¿Qué es la disforia?

Las personas que experimentan disforia carecen de entusiasmo por la vida.

Westend61 / Imágenes Getty 


La disforia o estado de ánimo disfórico es un estado mental en el que una persona tiene una profunda sensación de malestar o insatisfacción. Si bien no es un diagnóstico de salud mental en sí mismo, la disforia es un síntoma asociado con una variedad de enfermedades mentales, algunas de las cuales incluyen estrés, ansiedad, depresión y trastornos por consumo de sustancias.

La disforia es lo opuesto a la euforia, que describe un estado de felicidad extrema.

Existen distintos tipos de disforia que una persona puede experimentar. Entre ellos se encuentra la disforia de género, que es una sensación de malestar causada por un conflicto entre el sexo asignado a una persona al nacer y su identidad de género.

Aprenda a reconocer los signos de disforia o estado de ánimo disfórico, algunos de los factores que pueden contribuir a esta sensación de malestar y los diferentes tipos de disforia que puede experimentar una persona. También abordamos los tratamientos disponibles y las formas de afrontar la situación.

Signos de disforia

La disforia puede ir acompañada de otros signos de depresión o problemas de salud mental, como llanto, pérdida de interés en actividades placenteras y alteraciones del apetito o del sueño. Algunos de los signos más comunes de la disforia son:

  • Apatía
  • Fatiga
  • Baja satisfacción con la vida
  • Tristeza
  • Inquietud
  • Preocuparse

Un ejemplo de disforia podría incluir sentirse incapaz de relajarse, insatisfecho, tenso e incapaz de encontrar la energía o el interés para hacer algo.

Las personas que sufren disforia también parecen pensar de manera diferente. Un estudio de 2019 publicado en Psychiatry Research descubrió que la disforia estaba relacionada con pensamientos más frecuentes sobre el futuro.

Las personas con disforia reportaron pensamientos más negativos y resultados más irreales o inverosímiles.

No está claro si los pensamientos más negativos sobre el futuro causan disforia o si la disforia causa una perspectiva más sombría.

Prevalencia de la disforia

Una persona que padece disforia no necesariamente reúne los requisitos para recibir un diagnóstico de enfermedad mental, como depresión. En cambio, sus síntomas pueden ser demasiado leves o de duración demasiado breve como para cumplir los criterios.

Se estima que alrededor del 5% de la población general padece disforia, y las mujeres de entre 25 y 44 años tienen el mayor riesgo.  La disforia puede ser pasajera o de corta duración y, a menudo, se resuelve rápidamente. Pero la disforia a largo plazo, que suele estar relacionada con enfermedades mentales, puede provocar un mayor riesgo de suicidio. 

Causas de la disforia

Existen diversos factores que pueden contribuir a los sentimientos de disforia. Algunos de ellos son:

  • Estrés : Los factores estresantes ambientales, como la pérdida de un ser querido, un entorno laboral estresante o un conflicto familiar pueden causar sentimientos de disforia.
  • Condiciones de salud : Algunas condiciones de salud física, como deficiencias nutricionales, problemas de o toxicidades también pueden causar disforia.
  • Medicamentos : La disforia también puede ser un efecto secundario de ciertos medicamentos.

Otras condiciones de salud mental

La disforia puede estar asociada a una variedad de trastornos de salud mental. Las personas con las siguientes enfermedades mentales pueden manifestar disforia:

Uso de sustancias

Hasta el 70% de las personas con dependencia del alcohol informan disforia cuando beben en exceso.  Las personas con dependencia del alcohol y un trastorno del estado de ánimo son especialmente propensas a experimentar más disforia, así como peores resultados clínicos.

En algunos casos, la disforia puede llevar a un consumo excesivo de alcohol. En otros casos, el consumo excesivo de alcohol puede causar disforia. El estado de ánimo suele mejorar cuando una persona deja de beber, pero la mejora puede no ser inmediata.

La disforia suele aparecer en las semanas posteriores a la abstinencia . A medida que mejoran el apetito y el sueño, la disforia suele desaparecer.

