Cómo salir contigo mismo (y por qué deberías hacerlo)

Mujer sonriente oliendo hortensias afuera de una floristería

Imágenes de Cavan / Getty Images


Para ayudarte a desenvolverte mejor en el mundo de las citas, puedes comenzar tu viaje saliendo contigo mismo. Es difícil evaluar la idoneidad de otra persona como pareja si no te has tomado el tiempo de conocerte a ti mismo. Tu relación con los demás se verá afectada por  la forma en que te veas a ti mismo . 

Si has tenido dificultades para salir con alguien, ya sea porque te han rechazado, te sientes constantemente decepcionado o simplemente no estás conociendo al tipo de pareja adecuado, tal vez sea momento de mirar hacia dentro.

Incluso si no estás buscando una pareja romántica en este momento, dedicar tiempo a pensar en lo que te gusta y lo que no, así como en tus objetivos, puede ayudarte a tener más claro quién eres. Te sentirás más cómodo siendo tú mismo y participando en el mundo.

Este artículo analiza las barreras que impiden salir con uno mismo y se centra en el cuidado personal, el amor propio y la gratitud. Concluye con formas específicas de salir con uno mismo y los beneficios de salir con uno mismo.

Barreras para salir contigo mismo

Aunque suene un poco autocomplaciente, tiene sentido salir contigo mismo y profundizar para descubrir quién eres. Algunas de las razones por las que podrías sentirte incómodo con este concepto pueden incluir:

  • Los mensajes sociales pueden interferir al decir que salir con alguien es egoísta o poco cool.
  • Es posible que su propio sesgo cognitivo le impida hacerlo.
  • El miedo podría impedirte abordar problemas que has enterrado de manera efectiva.
  • Tu propio autojuicio podría convertirse en un obstáculo en tu deseo de conectarte mejor contigo mismo.

Pasos a seguir antes de salir contigo mismo

Cuando se conocen en línea o a través de una aplicación, se conocen entre sí después de hacer propuestas. Conversan, hacen preguntas y establecen una relación. Cuando se conocen en persona, normalmente comen, beben o participan en alguna actividad. El objetivo es evaluar y aprender sobre el otro para determinar si quieren llevar la relación más allá.

Cuando sales contigo mismo,  te escuchas activamente  . Determinas tus gustos, aversiones, pasiones y  vulnerabilidades . Te valoras, te cuidas y descubres qué es lo que más importa.

Cuidados personales

Comienza tu exploración cuidándote a ti mismo. Eso podría significar empapelarte con baños, velas y masajes. Pero en un nivel fundamental, el autocuidado consiste en promover tu bienestar.

En un estudio reciente que fue una revisión sistemática del autocuidado, los científicos definieron el autocuidado como la promoción de una salud óptima, la prevención de enfermedades y el manejo de enfermedades crónicas . Los resultados revelaron que las personas tienen dificultades para dedicarse al autocuidado. Abandonan el autocuidado cuando se sienten abrumadas por síntomas de salud negativos, una discapacidad y cuando no se sienten apoyadas.

Proteja su salud física y mental

El primer paso para el autocuidado es prestar atención a tu salud física y mental y convertirla en una prioridad. Eso significa practicar una buena higiene del sueño . Si aún no has empezado a hacerlo, también debes comer de forma nutritiva, ya que lo que comes afecta a tu estrés y ansiedad .   Haz ejercicio con regularidad por sus beneficios para la salud física y mental.

Querrá desarrollar estrategias de cuidado personal, planificar con anticipación lo que hará cuando aparezcan los factores estresantes y los desafíos y asegurarse de programar tiempo solo para usted.

Sé amable contigo mismo

Normalmente no tratamos mal a nuestros hermanos o colegas, pero a veces nos hablamos mal o nos criticamos a nosotros mismos sin pensarlo dos veces.

Ese crítico interno que te castiga por tus errores disminuye al mismo tiempo tu sentido de motivación. Las opiniones negativas persistentes sobre ti mismo pueden incluso infundirte sentimientos de impotencia.

El diálogo interno negativo puede ser tóxico . Lo mejor es neutralizar esta voz, desafiarla o tratarte a ti mismo como lo harías con tu mejor amigo. Trátate con autocompasión, ya que eres un ser humano que hace lo mejor que puede.

Deshazte de las distracciones

Si sus actividades de cuidado personal incluyen adormecerse viendo televisión en exceso, comiendo en exceso o  abusando del alcohol , es posible que esté usando estas actividades como distracciones o para adormecerse. Cuando esté cansado, evitar problemas importantes como este podría funcionar a muy corto plazo.

