Tratamiento del trastorno bipolar

El trastorno bipolar suele ser una enfermedad que dura toda la vida y que presenta episodios muy variables y únicos para cada individuo. El tratamiento es complejo y, a menudo, implica el uso de más de un medicamento a lo largo del tiempo. La terapia de conversación , la medicina complementaria y las modificaciones del estilo de vida también pueden ayudar, pero los medicamentos psiquiátricos son la base del tratamiento.

Tratamientos para el trastorno bipolar

Muy bien / Emily Roberts


Medicamentos recetados

Los medicamentos pueden ayudar a una persona con trastorno bipolar a controlar sus síntomas y a desempeñarse bien en la vida cotidiana. Una persona con trastorno bipolar tiende a experimentar altibajos extremos (manía) y depresiones extremas (depresión). Ciertos medicamentos ayudan a estabilizar el estado de ánimo para que no experimente altibajos severos.

Dado que la farmacoterapia es un componente importante del tratamiento del trastorno bipolar, es importante informarse sobre las distintas opciones de medicación. Un psiquiatra elegirá qué medicamentos probablemente funcionen mejor para sus síntomas. En ocasiones, es posible que sea necesario ajustar o cambiar sus medicamentos.

Si tiene trastorno bipolar y no está satisfecho con la medicación que está tomando actualmente (tal vez siente que no está funcionando lo suficientemente bien o tal vez está experimentando un efecto secundario que simplemente no puede soportar), recuerde que nunca es una buena idea dejar de tomar un medicamento de golpe o cambiar la dosis de un medicamento sin hablar primero con su médico.

Si necesita cambiar de medicación, su médico o psiquiatra le aconsejará sobre cómo hacerlo de forma segura.

Anticonvulsivos

Los anticonvulsivos, también conocidos como medicamentos anticonvulsivos, a veces se utilizan como estabilizadores del estado de ánimo en el trastorno bipolar: 

Antipsicóticos

Los antipsicóticos de primera generación, también conocidos como antipsicóticos típicos , incluyen:

  • Clorpromazina  (Thorazine)
  • Haloperidol (Haldol)
  • Flufenazina (Prolixin, Permitil)

Los antipsicóticos atípicos tienen menos  efectos secundarios extrapiramidales  en comparación con los antipsicóticos típicos. Pero algunos, especialmente la clozapina y la olanzapina, conllevan un alto riesgo de síndrome metabólico. Los antipsicóticos atípicos incluyen:

  • Aripiprazol (Abilify)
  • Lumateperona (Caplyta)
  • Clozapina (Clozaril)
  • Lurasidona (Latuda)
  • Olanzapina (Zyprexa)
  • Quetiapina (Seroquel)
  • Brexpiprazol (Rexulti)
  • Risperidona (Risperdal)
  • Cariprazina (Vraylar)
  • Ziprasidona  (Geodon)

Advertencia de recuadro negro

Los antipsicóticos (atípicos y típicos) no están aprobados para el tratamiento de adultos mayores con psicosis relacionada con la demencia. La FDA emitió una advertencia de recuadro negro para esta población debido a un mayor riesgo de muerte, principalmente debido a neumonía y eventos cardiovasculares.

Antidepresivos

Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) son antidepresivos que se recetan comúnmente para el trastorno depresivo mayor, pero también pueden recetarse para la depresión bipolar. Los ISRS incluyen:

Los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN) incluyen:

  • Desvenlafaxina (Pristiq, Desfax)
  • Duloxetina (Cymbalta)
  • Levomilnacipran (Fetzima)
  • Venlafaxina  (Effexor)

Los antidepresivos tricíclicos son una clase más antigua de antidepresivos que, si bien son eficaces para algunas personas, conllevan un amplio perfil de efectos secundarios que incluyen arritmias cardíacas y efectos secundarios anticolinérgicos como sequedad de boca, sedación y estreñimiento:

