¿Por qué la gente es mala en la planificación a largo plazo?

Busque las mejores fotos e imágenes del mundo Imágenes Vista superior de una mujer sosteniendo un teléfono inteligente y una tableta con calendario en el escritorio

Westend61 / Imágenes Getty


¿Alguna vez has sentido que otros estaban progresando en la vida pero tú no? Tal vez un amigo compró una casa y ni siquiera has considerado ahorrar para el pago inicial. O tal vez un pariente de tu edad está casado y está formando una familia y no puedes imaginar la responsabilidad de criar a los hijos.

Estas diferencias no significan que usted sea menos exitoso que otros en su vida o que esté haciendo algo mal. Más bien, las personas que se comportan como adultos probablemente solo estén pensando en el futuro y planificándolo. Algunos de nosotros somos muy buenos en eso y otros no.

Si alguna vez se ha preguntado por qué a la gente se le da mal planificar a largo plazo, no está solo. Alrededor del 25 % de los estadounidenses nunca piensa en cómo será su vida dentro de cinco años, y más del 50 % nunca piensa en cómo será su vida dentro de treinta años. Y solo el 35 % de las personas dice que piensa en el futuro una vez a la semana.

A continuación, analizaremos por qué es importante la planificación a largo plazo, por qué muchos de nosotros no somos buenos en ella y cómo mejorar esta habilidad.

Por qué es importante la planificación a largo plazo

Quizás sepa que la planificación a largo plazo beneficia su vida, pero no tenga del todo claro por qué. A continuación, se indican las principales razones por las que resulta útil poder pensar a largo plazo.

Estabilidad financiera

En un mundo perfecto, todos estaríamos bien cuidados a medida que envejecemos. Sin embargo, este mundo está lejos de ser perfecto y ahorrar para la jubilación es algo que la mayoría de las personas deben hacer.

Las personas que viven sólo de la seguridad social se ven obligadas a vivir vidas increíblemente frugales. Cuanto más dinero tenga ahorrado para la jubilación, mejor será su calidad de vida .

Además, hay innumerables situaciones inesperadas para las que la gente necesita de repente grandes cantidades de dinero. Puede que tengas un problema médico que no esté cubierto por tu seguro , que tu coche necesite reparaciones o que necesites ayudar a un familiar que esté pasando por una crisis.

Ahorrar constantemente suficiente dinero para tener una “reserva” le permitirá estar preparado para lo inesperado. A su vez, podrá sentirse más relajado y menos estresado en su vida diaria.

Disminución de la energía a medida que envejecemos

Algunos adultos mayores viajan por el mundo y se divierten mucho, pero muchos sienten que esos días ya pasaron. Tenemos menos energía a medida que envejecemos, y, como tal, es posible que tenga menos energía para ahorrar dinero o trabajar más en el futuro.

Para algunos, los años de juventud son cuando se tiene más energía, así que cuanto más se pueda lograr ahora, más fácilmente se podrá descansar cuando lo necesite más adelante en la vida.

Un mundo mejor

El cambio climático se cita a menudo como el principal ejemplo de los efectos del pensamiento a corto plazo. Al no tener en cuenta los efectos continuos del cambio climático en el mundo , nos hemos metido en un serio aprieto como especie.

Un calentamiento global de incluso un par de grados tiene efectos catastróficos, como ya hemos comenzado a presenciar y experimentar .

La capacidad de pensar a largo plazo nos proporciona la comprensión de que nuestras acciones tienen consecuencias.

Cuando no pensamos en el futuro, nos preocupamos menos por el hecho de que podríamos estar poniéndolo en riesgo. Y cuando pensamos en el futuro, es probable que actuemos de una manera que garantice que sea mejor.

Por qué las personas tienen dificultades para pensar a largo plazo

Si no piensas bien ni planificas a largo plazo, no es tu culpa. Todo depende de cómo funciona nuestro cerebro, y muchos de nosotros no estamos programados de esa manera. Estos son algunos ejemplos de por qué es difícil pensar a largo plazo.

“No puedes ver el bosque por los árboles”

Existen varios términos para quienes piensan en el corto plazo, entre ellos:

  • Pensamiento micro, en lugar de pensamiento macro
  • Pensar a corto plazo, en lugar de pensar a largo plazo
  • Orientado a los detalles versus orientado a la visión general

Una queja sobre las personas que ven los detalles más sutiles de las situaciones, pero tienen dificultades para examinar el panorama general, es que no pueden ver “el bosque detrás de los árboles”.

Esto significa que si bien puedes conocer cada hoja o cada pequeño detalle de una situación, no puedes comprender fácilmente cómo se ve el árbol en el bosque o la situación más amplia y de largo plazo.

