¿Cómo afecta el estrés al sistema inmunológico?

Mujer triste y deprimida sentada en el sofá en casa.

María Korneeva/Momento/Getty


El estrés es una respuesta natural de nuestro cuerpo. Es una respuesta fisiológica a nuestro entorno cuando recibimos el mensaje de que puede haber una amenaza. Si bien es una función importante, puede salirse de control y afectar nuestras vidas de manera negativa.

Probablemente sepas que el estrés a largo plazo no es saludable y que afecta a tu sistema inmunológico, pero probablemente no estés familiarizado con los detalles de por qué el estrés es un problema para él. A continuación, analizaremos por qué es importante controlar el estrés para el bien de tu sistema nervioso, cómo afecta a la capacidad de tu cuerpo para combatir la inflamación, las infecciones y las enfermedades, y qué puedes hacer para reducir tus niveles de estrés.

Primero, asegurémonos de comprender los diferentes tipos de estrés y por qué uno es un problema mientras que el otro no.

Estrés agudo vs estrés crónico

Hay muchos tipos diferentes de estrés, pero para simplificar, vamos a analizar las diferencias entre los dos tipos con los que lidiamos más a menudo.

Estrés agudo

Como su nombre lo indica, el estrés agudo es el estrés que se produce a corto plazo. Es el término que se utiliza para referirse a situaciones que ocurren en el momento y a las que nuestro cuerpo responde con una “respuesta al estrés”, que es la reacción fisiológica a la sensación de amenaza, en la que el cuerpo libera cortisol, la hormona del estrés, así como otras hormonas destinadas a ayudarle a sobrevivir. Puede sentir que su corazón late fuerte o rápido; su respiración puede volverse superficial y su presión arterial puede aumentar.

El estrés agudo se experimenta normalmente como una respuesta de lucha o huida . Es probable que conozcas bien esta sensación. La sangre se envía a nuestros músculos, de modo que si necesitamos participar en una pelea física, nuestras posibilidades de ganar aumentan y, si necesitamos huir de una amenaza, podemos ir más rápido.

El estrés agudo es necesario para la supervivencia y, siempre que los niveles de estrés disminuyan después de una pequeña emergencia, no afecta nuestra inmunidad ni nuestra salud a largo plazo.

Estrés crónico

Esta es la versión del estrés que afecta la inmunidad. El estrés crónico es lo que sucede cuando el cuerpo está en modo de lucha o huida tan a menudo que se queda atascado en ese modo. Esto no significa que te sientas estresado sin parar, solo que te sientes estresado con la suficiente frecuencia como para que tu cuerpo no tenga tiempo de volver a su estado normal antes del siguiente ataque.

El estrés crónico puede tener cualquier causa, desde odiar el trabajo hasta tener una mala relación o pasar horas sentado en el tráfico. Afecta a la mente y al cuerpo, porque se produce un exceso de cortisol y otras hormonas del estrés hasta el punto de que el cuerpo no puede crear suficientes sustancias químicas que nos hagan sentir bien para equilibrarlas.

El estrés crónico es lo que afecta tu sistema inmunológico, así que de ahora en adelante, cuando hablamos de estrés, nos referimos a la versión crónica, no a la aguda.

El estrés y la digestión

Cuando nos sentimos estresados, no digerimos bien los alimentos. Esto se debe a que en períodos de estrés, nuestra sangre se concentra en los músculos; pero cuando comemos, necesitamos que llegue suficiente sangre a nuestro intestino para digerir los alimentos. En consecuencia, comer bajo la influencia del estrés conduce a una mala digestión y absorción de nutrientes.

Las personas con estrés crónico pueden terminar teniendo deficiencias de muchos nutrientes diferentes, incluso si comen de manera saludable. Al no tener los nutrientes necesarios para estar saludable, su cuerpo es menos capaz de combatir las enfermedades.

Estrés e inflamación

La inflamación a largo plazo es una de las principales causas de enfermedad, y el estrés provoca inflamación. Un estudio señaló que “entre el 75% y el 90% de las enfermedades humanas están relacionadas con la activación del sistema de estrés”.

El estrés crónico conduce directamente a una inflamación sistémica, en la que nuestro cuerpo se ataca esencialmente a sí mismo, y este proceso hace que sea más difícil para nuestro cuerpo protegerse de las enfermedades.

Estrés e infección

El estrés a largo plazo aumenta las posibilidades de que suframos una infección potencialmente mortal. De hecho, los estudios han demostrado que el estrés influye en casi todas las situaciones de infección potencialmente mortal; un estudio concluyó que “los trastornos relacionados con el estrés se asociaban con todas las infecciones potencialmente mortales estudiadas”. Aunque el estrés hace que nuestro cuerpo se ataque a sí mismo, es posible que no ataque específicamente a la infección de forma adecuada.

Estrés y enfermedad

El estrés puede conducir a menudo directamente a la enfermedad. Suprime nuestras células T, que protegen contra las enfermedades, y por lo tanto no permite que nuestro sistema inmunológico funcione bien en general. El estrés aumenta el riesgo de diabetes , empeora el asma y aumenta la posibilidad de desarrollar colitis ulcerosa, por nombrar solo algunas de las enfermedades graves que puede causar. Incluso puede provocar la acumulación de placa en las arterias, lo que causa ataques cardíacos, y puede empeorar los problemas psiquiátricos.

Recuperación del estrés y la enfermedad

El estrés no solo causa enfermedades, sino que también inhibe la capacidad de recuperarse de ellas. El estrés está directamente relacionado con peores resultados en la cicatrización de heridas, y puede incluso retrasar la curación, ya que hay estudios que demuestran que provoca directamente que el proceso de curación tarde más de lo que tardaría normalmente.