Uso de tabaco

La disforia también se ha vinculado al consumo de tabaco. Se asocia con mayores niveles de dependencia del tabaco, mayores barreras percibidas para dejar de fumar y síntomas de abstinencia de nicotina más graves . Entre todos los síntomas depresivos, la disforia es la que tiene la asociación más fuerte con los resultados del tabaquismo. Los investigadores sospechan que es fundamental para el desarrollo y mantenimiento del tabaquismo inadaptado.

Un estudio de 2019 publicado en Addictive Behaviors descubrió que las personas con ansiedad relacionada con el dolor son especialmente propensas a fumar cigarrillos para lidiar con los sentimientos de disforia.

Tipos de disforia

Dado que la disforia no se considera una enfermedad mental diagnosticable, no se divide formalmente en distintos tipos. Sin embargo, existen diferentes enfermedades relacionadas que pueden considerarse extraoficialmente como tipos de disforia.

Disforia de género

En la actualidad, el término disforia se utiliza con mayor frecuencia cuando se habla de disforia de género . La disforia de género se refiere a la angustia que experimenta una persona cuando su identidad de género difiere del sexo que se le asignó al nacer.

En ocasiones, la disforia se resuelve cuando la persona realiza la transición o comienza a vivir como el género con el que se identifica. Sin embargo, algunas personas continúan experimentando disforia durante y después de la transición.

Trastorno disfórico premenstrual (TDPM)

También se puede hablar de disforia en términos de trastorno disfórico premenstrual (TDPM). El TDPM es una forma mucho más grave del síndrome premenstrual (SPM).

Los síntomas pueden incluir una variedad de síntomas físicos y psicológicos, como mal humor, irritabilidad, depresión y mala imagen de sí mismo. Puede tratarse con medicamentos y cambios en el estilo de vida.

Disforia tardía

La disforia tardía se utiliza para describir la depresión crónica resistente al tratamiento. Este tipo de disforia está relacionada con el uso prolongado de antidepresivos.

Tratamiento para la disforia

Si experimenta un estado de ánimo disfórico que dura más de dos semanas, es importante buscar ayuda profesional. Comience por hablar con su médico. Su médico querrá descartar cualquier condición médica o interacción con medicamentos que pueda estar causando su disforia.

Una vez descartados los problemas de salud física , es posible que lo deriven a un profesional de la salud mental, que puede evaluar sus síntomas y determinar si su disforia es parte de un problema de salud mental. El tratamiento depende de la causa de la disforia.

Es posible que se recomiende terapia de conversación, medicación o cambios en el estilo de vida para ayudarle a mejorar su estado de ánimo y sentirse lo mejor posible.

Obtenga ayuda ahora

Hemos probado, evaluado y escrito reseñas imparciales de los mejores programas de terapia en línea, incluidos Talkspace, BetterHelp y ReGain. Descubra cuál es la mejor opción para usted.

Cómo afrontar la disforia

Además de los tratamientos profesionales, también existen modificaciones del estilo de vida que pueden ayudar a las personas a afrontar los sentimientos de disforia. Algunas cosas que puede hacer si tiene sentimientos disfóricos incluyen:

  • Ajuste sus rutinas : a veces, quedarse estancado en una rutina puede dificultarle romper con las rutinas que contribuyen a sus sentimientos de disforia. Encontrar formas de ajustar sus hábitos diarios puede ayudar a mejorar su estado de ánimo.
  • Siga una dieta saludable : los factores nutricionales pueden influir en el estado de ánimo y la salud mental, por lo que asegurarse de comer bien puede ser útil para reducir los sentimientos de disforia.
  • Ejercicio : Las investigaciones han demostrado que el ejercicio puede desempeñar un papel importante en la salud mental e incluso puede ser útil como tratamiento para la depresión. Intente seguir las pautas de los CDC para la actividad física, que incluyen al menos 150 minutos de actividad de intensidad moderada por semana.
  • Pasar tiempo con otras personas : la disforia a veces puede hacer que las personas se aíslen, pero el apoyo social puede desempeñar un papel importante en el bienestar mental. Concéntrese en encontrar formas de dedicar más tiempo a la familia y los amigos.

Si usted o un ser querido tiene problemas de disforia, comuníquese con la línea de ayuda nacional de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) al 1-800-662-4357 para obtener información sobre centros de apoyo y tratamiento en su área.

