Cómo leer las expresiones faciales

Un hombre feliz que lleva gafas descansa sus manos sobre su cabeza.

Lucy Lambriex / Imágenes Getty


La capacidad de comprender las expresiones faciales es una parte importante de la comunicación no verbal . Si solo escuchas lo que dice una persona e ignoras lo que te dice su rostro, entonces realmente no entenderás toda la historia. A menudo, las palabras no coinciden con las emociones y el rostro delata lo que una persona realmente está sintiendo.

Por qué es importante comprender las expresiones faciales

Si padeces  trastorno de ansiedad social (TAS) , es posible que te resulte difícil prestar atención a las expresiones faciales. Es posible que tengas problemas con el contacto visual o que leas demasiado las expresiones negativas en los rostros de otras personas. Las personas con TAS suelen interpretar las expresiones faciales de forma más negativa (incluso si son neutrales) e incluso pueden evitar mirar las expresiones faciales negativas por completo.

Aunque es importante prestar atención a las expresiones faciales, recuerda que conocer la emoción no te indica la causa. Si alguien parece aburrido, molesto o desinteresado, puede deberse a varias razones y tal vez no tenga nada que ver contigo.

El valor de comprender las expresiones faciales es recopilar información sobre cómo se siente la otra persona y orientar la interacción en consecuencia. Por ejemplo, si alguien parece desinteresado, es posible que simplemente esté cansado y que sea hora de terminar la conversación.

Las 7 expresiones faciales universales

La investigación del Dr. Paul Ekman nos dice que hay siete expresiones faciales universales que todos usamos, incluso a través de diferencias culturales.

Estas expresiones muestran:

  1. Enojo
  2. Desprecio
  3. Asco
  4. Miedo
  5. Felicidad
  6. Tristeza
  7. Sorpresa

Podrían existir 16 expresiones faciales universales

Una investigación de 2020 confirmó la existencia de expresiones faciales universales y llevó la idea aún más lejos, sugiriendo que podríamos compartir un total de 16 expresiones complejas:

  1. Diversión
  2. Enojo
  3. Temor
  4. Concentración
  5. Confusión
  6. Desprecio
  7. Contentamiento
  8. Deseo
  9. Decepción
  10. Duda
  11. Elación
  12. Interés
  13. Dolor
  14. Tristeza
  15. Sorpresa
  16. Triunfo

Practica las expresiones faciales que acompañan a estas emociones y podrás reconocerlas mejor en otras personas.

Microexpresiones

No todas las expresiones faciales perduran en el tiempo. Las que pasan rápidamente se denominan microexpresiones y son casi imperceptibles para el observador casual. Las microexpresiones pueden aparecer y desaparecer en menos de medio segundo, pero transmiten las mismas emociones que una expresión facial más duradera.

Las microexpresiones suelen estar relacionadas con emociones que una persona intenta ocultar, y observarlas podría revelar si alguien está diciendo la verdad o mintiendo.

Detectar e interpretar microexpresiones suele ser difícil , pero es una habilidad que se puede aprender. Si tienes TAE, aprender a notar microexpresiones también podría ayudarte a mejorar tu comprensión general de las emociones de otras personas.

Cómo identificar expresiones faciales por rasgos faciales

Transmitimos mucha información no verbal a través de nuestros rostros y tendemos a centrarnos en distintas zonas del rostro cuando tratamos de interpretar lo que podría significar cada expresión. Nos fijamos en los ojos para determinar si alguien está triste o enfadado, por ejemplo, y en la boca para comprobar si alguien está contento.

Cejas

Las cejas pueden mostrar señales emocionales distintivas (y son potencialmente tan importantes como los ojos para el reconocimiento facial).

Las cejas pueden ser:

  • Elevado y arqueado (mostrando sorpresa)
  • Bajados y unidos (que a menudo significan ira, tristeza o miedo)
  • Dibujado en las esquinas interiores (lo que podría transmitir tristeza)

Ojos

Los ojos suelen describirse como “ventanas del alma” y a menudo los miramos para determinar qué puede estar sintiendo otra persona.

Los ojos podrían ser:

  • Parpadeo rápido (que significa angustia o incomodidad) o parpadeo muy poco (que puede significar que una persona está tratando de controlar sus ojos)
  • Dilatada (mostrando interés o incluso excitación)
  • Mirar fijamente de forma intensa (lo que podría indicar atención o enojo) o apartar la mirada (lo que indica incomodidad o distracción)

Boca

La boca puede transmitir más que una simple sonrisa . Las personas suelen utilizar la boca para ocultar otras emociones que transmite el rostro; por ejemplo, una sonrisa forzada puede ocultar una microexpresión ocular que muestra los verdaderos sentimientos de alguien.

