Cómo utilizar un planificador si se tiene TDAH

Mujer sentada afuera mirando su agenda diaria

Nick David / Taxi / Imágenes Getty


Las agendas diarias pueden ser una herramienta útil para gestionar el tiempo, en particular para las personas que padecen trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Las características comunes del TDAH incluyen escasas habilidades organizativas, problemas de gestión del tiempo y problemas con la memoria de trabajo .

Estos rasgos hacen que a las personas con este trastorno les resulte difícil concentrarse y terminar proyectos en la escuela, el trabajo y el hogar. Sin embargo, el uso de una agenda diaria puede resultar de ayuda. El uso de una agenda para el TDAH puede ser una excelente manera de realizar un seguimiento de los proyectos, administrar el tiempo y combatir los olvidos.

De un vistazo

Si tienes TDAH, puede que te resulte más difícil recordar detalles esenciales, mantenerte concentrado en una tarea y administrar tu tiempo de manera eficaz. Por eso, puede que te resulte útil utilizar una agenda para TDAH para llevar un registro de tu tiempo y de tu lista de tareas pendientes. Hay muchos tipos diferentes de agendas para elegir, por lo que puede que necesites un poco de ensayo y error para descubrir cuál funciona mejor para ti.

¿Por qué utilizar una agenda diaria si tienes TDAH?

La evidencia sugiere que aprender a usar una agenda diaria es una forma eficaz de mejorar las habilidades de gestión del tiempo en personas con TDAH.

Dominar el arte de usar un planificador diario es una habilidad sencilla pero poderosa cuando se tiene TDAH . A menudo puede ser una herramienta importante para gestionar la vida y el TDAH.

Tu agenda se convierte en un estímulo para la memoria, un administrador del tiempo y una ayuda para organizarte. Además, puede ayudarte a controlar los rasgos del TDAH, como la impulsividad , la distracción y la procrastinación

Una agenda diaria es un calendario que se divide en días y cada día se divide en secciones, generalmente en incrementos de una hora. Puedes anotar tus citas en los intervalos de tiempo adecuados.

Los planificadores tienen distintos nombres, como agenda, diario o planificador diario. Sin embargo, la función es siempre la misma: te ayudan a registrar tus compromisos contigo mismo y con otras personas para que puedas recordarlos.

Cómo elegir una agenda diaria para personas con TDAH

Es importante elegir el tipo de agenda que mejor se adapte a sus necesidades. Puede haber debates acalorados sobre si las agendas en papel o electrónicas son mejores. Ambas son buenas, por lo que la clave del éxito es elegir la que le resulte más cómoda para usar todos los días.

Planificadores con lápiz y papel

Si te encanta el papel y el bolígrafo y crees que escribir en papel te ayuda a fijar cosas en tu mente, entonces una agenda de papel sería una buena opción. Una agenda con calendario diario puede ser útil, o tal vez quieras probar algo como un bullet journal .

Puede ser útil buscar algo que tenga algunas herramientas organizativas integradas (como listas de tareas pendientes o secciones de recordatorios).

Aplicaciones, sitios web o software electrónicos

Por otro lado, si te encantan los gadgets y todo lo electrónico, entonces una agenda digital sería ideal para ti. La ventaja de las agendas digitales es que, por lo general, se puede acceder a ellas desde varios dispositivos, como el teléfono, la tableta y la computadora. Esta es una característica útil cuando tienes TDAH porque, si pierdes una, aún puedes acceder a tu agenda.

¿Cuántos planificadores deberías tener?

Algunas personas tienen una agenda para el trabajo y otra para el hogar. Sin embargo, si tienes TDAH, lo mejor es usar solo una. Tener dos agendas puede parecer lógico, pero puede volverse confuso y abrumador rápidamente. Manténlo simple y usa solo una agenda para toda tu vida.

Qué escribir en tu agenda

El primer paso para aprender a usar tu agenda diaria de manera eficaz es determinar qué debes incluir en ella. Mantenerla organizada es importante, por lo que puede resultar útil dedicarla a tareas que debes hacer para otras personas y tareas que debes hacer para ti mismo.

Un estudio reveló que los jóvenes con TDAH suelen utilizar agendas para llevar un registro de tareas, reuniones y actividades sociales. Muchos también programan sus tareas de la vida diaria en sus agendas para asegurarse de cumplir sus objetivos personales.

Citas con otras personas

Pueden ser reuniones de trabajo, citas personales como ir al dentista, así como tiempo con familiares y amigos. Antes de confirmar una cita, consulta tu agenda y comprueba si estás disponible ese día a esa hora antes de confirmarla. Luego, anótalo inmediatamente antes de que lo olvides.

Citas contigo mismo

Son momentos que reservas en tu agenda para realizar una tarea en particular. Por ejemplo, puede ser un elemento de tu lista de tareas pendientes. Concertar citas contigo mismo te hace más productivo y el tiempo no se te escapa. 

Estas citas también proporcionan alivio mental porque incluso si no puedes realizar una tarea de inmediato, sabes exactamente cuándo tendrás tiempo para realizarla. 

