Cuando tus emociones en el trabajo te dominan

Adolescente que se siente estresada estudiando en casa. Aprendizaje electrónico. Educación en el hogar.

Carol Yepes / Getty Images


Si alguna vez ha tenido que lidiar con emociones en el trabajo, ¡felicitaciones, es un ser humano! Reconozca que las emociones en el trabajo son válidas y normales, ya sea que se trate de algo en el trabajo o en el hogar. Si bien hay un momento y un lugar para expresar estas emociones en el trabajo, sería un robot si nunca tuviera sentimientos relacionados con el trabajo.

Probablemente te importe mucho tu trabajo y que te vaya bien, y decepcionarte a ti mismo o a los demás puede hacer que surjan sentimientos. No solo eso, sino que pasamos más de un tercio de nuestras horas de vigilia en el trabajo. Por eso no es sorprendente que nuestros trabajos puedan afectar nuestra salud mental o que las emociones sobre cosas que suceden fuera del trabajo puedan surgir a menudo durante las horas de trabajo.

Aquí te contamos cómo actuar cuando las emociones en el trabajo inevitablemente aparecen.

De un vistazo

A veces, dejar las emociones en la puerta cuando llegas al trabajo no es fácil. Las emociones en el trabajo son válidas y, teniendo en cuenta que más de un tercio de nuestras horas de vigilia transcurren en el trabajo, es inevitable que llevemos parte de ellas a nuestra vida profesional. Reconoce tus emociones, pon límites y elige a quién quieres revelar tus sentimientos (pista: hazte aliados de confianza), sé un modelo de apertura emocional para otros colegas que puedan estar experimentando las mismas cosas y prepara tu kit de herramientas de salud mental, que puede incluir un diario rápido, tomar un poco de aire fresco durante el descanso, ejercicios de respiración profunda y dormir bien.

Reconocerlos

Escucha a tu cuerpo. A menudo, sentimos nuestras emociones en nuestro cuerpo antes de poder identificarlas. ¿Tienes la cara roja o el corazón acelerado? Es posible que estés más ansioso de lo que crees.

Si puede, trate de no tomar decisiones cuando se sienta molesto o agitado. Las investigaciones demuestran que nuestra capacidad para tomar decisiones se ve comprometida cuando nos sentimos ansiosos.

Conozca la cultura de la empresa

La cultura de cada empresa es diferente y algunas empresas pueden ser más vulnerables emocionalmente que otras. Incluso si trabajas para una empresa que es más abierta a la hora de hablar de las emociones, es recomendable que pongas algunos límites; es probable que tu director ejecutivo no tenga por qué enterarse de tu ruptura. 

Encuentra una persona de confianza

En un mundo ideal, estaría bien compartir cómo te sientes con un compañero de trabajo. Sin embargo, sabemos que no siempre es así con todos los compañeros de trabajo. Encuentra un aliado de confianza en el trabajo con quien puedas desahogarte cuando las cosas se pongan difíciles.

Modelo de apertura emocional

Si gestiona a otras personas o se encuentra en una posición de liderazgo, puede marcar la pauta para crear un entorno de apoyo donde sus colegas se sientan cómodos compartiendo sus pensamientos .

Abraza tus emociones

Pero tal vez tus emociones no sean algo malo. Puede que sean simplemente tu superpoder en el trabajo, en particular si estás en una posición que implica tener contacto directo con clientes. Estar en contacto con tus emociones puede ayudarte a construir relaciones y alianzas más sólidas con los demás.

Acepta que no puedes elegir a tus compañeros de trabajo

Normalmente no podemos elegir con quién trabajamos. Es inevitable en un lugar de trabajo: habrá muchas personalidades y estilos de trabajo diferentes, y no todos se llevarán bien.

No pasa nada, no es necesario que seas el mejor amigo de tus compañeros de trabajo, solo necesitas hacer tu trabajo. También sabemos que, a veces, estos compañeros de trabajo son precisamente los que provocan que surjan tus emociones en el trabajo.

¡Siente curiosidad por saber si hay algo que puedas aprender al trabajar con ellos, incluso si es solo con qué tipo de personalidad no te gusta trabajar!

Crea límites

También es genial pasar tiempo con tus compañeros de trabajo en situaciones sociales, pero cuanto más tiempo pases con ellos, más entrelazados estarán tus emociones y tu trabajo. Esto puede dificultar aún más las transiciones laborales y las conversaciones sobre remuneraciones.

Por otro lado, haz lo posible por mantener la vida familiar en casa: la reunión matutina no es el lugar para sacar a relucir tu pelea con tu pareja. Los límites son tus aliados.

Prepare su kit de herramientas

Pero a veces es inevitable que sientas muchas emociones en el trabajo. En este punto, es importante que tengas un conjunto de herramientas de salud mental a mano con cosas que puedes hacer cuando te sientas así.