No puedes relacionarte con tu yo futuro

Por extraño que parezca, a menudo consideramos a las futuras versiones de nosotros mismos como si fueran extraños. Esta incapacidad de comprender a las personas que seremos en el futuro conduce a una desconexión emocional, en la que nos preocupamos menos por el futuro porque simplemente no podemos identificarnos con él.

Los estudios han demostrado que aquellos de nosotros que podemos relacionarnos más estrechamente con las ideas de nuestro yo futuro somos los que más ahorramos para el futuro.

Así es: las personas que pueden imaginarse su futuro con mayor claridad ahorran más dinero para prepararse para ello.

Nuestros cerebros simplemente no están programados de esa manera

Solo el 60% de nosotros pensamos en el mes que viene a diario. Esto significa que casi la mitad de la población no piensa en el mes que viene con regularidad.

Y solo el 30% de nosotros pensamos en el año que viene con regularidad, o varias veces por semana. Las resonancias magnéticas han demostrado que nuestro cerebro piensa en nuestro yo futuro como personas completamente diferentes, lo que ofrece una prueba concreta de que es un desafío para nuestra mente.

Cómo mejorar las habilidades de planificación a largo plazo

La buena noticia es que, aunque muchos de nosotros no tenemos un don natural para planificar a largo plazo, podemos hacer cosas para mejorar nuestra capacidad de transitar por la vida con más fluidez y con una mejor concentración en el futuro. A continuación, se indican algunas formas de mejorar la planificación a largo plazo.

Delinea tus objetivos

Puede parecer contradictorio delinear tus objetivos si no estás seguro de lo que quieres para el futuro. Por eso, piensa en esta tarea como una que tiene que ver más con las aspiraciones que con los planes concretos. Sé general y resalta algunas de las cosas que deseas lograr en la vida.

Luego, crea un cronograma flexible para determinar cuándo quieres haber alcanzado esos objetivos. Este puede ser flexible a medida que pasa el tiempo y no te comprometes con ningún objetivo que decidas que en realidad no quieres alcanzar en los próximos años.

Escribir tus aspiraciones te dará una comprensión más clara de la dirección que quieres que tome tu vida, y eso es muy valioso.

Tome acción ahora

Una vez que hayas detallado tus aspiraciones , piensa en cómo puedes empezar a tomar medidas para convertirlas en realidad. Concéntrate en los pasos iniciales que puedes dar y trata de no preocuparte por los muchos pasos que tienes que dar en el futuro. En cambio, deja que tu pensamiento a corto plazo te guíe por ahora.

No dudes en escribir solo uno o dos pasos de un plan de acción y luego fijar una cita contigo mismo dentro de dos semanas o un mes para ver cómo te fue. Haz un balance de tu estado de ánimo con la frecuencia necesaria para que puedas comprender mejor cómo te estás preparando para el largo plazo.

Cuanto más hagas esto y más tiempo pase, mejor podrás relacionarte y conectarte con tu yo futuro.

Divida los objetivos en plazos más cortos

Más importante que cualquier otra parte de mejorar la planificación a largo plazo es dividir los pasos de acción en pasos de más corto plazo para poder comprenderlos y relacionarse con ellos.

Por ejemplo, supongamos que quiere empezar a ahorrar para comprar una casa dentro de cinco años. Empiece por planificar ahorrar 100 dólares este mes. Luego, en otro mes, podrá evaluar si le parece cómodo o no hacerlo desde el punto de vista financiero. Tal vez el mes siguiente pueda ahorrar 200 dólares, o tal vez necesite reducir el ahorro a 50 dólares. La flexibilidad es clave para el éxito en este caso.

Una palabra de Verywell

No poder pensar y planificar el futuro puede ser frustrante, especialmente cuando ves que otras personas a tu alrededor están logrando grandes objetivos. ¡No eres el único que tiene este desafío! Si el tema aún te resulta abrumador, considera hablar con un consejero o terapeuta para que te brinde apoyo adicional.

5 fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Instituto para el Futuro. La brecha del futuro estadounidense .

  2. AARP. Cinco personas comparten cómo viven sólo con los beneficios de la seguridad social .

  3. Manini TM. Gasto energético y envejecimiento . Ageing Res Rev. 2010 Ene;9(1):1.

  4. Ersner-Hershfield H, Garton MT, Ballard K, Samanez-Larkin GR, Knutson B. No dejes de pensar en el mañana: Las diferencias individuales en la autocontinuidad futura explican el ahorro . Judgm Decis Mak . 1 de junio de 2009;4(4):280–6.

  5. Hershfield HE. Continuidad del yo futuro: cómo las concepciones del yo futuro transforman la elección intertemporal . Ann NY Acad Sci . 2011 Oct;1235:30–43.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top