Problemas en la toma de decisiones

Los problemas de toma de decisiones pueden ser comunes

Imágenes de retrato / Getty Images

Todos los días nos enfrentamos a una multitud de decisiones. Algunas de ellas son relativamente pequeñas, como decidir qué ropa ponernos o qué desayunar. Otras son importantes y pueden tener una gran influencia en el curso de nuestra vida, como decidir a qué escuela ir o si tener hijos. Algunas decisiones llevan tiempo, mientras que otras deben tomarse en una fracción de segundo. Si bien empleamos una serie de diferentes estrategias de toma de decisiones , también solemos caer en una serie de falacias, sesgos y otros problemas comunes a la hora de tomar decisiones.

Descubra qué errores y obstáculos en la toma de decisiones podrían estar influyendo en las elecciones que hace todos los días.

Reciba consejos del podcast MindWell Guide

Presentado por Amy Morin, LCSW, este episodio de The MindWell Guide Podcast comparte un consejo que puede ayudarle a tomar mejores decisiones.

Síguenos ahora : Apple Podcasts / Spotify / Google Podcasts

Heurística

Los problemas de toma de decisiones suelen ser el resultado de confiar demasiado en atajos mentales que han funcionado en el pasado. Una heurística es una especie de atajo mental o regla empírica que utilizamos al emitir un juicio o tomar una decisión. Estas heurísticas ayudan a aligerar la carga mental cuando tomamos decisiones, pero también pueden llevarnos a cometer errores.

Las heurísticas tienen un par de ventajas importantes. En primer lugar, nos permiten llegar a conclusiones rápidamente. En segundo lugar, también suelen funcionar con bastante frecuencia. Pero, como ocurre con todo tipo de atajos, a veces pueden tener desventajas. A veces pueden hacernos cometer errores y juzgar mal las situaciones.

Dos tipos comunes de atajos mentales son:

  • La heurística de representatividad : implica juzgar la probabilidad de un evento en función de su similitud con nuestro prototipo existente de dicho evento. Por ejemplo, los jugadores a menudo juzgan la probabilidad de ganar su próximo juego en función de si ganaron o no el último juego.  En realidad, los juegos no dependen unos de otros y ganar o perder depende completamente del azar.
  • La heurística de disponibilidad : implica juzgar la probabilidad de un evento en función de la rapidez con la que podemos recordar eventos similares. Por ejemplo, es posible que creas que los accidentes aéreos son más comunes de lo que realmente son simplemente porque puedes pensar rápidamente en varios ejemplos de accidentes aéreos de alto perfil.

Exceso de seguridad

Otro problema que puede afectar la toma de decisiones es nuestra tendencia a sobrestimar nuestros propios conocimientos, habilidades o juicio. En un experimento clásico que analizaba este fenómeno, los investigadores Baruch Fischhoff, Paul Slovic y Sarah Lichtenstein dieron a los participantes una variedad de afirmaciones que tenían dos respuestas diferentes.  Se pidió a los participantes que seleccionaran la respuesta que creían que era correcta y luego calificaran su nivel de confianza en sus respuestas. Cuando las personas afirmaron que estaban 100% seguras de sus respuestas, solo acertaron alrededor del 80% de las veces.

Entonces, ¿por qué la gente tiende a confiar demasiado en sus juicios?

  • En muchos casos, las personas pueden no darse cuenta de lo desinformadas que están sobre un tema en particular. Básicamente, no sabemos lo que no sabemos.
  • En otros casos, la información que tenemos sobre un tema en particular puede ser simplemente errónea o provenir de fuentes poco confiables.

Un ejemplo de este exceso de confianza es un tipo de sesgo cognitivo conocido como el efecto Dunning-Kruger . Este sesgo hace que las personas sobreestimen su propia inteligencia y habilidades, lo que en esencia las ciega ante su propia incompetencia.

Sea cual sea la causa, esta tendencia a sobrestimar nuestro propio conocimiento puede llevarnos a tomar malas decisiones . Imagina que viajas a Las Vegas con un amigo. Ya has estado allí un par de veces antes, así que supones que sabes la ruta que debes tomar y le indicas a tu amigo que tome una salida en particular que crees que es la correcta. Desafortunadamente, recuerdas mal la ruta y la salida resulta ser la incorrecta. Tu exceso de confianza en tu capacidad para orientarte por la ruta te llevó a tomar la decisión equivocada y a prolongar considerablemente tu viaje.