Buscar:

  • Mandíbula caída (que indica sorpresa)
  • Boca abierta (mostrando miedo)
  • Un lado de la boca levantado (lo que podría indicar odio o desprecio)
  • Esquinas elevadas (que significan felicidad)
  • Esquinas que se dibujan hacia abajo (transmitiendo tristeza)

Otras señales a tener en cuenta son:

  • Morderse los labios (que puede ser un signo de ansiedad)
  • Labios fruncidos (mostrando desagrado)
  • Cubrirse la boca (lo que podría significar que están ocultando algo)

Una palabra de Verywell

Si descubres que te resulta difícil leer las emociones de otras personas a través de sus expresiones, es posible que necesites más práctica o que simplemente tengas problemas para descifrar lo que sienten los demás.

Algunas afecciones de salud mental (incluido el trastorno afectivo estacional) pueden afectar su capacidad para descifrar las expresiones faciales de otras personas. Si este es su caso y le está causando angustia, considere buscar ayuda de un profesional de la salud mental. Él podrá determinar qué está causando su dificultad y ayudarlo a aprender habilidades para afrontarla.

12 fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Claudino RG e., de Lima LKS, de Assis EDB, Torro N. Expresiones faciales y seguimiento ocular en individuos con trastorno de ansiedad social: una revisión sistemáticaPsicol-Reflex Crit . 2019;32(1):9. doi:10.1186/s41155-019-0121-8

  2. Biehl M, Matsumoto D, Ekman P, et al. Expresiones faciales de emoción de japoneses y caucásicos de Matsumoto y Ekman (Jacfee): datos de fiabilidad y diferencias transnacionalesJ Nonverbal Behav . 1997;21(1):3-21. doi:10.1023/A:1024902500935

  3. Cowen AS, Keltner D, Schroff F, Jou B, Adam H, Prasad G. Dieciséis expresiones faciales se dan en contextos similares en todo el mundoNature . 2021;589(7841):251-257. doi:10.1038/s41586-020-3037-7

  4. Yan WJ, Wu Q, Liang J, Chen YH, Fu X. ¿Qué tan rápidas son las expresiones faciales filtradas?: La duración de las microexpresionesJ Nonverbal Behav . 2013;37(4):217-230. doi:10.1007/s10919-013-0159-8

  5. Matsumoto D, Hwang HC. Las microexpresiones diferencian verdades de mentiras sobre futuras intenciones maliciosasFront Psychol . 2018;9. doi:10.3389/fpsyg.2018.02545

  6. Hurley CM, Anker AE, Frank MG, Matsumoto D, Hwang HC. Factores de fondo que predicen la precisión y la mejora en el reconocimiento de microexpresionesMotiv Emot . 2014;38(5):700-714. doi:10.1007/s11031-014-9410-9

  7. Eisenbarth H, Alpers GW. Boca feliz y ojos tristes: análisis de expresiones faciales emocionalesEmotion . 2011;11(4):860-865. doi:10.1037/a0022758

  8. Song J, Wang L, Wang W. Segmentación de cejas basada en imágenes binarias de bordes . En: Huang DS, Jiang C, Bevilacqua V, Figueroa JC, eds.  Intelligent Computing Technology . Lecture Notes in Computer Science. Springer; 2012:350-356. doi:10.1007/978-3-642-31588-6_45

  9. Marchak FM.  Detección de falsas intenciones mediante medidas del parpadeo.  Front Psychol.  2013;4:736. doi:10.3389/fpsyg.2013.00736

  10. Jiang J, Borowiak K, Tudge L, Otto C, Von Kriegstein K.  Mecanismos neuronales del contacto visual al escuchar a otra persona hablar.  Soc Cogn Affect Neurosci.  2017;12(2):319-328. doi:10.1093/scan/nsw127

  11. D’agostino TA, Bylund CL.  Acomodación no verbal en la comunicación sanitaria.  Health Commun . 2014;29(6):563-73. doi:10.1080/10410236.2013.783773

  12. Iwasaki M, Noguchi Y. Ocultar emociones verdaderas: microexpresiones en los ojos ocultas retrospectivamente por movimientos de la bocaSci Rep . 2016;6(1):22049. doi:10.1038/srep22049

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top