Para obtener más recursos de salud mental, consulte nuestra base de datos de líneas de ayuda nacionales .

Si tiene pensamientos suicidas, comuníquese con la  Línea Nacional de Prevención del Suicidio  al  988 para recibir apoyo y asistencia de un consejero capacitado. Si usted o un ser querido está en peligro inminente, llame al 911.

Para obtener más recursos de salud mental, consulte nuestra  base de datos de líneas de ayuda nacionales .

15 fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Hallford DJ. Las características fenomenológicas del pensamiento autobiográfico sobre el futuro en individuos disfóricos y no disfóricos . Psychiatry Res. 2019;273:481-486. doi:10.1016/j.psychres.2018.12.100

  2. Fromson JA, Bell IR. Depresión . En: Mushlin SB, Greene HL, eds., Toma de decisiones en medicina . Maryland Heights, MO: Mosby; 2010. doi:10.1016/B978-0-323-04107-2.50236-2

  3. García-Vega E, Camero A, Fernández M, Villaverde A. Ideación suicida e intentos de suicidio en personas con disforia de géneroPsicotema . 2018;30(3):283–288. doi:10.7334/psicotema2017.438

  4. Bodnar LM, Wisner KL. Nutrición y depresión: implicaciones para mejorar la salud mental entre mujeres en edad fértilBiol Psychiatry . 2005;58(9):679–685. doi:10.1016/j.biopsych.2005.05.009

  5. Doerr-Zegers O. Disforia en la manía y la depresión . Eur Psychiat . 2015;30(suppl 1):28-31. doi:10.1016/S0924-9338(15)30023-7

  6. Winstock AR, Reed KD. Abuso de alcohol . En: Wright P, Stern J, Phelan M, eds., Core Psychiatry . Filadelfia, PA: Saunders Ltd.; 2011. doi:10.1016/B978-0-7020-3397-1.00028-8

  7. Buckner JD, Farris SG, Zvolensky MJ, et al. Disforia y tabaquismo entre fumadores que buscan tratamiento: el papel de la inflexibilidad/evitación relacionada con el tabaquismoAm J Drug Alcohol Abuse . 2015;41(1):45–51. doi:10.3109/00952990.2014.927472

  8. Smit T, Peraza N, Garey L, et al. Ansiedad relacionada con el dolor y procesos relacionados con el tabaquismo: el papel explicativo de la disforiaConductas adictivas . 2019;88:15-22. doi:10.1016/j.addbeh.2018.08.008

  9. Dhejne C, Van Vlerken R, Heylens G, Arcelus J. Salud mental y disforia de género: una revisión de la literaturaInt Rev Psychiatry . 2016;28(1):44–57. doi:10.3109/09540261.2015.1115753

  10. Hadj-Moussa M, Ohl DA, Kuzon WM. Evaluación y tratamiento de la disforia de género para preparar la cirugía de confirmación de géneroSexual Medicine Reviews . 2018;6(4):607-617. doi:10.1016/j.sxmr.2018.03.006

  11. Kaiser G, Janda C, Kleinstäuber M, Weise C. Grupos de síntomas premenstruales en mujeres con TDPM: apariencia, estabilidad y asociación con el deterioroJ Psychosom Res . 2018;115:38–43. doi:10.1016/j.jpsychores.2018.10.004

  12. El-Mallakh RS, Gao Y, Jeannie Roberts R. Disforia tardía: el papel del uso prolongado de antidepresivos en la inducción de depresión crónica . Medical Hypotheses . 2011;76(6):769-773. doi:10.1016/j.mehy.2011.01.020

  13. Firth J, Gangwisch JE, Borsini A, Wootton RE, Mayer EA. Alimentación y estado de ánimo: ¿cómo afectan la dieta y la nutrición al bienestar mental? BMJ . Publicado en línea el 29 de junio de 2020;369:m2382. doi:10.1136/bmj.m2382

  14. Belvederi Murri M, Ekkekakis P, Magagnoli M, et al. Ejercicio físico en la depresión mayor: reducción de la brecha de mortalidad y mejora de los resultados clínicosFront Psychiatry . 2019;9:762. doi:10.3389/fpsyt.2018.00762

  15. CDC. ¿Cuánta actividad física necesitan los adultos?

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top