Cerrar este reproductor de vídeo
No todo el mundo es capaz de gestionar y afrontar eficazmente la ansiedad en el trabajo. Muchas personas se enfrentan a una preocupación excesiva por diversos problemas cotidianos relacionados con el trabajo o con su vida personal mientras intentan realizar su trabajo.
Este tipo de ansiedad suele ser desproporcionada en relación con la situación y puede resultar debilitante. A menudo también provoca síntomas físicos como fatiga y tensión muscular que pueden causar problemas en la vida profesional y personal.
Este artículo ofrecerá consejos para ayudarle a aprender cómo lidiar con la ansiedad en el lugar de trabajo y analizará las causas y los síntomas comunes.
Índice
¿Qué es la ansiedad en el trabajo?
La ansiedad en el lugar de trabajo implica sentirse estresado, nervioso, incómodo o tenso por el trabajo, lo que podría incluir ansiedad por el desempeño laboral, las interacciones con compañeros de trabajo o incluso hablar en público.
La ansiedad en el lugar de trabajo es común: alrededor del 40 % de los estadounidenses informan que se sienten estresados durante su jornada laboral. Si bien un poco de estrés relacionado con el trabajo es normal, el exceso de ansiedad puede afectar negativamente su salud y bienestar general y causar problemas tanto en su vida personal como profesional si no puede abordarlo.
Signos y síntomas
Las personas que sufren ansiedad en el lugar de trabajo pueden preocuparse por:
- Conduciendo al trabajo
- Problemas financieros
- Interactuando con colegas
- Participar en reuniones
- Evaluaciones de desempeño
- Realizar presentaciones
- Cumplimiento de plazos
- Otras tareas relacionadas con el trabajo
Estas preocupaciones pueden traducirse en los siguientes problemas en el trabajo (entre otros):
- Incumplimiento de plazos o demorarse demasiado en hacer las cosas
- Olvido
- Incapacidad para concentrarse
- Incapacidad para concentrarse o concentración excesiva en uno mismo
- Días de enfermedad o pérdida de productividad
- Efectos indirectos sobre la vida familiar
- Problemas somáticos (corporales) como tensión, dolores de cabeza, sensación de presión, mareos y malestar estomacal.
Resumen
La ansiedad en el trabajo puede hacer que te preocupes por una gran cantidad de cuestiones, desde el traslado diario al trabajo hasta las interacciones con tus compañeros. Puede causar problemas en el trabajo y en casa si no se aborda.
¿Qué causa la ansiedad en el trabajo?
Es posible que sienta ansiedad en el trabajo por diversos motivos. Estos pueden estar directamente relacionados con su trabajo, especialmente si:
- ¿Está experimentando conflictos interpersonales con sus compañeros de trabajo?
- No sientes que tienes la capacidad de controlar tu trabajo
- Falta de seguridad laboral
- A menudo nos enfrentamos a plazos demasiado cortos
- Regularmente tengo días que son impredecibles
- Trabajar en un entorno particularmente competitivo y de ritmo rápido
- Trabajar en tareas diarias que sean demasiado difíciles o ambiguas.
La ansiedad en el trabajo también puede deberse a las características o circunstancias individuales de una persona. Por ejemplo, puede experimentar ansiedad en el trabajo si:
- Están distraídos por otras preocupaciones, como problemas en el hogar.
- No te sientes motivado para alcanzar tus metas en el trabajo
- Siente que le faltan las habilidades o los conocimientos necesarios para hacer su trabajo.
- Tiene un trastorno de ansiedad u otra condición de salud mental.
- Tiene dificultad para comprender y gestionar sus emociones.
Resumen
La ansiedad en el lugar de trabajo puede ocurrir porque su trabajo es particularmente estresante o difícil de manejar, o puede ocurrir debido a circunstancias personales.
Consejos para afrontar la situación
Es posible afrontar la ansiedad en el trabajo. A continuación, se ofrecen algunos consejos que le ayudarán a controlar la ansiedad en el trabajo.
Presione Reproducir para obtener consejos sobre cómo lidiar con la ansiedad
En este episodio de The MindWell Guide Podcast , la neurocientífica Dra. Wendy Suzuki nos cuenta cómo lidiar con la ansiedad y cómo aprovecharla. Haz clic a continuación para escucharlo ahora.
Síguenos ahora : Apple Podcasts / Spotify / Google Podcasts
Habla con tu gerente
No todo el mundo se siente cómodo haciendo esto, pero hablar con su gerente o supervisor sobre su ansiedad puede ser de ayuda. Es posible que puedan ofrecerle adaptaciones que le permitan hacer su trabajo de manera más eficaz.
Algunas personas pueden no querer revelar su ansiedad a su supervisor o al departamento de recursos humanos por miedo a parecer débiles o poco dispuestos a trabajar, perder ascensos o que esto quede en su historial permanente. Si bien estos temores son válidos, es importante que conozca sus derechos: no puede ser discriminado legalmente debido a su ansiedad.
La Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) de 1990 lo protege contra la discriminación si está calificado para hacer su trabajo y puede realizar sus tareas con adaptaciones razonables.
