Cerrar este reproductor de vídeo
El compromiso es una habilidad importante en las relaciones. Puede ayudarle a usted y a su pareja a encontrar un punto medio y resolver conflictos .
En este artículo, exploramos el significado del compromiso en las relaciones, por qué es importante, cómo sentirse más cómodo con él y cuándo debe y no debe comprometerse.
Índice
¿Cuál es el verdadero significado del compromiso?
Cuando estás en una relación, es probable que tú y tu pareja tengáis valores , preferencias o hábitos diferentes. Por ejemplo, es posible que tengáis opiniones diferentes sobre cosas como a dónde ir de vacaciones o de qué color pintar la cocina. Estas diferencias pueden dar lugar a conflictos, ya que cada parte quiere cosas diferentes y no hay una respuesta fácil. Aquí es donde entra en juego el compromiso.
“En una relación, el compromiso es una invitación a colaborar con tu pareja mientras resuelves los problemas”, dice Claudia de Llano , LMFT, terapeuta matrimonial y familiar con licencia y autora de “Los siete destinos del amor”.
que el compromiso ayuda a garantizar que se escuchen las opiniones de ambos socios y se llegue a una solución mutuamente beneficiosa.
El compromiso implica un respeto mutuo y una consideración por los sentimientos y necesidades del otro, dice de Llano. Requiere que ambos miembros de la pareja cooperen entre sí y hagan ajustes para adaptarse a las necesidades del otro.
Por qué el compromiso es un pilar de las relaciones saludables
El compromiso es una herramienta importante en las relaciones porque ayuda a resolver los conflictos. Si usted o su pareja no pueden llegar a un acuerdo e insisten en que las cosas se hagan solo a su manera, pueden generar conflictos repetidos que pueden erosionar la relación con el tiempo.
Una señal de una relación saludable no es que usted y su pareja estén de acuerdo en todo, sino que sean capaces de llegar a acuerdos y resolver sus diferencias de manera mutuamente respetuosa.
El compromiso nos enseña que nuestro propio punto de vista o deseos son sólo parte de la ecuación en una relación, dice de Llano.
“Cuando llegamos a un acuerdo, validamos los sentimientos, necesidades, deseos y aspiraciones de nuestra pareja. Le demostramos que la respetamos, que sus necesidades importan y que su punto de vista es valioso, aunque sea diferente al nuestro”, afirma.
¿Cuáles son algunos ejemplos de un compromiso?
Estos son algunos ejemplos de compromiso en una relación:
- Planificación de citas: es importante tener en cuenta las preferencias de cada miembro de la pareja al planificar las citas. Por ejemplo, si tu pareja es vegana, eso podría significar consultar con anticipación y programar citas solo en restaurantes que tengan opciones veganas en el menú. Esto puede significar que no puedan ir juntos a su restaurante favorito porque no tiene opciones veganas.
- Expresar amor: es posible que usted y su pareja tengan lenguajes de amor diferentes . Aprender a hablar su lenguaje de amor puede ayudarlos a sentirse amados y cuidados, incluso si no es el mismo método preferido para demostrar afecto. Por ejemplo, incluso si usted prefiere expresar su amor verbalmente, si ellos prefieren expresarlo físicamente, puede hacer un esfuerzo para ser más cariñosos físicamente con ellos para que se sientan amados en su lenguaje de amor.
- Reparto de las tareas domésticas: Usted y su pareja pueden negociar cómo dividirse las tareas domésticas . Por ejemplo, si odia sacar la basura, puede pedirle a su pareja que lo haga todas las noches y, a cambio, usted siempre lavará los platos después de la cena.
- Pasar tiempo juntos: es posible que prefieras pasar los fines de semana haciendo actividades al aire libre, mientras que tu pareja puede preferir ponerse al día con amigos y familiares. Podrían llegar a un acuerdo y salir a correr o a caminar juntos los sábados y ver a sus seres queridos los domingos.
- Dividir las fiestas: si ambas familias esperan que usted esté presente en las fiestas, usted y su pareja pueden tener que llegar a un acuerdo. Por ejemplo, pueden pasar el Día de Acción de Gracias con su familia y la Navidad con la de ellos, o pueden pasar la Nochebuena con su familia y el día de Navidad con la de ellos.
Estos son solo algunos ejemplos de compromiso en las relaciones. En realidad, el compromiso se aplica a casi todos los aspectos de una relación, incluida la gestión de las finanzas, la crianza de los hijos , la planificación de las vacaciones, la participación en actividades conjuntas y el apoyo mutuo a las carreras y objetivos profesionales.
