El vínculo entre el alcohol y la agresión

Primer plano de manos sosteniendo bebidas alcohólicas

Oliver Henze/EyeEm/Getty


El estereotipo del “borracho enfadado” puede tener sus raíces en la realidad, al menos para algunas personas en las que la ira y el alcohol están asociados. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud, el consumo de alcohol está más estrechamente asociado con el comportamiento agresivo que cualquier otro tipo de sustancia psicotrópica. Pero beber alcohol puede provocar diferentes comportamientos en diferentes personas.

“El alcohol está implicado en la mitad de todos los asesinatos, violaciones y agresiones”, dijo Robert O. Pihl, profesor de psicología y psiquiatría de la Universidad McGill. “Pero la dinámica de esta asociación es complicada, por lo que cualquier investigación que se centre en explicar esta relación es importante para la sociedad en general”.

Este artículo analiza algunos de los hechos detrás del estereotipo del “borracho enojado” y explora la conexión entre la ira y el alcohol.

Comprender la ira y la agresión 

La ira es una emoción intensa que se siente cuando algo sale mal o alguien nos hace daño. La agresión se refiere a una serie de comportamientos que pueden provocar daños físicos y psicológicos a uno mismo, a los demás o a los objetos del entorno.

El término “ira característica” se refiere a la tendencia general de una persona a experimentar ira crónica a lo largo del tiempo. Una persona enojada tiende a buscar estímulos que activen sentimientos de ira. Esto puede explicar por qué se enoja con más frecuencia y actúa de manera más agresiva que alguien que no tiene este rasgo de personalidad.

Cómo el alcohol afecta la ira y la agresión

El alcohol puede provocar distintas reacciones emocionales en distintas personas. Por ejemplo, puede hacer que algunas personas se sientan tristes y otras enojadas. Si tienes una tendencia natural a enojarte, beber alcohol puede hacer que te vuelvas agresivo.

Hay una serie de factores cognitivos, neurobiológicos y sociales que pueden influir en el modo en que el alcohol afecta la agresión.

El efecto del alcohol también puede deberse al efecto de la neuroinflamación, una situación que se agrava debido al efecto del consumo excesivo de alcohol sobre el intestino/microbioma y la nutrición. Por ejemplo, las investigaciones han demostrado que los ácidos grasos omega-3 son deficientes en personas con alcoholismo y esto se asocia con la violencia.

Factores de riesgo relacionados con la ira y el alcohol

Según un estudio, los siguientes factores de riesgo pueden aumentar el riesgo de agresión relacionada con el alcohol:

  • Ser hombre
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Tener altos niveles de ira como rasgo
  • Tener una personalidad que busca sensaciones.
  • Tener irritabilidad subyacente
  • Tener amigos o familiares que muestran agresividad bajo la influencia del alcohol.
  • Falta de empatía

El consumo de cócteles que incluyen bebidas energéticas también debe considerarse un posible factor de conducta agresiva. Los investigadores encuestaron a 175 adultos jóvenes que mezclaban alcohol con bebidas energéticas con cafeína sobre su agresión verbal y física en conflictos en bares. Los resultados mostraron una escalada suficiente en las personas que consumían estas bebidas como para etiquetarlas como un “riesgo potencial” de aumento de la hostilidad.

Desinhibición

Entre los muchos efectos fisiológicos y conductuales estudiados del alcohol se encuentra la desinhibición, o reducción del control sobre los impulsos o urgencias después de la intoxicación . La desinhibición puede hacer que usted sea incapaz de reprimir o cambiar un acto de agresión que no es apropiado para la situación en la que se encuentra.

“Si las personas tienden a expresar su ira de forma externa”, afirma el Dr. Amos Zeichner, profesor emérito de psicología de la Universidad de Georgia, “el alcohol “subirá el volumen”, de modo que esa persona expresará su ira con mayor frecuencia y con mayor intensidad. Es más probable que se produzca una respuesta más intensa cuando la provocación contra el bebedor sea fuerte, y será menos probable que se produzca cuando la provocación sea baja y el individuo esté sobrio”.

Impulsividad

Un estudio descubrió que el consumo crónico de alcohol disminuye la función de la corteza prefrontal, que desempeña un papel clave en el control de los impulsos. Los investigadores también han vinculado el comportamiento impulsivo relacionado con el alcohol con la participación genética, ya que la presencia del gen del receptor de serotonina 2B (HTR2B) desempeña un papel en los comportamientos impulsivos y agresivos bajo la influencia del alcohol.

La falta de control de los impulsos puede hacer que una persona sea incapaz de resistir el impulso repentino y fuerte de entrar en cólera o actuar agresivamente.

Función cognitiva

El alcohol afecta la función cognitiva, lo que significa que es más difícil resolver problemas, controlar la ira y tomar buenas decisiones cuando se bebe. La disminución de la función cognitiva también significa que es más probable que interpretes mal una situación y reacciones de forma exagerada. Por ejemplo, si estás intoxicado, es posible que percibas que alguien choca contigo por accidente como una provocación y respondas de forma agresiva.

Baja consideración por las consecuencias

Se ha descubierto que las personas que tienden a ignorar las consecuencias futuras de su comportamiento o que obtienen una puntuación baja en la escala de Consideración de las consecuencias futuras (CFC) muestran una mayor agresividad, que se acentúa cuando consumen alcohol, según un estudio de 2012.

Cómo la ira y el alcohol contribuyen a la violencia doméstica

La violencia de pareja es un problema muy preocupante en lo que respecta al alcohol y la ira. La violencia puede darse en matrimonios, relaciones de pareja de larga duración y relaciones de noviazgo .

