¿Cómo afectan las microagresiones a la comunidad AAPI?

Dos mujeres trabajando juntas y teniendo una discusión.

Imágenes de Koh Sze Kiat/Getty


Los comentarios abiertamente racistas son bastante fáciles de detectar: ​​pueden incluir el hecho de que no conseguiste un determinado trabajo debido a tu género, o pueden consistir en comentarios e insultos obvios que degradan tu apariencia o cultura.

Las microagresiones, por otro lado, pueden ser más sutiles, pero siguen siendo  formas de prejuicio : pueden crear sentimientos similares a los de los insultos raciales, haciéndote sentir ansioso, confundido, enojado, engañado, no bienvenido o juzgado debido a tu apariencia, cultura, orientación sexual u otra característica relacionada con el grupo marginado en el que te encuentres.

¿Qué son las microagresiones?

Las microagresiones se han definido como “un comportamiento verbal o no verbal sutil, cometido conscientemente o no, que se dirige a un miembro de un grupo marginado y tiene un efecto dañino y despectivo”. 

La principal diferencia entre una microagresión y otro tipo de comentario es que la microagresión  se dirige específicamente  al grupo o comunidad marginada de la víctima. Suelen ocurrir de manera bastante sutil y frecuente; de ​​hecho, en muchos casos, la persona que realiza la microagresión puede no tener idea de que sus palabras o comportamientos son hostiles, despectivos, prejuiciosos o insultantes. Las microagresiones pueden ser verbales o no verbales y, a menudo, son automáticas e inconscientes, según las investigaciones.

Historia de las microagresiones hacia la comunidad AAPI

El racismo y la intolerancia contra la comunidad AAPI se han dado desde hace casi 200 años, desde que los primeros inmigrantes asiáticos llegaron a los Estados Unidos,  mientras que el término “microagresiones” apareció por primera vez en la década de 1970 de la mano de investigadores de Harvard. La primera ola de inmigración del este de Asia se produjo en la década de 1850, que, tras años de discriminación y racismo manifiesto (es decir, linchamientos y asesinatos masivos por motivos raciales, quema de sus casas, campos de internamiento, prohibición de escuelas y empleos, etc.), condujo a prohibiciones de inmigración contra los chinos que duraron de alguna forma hasta 1943.

En la actualidad, todavía existen leyes que permiten (e incluso fomentan) las deportaciones masivas de inmigrantes, que pueden tener como objetivo a la comunidad AAPI, sin mencionar los  tiroteos masivos , las agresiones raciales y los crímenes de odio que los estadounidenses de origen asiático han experimentado a lo largo de la pandemia de COVID-19.

Históricamente, en términos de microagresiones, los primeros estudios datan de principios de la década de 2000 y sugieren que la mayoría de los estadounidenses de origen asiático (alrededor del 80%) han experimentado microagresiones en algún momento de su vida y que pueden comenzar ya en edad preescolar.

Reconociendo las microagresiones hacia los asiáticos y del Pacífico

Las microagresiones pueden adoptar muchas formas diferentes hacia los AAPI. Tienen un impacto negativo en la salud y el bienestar físico, emocional y mental de sus víctimas y pueden provocar sentimientos de vergüenza, confusión, bochorno, estrés, ira y tristeza. A continuación, se presentan algunos ejemplos de microagresiones raciales comunes hacia miembros de la comunidad AAPI.  Tenga en cuenta que las microagresiones pueden ser verbales o no verbales.

Extranjero en su propia tierra

Este tipo de microagresión racial supone que los AAPI, que tienen un aspecto o un nombre diferente al de la cultura dominante, nacieron en el extranjero o “no pertenecen” a Estados Unidos.

Ejemplos: “¡Vaya, hablas inglés muy bien!” y “¿De dónde eres realmente?”

Adscripción de inteligencia

Esta microagresión asigna inteligencia a alguien en función de su raza y, especialmente, perpetúa el estereotipo de que los estadounidenses de origen asiático tienen niveles de inteligencia más altos cuando se trata de materias como matemáticas o ciencias.

Ejemplo: “Oh, ¿puedes ayudarme con esto? Parece que eres bueno en matemáticas”.

Daltonismo o negación de la cultura

Estas microagresiones raciales niegan o rehúsan el reconocimiento de la herencia cultural o la raza como si no existieran, borrando las experiencias y la historia raciales y étnicas válidas de las personas de color.

Ejemplo: “No veo el color”.

El mito de la meritocracia

Aquí, el microagresor sugiere que la raza no juega un papel cuando se trata de éxitos o fracasos en la vida.

Ejemplo: “Conseguirás el trabajo, independientemente de tu raza”.

Patologización de valores culturales o estilos de comunicación

Esta microagresión supone la noción de que los únicos valores culturales o estilos de comunicación “correctos” son los de la cultura dominante en ese país.

Ejemplos: “Estás demasiado callado” y “No vas a conseguir ese ascenso porque no eres lo suficientemente asertivo”.

Ciudadano de segunda clase

Este tipo de microagresión generalmente ocurre cuando la persona del grupo no dominante recibe un trato del grupo dominante que indica que el grupo dominante es preferido en general.

Ejemplos: una persona de color que es confundida y tratada como un trabajador de servicios, que es ignorada por un vendedor que se dirige a una persona blanca detrás de él y que es abordada como “ustedes, gente”.

Causas de las microagresiones

Si bien se desconocen las causas exactas de las microagresiones, se ha sugerido que ocurren debido a conductas aprendidas que se han enseñado a través de la observación o mecanismos sociales desde una edad temprana. Por lo tanto, incluso si no se trata de un sesgo explícito , el sesgo implícito puede existir de manera subconsciente. Esto hace que ocurran microagresiones, incluso si la persona en cuestión no tiene la intención de cometerlas.

