Aún se necesita más apoyo en materia de salud mental durante el embarazo

Mujer embarazada coloca la mano sobre su vientre

Adene Sánchez / Getty Images


Puntos clave

  • Se necesita apoyo de salud mental a mayor escala para las personas embarazadas.
  • Cuando una madre sufre depresión o ansiedad durante el embarazo, esto puede afectar el desarrollo neurológico del niño.
  • Un sistema de referencia dentro de la comunidad médica para futuros padres que necesitan apoyo de salud mental sería un paso en la dirección correcta.

Cuando una mujer se queda embarazada, las preocupaciones sobre el bebé pasan a ser el centro de atención. Los padres comienzan a comprar cunas y sillas para el auto, a adquirir biberones y chupetes y a programar citas prenatales. Con el enfoque puesto en el bebé y la salud física de la madre, se piensa poco, o nada, en cómo se encuentra la madre mentalmente. Un nuevo estudio publicado este año arroja luz sobre la falta de atención que se le da a la salud mental de las madres durante el embarazo, un tema de vital importancia.

“El embarazo afecta a todo el ser de la mujer. El acceso temprano y adecuado a los servicios de salud mental puede reducir significativamente los impactos negativos en la salud tanto de la madre como del bebé”, afirma Gwenneth Simmonds, PhD, CNM en Atlanta, Georgia.

Aproximadamente una de cada cinco madres experimenta problemas de salud mental durante el embarazo. Muchas no tienen una hoja de ruta para el bienestar mental que las ayude durante este período. Si bien ahora las mujeres usan sus propios métodos de autocuidado para lidiar con los problemas de salud mental durante el embarazo, se podría ofrecer más apoyo para cuidar mejor tanto a la madre como al bebé durante y después del embarazo.

Detalles del estudio

Los investigadores recopilaron información sobre los problemas de salud mental que experimentaron las mujeres durante el embarazo a partir de cuestionarios autoadministrados. Las participantes procedían de un hospital de Gales e incluían mujeres embarazadas y parteras.

A las mujeres que informaron haber tenido síntomas de depresión y ansiedad al comienzo del embarazo, pero que no estaban recibiendo servicios de salud mental, se les hicieron preguntas adicionales sobre sus problemas de salud mental. En la parte del estudio que incluía entrevistas participaron 20 personas.

Dra. Gwenneth Simmonds

El nivel actual de apoyo es insuficiente. Todas las mujeres embarazadas deberían ser examinadas de forma temprana para detectar posibles problemas de salud mental y se debería brindar atención de seguimiento a aquellas que se identifique que corren riesgo.

— Dra. Gwenneth Simmonds

Los resultados mostraron que nueve mujeres informaron tener trastornos de salud mental al final del embarazo. Además, 15 mujeres tenían síntomas de depresión leve a moderada y 15 mujeres tenían síntomas de ansiedad leve a moderada. Si bien la muestra del estudio fue pequeña, muestra un panorama más amplio: las mujeres embarazadas no reciben la atención de salud mental que necesitan durante este período vulnerable.

“El nivel actual de apoyo es inadecuado. Todas las mujeres embarazadas deberían ser evaluadas de forma temprana para detectar posibles problemas de salud mental y se debería brindar atención de seguimiento a aquellas que se identifique que corren riesgo”, aconseja la Dra. Simmonds.

Investigaciones anteriores han demostrado que cuando las mujeres enfrentan problemas de salud mental durante el embarazo, esto puede afectar el desarrollo neurológico del bebé y la frecuencia cardíaca fetal. El estrés y la depresión prenatales también pueden provocar problemas de desarrollo socioemocional y problemas de conducta en los niños.

Los resultados del estudio actual resaltan la fuerte prevalencia de problemas de salud mental en madres embarazadas y el hecho de que no se hace lo suficiente al respecto dentro de la comunidad médica.

Cómo se las han arreglado las mujeres

Los cambios hormonales, las dificultades económicas, los problemas de pareja, la incertidumbre sobre el futuro y muchas otras circunstancias pueden causar estrés, ansiedad o depresión en una persona embarazada. El apoyo y la ayuda para procesar estas emociones son importantes para los futuros padres. Lamentablemente, existen una serie de barreras que impiden una atención adecuada de la salud mental.