Quizás esto implique escribir rápidamente una entrada en un diario o una nota para usted mismo en su escritorio, tomarse un minuto para respirar profundamente o incluso salir de una reunión para tomar un poco de aire si no ve otra opción que dejarse llevar por las emociones.

Autocuidado para las grandes emociones en el trabajo

Muchas cosas que pueden causar grandes emociones en el trabajo son síntomas de problemas mayores a nivel social o interno de su empresa y no son su culpa.

El autocuidado ciertamente no es la respuesta a problemas sistémicos más grandes, pero algunas de las siguientes sugerencias pueden al menos ayudarle a manejar lo que puede controlar ahora mismo para su propia tranquilidad mental.

Utilice su PTO

Tus días de vacaciones son parte de tu compensación. Si no devolvieras parte de tu salario, ¿por qué no aprovecharías esos días pagados? Incluso si no puedes tomarte vacaciones en este momento , unas vacaciones en casa pueden ayudarte a recargar las pilas para que no seas una mecha encendida a punto de explotar.

Además, literalmente podría salvarte la vida: un estudio de la Organización Mundial de la Salud2 que trabajar más horas conlleva un mayor riesgo de sufrir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Duerme lo suficiente

Todo se vuelve más difícil cuando estamos cansados, y el manejo de nuestras emociones no es diferente. La cantidad y la calidad del sueño que obtenemos afectan nuestra capacidad de regulación emocional. Sin embargo, se trata de una relación cíclica, y nuestras emociones también pueden afectar la calidad y la duración del sueño .

Aléjate para almorzar

Si puede, aunque sea solo por unos minutos, aléjese del trabajo para almorzar. Use el tiempo que le toma al almuerzo para comer de manera consciente en lugar de devorarlo en su escritorio mientras realiza varias tareas a la vez.

Recuerda: tu cerebro necesita este alimento para que puedas aguantar el resto del día. Además, quienes comen más despacio manifiestan mayores niveles de satisfacción con sus comidas.

Conozca sus límites

Esto se aplica tanto a las personas con las que trabajas en un proyecto como a la cantidad de trabajo que asumes. Si sabes que una persona que te saca de quicio va a trabajar en un proyecto al que puedes decir “no”, puede que valga la pena que te quedes tranquilo. Ningún trabajo vale tu salud.

Obtenga ayuda profesional

Si sus emociones en el trabajo le parecen demasiado difíciles de manejar, o están interfiriendo con su trabajo, podría ser útil hablar con un profesional de salud mental que pueda ayudarlo a lidiar con estas emociones y descartar cualquier problema de salud mental que pueda estar contribuyendo a que se sienta de esta manera.

Si aún no está viendo a un terapeuta, consulte si su empresa tiene un programa de asistencia al empleado (EAP) . Estos programas son confidenciales y pueden brindarle asesoramiento a corto plazo y ayudarlo a encontrar un terapeuta externo una vez que hayan realizado una evaluación con usted y sepan lo que está buscando. 

Qué significa esto para usted

Es totalmente válido dejarse llevar por las emociones en el trabajo, ya sea de forma grave o leve. Podemos reconocerlas y cuidarnos aprovechando los beneficios que tenemos a nuestra disposición o tomándonos unos días libres para volver sintiéndonos lo mejor posible. No olvides consultar a un profesional de la salud mental que pueda ayudarte a practicar y adoptar estrategias de afrontamiento saludables.

4 fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Hartley CA, Phelps EA. Ansiedad y toma de decisiones.  Psiquiatría biológica . 2012;72(2). doi:10.1016/j.biopsych.2011.12.027

  2. Pega F, Náfrádi B, Momen NC, et al. Carga mundial, regional y nacional de cardiopatía isquémica y accidente cerebrovascular atribuible a la exposición a largas horas de trabajo en 194 países, 2000-2016: un análisis sistemático a partir de las estimaciones conjuntas de la OMS y la OIT sobre la carga de morbilidad y lesiones relacionadas con el trabajoEnvironment International . 2021;154:106595. https://doi.org/10.1016/j.envint.2021.106595

  3. Vandekerckhove M, Wang Y-lin. Emoción, regulación emocional y sueño: una relación íntima . AIMS Neuroscience . 2017;5(1):1-22. doi:10.3934/neuroscience.2018.5.1

  4. Hinton EC, Leary SD, Comlek L, Rogers PJ, Hamilton-Shield JP. ¿ Qué tan lleno estoy? El efecto de la evaluación de la saciedad durante la ingesta de alimentos, la velocidad de la ingesta y la relación con la respuesta a la saciedadAppetite . 2021;157:104998. doi:10.1016/j.appet.2020.104998

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top