  • Amitriptilina (Amitrip, Elevil, Endep, Levate, Amitril, Enovil)
  • Amoxapina (Asendin)
  • Clomipramina (Anafril)
  • Desipramina (Norpramin, Pertofrane)
  • Doxepina (Sinequan)
  • Imipramina (Tofranil)
  • Nortriptilina (Aventyl, Pamelor)

Los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) son una clase más antigua de antidepresivos. Su acción consiste en impedir la descomposición de las monoaminas en el cerebro, como la dopamina, la noradrenalina y la serotonina. Algunos ejemplos son:

  • Selegilina (Emsam)
  • Isocarboxazida (Marplan)
  • Moclobemida (Manerix)
  • Fenelzina (Nardil)
  • Tranilcipromina (Parnate)

También hay antidepresivos que no necesariamente encajan en las categorías anteriores, como mirtazapina (Remeron), trazodona (Oleptro, Desyrel), vilazodona (Viibryd), vortioxetina (Trintellix) y  bupropión  (Wellbutrin).

Benzodiazepinas

Las benzodiazepinas deprimen el sistema nervioso central y se utilizan para tratar la ansiedad, el insomnio y las convulsiones. Las benzodiazepinas tienen distintas vidas medias , es decir, algunas son de acción corta, intermedia o prolongada. Entre ellas se incluyen:

  • Alprazolam (Xanax, Novo-Alprazol, Nu-Alpraz)
  • Clonazepam  (Klonopin, Rivotril)
  • Clordiazepóxido (Librium, Libritabs)
  • Diazepam (Valium)
  • Flurazepam (Dalmane)
  • Lorazepam (Ativan)
  • Oxazepam  (Serax)
  • Temazepam (Restoril)
  • Triazolam (Halcion)
  • Vortioxetina (Trintellix)
  • Vilazodona (Viibryd)

Otros medicamentos

Existen otros medicamentos que se utilizan para el tratamiento del trastorno bipolar. Algunos de ellos se utilizan con bastante frecuencia, pero no necesariamente encajan en ninguna de las categorías habituales de medicamentos psiquiátricos.

Un ejemplo es el litio  (Lithane, Lithobid, Lithonate, Eskalith, Cibalith-S, Duralith), que es un elemento y fue el primer tratamiento para el trastorno bipolar. Aunque requiere un control cuidadoso, todavía se utiliza de forma habitual y eficaz como estabilizador del estado de ánimo de primera línea.

Por otro lado, el verapamilo (Calan, Isoptin), es un medicamento para la presión arterial que se ha probado experimentalmente en el tratamiento de la manía.

Terapias psicológicas

Muchos de los síntomas del trastorno bipolar  afectan el bienestar emocional, por lo que la psicoterapia puede ser útil. Las sesiones de terapia deben realizarse con profesionales de la salud mental capacitados que puedan ayudar a identificar cuándo cambia el estado de ánimo, los desencadenantes que conducen a episodios depresivos o maníacos y las habilidades para afrontar el trastorno bipolar. La terapia también puede aumentar el cumplimiento de la medicación, ayudarlo a conectarse con otras personas de la comunidad del trastorno bipolar y reducir cualquier comportamiento negativo que afecte su calidad de vida.

Existen varios tipos de psicoterapia ( terapia de conversación ) que se pueden considerar, como  la terapia cognitivo conductual (TCC)la terapia dialéctica conductual (TDC) , la terapia interpersonal y del ritmo social (IPSRT) y el tratamiento familiar. Involucrar a los seres queridos en su tratamiento puede ayudar a los miembros de su familia a comprender mejor el trastorno bipolar y puede ayudarlos a respaldar su tratamiento.

Tratamientos complementarios

Es importante hablar con su médico antes de probar cualquier tratamiento alternativo. Los suplementos a base de hierbas, como  la hierba de San Juan , pueden interferir con su medicación o incluso pueden desencadenar un episodio maníaco.  Los estudios han demostrado que puede aliviar la depresión leve a moderada. 

