Cerrar este reproductor de vídeo
La teoría adleriana es un enfoque holístico de la psicología que enfatiza la importancia de superar los sentimientos de inferioridad y obtener un sentido de pertenencia para alcanzar el éxito y la felicidad .
Esta teoría también se centra en la importancia de las interacciones sociales y la participación comunitaria para promover el crecimiento individual.
Este enfoque terapéutico se basa en las teorías de Alfred Adler , psiquiatra austríaco y antiguo colega del psicoanalista Sigmund Freud. Si bien en su día formó parte del círculo psicoanalítico de Freud, Adler finalmente se separó de él para establecer su propia teoría de la psicología, a la que se refirió como psicología individual.
Su enfoque enfatizaba la necesidad de cada individuo de conexión, pertenencia y esfuerzo por superar los sentimientos de inferioridad.
La teoría de Adler también destacó la importancia de comprender cómo influye el contexto social en los individuos. Este enfoque sugiere que las personas están impulsadas por la necesidad de sentirse importantes y de pertenecer a un grupo.
En este artículo se analiza cómo funciona la teoría adleriana, cómo se utiliza y cuáles son sus beneficios. También se tratan algunos aspectos que se deben tener en cuenta si se desea probar este tipo de terapia.
Índice
Técnicas de la teoría adleriana
La terapia adleriana es positiva, humanista e integradora y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada individuo. Uno de los conceptos clave de la teoría adleriana es que el comportamiento humano está orientado a objetivos.
Las personas que tienen problemas trabajan con un terapeuta para comprender mejor sus problemas y comportamientos. Una vez que han desarrollado una comprensión más profunda de sí mismas, pueden trabajar en el aprendizaje de nuevas habilidades y comportamientos que las ayudarán a superar estos problemas.
La teoría adleriana enfatiza las técnicas que promueven el crecimiento y la resiliencia . Algunas técnicas que se utilizan en este tipo de terapia incluyen:
- Brindar aliento : los terapeutas demuestran que se preocupan por sus clientes escuchándolos y demostrando empatía . Esto también implica ayudar a las personas a aprender a reconocer sus propias fortalezas y a ganar confianza en su capacidad para tener éxito.
- Creación de expectativas : los terapeutas pueden pedir a las personas que consideren cómo actuarían si ya fueran la persona que se esfuerzan por ser. Esto permite al cliente visualizar el éxito, superar la resistencia al cambio y establecer la expectativa de que la persona tendrá éxito.
- Examinar el propósito de la conducta : a medida que las personas exploran sus conductas, un terapeuta puede pedirle al cliente que reflexione sobre el propósito de estas conductas. A menudo, comprender el propósito que cumplen algunas de estas conductas desadaptativas puede ayudar a las personas a desarrollar estrategias de afrontamiento más saludables.
- Examinar los recuerdos : observar momentos pasados puede servir para comprender patrones de conducta pasados que podrían contribuir a los problemas actuales. Después de explorar varios recuerdos, los terapeutas pueden buscar ciertos temas que puedan surgir.
La teoría adleriana sugiere que las personas siempre están tratando de satisfacer ciertos deseos y alcanzar metas específicas. La forma en que se alcanzan esas metas puede variar mucho de una persona a otra, dependiendo de su personalidad y entorno.
Resumen
Los terapeutas que utilizan la terapia adleriana utilizan una variedad de técnicas para aprender más sobre cómo se comportan las personas normalmente y así ayudarlas a comprender mejor. Analizar estos comportamientos puede ayudar a las personas a comprender patrones que podrían estar frenándolas y a buscar soluciones nuevas y más efectivas.
Etapas de la terapia adleriana
La teoría adleriana se utiliza a menudo en el asesoramiento y la psicoterapia. Mediante este enfoque, los terapeutas ayudan a las personas a comprender mejor sus objetivos y motivaciones. Un objetivo importante de este proceso es superar los sentimientos de inferioridad para lograr una vida más plena. El proceso se desarrolla en cuatro etapas:
Compromiso
Esta etapa se centra en establecer una alianza terapéutica entre el terapeuta y el paciente. Una alianza terapéutica es una relación cooperativa y colaborativa entre un terapeuta y un paciente. Esto implica la capacidad de llevarse bien, comunicarse, compartir y trabajar juntos.
Las investigaciones sugieren que esta alianza terapéutica es uno de los factores más importantes que afectan el resultado de la psicoterapia. Un grupo de trabajo de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA) concluyó que la alianza terapéutica importaba más que el tipo de terapia en sí.
Evaluación
En esta etapa, el terapeuta trabaja para conocer más sobre la persona en terapia. Esto incluye tomar una historia clínica, conocer experiencias pasadas y utilizar evaluaciones psicológicas. Esto a menudo incluye explorar recuerdos tempranos, hablar sobre dinámicas familiares y observar cómo piensa la persona sobre estos eventos.
Para aprender más sobre estos objetivos, los terapeutas adlerianos pueden administrar evaluaciones como una forma de determinar qué objetivos está tratando de alcanzar una persona y cómo normalmente lo logra.
