Cerrar este reproductor de vídeo
La resaca es un conjunto de síntomas físicos y mentales desagradables que se producen después de una sesión de consumo excesivo de alcohol . La gravedad de los síntomas de la resaca puede depender de muchos factores , como la cantidad de alcohol consumida y el tipo de alcohol. Pero la resaca solo tiene una causa: beber demasiado alcohol.
¿Cuánto es demasiado? Algunas personas manifiestan síntomas de resaca después de consumir solo dos o tres bebidas, mientras que algunos bebedores empedernidos nunca experimentan síntomas de resaca. Pero para la mayoría de las personas, cuanto mayor es la cantidad de alcohol consumida y cuanto más prolongada es la duración del consumo, más graves son los síntomas de resaca.
En este artículo se analizan los síntomas más comunes de la resaca, así como los signos de intoxicación alcohólica más graves. También se explica por qué se produce la resaca y por qué puede ser un problema.
Índice
Síntomas comunes de la resaca
Según el Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo, una resaca puede incluir algunos o todos los siguientes síntomas:
- Fatiga, debilidad y sed : el consumo de alcohol puede contribuir a una deshidratación leve, que luego puede causar una variedad de otros síntomas de resaca.
- Dolor de cabeza : los dolores de cabeza por resaca suelen ser punzantes o fuertes y pueden estar acompañados de náuseas, sensibilidad a la luz y mareos.
- Malestar gastrointestinal : muchas personas experimentan malestar estomacal, vómitos o diarrea cuando
- Dolores musculares : el dolor y la rigidez muscular son síntomas comunes de la resaca.
- Disminución del sueño, disminución del sueño profundo y aumento del sueño de ondas lentas : el alcohol puede interferir con el sueño y provocar fatiga al día siguiente.
- Vértigo y sensibilidad a la luz y al sonido : la resaca puede provocar mareos y aturdimiento, así como una mayor sensibilidad a la luz y al sonido.
- Disminución de la atención y la concentración : después de un consumo excesivo de alcohol, las personas suelen tener dificultades para concentrarse durante un período de tiempo al día siguiente.
- Depresión, ansiedad e irritabilidad : algunas personas pueden sentirse deprimidas o ansiosas después de una noche de bebida. Otros síntomas desagradables de la resaca, como problemas para dormir, dolores de cabeza y náuseas, pueden contribuir a la sensación de irritabilidad y otros problemas de humor.
- Temblor, sudoración y aumento del pulso y la presión arterial : los efectos del alcohol en el cuerpo, incluida la producción de deshidratación e inflamación, pueden contribuir a algunos de estos desagradables efectos de la resaca.
Resumen
Los síntomas comunes de la resaca incluyen dolores de cabeza, sed, sensibilidad a la luz, irritabilidad y malestar estomacal.
Síntomas graves de resaca
El consumo excesivo de alcohol puede provocar algo más que una sensación general de malestar al día siguiente. El consumo excesivo de alcohol puede provocar una intoxicación alcohólica aguda que puede poner en peligro la vida.
Los síntomas de intoxicación por alcohol pueden incluir muchos de los mismos síntomas que una resaca, pero generalmente más intensos y extremos:
- Confusión
- Dificultad para permanecer consciente; no se le puede despertar cuando está inconsciente
- Vomitar estando inconsciente
- Frecuencia cardíaca lenta y piel de color azulado.
- Temperatura corporal baja; se siente frío al tacto.
- Convulsiones
- Respiración muy lenta o irregular
Si ve a alguien con los síntomas anteriores después de beber, llame al 911 de inmediato. Permanezca con la persona e intente ponerla de lado para que no se ahogue con su propio vómito. Si deja de respirar por completo, comience a realizarle RCP.
Incluso si no observa ninguno de los síntomas de intoxicación por alcohol mencionados anteriormente, si la persona está desmayada y no puede despertarse, podría correr el riesgo de morir. Busque ayuda médica de inmediato.
Intensidad y duración de los síntomas de la resaca
La intensidad de estos síntomas y el conjunto de síntomas en particular pueden variar de una persona a otra y de una ocasión a otra. Una persona puede experimentar náuseas y mareos en una ocasión, pero principalmente síntomas de dolor de cabeza en la siguiente.
Los factores que pueden contribuir a las diferencias individuales en la duración e intensidad de los síntomas de la resaca incluyen:
- Edad : Las investigaciones sugieren que las personas más jóvenes suelen sufrir resacas más severas.
- Factores genéticos : Su genética puede contribuir a la forma en que su cuerpo responde y procesa el alcohol.
- Salud general : Las personas con peor salud general tienden a experimentar síntomas de resaca más severos.
- Sexo : Las mujeres tienden a tener una menor tolerancia al alcohol y tienen más probabilidades de sufrir síntomas de apetito peores que los hombres.
Los síntomas de la resaca suelen comenzar varias horas después de terminar la sesión de bebida, cuando la concentración de alcohol en sangre (BAC) comienza a disminuir. Los síntomas suelen alcanzar su punto máximo cuando la BAC vuelve a cero. Los síntomas de la resaca pueden durar desde unas pocas horas hasta 24 horas.
Cuando los síntomas de la resaca se convierten en un problema
Si sufres con frecuencia síntomas de resaca o estos han comenzado a afectarte en la escuela o en el trabajo, es posible que hayas desarrollado un trastorno por consumo de alcohol . Un síntoma del trastorno por consumo de alcohol es continuar bebiendo a pesar de las consecuencias negativas repetidas.
El consumo crónico y excesivo de alcohol puede contribuir a una serie de problemas de salud, como problemas digestivos, enfermedades cardiovasculares, enfermedades hepáticas, debilitamiento del sistema inmunitario y problemas neurológicos. También puede contribuir al daño óseo y aumentar el riesgo de varios tipos de cáncer.
Si usted o un ser querido tiene problemas con el uso de sustancias o la adicción, comuníquese con la Línea de ayuda nacional de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) al 1-800-662-4357 para obtener información sobre centros de apoyo y tratamiento en su área.
Para obtener más recursos de salud mental, consulte nuestra base de datos de líneas de ayuda nacionales .