Cerrar este reproductor de vídeo
El término “descartar” lo utilizan los profesionales de la salud mental que intentan hacer un diagnóstico preciso. Los síntomas de muchas enfermedades mentales son similares o se superponen, por lo que antes de poder hacer un diagnóstico claro, los médicos deben descartar una variedad de otras enfermedades.
Si su hijo adolescente tiene problemas para concentrarse, un terapeuta puede querer descartar un trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o un trastorno de estrés postraumático (TEPT). O, si su hijo adolescente parece deprimido, un profesional de la salud mental puede querer descartar un trastorno bipolar antes de hacer un diagnóstico de trastorno depresivo.
Índice
Cómo determinar el diagnóstico correcto
Encontrar un diagnóstico preciso para adolescentes con problemas puede ser difícil e inicialmente varios posibles trastornos de salud mental pueden parecer que explican los problemas emocionales o de conducta de su adolescente.
Debido a esto, el proceso para encontrar un diagnóstico correcto se lleva a cabo de una manera lógica, paso a paso, que considera todas las posibilidades y luego las reduce al diagnóstico o diagnósticos (a veces más de uno) que más coinciden con los síntomas de su adolescente.
Obtener el diagnóstico correcto es extremadamente importante para poder tratar con éxito los síntomas de su hijo adolescente. El trabajo de un profesional de la salud mental es utilizar diferentes métodos para determinar exactamente qué trastorno del Manual diagnóstico y estadístico (DSM-5) es el más adecuado para su hijo adolescente.
Mediante este proceso, que también se utiliza en enfermedades, se llega al diagnóstico más preciso mediante un proceso de eliminación. Un médico determina el mejor diagnóstico descartando metódicamente los que no encajan.
Un ejemplo de la dificultad del diagnóstico
La conducta desafiante puede ser un síntoma de varias afecciones, como el trastorno negativista desafiante, la depresión o el abuso de sustancias. Sin embargo, un poco de desafío no necesariamente indica un problema de salud mental.
La conducta opositora también puede deberse a un trauma pasado o a una conducta aprendida de un grupo de amigos poco saludable. Es probable que el profesional de salud mental que evalúe a este adolescente diga: “Primero descartaremos la depresión, luego consideraremos otras posibilidades”.
Pasos que utilizan los profesionales de la salud mental para descartar diagnósticos
Las enfermedades mentales no siempre son fáciles de diagnosticar. Los profesionales no se limitan a utilizar una lista de verificación para llegar a un diagnóstico.
En cambio, la mayoría de las afecciones se diagnostican después de una serie de entrevistas en las que el médico considera los antecedentes y el entorno del individuo.
Esto es importante porque los síntomas deben analizarse en su contexto. Por ejemplo, un adolescente que se porta mal en la escuela puede estar comportándose mal porque tiene una discapacidad de aprendizaje o porque sufre acoso escolar, no necesariamente porque tenga un trastorno de conducta primario.
- El profesional de salud mental recopilará información sobre su hijo adolescente . Se obtendrá una historia clínica completa y el médico considerará información de diversas fuentes, incluidos el adolescente, los padres, el médico y los maestros. El médico puede entrevistar a todos o proporcionar formularios para completar.
- Se tienen en cuenta los problemas de abuso de sustancias . Si existe un abuso de sustancias, el médico debe determinar en qué medida los síntomas de su hijo adolescente pueden deberse al abuso de sustancias o si está abusando de la sustancia debido a los síntomas psiquiátricos. Los trastornos de depresión y ansiedad, por ejemplo, a menudo aumentan el riesgo de que un adolescente abuse de sustancias.
- Se tienen en cuenta los problemas médicos . El siguiente paso es descartar una afección médica como causa de los síntomas psiquiátricos de su hijo adolescente. Por ejemplo, una afección tiroidea no tratada puede causar depresión.
- Se evalúan los problemas ambientales . A veces, los problemas de salud mental surgen de eventos vitales estresantes. Un trauma pasado o un cambio reciente, como mudarse a una nueva ciudad, pueden causar problemas temporales a un adolescente.
- Se consideran los problemas psiquiátricos . Los profesionales de la salud mental utilizarán el DSM-5 para considerar posibles trastornos de salud mental. Se comparan los síntomas y un médico puede establecer un diagnóstico claro.
- Se tiene en cuenta el impacto en la vida de su hijo adolescente . Un médico considerará en qué medida se ve afectado el funcionamiento de su hijo adolescente. Un médico evaluará si los síntomas de su hijo adolescente están afectando su vida lo suficiente como para justificar un diagnóstico. La ansiedad leve que no afecta la vida social, la educación o el trabajo de un adolescente puede no cumplir con los requisitos para un diagnóstico de salud mental.
Cómo obtener ayuda para su hijo adolescente
Si sospecha que su hijo adolescente puede tener un problema de salud mental, busque ayuda profesional . Comience por hablar con el médico de su hijo adolescente. Exprese cualquier inquietud que tenga sobre el estado de ánimo o el comportamiento de su hijo adolescente.
El médico de su hijo adolescente puede derivarlo a un terapeuta, psiquiatra u otro profesional de la salud mental. Una evaluación y una valoración exhaustivas pueden ayudar al médico a descartar afecciones mentales específicas y, al mismo tiempo, a llegar a un diagnóstico preciso, si es necesario.