episodios de cambios de humor en el trastorno bipolar pueden ser desencadenados por un evento o circunstancia estresante, pero también pueden ocurrir (y con frecuencia ocurren) de manera espontánea.

No se sabe con certeza cómo el estrés desencadena un episodio bipolar, pero los científicos creen que la hormona del estrés,  el cortisol,  desempeña un papel. El estrés aumenta el nivel de cortisol en el cuerpo, lo que provoca alteraciones en el funcionamiento y la comunicación del cerebro. De hecho, en las personas que padecen depresión o trastorno bipolar, los niveles de cortisol pueden permanecer altos incluso cuando no hay estrés.

Los acontecimientos estresantes de la vida pueden variar desde una muerte en la familia hasta la pérdida de un trabajo, y desde el nacimiento de un hijo hasta una mudanza.

El estrés puede surgir de diversas experiencias. No se puede definir con precisión, ya que una persona puede percibir un acontecimiento como extremadamente estresante mientras que otra persona que se enfrenta al mismo acontecimiento puede no experimentar mucho estrés. 

Los acontecimientos vitales estresantes pueden provocar la aparición de síntomas en personas propensas al trastorno bipolar. Sin embargo, una vez que se desencadena el trastorno, puede progresar. Una vez que comienza el ciclo, los procesos psicológicos y/o biológicos pueden tomar el control y mantener activa la enfermedad.

Factores desencadenantes ambientales

Para episodios depresivos

Una vez que alguien experimenta trastorno bipolar, pequeñas tensiones pueden desencadenar episodios depresivos.

Algunos ejemplos de  desencadenantes de episodios depresivos bipolares  incluyen:

  • privación o alteración del sueño
  • acontecimientos estresantes de la vida
  • estrés general
  • lesión física o enfermedad
  • menstruación
  • falta de ejercicio

Para episodios maníacos

Si bien los desencadenantes de los episodios maníacos y depresivos pueden ser los mismos, hay algunos que son específicos de los episodios maníacos o hipomaníacos. Según un estudio de 2012 publicado en el  Journal of Affective Disorders , los desencadenantes específicos de  los episodios maníacos o hipomaníacos  incluyen:

  • Enamorarse
  • uso recreativo de estimulantes
  • Iniciando un proyecto creativo
  • fiesta hasta tarde en la noche
  • de vacaciones
  • Música alta

Además, el período posparto y el uso de un antidepresivo, como un  ISRS , también pueden desencadenar un episodio maníaco o hipomaníaco.

El modelo de diátesis-estrés

Cuando buscamos la causa del trastorno bipolar, la mejor explicación según una investigación publicada en 2015 es lo que se denomina “Modelo Diátesis-Estrés”.

La palabra diátesis , en términos simplificados, se refiere a una condición física que hace que una persona sea más susceptible de lo habitual a ciertas enfermedades. Así, el Modelo de Diátesis-Estrés dice que cada persona hereda ciertas vulnerabilidades físicas a los problemas que pueden aparecer o no dependiendo de qué estreses se presenten en su vida.

En definitiva, si padeces trastorno bipolar, probablemente naciste con la posibilidad de desarrollar este trastorno y algo en tu vida lo desencadenó. Sin embargo, los científicos podrían perfeccionar esa teoría mañana. Lo único seguro es que no dejarán de buscar respuestas.

7 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Instituto Nacional de Salud Mental. Trastorno bipolar .

  2. JH Barnett, JW Smoller, La genética del trastorno bipolar , Neuroscience, Volumen 164, Número 1, 2009, Páginas 331-343, doi:10.1016/j.neuroscience.2009.03.080

  3. Manji HK, Quiroz JA, Payne JL, et al. La neurobiología subyacente del trastorno bipolar.  World Psychiatry . 2003;2(3):136–146.

  4. Maripuu M, Wikgren M, Karling P, Adolfsson R, Norrback KF. El hipo y el hipercortisolismo relativos están asociados con la depresión y una menor calidad de vida en el trastorno bipolar: un estudio transversal.  PLoS One . 2014;9(6):e98682. Publicado el 16 de junio de 2014. doi:10.1371/journal.pone.0098682

  5. Instituto Nacional de Salud Mental. Depresión.

  6. Proudfoot J, Whitton A, Parker G, Doran J, Manicavasagar V, Delmas K. Factores desencadenantes de la manía y la depresión en adultos jóvenes con trastorno bipolar.  Journal of Affective Disorders . 2012;143(1-3):196-202. doi:10.1016/j.jad.2012.05.052.

  7. Kemner SM, van Haren NE, Bootsman F, et al. La influencia de los acontecimientos vitales en las primeras admisiones y las admisiones recurrentes en el trastorno bipolar.  Int J Bipolar Disord . 2015;3:6. Publicado el 25 de febrero de 2015. doi:10.1186/s40345-015-0022-4

Lectura adicional

  • Akiskal HS. Trastornos del estado de ánimo: características clínicas. En BJ Sadock et al., eds., Kaplan and Sadock’s Comprehensive Textbook of Psychiatry, 9.ª ed., vol. 1, págs. 1693-1733. Filadelfia: Lippincott Williams and Wilkins (2009).

Por Marcia Purse


Marcia Purse es una escritora de salud mental y defensora del trastorno bipolar que aporta sólidas habilidades de investigación y experiencias personales a sus escritos.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top