Otro tratamiento complementario para algunos aspectos del trastorno bipolar es  la fototerapia , también conocida como terapia de caja de luz. Se utiliza a menudo para tratar la depresión estacional.

Por otro lado, la evidencia sobre los beneficios de los ácidos grasos omega-3 o la acupuntura es inconsistente.   Actualmente, no hay muchos datos disponibles que respalden la efectividad de otras intervenciones alternativas en el trastorno bipolar (por ejemplo, aromaterapia, terapia de masajes, yoga), aunque pueden ser beneficiosas en términos de autocuidado general.

Antes de comenzar cualquier tipo de tratamiento alternativo, hable con su médico o psiquiatra.

Cambios en el estilo de vida

Es probable que su médico y su terapeuta hablen con usted sobre estrategias para controlar su estilo de vida , entre ellas:

  • Evitar las drogas y el alcohol, que pueden intensificar los problemas asociados con el trastorno bipolar.
  • Desarrollar habilidades de afrontamiento saludables y salidas útiles para el estrés
  • Centrándose en una buena nutrición
  • Dormir lo suficiente y hacer ejercicio regularmente
  • Buscar el apoyo de amigos y familiares de confianza o unirse a un grupo de apoyo para personas con trastorno bipolar.

Encontrar tratamiento

El tratamiento para el trastorno bipolar puede iniciarse una vez que haya recibido un diagnóstico adecuado. Es probable que su médico lo derive a un psiquiatra u otro profesional de la salud mental. Asegúrese de hablar abiertamente con su médico y su profesional de la salud mental sobre sus síntomas, comportamientos, estados de ánimo y cualquier otra cosa que note en su vida diaria.

El trastorno bipolar se controla mejor con un equipo de profesionales. Cuando esos profesionales trabajan juntos para controlar los síntomas, es probable que puedas experimentar una remisión. Con el plan de tratamiento adecuado, muchas personas pueden pasar años e incluso décadas sin síntomas.

La remisión consiste en lograr estabilidad y mantener el trastorno bipolar bajo control, y eso es lo que la mayoría de las personas que padecen trastorno bipolar esperan: una vida productiva y armoniosa. Lograr la estabilidad suele requerir medicación como parte del plan de tratamiento.

Si usted o un ser querido padece de trastorno bipolar, comuníquese con la línea de ayuda nacional de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) al 1-800-662-4357 para obtener información sobre centros de apoyo y tratamiento en su área.

Para obtener más recursos de salud mental, consulte nuestra base de datos de líneas de ayuda nacionales .

4 fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Bostock E, Kirkby K, Garry M, Taylor B, Hawrelak JA. Manía asociada con medicamentos a base de hierbas, distintos del cannabis: una revisión sistemática y evaluación de la calidad de los informes de casos . Front Psychiatry . 2018;9:280. doi:10.3389/fpsyt.2018.00280

  2. Apaydin EA, Maher AR, Shanman R, et al. Una revisión sistemática de la hierba de San Juan para el trastorno depresivo mayor . Syst Rev. 2016;5(1):148. doi:10.1186/s13643-016-0325-2

  3. Sarris J, Mischoulon D, Schweitzer I. Omega-3 para el trastorno bipolar: metaanálisis de su uso en casos de manía y depresión bipolar . J Clin Psychiatry . 2012;73(1):81-86. doi:10.4088/JCP.10r06710

  4. Sarris J, Lake J, Hoenders R. Trastorno bipolar y medicina complementaria: evidencia actual, cuestiones de seguridad y consideraciones clínicas . J Altern Complement Med . 2011;17(10):881-890. doi:10.1089/acm.2010.0481

Lectura adicional

Por Marcia Purse


Marcia Purse es una escritora de salud mental y defensora del trastorno bipolar que aporta sólidas habilidades de investigación y experiencias personales a sus escritos.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top