Ansiedad y problemas gastrointestinales: ¿cuál es la conexión?

Mujer que sufre problemas estomacales relacionados con la ansiedad

Imágenes de LaylaBird/Getty

La ansiedad y los problemas estomacales suelen presentarse juntos. El malestar estomacal es una experiencia común para las personas que sufren ansiedad, pero la ansiedad también puede contribuir a otros problemas gastrointestinales.

Los trastornos gastrointestinales (GI) suelen incluir síntomas de dolor de estómago, acidez, diarrea, estreñimiento, náuseas y vómitos. Si bien existen muchas causas posibles de los problemas GI, cuando no se encuentra una explicación médica, suelen denominarse “síntomas GI funcionales”.

Muchos estudios han demostrado una correlación entre la ansiedad, la depresión y los síntomas gastrointestinales funcionales. En general, los resultados de los estudios han demostrado que las personas que tienen al menos un síntoma gastrointestinal tienen más probabilidades de tener un trastorno de ansiedad o depresión que aquellas sin ningún síntoma gastrointestinal.

Las quejas físicas inexplicables en su conjunto, que incluyen fatiga, dolor de cabeza, malestar estomacal, náuseas, diarrea, estreñimiento, mareos y dolores musculoesqueléticos, se informan con mayor frecuencia en personas con trastorno de ansiedad y/o depresión.

Problemas gastrointestinales comunes relacionados con la ansiedad

Los síntomas gastrointestinales pueden estar asociados con el trastorno de ansiedad generalizada (TAG), el trastorno de ansiedad social (TAS) , el trastorno de pánico y las fobias . Los síntomas gastrointestinales comunes que se han asociado con los trastornos de ansiedad incluyen:

  • Constipación
  • Diarrea
  • Aumento del hambre
  • Indigestión
  • Pérdida de apetito
  • Náuseas
  • Calambres estomacales

Síntomas gastrointestinales peligrosos

Independientemente de si cree o no que sus síntomas gastrointestinales están relacionados con la ansiedad, debe consultar a su médico lo antes posible si sus síntomas se presentan con cualquiera de los siguientes:

  • Sangre en las heces
  • Sentirse hinchado o lleno después de comer muy poco.
  • Tener evacuaciones intestinales negras, alquitranadas y con mal olor.
  • Fiebre persistente y de bajo grado
  • Pérdida de peso inexplicable

Estos síntomas podrían significar que tienes otra afección que requiere tratamiento, como hemorroides, una infección, sangrado intestinal o enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Si bien puede ser preocupante saber que estos síntomas podrían indicar una afección grave, buscar ayuda médica lo antes posible garantizará que recibas el tratamiento adecuado.

Busque atención inmediata

Busque atención médica inmediata si tiene:

  • Dolor en el pecho, cuello, hombros o mandíbula.
  • Desorientación o confusión
  • Fiebre alta
  • Incapacidad para evacuar los intestinos
  • Sangrado rectal moderado a severo
  • Frecuencia cardíaca rápida o significativamente disminuida
  • Dolor abdominal intenso
  • Diarrea severa que dura más de un día.
  • Vómitos con sangre (si el material vomitado parece café molido, esto puede indicar sangre)

Afecciones gastrointestinales relacionadas con la ansiedad

Algunas afecciones gastrointestinales, como el síndrome del intestino irritable (SII) y la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), también se han relacionado con los trastornos de ansiedad.

SII

El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno gastrointestinal que provoca síntomas como dolor, hinchazón, calambres, flatulencia (gases), mucosidad blanquecina en las heces, diarrea y estreñimiento. Si bien la afección no pone en riesgo la vida, es crónica y puede afectar gravemente la calidad de vida de una persona.

A las personas que padecen SII también se les suele diagnosticar trastornos del estado de ánimo y de ansiedad.

El síndrome del intestino irritable es una enfermedad tratable. Hacer cambios en la dieta puede ayudar, al igual que controlar el estrés con estrategias como el yoga.

ERGE

La ERGE es un trastorno digestivo que causa reflujo ácido, que es cuando el ácido del estómago ingresa al esófago y provoca sensaciones como acidez y dificultad para tragar.

Los síntomas comunes de ERGE incluyen:

  • Mal aliento
  • Dolor en el pecho
  • Dificultad para tragar
  • Ronquera de la voz, especialmente al despertar.
  • Dolor leve o sensación de tener la garganta atascada
  • Tos seca persistente

Algunas investigaciones sugieren que las personas que padecen ERGE también tienen más probabilidades de experimentar ansiedad. Si bien no se comprenden del todo las razones exactas de esta conexión, los investigadores sugieren que los altos niveles de ansiedad y estrés pueden aumentar el ácido estomacal y la tensión muscular que pueden contribuir a los síntomas de ERGE.

La ERGE se puede tratar con medicamentos, dieta y cambios en el estilo de vida.

Qué hacer ante la ansiedad y el dolor de estómago

Debe consultar con su proveedor de atención médica si experimenta trastornos gastrointestinales leves o moderados inexplicables durante más de unos pocos días o si los síntomas desaparecen y luego vuelven a aparecer. Es posible que le soliciten pruebas o lo deriven a un especialista para descartar cualquier problema médico grave que pueda estar causando sus síntomas.