Sesgo de retrospección

Después de que algo ha sucedido, ¿alguna vez miras hacia atrás y sientes que deberías haber sabido cuál sería el resultado? En psicología, esta tendencia a mirar hacia atrás en forma retrospectiva y detectar fácilmente todas las señales que conducen a un resultado en particular se conoce como sesgo de retrospección . A veces se lo denomina el fenómeno de “lo sabía desde el principio”, y puede llevarnos a creer que realmente podemos predecir las consecuencias en situaciones que realmente dependen del azar.

Por ejemplo, un jugador puede creer erróneamente que puede predecir con exactitud el resultado de un juego de cartas, pero en realidad no tiene forma de saber qué sucederá, ya que el juego se basa en la probabilidad.

El sesgo de retrospección puede causar problemas cuando te lleva a creer que deberías haber podido prever el resultado de situaciones que en realidad no eran tan predecibles. Como resultado, es posible que tomes decisiones futuras basándote en la información que aprendiste de errores pasados. En lugar de confiar en factores relacionados con la situación actual, es posible que intentes adivinar el resultado basándote en otras experiencias, posiblemente no relacionadas.

Correlación ilusoria

Al tomar decisiones , a veces vemos relaciones que en realidad no existen. Por ejemplo, podríamos creer que dos eventos no relacionados tienen algún tipo de relación simplemente porque ocurrieron aproximadamente al mismo tiempo. En otros casos, una asociación puntual entre dos variables diferentes podría llevarnos a suponer que las dos están conectadas de alguna manera. Por ejemplo, si tienes una mala experiencia con una camarera maleducada, podrías creer erróneamente que todas las camareras son maleducadas.

Esta tendencia a ver relaciones donde no las hay se conoce en psicología como correlación ilusoria .  Además de dar lugar a creencias erróneas, las correlaciones ilusorias también pueden causar problemas en el proceso de toma de decisiones. Por ejemplo, imagina que estás interesado en tener una nueva mascota, pero no estás seguro de qué tipo de mascota te gustaría. Una mala experiencia en la infancia con un perro puede llevarte a tener la creencia errónea de que todos los perros son agresivos y tienden a morder. Esto puede influir en ti a la hora de tomar decisiones sobre qué mascota tener y puede hacer que rechaces la idea de tener un cachorro, aunque un perro probablemente sería una gran mascota para ti.

Una palabra de Verywell

Si bien a todos nos gusta creer que tomamos nuestras decisiones basándonos en la lógica y la racionalidad, lo cierto es que existen numerosos problemas que pueden complicar este proceso. Ser consciente de algunos de estos posibles obstáculos puede ayudarle a tomar mejores decisiones en el futuro.

7 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Dale S. Heurística y sesgosBus Inf Rev. 2015;32(2):93-99. doi:10.1177/0266382115592536

  2. Walker AC, Stange M, Fugelsang JA, Koehler DJ, Dixon MJ. La información sobre premios no reclamados influye en la percepción de ganar en los juegos de rasca y gana . J Gambl Stud . 2018;34(4):1355-1375. doi:10.1007/s10899-018-9770-2

  3. Fischhoff B, Slovic P, Lichtenstein S. Saber con certeza: la idoneidad de la confianza extremaJ Exp Psych Human . 1977 ;3 (4):552–564. doi:10.1037/0096-1523.3.4.552

  4. Serra MJ, Demarree KG. Incompetentes e inconscientes en el aula: las calificaciones deseadas de los estudiantes universitarios predicen sus predicciones de calificaciones sesgadas . Mem Cognit . 2016;44(7):1127-37. doi:10.3758/s13421-016-0624-9

  5. Dunning D. 2011.  El efecto Dunning-Kruger: sobre la ignorancia de la propia ignoranciaAdv Exp Soc Psychol.  2011;44: 249– 94. doi:10.1016/B978-0-12-385522-0.00005-6

  6. Groß J, Pachur T. Diferencias de edad en el sesgo de retrospección: un metanálisis . Psychol Aging . 2019;34(2):294-310. doi:10.1037/pag0000329

  7. Weigl M, Mecklinger A, Rosburg T. Correlaciones ilusorias a pesar de frecuencias de categorías equiparadas: una prueba de la explicación de la pérdida de información . Conscious Cogn . 2018;63:11-28. doi:10.1016/j.concog.2018.06.002

Lectura adicional

  • Bazerman MH. Juicio y toma de decisiones. En Biswas-Diener, R, Diener E, eds. Noba Textbook Series: Psychology . Champaign, IL: DEF Publishers; 2018.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top