¿Qué sucede en tu cerebro durante un sueño húmedo?

hombre durmiendo en la cama

Imágenes de Tetra / Getty Images


Un sueño húmedo, conocido médicamente como polución nocturna, es un aspecto fascinante de la experiencia sexual humana. Se trata de un orgasmo espontáneo que se produce mientras se duerme.

Si bien un sueño húmedo puede provocar la eyaculación en el hombre, en las mujeres produce lubricación vaginal, un orgasmo o ambos. Los sueños húmedos suelen ir acompañados de  sueños sexuales intensos  y se caracterizan por una estimulación involuntaria de los órganos sexuales. 

Este fenómeno natural es un resultado complejo de la actividad neurológica del cerebro, que trabaja con el sistema endocrino y los órganos reproductivos del cuerpo. 

Cuando una persona experimenta excitación sexual durante el sueño, su cuerpo responde aumentando el flujo sanguíneo a la zona genital. Con el tiempo, esto puede llevar al orgasmo y la eyaculación, dice   Dolly Ferraiuolo , LCSW, propietaria y directora ejecutiva de SHARE, un servicio de salud mental en Florida. 

En este artículo, explicaremos por qué ocurren los sueños húmedos, la ciencia detrás de ellos, sus manifestaciones fisiológicas y su impacto general en el bienestar de una persona.

¿Cuándo ocurren los sueños húmedos?

Con la pubertad se producen una serie de cambios hormonales que son en parte responsables de desencadenar los sueños húmedos. Si bien los sueños húmedos se asocian más comúnmente con la pubertad y la adolescencia, pueden ocurrir a cualquier edad después de la pubertad.

La mayoría de los sueños húmedos ocurren en los hombres, desde la pubertad hasta la edad adulta, aunque pueden volverse menos frecuentes en años posteriores. A pesar de que los sueños húmedos se asocian comúnmente con los adolescentes, también pueden ocurrir en hombres y mujeres adultos.  

La frecuencia de los sueños húmedos varía considerablemente de una persona a otra. Algunas personas los experimentan con bastante regularidad, hasta varias veces al mes, mientras que otras pueden tenerlos solo de vez en cuando o nunca. 

Generalmente, los sueños húmedos tienden a disminuir a medida que los niños crecen y se involucran con mayor frecuencia en actividades sexuales .

¿Qué sucede en el cerebro durante un sueño húmedo?

Los sueños húmedos son principalmente un fenómeno neurológico que implica la interacción de varias partes del cerebro. El proceso comienza en el hipotálamo , una zona crítica del cerebro que libera principalmente hormonas y gestiona funciones fisiológicas esenciales. 

Durante la etapa REM (movimientos oculares rápidos) del sueño, en la que se producen los sueños, el hipotálamo estimula la producción de hormonas sexuales. Esta estimulación puede provocar excitación sexual, incluso durante el sueño.

La corteza frontal, otra parte crucial del cerebro, también desempeña un papel. Conocida como el centro de mando para la toma de decisiones y el comportamiento social , la corteza frontal experimenta una actividad de sueño reducida, lo que permite tener sueños menos autocensurados, haciéndolos más vívidos y, a menudo, más sensuales.

La dopamina , un mensajero químico del cerebro responsable del placer y la recompensa, también desempeña un papel importante. A medida que el sueño se vuelve más vívido y sensual, los niveles de dopamina aumentan, lo que genera una mayor sensación de placer e, inevitablemente, una respuesta física.

Tengo sueños húmedos a menudo, ¿qué significa esto?

Tener sueños húmedos con frecuencia, aunque no sea lo normal para todos, no necesariamente indica un problema. En cambio, podría significar que el sistema sexual está sano y funciona. 

El cuerpo tiene diferentes formas de regular los niveles hormonales y mantener la salud del sistema reproductivo, y los sueños húmedos podrían ser solo parte de este proceso.

Sin embargo, supongamos que sus sueños húmedos ocurren con tanta frecuencia que le causan angustia, vergüenza o afectan la calidad de su sueño. Consultar a un médico o a un terapeuta profesional puede ser útil en ese caso.