Si su médico determina que tiene síntomas gastrointestinales funcionales relacionados con la ansiedad, existen muchos tratamientos eficaces disponibles, tanto para sus problemas gastrointestinales como para la ansiedad subyacente. Los medicamentos recetados y la psicoterapia pueden ayudarlo a reducir sus sentimientos de ansiedad y desarrollar formas saludables de lidiar con el estrés.

Cómo afrontar la ansiedad y los problemas gastrointestinales

Aprender a controlar la ansiedad mientras se tratan los síntomas gastrointestinales puede ser el enfoque más beneficioso para ayudarlo a lidiar con ambos problemas. Para ayudar a lidiar con los síntomas de ansiedad y los problemas gastrointestinales relacionados, intente:

  • Evitar el exceso de cafeína : la cafeína no sólo puede aumentar los sentimientos de ansiedad, sino que muchos productos que contienen cafeína también pueden provocar malestar gastrointestinal.
  • Cambiar la dieta : centrarse en una dieta que favorezca el intestino puede ayudar a calmar los síntomas del malestar gastrointestinal. Asegúrese de comer alimentos ricos en fibra y trate de agregar alimentos que contengan probióticos a su dieta (como yogur, chucrut y kombucha). Algunos estudios realizados en animales han sugerido que los probióticos pueden tener efectos reductores de la ansiedad, aunque se necesita más investigación para comprender su impacto en la salud mental humana.
  • Practicar técnicas de control del estrés : el estrés es una parte normal de la vida, por lo que es importante desarrollar buenas habilidades para afrontarlo. Las técnicas de relajación que pueden ayudar incluyen la respiración profunda, la relajación muscular progresiva y la meditación.

Si usted o un ser querido tiene problemas de ansiedad, comuníquese con la  Línea de ayuda nacional de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA)  al 1-800-662-4357 para obtener información sobre centros de apoyo y tratamiento en su área.

Para obtener más recursos de salud mental, consulte nuestra  base de datos de líneas de ayuda nacionales .

Preguntas frecuentes

  • ¿Puede la ansiedad causar problemas gastrointestinales?

    Sí, la ansiedad puede causar diversos problemas gastrointestinales, como estreñimiento, náuseas, diarrea, indigestión y dolor de estómago. Debe hablar con su médico para que le aconseje sobre el tratamiento y para descartar otras posibles causas.

  • ¿Puede la ansiedad afectar tu sistema digestivo?

    Las hormonas y los químicos que libera el cuerpo en momentos de estrés pueden afectar el sistema digestivo. Entran en el tracto digestivo y afectan el equilibrio de las bacterias en el intestino. La ansiedad puede ralentizar la digestión, lo que puede provocar problemas estomacales e intestinales.

8 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Hartono JL, Mahadeva S, Goh KL. Ansiedad y depresión en diversos trastornos gastrointestinales funcionales: ¿existen diferencias? J Dig Dis . 2012;13(5):252-7. doi:10.1111/j.1751-2980.2012.00581.x

  2. De Heer EW, Gerrits MM, Beekman AT, et al. La asociación de la depresión y la ansiedad con el dolor: un estudio de NESDA . PLOS ONE . 2014;9(10):e106907. doi:10.1371/journal.pone.0106907

  3. Lee C, Doo E, Choi JM, et al. El aumento del nivel de depresión y ansiedad en pacientes con síndrome del intestino irritable en comparación con controles sanos: revisión sistemática y metanálisis . J Neurogastroenterol Motil . 2017;23(3):349-362. doi:10.5056/jnm16220

  4. Bharucha AE, Chakraborty S, Sletten CD. Trastornos gastroenterológicos funcionales comunes asociados con dolor abdominal . Mayo Clin Proc . 2016;91(8):1118-32. doi:10.1016/j.mayocp.2016.06.003

  5. Popa SL, Dumitrascu DL.  “Ansiedad y SII revisados: diez años después”Clujul Med . 2015;88(3):253–257. doi:10.15386/cjmed-495

  6. Sanna L, Stuart AL, Berk M, Pasco JA, Girardi P, Williams LJ.  Síntomas relacionados con la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y su asociación con trastornos del estado de ánimo y de ansiedad y sintomatología psicológica: un estudio poblacional en mujeresBMC Psychiatry . 2013;13:194. doi:10.1186/1471-244X-13-194

  7. Choi JM, Yang JI, Kang SJ, et al. Asociación entre la ansiedad y la depresión y la enfermedad por reflujo gastroesofágico: resultados de un amplio estudio transversalJ Neurogastroenterol Motil . 2018;24(4):593-602. doi:10.5056/jnm18069

  8. Reis DJ, Ilardi SS, Punt SEW. El efecto ansiolítico de los probióticos: una revisión sistemática y un metanálisis de la literatura clínica y preclínicaPLOS ONE . 2018;13(6):e0199041. doi:10.1371/journal.pone.0199041

Por Sheryl Ankrom, MS, LCPC


Sheryl Ankrom es una consejera profesional clínica y consejera de salud mental clínica certificada a nivel nacional, especializada en trastornos de ansiedad. 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top