En un informe de 2017, los investigadores compartieron sus hallazgos sobre la relación entre el alcohol y la violencia en las citas. El estudio incluyó a 67 hombres universitarios que estaban saliendo con alguien.

El estudio concluyó que el alcohol aumentaba las probabilidades de agresión física en aquellos hombres que tenían un alto nivel de ira característica y escasas habilidades para controlar la ira. También observó que la agresión sexual era mayor con el alcohol, incluso en hombres con un nivel bajo de ira característica y habilidades razonables para controlar la ira.

Algunos de los factores biológicos que contribuyen al alcoholismo también pueden desempeñar un papel en el aumento del riesgo de violencia de pareja. Entre estos factores se incluyen los traumatismos craneales, la neuroquímica, la reactividad fisiológica, el metabolismo y la genética.

Si usted o un ser querido es víctima de violencia doméstica, comuníquese con la  Línea Nacional de Atención sobre Violencia Doméstica  al  1-800-799-7233  para obtener asistencia confidencial de defensores capacitados.

Para obtener más recursos de salud mental, consulte nuestra  base de datos de líneas de ayuda nacionales .

Una palabra de Verywell

Si usted o un ser querido está luchando contra la agresión y el abuso del alcohol , hay ayuda disponible. Consulte con un profesional de la salud mental o un especialista en adicciones que pueda brindarle recursos y recomendaciones sobre opciones de tratamiento.

Preguntas frecuentes

  • ¿El alcohol causa problemas de ira?

    El alcohol puede contribuir a un aumento de la ira, en particular en personas con niveles más elevados de ira característica. Debido a que estas personas son naturalmente más enojadas, tienden a comportarse de manera más agresiva cuando beben. Otros factores, como la disminución de la inhibición, los efectos neurobiológicos, el aumento de la impulsividad y la falta de habilidades para resolver problemas, pueden contribuir a un aumento de la ira cuando se consume alcohol.

  • ¿Por qué me enojo cuando estoy borracho?

    El alcohol afecta a las personas de distintas maneras. Algunas personas pueden ser más propensas a enojarse cuando están borrachas que otras, lo que puede ser la razón por la que se sienten como “borrachos enojados”. El alcohol puede causar sentimientos de ira porque afecta la forma en que percibes las situaciones, perjudica tu capacidad para procesar información y hace que sea más difícil pensar con claridad. El consumo excesivo de alcohol, en particular, aumenta el riesgo de comportarse de manera agresiva y de sufrir daños por la ira de otras personas.

10 fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Beck A, Heinz A. Agresión relacionada con el alcohol . Deutsches Aerzteblatt en línea . 2013;110(42):711-5. doi:10.3238/arztebl.2013.0711

  2. Umhau JC, Trandem K, Shah M, George DT. El papel único del médico en la prevención de la violencia: ¿una oportunidad desaprovechada? BMC Med . 2012;10:146. doi:10.1186/1741-7015-10-146

  3. Hibbeln JR, Linnoila M, Umhau JC, Rawlings R, George DT, Salem N Jr. Los ácidos grasos esenciales predicen los metabolitos de serotonina y dopamina en el líquido cefalorraquídeo entre sujetos de control sanos y alcohólicos de inicio temprano y tardío . Biol Psychiatry . 1998;44(4):235-42. doi:10.1016/s0006-3223(98)00141-3

  4. Miller KE, Quigley BM, Eliseo-Arras RK, Ball NJ. Consumo de alcohol mezclado con bebidas energéticas como predictor a nivel de evento de agresión física y verbal en conflictos en bares . Alcohol Clin Exp Res. 2016;40(1):161-9. doi:10.1111/acer.12921

  5. Denson TF, Blundell KA, Schofield TP, Schira MM, Krämer UM. Correlatos neuronales de la agresión relacionada con el alcoholCogn Affect Behav Neurosci . 2018;18(2):203-215. doi:10.1371/journal.pone.0092965

  6. Tikkanen R, Tiihonen J, Rautiainen MR, et al. Conducta de riesgo impulsiva relacionada con el alcohol y desregulación emocional entre individuos con un codón de terminación del receptor de serotonina 2BTransl Psychiatry . 2015;5(11):e681-e681. doi:10.1038/tp.2015.170

  7. Bushman BJ, Giancola PR, Parrott DJ, Roth RM. No tener en cuenta las consecuencias futuras aumenta los efectos del alcohol en la agresiónJ Exp Soc Psychol . 2012;48(2):591-595. doi:10.1016/j.jesp.2011.11.013

  8. Shorey RC, McNulty JK, Moore TM, Stuart GL. La ira característica y el manejo de la ira específica de la pareja moderan la asociación temporal entre el consumo de alcohol y la violencia en las citas . J Stud Alcohol Drugs. 2017;78(2):313-318. doi:10.15288/jsad.2017.78.313

  9. Pinto LA, Sullivan EL, Rosenbaum A, Wyngarden N, Umhau JC, Miller MW, Taft CT. Correlatos biológicos de la violencia de pareja . Aggress Violent Behav . 2010;15(5):387-398. doi:10.1016/j.avb.2010.07.001

  10. Sundin E, Landberg J, Galanti MR, Room R, Ramstedt M. Consumo episódico intenso de alcohol a nivel de país y experiencias a nivel individual de daño por agresión relacionada con el consumo de alcohol de otros en 19 países europeos . Eur Addict Res . 2022;28(2):134-142. doi:10.1159/000520079

Por Buddy T


Buddy T es escritor y miembro fundador del Comité de Difusión Online de Al-Anon, con décadas de experiencia escribiendo sobre el alcoholismo. Como es miembro de un grupo de apoyo que enfatiza la importancia del anonimato a nivel público, no utiliza su fotografía ni su nombre real en este sitio web.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top