Consejos para usar la agenda diaria si tienes TDAH

Si bien las agendas pueden ser muy útiles, no siempre es fácil comenzar a llevar una agenda para el TDAH. Si ya has intentado usar una en el pasado y te has dado por vencido, no tengas miedo de empezar de nuevo. 

Puede resultarle útil comenzar de forma gradual y comenzar a usar su agenda a diario. Tal vez comience usándola una vez por semana para planificar los eventos más importantes de la semana y luego vaya aumentando su uso hasta llegar a usarlo a diario.

Consejo: Escribe con lápiz

Si usas una agenda de papel, intenta escribir con lápiz en lugar de bolígrafo o marcador. Así te resultará más fácil borrar y cambiar cosas cuando sea necesario.

Realice una sesión de planificación cada día

Dedica un tiempo cada día a planificar lo que tienes que hacer al día siguiente. Escribe las tareas que debes realizar o cualquier avance que debas hacer en los proyectos más grandes en los que estés trabajando.

La falta de atención puede dificultar la concentración, especialmente en tareas que parecen difíciles o poco interesantes. Dado que se necesita mucha energía mental para concentrarse en una tarea, es común que las personas con TDAH pospongan las tareas . El uso de una agenda diaria puede ayudar a combatir esta tendencia al hacer que los proyectos grandes sean mucho más manejables.

Si bien los proyectos grandes y complejos pueden ser particularmente desalentadores para alguien con TDAH, dividirlos en pasos más pequeños y trabajar en ellos un poco cada día puede ayudarlo a mantenerse encaminado y completarlos de manera oportuna.

Además, asegúrate de empezar cada mañana comprobando lo que ya tienes en la agenda. Consultar tu agenda y escribir en ella con regularidad puede ayudarte a desarrollar hábitos de organización más sólidos.

Incluir tiempos de transición

Cuando anotes tus citas en tu agenda, anota la hora de la cita y el tiempo que tardarás en llegar hasta allí. Esto te ayudará a llegar a tiempo a todas tus citas. Cuanto más utilices tu agenda, mejor podrás calcular el tiempo de viaje.

Además, programa un tiempo de transición entre las citas que programes contigo mismo. Esto es importante si tienes TDAH, ya que necesitas tiempo para desconectarte de una tarea antes de comenzar con la siguiente. Al hacer esto, evitarás sentirte irritable, ansioso o enojado .

Míralo a menudo

Para que las agendas sean efectivas, es necesario utilizarlas con regularidad. Siempre mire su agenda a primera hora de la mañana para tener una imagen clara y actualizada de cómo será su día. A lo largo del día, consulte su agenda para recordar sus actividades y actualizarla con nuevas citas a medida que se organicen.

Un estudio de 2020 descubrió que las personas con TDAH pueden desarrollar estrategias organizativas de manera eficaz para ayudarlas a mantenerse concentradas en una tarea, pero que a menudo tienen dificultades para implementar dichas estrategias de manera continua y consistente.

Los investigadores sugieren que encontrar formas de ayudar a quemar el exceso de energía (como hacer ejercicio regularmente) puede facilitar la autorregulación y la concentración en estas estrategias organizativas. Hacer de la práctica de usar su agenda un hábito también puede ser útil.

Lleva contigo tu agenda

Es una buena idea adquirir el hábito de llevar siempre contigo la agenda. Cuando surja algo que necesites recordar, puedes anotarlo para poder consultarlo más tarde. También te permite consultarla con frecuencia para no olvidar tareas o citas importantes.

Qué significa esto para usted

Recuerda que no existe un único método o herramienta que funcione para todos, así que concéntrate en encontrar lo que funcione para ti. Los rasgos del TDAH, como la desorganización y la falta de atención, pueden hacer que escribir en una agenda sea un desafío. Si descubres que otras herramientas no funcionan para ti, considera hacer tu propia agenda usando un pequeño cuaderno que puedas llevar fácilmente en tu bolso o cartera.

5 fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Kofler MJ, Sarver DE, Harmon SL, et al. Problemas de memoria de trabajo y habilidades organizativas en el TDAH . J Child Psychol Psychiatry . 2018;59(1):57-67. doi:10.1111/jcpp.12773

  2. Shrestha M, Lautenschleger J, Soares N. Tratamiento no farmacológico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños y adolescentes: una revisiónTransl Pediatr . 2020;9(Suppl 1):S114-S124. doi:10.21037/tp.2019.10.01

  3. Kreider CM, Medina S, Slamka MR. Estrategias para afrontar los desafíos relacionados con el tiempo y la productividad de los jóvenes con discapacidades de aprendizaje y trastorno por déficit de atención e hiperactividadChildren (Basel) . 2019;6(2):28. Publicado el 13 de febrero de 2019. doi:10.3390/children6020028

  4. Asociación Estadounidense de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales . 5.ª ed. Asociación Estadounidense de Psiquiatría.

  5. Durand G, Arbone IS, Wharton M. La reducción de las habilidades organizativas en adultos con TDAH se debe a déficits en la persistencia, no en las estrategiasPeerJ . 2020;8:e9844. doi:10.7717/peerj.9844

Por Jacqueline Sinfield


Jacqueline Sinfield es una entrenadora de TDAH y autora de “Untapped Brilliance, How to Reach Your Full Potential As An Adult With ADHD”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top