Conocimiento
Esta etapa se centra en ayudar a la persona a aprender más sobre su situación y a comprender mejor su propio comportamiento. Un terapeuta puede ofrecer interpretaciones de los acontecimientos y sugerir que pueden existir ciertos patrones. Si bien un terapeuta puede hacer observaciones, es esencial que la persona en tratamiento adquiera una sensación de comprensión personal de sus propias creencias y comportamientos.
Reorientación
Ahora que la persona ha adquirido nuevos conocimientos, el terapeuta trabaja con ella para desarrollar nuevos hábitos, conductas y habilidades que la ayudarán a crecer en el futuro. Este proceso puede implicar estrategias como reformular experiencias pasadas y, al mismo tiempo, desarrollar nuevos patrones.
Resumen
La terapia adleriana se desarrolla en cuatro etapas que se centran en formar una relación terapéutica, recopilar información, adquirir conocimientos y desarrollar nuevas habilidades.
En qué puede ayudar la teoría adleriana
Las investigaciones sugieren que la terapia adleriana puede ser útil para tratar una serie de trastornos de salud mental. Algunos de los problemas para los que se puede utilizar este tipo de terapia incluyen:
- Problemas de ajuste
- Ansiedad
- Depresión
- Trastornos alimentarios
- Trastornos de la personalidad
- Esquizofrenia
- Problemas de abuso de sustancias
La aplicación de la teoría adleriana a la terapia puede ser útil para las personas que tienen problemas relacionados con la baja autoestima , la soledad o el pensamiento negativo . Al afirmar al individuo y reconstruir las relaciones sociales, las personas pueden ganar confianza y empoderamiento que les permite perseguir sus objetivos y tomar decisiones saludables.
Beneficios de la teoría adleriana
Las personas a menudo encuentran útiles los tratamientos basados en la teoría adleriana porque enfatiza la importancia de la participación comunitaria y las interacciones sociales para promover el crecimiento individual.
Debido a que se trata de un enfoque holístico, las personas pueden adquirir una mayor conciencia de diferentes aspectos de sí mismas, así como una mayor comprensión de cómo encajan en su mundo social.
Otro beneficio del enfoque adleriano es que evita patologizar a las personas y, en cambio, hace hincapié en cómo las personas pueden experimentar dificultades y desánimo a lo largo de la vida, lo que luego contribuye a los problemas psicológicos.
Resumen
Al abordar los sentimientos de inferioridad que juegan un papel en la desconexión social, la terapia adleriana ayuda a las personas a recuperar su sentido de sí mismas, adaptarse mejor a los cambios y encontrar el apoyo social que necesitan para prosperar.
Eficacia de la teoría adleriana
Los estudios también han respaldado la creencia de Adler en la importancia de la relación terapéutica. Se ha demostrado que la alianza terapéutica afecta los resultados del tratamiento en una variedad de condiciones, modalidades terapéuticas y contextos.
Un estudio descubrió que una intervención de asesoramiento grupal adleriano fue útil para mejorar los sentimientos de autenticidad entre los estudiantes universitarios.
Las investigaciones también sugieren que hay respaldo neurobiológico para algunas de las ideas clave de Adler. Por ejemplo, un estudio encontró que la eudemonía, o la felicidad arraigada en el significado, está vinculada a una menor inflamación y a una expresión genética más saludable.
En otras palabras, un mayor sentido de conexión social basado en el cuidado de los demás, la conexión con la comunidad y la búsqueda de un sentido de propósito está vinculado con una mejor salud mental y bienestar.
Aspectos a tener en cuenta con respecto a la teoría adleriana
Si bien el enfoque adleriano puede ser útil para muchas personas, eso no significa que sea la mejor opción para todos. Debido a que la teoría adleriana se centra en cómo los recuerdos tempranos dan forma a los problemas actuales, implica explorar y enfrentar recuerdos que a veces pueden ser dolorosos o perturbadores. Esto puede ser difícil para algunas personas, por lo que es importante considerar si está listo y dispuesto a sumergirse profundamente en su pasado.
También es importante recordar que estar abierto al cambio es esencial para el éxito. Para superar los problemas, debes estar dispuesto a evaluar críticamente cómo tus comportamientos actuales influyen en el logro de tus objetivos. Sin embargo, identificarlos no es suficiente. Tienes que estar dispuesto a trabajar activamente para cambiar esos patrones de comportamiento.
Cómo empezar con la teoría adleriana
Si le interesa este enfoque de la psicoterapia, comience por buscar un profesional de la salud mental que tenga formación y experiencia con la teoría adleriana. Un directorio de terapeutas en línea puede ser una gran herramienta para encontrar profesionales en su área que practiquen la terapia adleriana. También puede pedirle a un médico o proveedor de atención médica que le recomiende un terapeuta en su área.
Dedica un tiempo a hablar con un terapeuta antes de decidir si es el adecuado para ti. Recuerda que la teoría adleriana sugiere que la alianza terapéutica es fundamental para el éxito, así que asegúrate de sentirte cómodo y seguro trabajando con tu terapeuta.
Incluso si no busca específicamente este tipo de terapia, es probable que su tratamiento haya sido influenciado por la teoría adleriana. Las ideas de Adler influyeron en otros tipos de terapia, incluida la terapia existencial, la terapia racional emotiva conductual , la logoterapia , la terapia estratégica, la terapia familiar y la terapia centrada en la persona .