Cerrar este reproductor de vídeo
Ser productivo significa aprovechar al máximo el tiempo. Significa ser eficiente y eficaz en el trabajo.
La productividad no consiste en trabajar muchas horas o escribir frenéticamente en el ordenador durante horas y horas todos los días. Se trata de ser inteligente a la hora de emplear el tiempo para aprovecharlo al máximo.
Hay muchas cosas que puedes hacer para ser más productivo. Puedes fijarte objetivos, crear un plan y utilizar herramientas y técnicas que te ayuden a sacar el máximo partido a tu trabajo. También puedes aprender a gestionar las distracciones y a centrarte en lo que es importante. Y si quieres ser productivo, tienes que saber cómo cuidarte física y mentalmente.
Aprenda cómo ser más productivo y cómo utilizar su tiempo de manera eficiente puede beneficiar su bienestar.
Índice
Cómo ser más productivo
Ser más productivo no es algo que se logra de la noche a la mañana. Si bien algunas personas pueden hacer que parezca que no requieren esfuerzo, su capacidad para planificar y utilizar su tiempo de manera eficaz a menudo tiene más que ver con hábitos bien establecidos que contribuyen a una mayor productividad con el tiempo.
Hay una serie de cosas que puedes hacer para ser más productivo.
Crear un plan
Uno de los aspectos más importantes es fijar objetivos y crear un plan. Si tienes un objetivo específico en mente, tendrás más probabilidades de trabajar para lograrlo. Y si tienes un plan de lo que necesitas hacer, tendrás más probabilidades de mantenerte en el buen camino.
Planificar lo que hay que hacer y escribir un plan para lograrlo puede mejorar la productividad. Los investigadores han descubierto que planificar actividades y utilizar listas de tareas pendientes ayuda a reducir la carga ejecutiva del cerebro que supone preocuparse por las tareas pendientes, lo que libera recursos para centrarse más en otros proyectos, un fenómeno conocido como el efecto Zeigarnik..
A medida que desarrolla su plan de acción, piense en lo siguiente:
- Lo que necesitas hacer
- Cuando necesitas que lo hagan antes
- Cuánto necesitarás hacer cada día para alcanzar tu objetivo
- Si este proyecto es parte de un objetivo más amplio
Resumen
Tener un plan y fijar objetivos puede ayudarte a ser más productivo. Selecciona tus objetivos y prioriza cuáles son los más importantes. A continuación, crea un cronograma que puedas cumplir.
Encuentre herramientas que le ayudarán
También puedes utilizar herramientas y técnicas que te ayuden a sacar el máximo partido a tu trabajo. Por ejemplo, puedes dividir tus objetivos en tareas más pequeñas y utilizar un cronómetro para mantenerte concentrado. También puedes tomar breves descansos para refrescar tu mente y volver más fuerte que antes.
Mantenerse organizado es una prioridad máxima si desea ser más productivo. Busque una agenda diaria que se adapte a sus necesidades, ya sea una agenda en papel o un sitio web o una aplicación en línea.
Cuídate
Y si quieres ser productivo, cuidarte física y mentalmente es esencial. Asegúrate de dormir lo suficiente , comer alimentos saludables y tomarte un tiempo para ti todos los días. Esto te ayudará a mantenerte con energía y concentrado durante todo el día.
Parte de cuidarse a uno mismo también implica saber cuándo tomar descansos . No se puede ser productivo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, así que cree un horario realista que incluya un equilibrio saludable entre trabajo, tiempo libre y descanso.
Encuentra formas de combatir la procrastinación
Procrastinar hasta el último minuto es un mal hábito que puede afectar tu capacidad para ser productivo. Esta tendencia suele estar relacionada con problemas de autocontrol y gestión del tiempo, pero existen estrategias que puedes utilizar para ayudarte a mantenerte concentrado en tus tareas.
El primer paso es averiguar por qué sigues posponiendo cosas. Algunas personas posponen cosas porque no saben por dónde empezar, mientras que otras lo hacen porque tienen poca tolerancia al aburrimiento.
Una vez que comprendas el motivo, puedes idear un plan para combatir el hábito de la procrastinación . Puedes empezar por dividir una tarea en pasos más pequeños que debas realizar a diario. Luego, establece un cronómetro y comprométete a trabajar en ella durante un tiempo determinado.
Pide ayuda cuando la necesites
También puedes maximizar tu productividad si sabes cómo y cuándo pedir ayuda. Delegar algunas responsabilidades puede liberarte para que puedas concentrar tu tiempo en las cosas que realmente te ayudarán a lograr tus objetivos.
Esto podría implicar pedirle a los miembros de su familia que colaboren, o podría optar por pagar a otras personas para que se encarguen de las tareas que usted no tiene tiempo o energía para hacer.