Dígaselo a un compañero de trabajo
Si le cuenta a un compañero de trabajo de confianza cómo se siente, es posible que pueda ayudarlo a seguir adelante. Tener a alguien en el trabajo que sepa por lo que está pasando puede ayudarlo a sentirse más apoyado socialmente , lo que podría reducir sus niveles de estrés.
Trabaje dentro de sus límites
Conozca sus límites y aprenda a trabajar dentro de ellos. Esto puede significar:
- Concentrarse en una sola tarea a la vez y tratar de no pensar con anticipación en todo lo que hay que hacer.
- Trabajar con su supervisor para priorizar sus tareas de modo que sepa qué debe hacerse y qué puede esperar hasta mañana o la próxima semana.
- Escuchar música en el trabajo si está permitido y te ayuda a sobrellevar la situación
- Establecer plazos pequeños y frecuentes para mantenerse concentrado y encaminado
- Reservar 5 minutos durante el día para hacer una breve meditación guiada.
- Tómate un tiempo libre para recargar energías cuando lo necesites
- Caminar durante el almuerzo o un descanso
Utilice estrategias de afrontamiento rápido
Además de abordar los problemas más importantes que contribuyen a su ansiedad relacionada con el trabajo, también puede resultar útil practicar estrategias de afrontamiento rápidas que pueda utilizar en los momentos en que comience a sentirse especialmente ansioso. Estas estrategias para el momento podrían incluir:
- Salir al exterior unos minutos
- Escuchando una canción relajante
- Practicando un breve ejercicio de respiración
- Tomando un breve descanso para charlar con un colega
- Pruebe la visualización
- Mirando un video divertido
La conexión a tierra es otra técnica que puede ayudar a cambiar positivamente tu atención en el momento. La conexión a tierra implica usar tus sentidos para conectarte con tu entorno físico. Esto puede implicar:
- Sostener una taza de té caliente o un vaso de agua fría
- Escuchar sonidos que te resulten relajantes.
- Observar cosas específicas que puedes ver en tu entorno.
- Oler una vela, un perfume o un aceite esencial.
- Probar alimentos con un sabor fuerte, como limón o lima.
Resumen
Las estrategias de afrontamiento rápido, como la respiración, la visualización o la conexión a tierra, pueden desviar su atención del estrés y ayudarle a sentirse más tranquilo en momentos de ansiedad intensa.
Practique buenos hábitos de salud
Si bien la ansiedad puede causar insomnio, trate de mantener un ciclo regular de sueño y vigilia. Si es sensible a la cafeína, reduzca su consumo y evite consumirla después de media mañana, cuando es más probable que altere su sueño nocturno. Además de dormir lo suficiente, alimentar su cuerpo con alimentos ricos en nutrientes y hacer ejercicio con regularidad también puede ayudarlo a controlar el estrés .
Sea consciente
Si notas que pierdes la concentración o el enfoque y te obsesionas con las preocupaciones, practica la atención plena. Observa tu entorno y vuelve a centrarte en el momento presente. Prueba la meditación consciente o cualquier otra práctica que te enseñe a volver al presente.
Cuando no puedes afrontarlo
¿Aún sientes que no puedes lidiar con la ansiedad en el trabajo? Si es así, tienes opciones adicionales para obtener ayuda.
Tu primera opción es buscar tratamiento con un profesional de la salud mental. Si solo tienes una vaga noción de que algo anda mal pero no has visto a un médico, quizás ahora sea el momento.
Obtener un diagnóstico y un tratamiento (como terapia en persona o en línea o medicación) siempre debe ser el primer paso si la ansiedad grave está interfiriendo con su vida, incluida su capacidad para trabajar.
Obtener un diagnóstico también puede ser de ayuda si está considerando solicitar beneficios por discapacidad. También puede ser elegible para una licencia sin goce de sueldo en virtud de la Ley de Licencia Médica y Familiar (FMLA). Los beneficios por discapacidad o la licencia sin goce de sueldo pueden ofrecerle el tiempo que necesita para trabajar en su ansiedad y luego reingresar a la fuerza laboral desde una posición más sólida.
Resumen
Sentir ansiedad en el trabajo puede ser un problema común y perturbador. Puede ocurrir por diversas razones, como tener un trabajo estresante, problemas en el hogar o incluso un trastorno de ansiedad. Puede afectar tu desempeño laboral, dificultando el cumplimiento de plazos y la concentración en tus tareas, y puede causar problemas que se extiendan a otras áreas de tu vida.
Las estrategias de afrontamiento pueden ayudarte a lidiar con la ansiedad en el trabajo, al igual que hablar con tu gerente o con el departamento de recursos humanos sobre lo que estás experimentando. Buscar ayuda profesional también puede ayudarte a controlar mejor tus síntomas y abordar los problemas subyacentes.
Una palabra de Verywell
Si ha tomado las medidas anteriores para abordar su ansiedad en el trabajo, pero aún no ha notado ninguna mejora, es posible que su trabajo no sea especialmente adecuado para usted. Tal vez le convenga considerar la posibilidad de acudir a un asesor profesional o a un orientador profesional, que realizará evaluaciones para determinar qué trabajos es probable que le gusten y en los que puede destacar.