Pueden brindar información, consejos prácticos o intervenciones, si es necesario, para ayudarle a gestionar mejor la situación.

¿Los sueños sexuales siempre causan sueños húmedos?

La respuesta corta a esta pregunta es… no necesariamente. Si bien los sueños húmedos suelen ocurrir junto con los sueños sexuales, puedes tener un sueño sexualmente explícito sin experimentar un sueño húmedo, al igual que un sueño húmedo puede ocurrir sin ningún contenido sexual explícito en tu sueño.  

La aparición de un sueño húmedo depende de varios factores, incluidos los niveles hormonales, el tiempo transcurrido desde la última eyaculación y diferencias únicas en la fisiología sexual.

Si bien los sueños sexuales pueden ser un desencadenante común de los sueños húmedos, no todos los sueños sexuales resultan en emisiones nocturnas. Los sueños son un producto de la mente inconsciente y su contenido puede variar mucho de una persona a otra, dice Ferraiuolo.

Según Ferraiuolo, los sueños sexuales pueden verse influidos por diversos factores, entre ellos los deseos, las experiencias y las emociones personales. Es importante reconocer que tener sueños sexuales es una parte normal de la sexualidad humana y que experimentarlos no necesariamente indica un significado o un problema específico.

Cómo los sueños húmedos pueden afectar tu sueño

Si bien los sueños húmedos en sí mismos no suelen interrumpir el sueño, ya que ocurren durante la etapa REM, las consecuencias pueden provocar una interrupción. Despertarse después de un sueño húmedo para limpiar puede alterar el ciclo del sueño. 

Con el tiempo, si estas interrupciones son frecuentes, pueden provocar fragmentación del sueño y posiblemente inducir somnolencia diurna o fatiga. En algunos casos, también pueden causar angustia o vergüenza , lo que a su vez afecta la calidad del sueño .

¿Existe alguna manera de prevenir los sueños húmedos?

Los sueños húmedos son un fenómeno fisiológico natural y no existe un método único para prevenirlos. Suelen disminuir en frecuencia a medida que envejecemos o tenemos relaciones sexuales con más frecuencia. 

Si bien no es posible prevenir por completo los sueños húmedos, existen algunas estrategias que pueden ayudar a controlar su aparición, dice Ferraiuolo. Sugiere mantener una rutina de sueño regular y practicar técnicas de reducción del estrés, como ejercicios de relajación o meditación .

Nuevamente, los sueños húmedos son una parte normal del desarrollo sexual y no requieren intervención médica a menos que causen una angustia significativa o interfieran con la vida diaria.

Si tiene inquietudes, se recomienda consultar con un profesional de la salud o un terapeuta que pueda brindarle apoyo y orientación individualizados, sugiere Ferraiuolo.

¿Puedo provocarme un sueño húmedo?

Los sueños húmedos ocurren de manera espontánea y no se pueden controlar ni inducir de manera consciente. Son un proceso subconsciente vinculado a las necesidades fisiológicas del cuerpo y a las actividades inconscientes del cerebro. 

Sin embargo, algunas personas informan una mayor probabilidad de tener sueños húmedos cuando se abstienen de la actividad sexual durante períodos prolongados.

Resumen

Los sueños húmedos son una parte natural de la experiencia sexual humana. Son una interacción fascinante entre el cerebro y el cuerpo, influenciada por diversos factores, entre ellos las hormonas, la actividad neurológica y las diferencias fisiológicas individuales. 

Recuerde que la comunicación abierta, la autoaceptación y la comprensión de los aspectos naturales de la sexualidad humana son clave para fomentar una relación saludable con su cuerpo y sus experiencias sexuales, agrega Ferraiuolo.

3 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Baxter R. ¿Las mujeres tienen sueños húmedos? ISSM.

  2. Shahid Z, Asuka E, Singh G. Fisiología, hipotálamo. En : StatPearls. Publicación de StatPearls; 2023.

  3. Yu, Calvin y Fu, Wai. (2011). Sueños sexuales, sueños húmedos y poluciones nocturnas. Dreaming. 21. 197-212. 10.1037/a0024085. 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top