Aprende a decir “no”
Además de planificar lo que tienes que hacer, también tienes que encontrar una forma de eliminar pérdidas innecesarias de tiempo y energía. Para muchas personas, esto implica aprender a decir “no” a las distracciones y exigencias.
Esto no siempre es fácil, pero priorizar tus objetivos puede ayudarte a determinar mejor qué actividades mantener y cuáles eliminar.
Resumen
No importa lo que hagas, recuerda que ser productivo no significa trabajar muchas horas o estar constantemente en movimiento. Significa ser eficiente y eficaz con tu tiempo y utilizarlo de la mejor manera posible. Así que tómate un tiempo para planificar y prepararte, encuentra las herramientas que funcionen para ti y cuida de ti mismo tanto física como mentalmente.
Características de las personas productivas
Existen muchos factores diferentes que influyen en los niveles de productividad de una persona, entre ellos, su motivación, personalidad y niveles de energía. Las personas productivas tienden a tener algunas características clave en común.
-
Orientado a objetivos
-
Organizado
-
Enfocado
-
Mentalmente fuerte
-
Cuidarse a sí mismos
-
Bueno para lidiar con las distracciones
-
Lucha por establecer metas
-
Desestructurado
-
Desenfocado
-
Renunciar fácilmente
-
Pobre autocuidado
-
Se distrae fácilmente
Si quieres ser más productivo, intenta emular estas características. La orientación a objetivos, la organización, la concentración, el cuidado personal y la gestión de distracciones son habilidades esenciales para cualquiera que quiera aprovechar al máximo su tiempo.
Beneficios de ser productivo
Ser más productivo trae consigo muchos beneficios, por eso hay tantos materiales de autoayuda enfocados en mejorar la productividad. Cuando eres productivo, puedes hacer más cosas en menos tiempo. También eres más eficiente y eficaz en tu trabajo. Esto significa que puedes lograr más objetivos y alcanzar más éxito.
Las personas sanas y felices también tienden a ser más productivas. Duermen más, comen alimentos más sanos y se toman tiempo para sí mismas con regularidad. Esto les ayuda a mantenerse con energía y concentrados durante todo el día. Y cuando estás sano y feliz, puedes lograr aún más.
Posibles riesgos de ser menos productivo
Si tiende a sentirse improductivo, es posible que le preocupe el posible impacto que esto pueda tener en su vida. El problema más obvio es que ser menos productivo significa hacer menos cosas, lo que puede llevar a perder oportunidades y a disminuir el éxito.
Sentir que no eres productivo también puede afectar tu autoestima . Si sientes que no estás logrando las cosas que necesitas en la vida, es posible que te preguntes sobre tu valor y autoestima.
Sin embargo, también es importante recordar que no es saludable sentir que tienes que ser productivo todo el tiempo. No eres una máquina y tu valor no está determinado por lo que puedes producir.
Tener tiempo para descomprimirse, relajarse y disfrutar de la vida es esencial para su salud mental, su felicidad y su bienestar general.
¿Puedes ser demasiado productivo?
Hay momentos en los que el afán por ser productivo puede tener un impacto negativo en tu salud mental. Por ejemplo, si tiendes a ser adicto al trabajo o a ser una persona que se esfuerza al máximo, la necesidad de ser siempre productivo puede generar una enorme cantidad de estrés.
Este tipo de estrés puede dificultar la relajación y afectar gravemente la salud física y emocional. También puede contribuir al agotamiento, que puede dejarte sintiéndote exhausto, descentrado e incapaz de afrontar la situación.
Alcanzar un estado de agotamiento también tiene un impacto negativo grave en la productividad. Para evitarlo, es fundamental asegurarse de adoptar un enfoque equilibrado que le permita maximizar su productividad sin asumir demasiadas responsabilidades. Revísese periódicamente para comprobar si está tomando suficientes descansos y cuidándose.
Preguntas frecuentes
Resumen
Ser más productivo tiene muchas ventajas, como hacer más cosas, alcanzar tus objetivos y sentirte más realizado. Las estrategias que pueden ayudarte a ser más productivo incluyen tener un plan, utilizar herramientas que mejoren la productividad, cuidarte a ti mismo y aprender a priorizar tu tiempo.
Una palabra de Verywell
Recuerda darte un respiro. La productividad es diferente para cada persona y habrá días (o incluso semanas) en los que no tengas ganas de ser productivo. Intenta volver a la normalidad lo antes posible y no te castigues por ello. Si tu falta de productividad (o tu tendencia a esforzarte demasiado hasta el punto de agotarte) te hace sentir mal, considera hablar con un profesional de la salud mental.