Esto significa que el estrés no sólo puede provocar que usted se enferme, sino que también puede dificultarle la recuperación y el bienestar.

Estrategias de autocuidado

Como puede ver, el estrés puede ser perjudicial para nuestro sistema inmunológico y provocar desde infecciones hasta enfermedades graves. Lo mejor que puede hacer para evitar que el estrés dañe su sistema inmunológico es controlarlo . Hay innumerables formas de hacerlo. A continuación, se presentan los métodos más sencillos, económicos y directos para controlar el estrés.

Ejercicio

El bienestar físico puede ayudarnos con diversos problemas de salud mental, como la ansiedad, y puede ayudar a prevenir su desarrollo. El ejercicio hace que nuestro cuerpo produzca sustancias químicas que nos hacen sentir bien, que son básicamente lo opuesto a las hormonas del estrés.

Nutrición

Puede parecer que los alimentos poco saludables nos ayudan a sentirnos menos estresados ​​porque, a corto plazo, son agradables y pueden inundar nuestro cuerpo de serotonina. Pero, a largo plazo, la mayoría de los alimentos poco saludables pueden contribuir a la inflamación, que luego puede provocar enfermedades.

Por otra parte, una dieta rica en alimentos saludables ayuda a proporcionar a nuestro organismo los nutrientes que necesita para combatir el estrés. Algunos nutrientes, como el omega-3, que se encuentra con mayor frecuencia en el pescado salvaje, ayudan a nuestro organismo a combatir el estrés.

Practica la atención plena

La atención plena es una forma eficaz de reducir los niveles de estrés. Si te concentras en el presente y vives el momento, podrás relajarte y dejar atrás situaciones estresantes. Y si no pasas tanto tiempo preocupándote, podrás estresarte menos conceptualmente sobre el futuro o sobre situaciones problemáticas que no puedes controlar.

Comenzar a practicar la atención plena es tan fácil como aprender a prestar atención a ti mismo y a tu entorno inmediato.

Trabajo de respiración

Puede parecer una técnica de la nueva era, pero la respiración artificial tiene beneficios comprobados para la salud y funciona en personas de todas las edades. El simple acto de disminuir la velocidad de nuestra respiración hace que nuestro sistema nervioso y nuestro corazón se desaceleren, lo que hace que nuestro cuerpo en general funcione mejor.

Hay muchos tipos diferentes de ejercicios de respiración, pero puedes comenzar con el acto de simplemente concentrarte en tu respiración y hacerla más lenta para obtener beneficios relacionados con el estrés.

Terapia

La terapia es útil para el estrés de muchas maneras. Puede ayudarte a lidiar con él hablando con un profesional y también puede brindarte modalidades adicionales para enfrentarlo. Hay muchos tipos específicos de terapia que pueden ser útiles para el estrés, desde EMDR hasta hipnoterapia, pero también puede ser útil simplemente tener un profesional con quien hablar sobre las cosas que te hacen sentir estresado y cómo puedes enfrentarlas.

Una palabra de Verywell

Saber que debe tomar medidas para controlar el estrés puede resultar estresante. Debe saber que pueden pasar años de estrés absoluto para que surjan problemas y que lo más importante es que está comenzando a recorrer el camino de la reducción del estrés ahora.

9 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Konturek PC, Brzozowski T, Konturek SJ. El estrés y el intestino: fisiopatología, consecuencias clínicas, enfoque diagnóstico y opciones de tratamiento . J Physiol Pharmacol. Diciembre de 2011;62(6):591–9.

  2. Lopresti AL. Los efectos del estrés psicológico y ambiental en las concentraciones de micronutrientes en el cuerpo: una revisión de la evidencia. Adv Nutr. 2020 enero;11(1):103–12. doi:10.1093/advances/nmz082

  3. Liu YZ, Wang YX, Jiang CL. Inflamación: la vía común de las enfermedades relacionadas con el estrés. Front Hum Neurosci. 20 de junio de 2017;11:316. doi:10.3389/fnhum.2017.00316

  4. Song H, Fall K, Fang F, Erlendsdóttir H, Lu D, Mataix-Cols D, et al. Trastornos relacionados con el estrés y riesgo subsiguiente de infecciones potencialmente mortales: estudio de cohorte controlado con hermanos basado en la población. BMJ. 23 de octubre de 2019;367:l5784. doi:10.1136/bmj.l5784

  5. Salleh MohdR. Eventos vitales, estrés y enfermedad. Malays J Med Sci. 2008 Oct;15(4):9–18.

  6. Gouin JP, Kiecolt-Glaser JK. El impacto del estrés psicológico en la cicatrización de heridas: métodos y mecanismos. Immunol Allergy Clin North Am. 2011 Feb;31(1):81–93. doi:10.1016/j.iac.2010.09.010

  7. Christian LM, Graham JE, Padgett DA, Glaser R, Kiecolt-Glaser JK. Estrés y cicatrización de heridas. Neuroinmunomodulación. 2006;13(5–6):337–46. doi:10.1159/000104862

  8. Madison AA, Belury MA, Andridge R, Renna ME, Rosie Shrout M, Malarkey WB, et al. Suplementación con omega-3 y reactividad al estrés de los biomarcadores del envejecimiento celular: un subestudio complementario de un ensayo controlado aleatorizado en adultos de mediana edad. Mol Psychiatry. 2021 Jul;26(7):3034–42. doi:10.1038/s41380-021-01077-2

  9. Zaccaro A, Piarulli A, Laurino M, Garbella E, Menicucci D, Neri B, et al. Cómo el control de la respiración puede cambiar tu vida: una revisión sistemática sobre los correlatos psicofisiológicos de la respiración lenta. Front Hum Neurosci. 7 de septiembre de 2018;12:353. doi:10.3389/fnhum.2018.00353

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top