Sentirse cómodo con el compromiso
Si usted y su pareja están aprendiendo a llegar a acuerdos mutuos, estos son algunos pasos que pueden ayudarlos a sentirse más cómodos al hacerlo:
- Tenga una conversación respetuosa: el primer paso es tener una conversación tranquila y respetuosa con su pareja, dice de Llano. “Cada uno debe expresar sus sentimientos y puntos de vista sin interrupciones”. Dígale a su pareja lo que piensa, quiere o espera y explíquele por qué es importante para usted. Escuche lo que tiene que decir.
- Reconocer los sentimientos del otro: cada miembro de la pareja debe reconocer lo que escuchó decir a su pareja y por qué es importante para él, dice de Llano. Incluso si no está de acuerdo con él, reconocer sus sentimientos puede ayudarlo a sentirse visto y escuchado.
- Esté dispuesto a dar y recibir: es importante estar dispuesto a dar y recibir. Mantenga una mente abierta y sea flexible . Querer que las cosas se hagan a su manera no conduce a una relación sana y feliz.
- Busquen soluciones juntos: trabajen con su pareja para encontrar una solución juntos. Analicen los pros y los contras y elijan la opción que funcione mejor para ambos. Esto puede significar hacer las cosas a su manera, a la de ellos o encontrar otra opción.
- Acepte concesiones con amor: recuerde que las concesiones son un gesto de amor y no un castigo ni un sacrificio, afirma de Llano. Si es usted quien tiene que ceder en algo, hágalo con gracia y amor.
- Aprecia los compromisos de tu pareja: si tu pareja hace concesiones en algo por ti, sé consciente de ello y agradécelo.
- Evite reaccionar emocionalmente: puede enojarse o molestarse si las cosas no salen como usted quiere, lo que puede empeorar las cosas. Si no puede llegar a un acuerdo de inmediato y siente que se está frustrando, de Llano recomienda tomarse un momento para detenerse, hacer una pausa y pensar antes de reaccionar. Aléjese de la situación y tómese un tiempo para evaluar sus prioridades.
- Busque terapia de pareja: si usted y su pareja a menudo se encuentran con conflictos y no pueden llegar a un acuerdo, puede ser útil acudir a terapia de pareja. Un terapeuta de pareja puede ayudarlos a hablar sobre sus problemas y encontrar soluciones juntos.
Cuándo debes (y no debes) hacer concesiones
A veces puede resultar difícil determinar cuándo conviene o no hacer concesiones. Estos son algunos factores que conviene tener en cuenta.
Cuándo debes hacer concesiones
Deberías llegar a un acuerdo cuando:
- El tema es importante para tu pareja: si tu pareja tiene sentimientos fuertes sobre algo e insiste en que es importante para ella, este puede ser un buen momento para llegar a un acuerdo para complacerla, especialmente si eso no infringe tus creencias o valores fundamentales.
- El compromiso es justo: las mejores soluciones implican que ambas partes den y reciban para que el compromiso sea justo y equitativo. Por ejemplo, si a usted le gustan las vacaciones en la playa pero su pareja prefiere las montañas, puede elegir un lugar que tenga ambas cosas. Aunque puede que no haya sido la primera opción de ninguno de los dos, es un compromiso razonable que se adapta a las preferencias de ambos.
- La relación es equilibrada: una relación sana es aquella en la que ambos miembros de la pareja tienen en cuenta las necesidades y preferencias del otro. Hacer concesiones para adaptarse mutuamente puede ayudarle a usted y a su pareja a estrechar lazos y fortalecer el vínculo entre ambos.
Cuándo no debes hacer concesiones
Por otro lado, no debes hacer concesiones cuando:
- Tus valores fundamentales están siendo comprometidos: evita comprometer tus valores fundamentales. Por ejemplo, si estás tratando de decidir qué película ver, puedes llegar a un acuerdo y dejar que tu pareja elija una película que le guste. Sin embargo, si tu pareja quiere una relación abierta y tú no , entonces es importante dejar claros tus límites. Si sientes algo con suficiente fuerza, vale la pena luchar por ello de manera justa, dice de Llano.
- Se están violando tus límites: el compromiso no se extiende a las violaciones de límites en una relación, dice de Llano. “Si te están menospreciando, te están hablando de manera inapropiada o te sientes lastimado, tu seguridad mental, física y emocional es lo primero”.
- Eres el único que hace concesiones: una relación en la que solo una persona hace todas las concesiones es una dinámica poco saludable. Si descubres que eres el único que hace concesiones, tanto grandes como pequeñas, tal vez sea hora de reevaluar tu relación.
Resumen
Es importante recordar que para llegar a un acuerdo es necesario que ambos miembros de la pareja trabajen juntos para encontrar una definición compartida de la felicidad. A veces, eso implica renunciar a algo que preferirían individualmente para avanzar juntos.
El compromiso no debe confundirse con el sacrificio, que es un acto individual realizado para la felicidad de la pareja o una situación en la que la entrega de uno de los miembros es desproporcionada con respecto a la del otro. El verdadero compromiso implica respeto mutuo y entrega para mejorar la relación.