Manía disfórica en el trastorno bipolar

Joven empresaria comiendo un almuerzo saludable y usando una computadora portátil

Imágenes de Westend61/Getty


Manía disfórica es el término que se utilizaba en el pasado para lo que ahora llamamos un episodio con características mixtas , aunque algunos profesionales de la salud todavía pueden utilizar este término. Alrededor del 40 por ciento de las personas a las que se les diagnostica trastorno bipolar experimentan episodios con características mixtas.  

Entendiendo la disforia

La disforia es una palabra que aparece a menudo en la literatura que describe el trastorno bipolar .  Por definición, la disforia es un estado profundo de malestar o una insatisfacción general con la vida. Desde un punto de vista clínico, la disforia sugiere un episodio depresivo grave acompañado de una psicosis maníaca (la pérdida de la realidad externa). Como tal, no se considera una respuesta razonable a un evento o estímulo, sino más bien una característica de un ciclo de estados de ánimo en constante cambio que puede conducir, a menudo inexplicablemente, a episodios profundos de disfunción emocional.

En pocas palabras, la disforia es una desconexión emocional que tiene poca o ninguna relación con lo que realmente está sucediendo.

La disforia no solo se asocia con el trastorno bipolar, sino también con otros trastornos psiquiátricos y no psiquiátricos, como la esquizofrenia, la disforia de género, el consumo de drogas ilegales e incluso los ciclos premenstruales ( trastorno disfórico premenstrual ).

Diagnóstico

La manía disfórica no es un término que utilicemos a menudo en la actualidad, pero puede ayudar a aclarar cómo se aplica la disforia al trastorno bipolar. En este caso, una persona bipolar puede presentar simultáneamente signos de manía y de depresión. Hoy en día, esto se describe como una característica mixta del trastorno bipolar.

Las personas con manía disfórica o características mixtas experimentarán al menos tres síntomas de manía con un episodio depresivo o al menos tres síntomas de depresión con un episodio maníaco o hipomaníaco. Los síntomas pueden ser muy variados, pero en última instancia se caracterizan por una contradicción entre acción y estado como una persona frenética y ruidosa incluso si está emocionalmente agotada y deprimida.

Síntomas de la manía

  • Grandiosidad y sentimientos exagerados de autoimportancia

  • Alucinaciones o delirios

  • Pensamientos acelerados

  • Discurso rápido y frenético ( discurso apresurado )

  • Imprudencia y conducta arriesgada

  • Agresividad o irritabilidad

  • Necesitar menos sueño o no sentirse cansado

  • Actividad sin propósito, a menudo incesante ( agitación psicomotora )

Síntomas de depresión

  • Llanto inexplicable o largos periodos de tristeza.

  • Sueño o apetito reducidos

  • Pensamientos de muerte o suicidio ( ideación suicida )

  • Sentimientos de inutilidad o culpa

  • Letargo

  • Perder interés en actividades que antes disfrutaba

  • Aislamiento social

  • Indecisión o confusión

Cuando estos rangos de síntomas coexisten, el estado puede describirse en términos generales como disfórico, o lo que ahora llamamos un episodio maníaco o hipomaníaco con características mixtas o un episodio depresivo con características mixtas. 

Opciones de tratamiento

Es importante recordar, en primer lugar, que la disforia no es una enfermedad. Es un síntoma, del mismo modo que lo es la euforia (sensación intensa de felicidad o bienestar). Por lo tanto, no se “trata” la disforia en sí, sino la enfermedad subyacente.

Dicho esto, los episodios disfóricos/mixtos suelen ser difíciles de tratar porque la mayoría de los medicamentos que se utilizan para tratar el trastorno bipolar abordan la depresión o la manía, no ambas.  Los medicamentos antipsicóticos por sí solos o junto con litio o anticonvulsivos pueden ser eficaces, pero el proceso de encontrar la combinación adecuada puede llevar tiempo. A menudo, el tratamiento es un proceso de prueba y error.

Cuando la disforia ocurre en relación con un episodio mixto, el riesgo de suicidio se considera alto.  En personas que tienen pensamientos suicidas o cuyo comportamiento es errático y se intensifica, puede ser necesaria la hospitalización.

Si usted o un ser querido padece de trastorno bipolar, comuníquese con la línea de ayuda nacional de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) al 1-800-662-4357 para obtener información sobre centros de apoyo y tratamiento en su área.

Para obtener más recursos de salud mental, consulte nuestra base de datos de líneas de ayuda nacionales .

El tratamiento es esencial

La manía disfórica es un trastorno grave que requiere tratamiento y apoyo inmediatos y continuos. Si usted o un ser querido experimenta síntomas de un episodio bipolar mixto, busque ayuda lo antes posible. La intervención temprana suele ser clave para el éxito del tratamiento. 

6 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Fagiolini A, Coluccia A, Maina G, et al. Diagnóstico, epidemiología y tratamiento de estados mixtos en el trastorno bipolar . CNS Drugs . 2015;29:725. doi:10.1007/s40263-015-0275-6

  2. Baldessarini RJ, Vázquez GH, Tondo L. Depresión bipolar: un gran desafío sin resolver . Int J Bipolar Disord . 2020;8(1):1. doi:10.1186/s40345-019-0160-1

  3. Hu J, Mansur R, McIntyre RS. Especificador mixto para manía y depresión bipolar: aspectos destacados de los cambios en el DSM-5 e implicaciones para el diagnóstico y el tratamiento en atención primariaPrim Care Companion CNS Disord . 2014;16(2):PCC.13r01599. doi:10.4088/PCC.13r01599

  4. Muneer A. Estados mixtos en el trastorno bipolar: etiología, patogenia y tratamientoChonnam Med J. 2017;53(1):1–13. doi:10.4068/cmj.2017.53.1.1

  5. Tundo A, Musetti L, Benedetti A, Berti B, Massimetti G, Dell’Osso L. Polaridad de inicio y evolución de la enfermedad en los trastornos bipolares I y II: el papel predictivo de los estados mixtos definidos de manera ampliaCompr Psychiatry . 2015;63:15–21. doi:10.1016/j.comppsych.2015.07.018

  6. Vieta E, Salagre E, Grande I, et al. Intervención temprana en el trastorno bipolarAm J Psychiatry. 2018;175(5):411-426. doi:10.1176/appi.ajp.2017.17090972

Por Marcia Purse


Marcia Purse es una escritora de salud mental y defensora del trastorno bipolar que aporta sólidas habilidades de investigación y experiencias personales a sus escritos.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top