Pero a largo plazo, es mejor afrontar las cosas y ser honesto contigo mismo. Si bajas el ritmo y te concentras en ti mismo para variar, estarás presente. Observa tus sentimientos y emociones y procésalos a través de algunas de estas prácticas:

  • Escribir un diario puede ayudarle a lidiar con el pánico y la ansiedad.
  • Practica la respiración profunda y la meditación de atención plena para alejar la negatividad e invitar más calma a tu vida.

Amor propio

Seguro que has oído que, si estás en un avión en caso de emergencia, lo primero que tienes que hacer es ponerte la máscara de oxígeno y, solo así, podrás ayudar a los demás. Del mismo modo, es importante que te centres en ti mismo y te ames a ti mismo primero. Solo así podrás dar y amar a los demás. Por lo tanto, es aconsejable que salgas contigo mismo primero.

Bianca L. Rodríguez, EdM, terapeuta matrimonial y familiar autorizada, dice: “La relación más importante que tienes es contigo mismo. Aprender a amarte, valorarte y celebrarte a ti mismo es una habilidad que a la mayoría de las personas no se les enseña, pero deberían aprenderla. Salir contigo mismo puede ayudarte a desarrollar el amor propio”.

Es importante tener una autoestima alta . Cuando tienes confianza en ti mismo y una autoestima alta, te amas a ti mismo, crees que tus ideas tienen valor, tienes respeto por ti mismo y puedes mantener una imagen positiva de ti mismo.

Aprender a amarse, valorarse y celebrarse a uno mismo es una habilidad que a la mayoría de las personas no se les enseña, pero deberían aprenderla.


BIANCA L. RODRÍGUEZ, EDM, LMFT

Aunque esta idea de salir contigo mismo puede parecer un poco descabellada al principio, pruébala. Rodríguez dice que puede resultar extraño salir a comer o a ir a un museo, pero como todo lo que practicas, te acostumbrarás. Poco a poco, dice, te sentirás más cómodo contigo mismo como resultado del amor propio.

Rodríguez agrega: “Cuando te tomas el tiempo para salir contigo mismo, reconoces tu valor, que es la base de una autoestima saludable y de (tener límites saludables)”.

Gratitud

Cuando valoras quién eres y lo que tienes, activas la gratitud. La gratitud te hace más feliz . También reduce tu nivel de dolor, aumenta tu inmunidad e impacta positivamente en tu bienestar psicológico.

Una investigación reciente analizó el efecto de una intervención de gratitud en una muestra de adultos y su relación con el bienestar y la salud mental. El estudio demostró que la intervención de gratitud aumentó el afecto positivo, la felicidad subjetiva y la satisfacción con la vida. La gratitud también ayudó a reducir el afecto negativo y los síntomas de depresión.

Si demuestras aprecio por ti mismo, probablemente te sentirás aún más cómodo al expresar tu aprecio a los demás. Una vez que comiences a salir con alguien nuevamente, tus relaciones interpersonales solo pueden mejorar.

Ideas y actividades para citas en solitario

A continuación se muestran algunas ideas sencillas para una cita en solitario que puedes probar en un día o fin de semana libre:

  • Vístete y disfruta de una comida en tu restaurante favorito.
  • Salga a caminar tranquilamente por un hermoso parque.
  • Asistir a una muestra de museo o exposición en una galería.
  • Cómprate palomitas y ve a ver una película que realmente quieras ver.
  • Enumera las personas que más admiras y escribe por qué las admiras.
  • Enumere sus valores fundamentales.
  • Escribe las diferentes maneras en que tu vida tiene propósito.
  • Escribe una lista de las cosas de las que estás más orgulloso.

Una palabra de Verywell

Una vez que te cuides, te des amor y aprecies quién eres, habrás cambiado tu mentalidad. También habrás modificado tu perspectiva de una manera positiva. Ya no te preocuparás por complacer a los demás ni por caer bien. Te volverás más fuerte cuando comiences a salir con otras personas. Habrás desarrollado tu  confianza  y tu fuerza interior.

2 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Godfrey CM, Harrison MB, Lysaght R, Lamb M, Graham ID, Oakley P. La experiencia del autocuidado: una revisión sistemáticaJBI Libr Syst Rev. 2010;8(34):1351-1460. doi:10.11124/01938924-201008340-00001

  2. Cunha LF, Pellanda LC, Reppold CT. Psicología positiva e intervenciones de gratitud: un ensayo clínico aleatorizadoFront Psychol . 2019;10:584. doi:10.3389/fpsyg.2019.00584

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top