Cerrar este reproductor de vídeo
La autoaceptación es la capacidad de aceptar tanto sus fortalezas como sus defectos personales sin juzgarlos, Meghan Marcum , PsyD, psicóloga jefa de AMFM Healthcare.
Ninguno de nosotros es perfecto: todos tenemos aspectos que nos gustaría mejorar . Sin embargo, algunas personas son capaces de aceptar sus defectos, mientras que otras se obsesionan con ellos y se convierten en sus peores críticos.
Este artículo explora las características de la autoaceptación, analiza su importancia y sugiere algunas estrategias que pueden ayudarle a aprender a aceptarse a sí mismo.
Índice
Características de la autoaceptación
Según el Dr. Marcum, estas son algunas de las características de la autoaceptación:
- Ser capaz de verse a uno mismo con bastante precisión y reconocer en qué se es bueno y en qué no.
- Aceptar todas las partes de ti mismo, incluso las negativas, y ser feliz con quién eres
- Aceptar sus valores , preferencias, recursos, sentimientos, intuiciones y acciones, tanto pasadas como presentes
- Reconocer sus fortalezas y logros sin ser demasiado vanidoso al respecto
- Aprender a reconocer sus debilidades y fallas sin castigarse por ellas ni involucrarse en un diálogo interno excesivamente negativo.
- Tener una actitud positiva hacia uno mismo y tenerse en alta estima, sin necesidad de la aprobación de los demás.
- Verse a sí mismo como un ser humano completo, en lugar de definirse por alguna característica, incidente, habilidad o debilidad.
- Ser capaz de amarte y respetarte a ti mismo
Por otro lado, la falta de autoaceptación puede llevar a un sentido fracturado de uno mismo en lo profundo de tu subconsciente , donde una parte de ti está enojada, molesta, molesta, avergonzada o decepcionada con otra parte de ti. Estas partes fragmentadas solo pueden reconciliarse cuando te perdonas y te aceptas a ti mismo.
Importancia de la autoaceptación
A continuación, el Dr. Marcum explica por qué es importante la autoaceptación y las consecuencias negativas de no poder aceptarse a uno mismo.
Beneficios de la autoaceptación
Cuando te aceptas a ti mismo, tiendes a preocuparte menos por lo que piensen los demás . Esto te ayuda a ver las situaciones con más claridad y hace que sea menos probable que aceptes críticas duras hacia ti mismo.
La forma en que te sientes contigo mismo también puede desempeñar un papel importante en la determinación de tu bienestar general. Un estudio de 2018 señala que la autoaceptación puede ayudar a generar una sensación de bienestar, lo que a su vez te ayuda a construir relaciones de calidad con los demás y garantiza el crecimiento y el desarrollo personal.
Meghan Marcum, doctora en psicología
La autoaceptación te ayuda a sentirte mejor contigo mismo y te hace sentir capaz de afrontar los desafíos de la vida.
¿Qué sucede cuando no te aceptas a ti mismo?
Por otro lado, la Escuela de Medicina de Harvard señala que la falta de autoaceptación puede ser perjudicial para tu salud y tu bienestar psicológico.
De hecho, un estudio de 2014 descubrió que tener baja autoestima y una visión negativa de uno mismo estaba relacionado con niveles más bajos de materia gris en las partes del cerebro que regulan las emociones y manejan el estrés. Esto puede aumentar el riesgo de sufrir trastornos emocionales y problemas de salud relacionados con el estrés.
Como resultado, la falta de autoaceptación puede conducir a:
- Trastornos de salud mental como depresión, ansiedad o trastorno de estrés postraumático (TEPT)
- Baja confianza en uno mismo y miedo al fracaso
- Evitar personas o situaciones que desencadenan sentimientos negativos.
- Problemas de relación debido a la falta de límites firmes
- Odio hacia uno mismo y tendencia a tener un diálogo interno negativo (“¿Por qué pensé que podía hacer esto? No soy bueno en nada; otros son mucho mejores que yo”)
Meghan Marcum, doctora en psicología
Sin autoaceptación, las personas esencialmente se devalúan y esto a menudo tiene un impacto negativo en todas las áreas de su vida, incluido su trabajo, amigos, familia, salud y bienestar.
Aprendiendo a aceptarnos a nosotros mismos
El Dr. Marcum sugiere algunas estrategias que pueden ayudarle a aprender a aceptarse a sí mismo:
- Acepta tus valores: es importante identificar, articular y aceptar tus valores y creencias personales. Pensar y actuar de acuerdo con tus valores puede ayudarte a fortalecer tu sentido de identidad , mejorar tu autoestima y hacer que te resulte más fácil aceptarte a ti mismo.
- Establezca límites saludables: es posible que descubra que necesita límites en diversos aspectos de su vida, como su trabajo, sus relaciones, su tiempo y sus finanzas. Establezca límites y respételos. No permita que los demás infrinjan sus límites ni lo den por sentado. Esto puede ayudar a prevenir el maltrato, que puede resultarle difícil aceptar a nivel subconsciente.
- Perdónate a ti mismo: si has cometido un error, reconócelo y aprende de él, pero no te reprendas por ello una y otra vez. Aprende a perdonarte por tus errores.
- Evite culparse a sí mismo: reconozca que usted no es la causa de todas las situaciones negativas que enfrenta. Trate de ser objetivo y evalúe otros factores que pueden haber influido en las circunstancias.
- No te compares con los demás: intenta ser una mejor versión de ti mismo, en lugar de hacer comparaciones con los demás.
- Concéntrese en lo positivo: haga un esfuerzo por ver el lado positivo de cada situación. En lugar de centrarse en lo que hizo mal, trate de identificar al menos una cosa que hizo bien. Si tiene un pensamiento negativo sobre sí mismo, replantéelo y reemplácelo por uno positivo.
- Lleva un diario: lleva un diario en el que anotes tus fortalezas y logros, así como tus debilidades y decepciones. Si tienes dificultades para aceptar algo, puede ser útil anotar tus pensamientos sobre la situación y lo que podrías haber hecho de manera diferente. Esto puede ayudarte a implementar cambios en el futuro y actuar más de acuerdo con tus valores.
- Prueba la meditación de bondad amorosa: la meditación de bondad amorosa es una forma de meditación que puede ayudarte a desarrollar positividad, compasión y ecuanimidad. Implica pensar pensamientos positivos sobre ti mismo, valorarte tal como eres y decir afirmaciones en voz alta.
- Busque ayuda: Puede ser útil consultar a un profesional de salud mental si siente que la falta de autoaceptación está perturbando su paz mental, provocando que experimente síntomas de ansiedad o depresión , interfiriendo con su capacidad para comer o dormir, afectando su trabajo o dañando sus relaciones.
Una palabra de Verywell
Aceptarte a ti mismo puede ayudarte a ser feliz y estar en paz, y conducir a una sensación de bienestar. Por otro lado, la falta de autoaceptación y una visión negativa de ti mismo pueden hacer que tengas baja confianza en ti mismo y un mayor riesgo de padecer afecciones como la depresión y la ansiedad.
Afortunadamente, hay medidas que puedes tomar para fomentar la autoaceptación. Céntrate en tus puntos fuertes, evita culparte por cosas que están fuera de tu control y, lo más importante, perdónate por tus errores.