“Algunas posibles barreras para la atención incluyen la vergüenza [y] el bochorno por parte de la madre, la incapacidad del proveedor [obstetra] de reconocer la necesidad de servicios de salud mental, la falta de transporte y, en los EE. UU., la falta de acceso [a la atención de salud mental]”, señala el Dr. Simmonds.

Incluso si una mujer tiene acceso a atención de salud mental, a menudo tiene que buscarla por sí sola. El proceso de búsqueda en sí mismo puede ser un factor disuasorio.

“Tienes que buscarlo tú mismo, tienes que decidir que lo necesitas, luego tienes que encontrar un profesional con el que te sientas cómodo”, señala Rachael Benjamin, LCSW , directora de Tribeca Maternity . “Tienes que buscarlos a través de un sistema clínico o una red de apoyo social, o en la comunidad o en la práctica privada, pero tienes que encontrarlos. La mayoría [de los obstetras] no tienen una lista disponible, por lo que eso es una barrera”, agrega Benjamin.

Las barreras, sumadas a la falta de un proceso simplificado para brindar servicios de salud mental, han llevado a las mujeres a buscar ayuda en otras áreas. Los grupos de apoyo y los familiares brindan consuelo y apoyo. Los libros y los blogs en línea también han ayudado a cerrar la brecha en la atención de la salud mental. Estas soluciones de autocuidado han sido una curita para un problema mayor. Los expertos dicen que se necesita una mayor concienciación y acción en la comunidad médica.

Rachael Benjamin, Trabajadora Social Licenciada

Creo que los profesionales, terapeutas u [obstetras] deberían intentar conectarse entre sí y construir una comunidad juntos para que haya un sistema de derivación establecido.

— Rachael Benjamin, trabajadora social licenciada

[Los obstetras] y las parteras deberían preguntar cómo se siente realmente la persona desde el punto de vista emocional. “¿Te sientes ansiosa por esto? ¿Cómo estás de humor estos días?”, explica Benjamin. “Creo que los profesionales, terapeutas u [los obstetras] deberían intentar conectarse entre sí y construir una comunidad juntos para que haya un sistema de derivación en marcha”, sugiere.

Las mujeres embarazadas necesitan una mejor educación sobre el impacto de la depresión, la ansiedad y el estrés durante el embarazo. Se les debe brindar información sobre la atención de salud mental disponible para ellas y cómo acceder a ella. Y no deberían sentirse avergonzadas por lo que están sintiendo.

Perspectivas de futuro

Reconocer y tratar la depresión y la ansiedad prenatales es beneficioso tanto para la madre como para el bebé. Si bien no garantiza la ausencia de problemas de salud mental en el futuro, puede crear una buena base para las estrategias de afrontamiento. Reconocerlo ahora podría significar un mejor resultado más adelante.

“El reconocimiento y el tratamiento prenatales adecuados pueden reducir significativamente el impacto negativo de la depresión posparto, ya que estas mujeres recibirán la atención de salud mental que necesitan”, señala la Dra. Simmonds.

Las mujeres embarazadas y sus hijos solo pueden beneficiarse de que se dé más importancia a la atención de la salud mental. Si se incluye como parte de los controles prenatales, puede resultar beneficioso para todos.

“La sociedad debe considerar la salud mental como una forma más de atención médica necesaria. Actualmente, el estigma asociado a ella impide que muchas personas que necesitan atención busquen los servicios. La familia, los proveedores y la comunidad pueden ayudar a las mujeres a reconocer que tienen un problema y alentarlas a buscar la intervención adecuada”, concluye la Dra. Simmonds.

Qué significa esto para usted

Si está embarazada y tiene problemas de salud mental, no está sola. Comuníquese con su proveedor de atención médica y dígale que necesita ayuda. Si no puede recomendarle a alguien, busque en Internet. Incluso pida recomendaciones a otras mamás. Su decisión de buscar ayuda es valiente y tendrá un impacto positivo en su vida y en la de su bebé.

3 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Savory NA, Hannigan B, Sanders J. Experiencia de las mujeres con problemas de salud mental leves a moderados durante el embarazo y barreras para recibir apoyo . Midwifery . 2022;108:103276. doi:10.1016/j.midw.2022.103276

  2. Scheinost D, Sinha R, Cross SN, et al. ¿El estrés prenatal altera el conectoma en desarrollo?  Pediatr Res . 2017;81(1-2):214-226. doi:10.1038/pr.2016.197

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top