Algunas causas comunes de microagresiones pueden consistir en ver programas de televisión o leer libros que muestran a la comunidad AAPI de una manera negativa o propagan estereotipos , tener amigos de la infancia o padres que discriminan a miembros de la comunidad AAPI o los llaman “diferentes”, o aprender historia de manera blanqueada en la escuela.

Estrategias de afrontamiento de las microagresiones

Si bien las microagresiones pueden ser muy sutiles, las investigaciones han determinado que el efecto acumulativo de las microagresiones a lo largo del tiempo puede tener un impacto negativo significativo en la salud mental . Si usted es el objetivo de una microagresión, aquí hay algunas cosas que podrían ayudar:

En primer lugar, determine si vale la pena responder. El Dr. Kevin Nadal, profesor de psicología en el John Jay College, tiene una lista de verificación de cinco preguntas que puede ayudarlo a determinar si debe responder a una microagresión o no.

  • Si respondo, ¿podría estar en peligro mi seguridad física?
  • Si respondo, ¿la persona se pondrá a la defensiva y esto dará lugar a una discusión?
  • Si respondo, ¿cómo afectará esto mi relación con esta persona (por ejemplo, compañero de trabajo, familiar, etc.)?
  • Si no respondo ¿me arrepentiré de no haber dicho algo?
  • Si no respondo, ¿eso transmite que acepto el comportamiento o la declaración?

Es importante reconocer que tu decisión de responder a una microagresión es muy personal y que todo depende de cómo te sientes cuando respondes. No responder también es una reacción perfectamente aceptable.

Si decide responder, la Dra. Diane Goodman, consultora de justicia social y diversidad, recomienda memorizar afirmaciones de su lista , que consiste en respuestas como repetir las afirmaciones, separar la intención del impacto y expresar cómo le hizo sentir el incidente.

La mejor manera de responder suele ser expresando tus emociones, ya que muchas veces las personas no son conscientes de que se ha producido una microagresión. Luego, sé amable contigo mismo y con tus emociones, ya que se intensificarán: el autocuidado es clave.

Llame a un amigo de confianza, un ser querido o un miembro de la comunidad que pueda presenciar y validar sus emociones y experiencias y brindarle atención, consuelo y apoyo.

Cómo reconocer las microagresiones

Una microagresión es cualquier cosa que sugiera prejuicios, sin importar cuán implícitamente sean. Si algo te ha hecho sentir incómodo o “ diferente ”, esos sentimientos son válidos y deben reconocerse como tales. 

¿Y si eres tú quien comete la microagresión? Comprende la opinión de la otra persona cuando exprese incomodidad y toma nota de lo que dijiste y de cómo la hizo sentir. Al mostrar empatía y comprensión de manera natural, puedes ser un mejor aliado para la comunidad cuando experimenten microagresiones.

Comprométete a aumentar tu conciencia y corregir tu comportamiento en el futuro para que no continúes causando daño inadvertidamente.

Cómo ser un aliado de la comunidad cuando se es testigo de microagresiones

Si ves que alguien más está incomodando a un miembro de la comunidad AAPI debido a una microagresión, esto es lo que puedes hacer.

  1. Observa lo que sucede objetivamente . ¿Puedes percibir incomodidad o racismo discreto?
  2. Expresa tus emociones con calma al agresor , de una manera que no indique culpa, sino simplemente un hecho.
  3. Acérquese a la persona que experimentó la microagresión y reconozca su experiencia, es decir, “Vi lo que sucedió y no estuvo bien” o “Quiero hablar contigo porque lo que esa persona dijo o hizo estuvo realmente mal y lamento que hayas experimentado eso. ¿Cómo estás? ¿Hay algo que pueda hacer para ayudarte?”.
  4. Educar . Asegúrate de ser siempre una fuente de inspiración, donde puedas explicar los estereotipos y el racismo sutil de una manera que ayude al mundo a mejorar a largo plazo.

Una palabra de Verywell

Las microagresiones se producen de muchas formas diferentes en la comunidad AAPI y en todas las personas de color. Si usted pertenece a la comunidad AAPI y sufre microagresiones, asegúrese de priorizar su cuidado personal manteniéndose lo más seguro posible física, mental y emocionalmente. Esto puede incluir hablar con un profesional de la salud mental para procesar cualquier sentimiento que surja.

Para abordar las microagresiones y el daño que causan, todos podemos hacer nuestra parte para aprender cómo podemos estar internalizando prejuicios y desaprenderlos, escuchar a las personas de color cuando hablan de sus experiencias y comprometernos a apoyarnos mutuamente en nuestros viajes contra el racismo y sanar, juntos.

5 fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Espaillat A, Panna DK, Goede DL, Gurka MJ, Novak MA, Zaidi Z. Un estudio exploratorio sobre las microagresiones en la facultad de medicina: ¿Qué son y por qué debería importarnos?  Perspect Med Educ . 2019;8(3):143-151. doi:10.1007/s40037-019-0516-3

  2. Muramatsu N, Chin MH. Lucha contra el racismo estructural contra los asiáticos en los Estados Unidos: un llamado a la salud pública para hacer visible lo “invisible”Revista de gestión y práctica de la salud pública . 2022;28(1):S3-S8. doi:10.1097/PHH.0000000000001411

  3. UCSC. Herramienta: Reconocimiento de microagresiones y los mensajes que transmiten . Adaptado de Sue, Derald Wing, Microaggressions in Everyday Life: Race, Gender and Sexual Orientation, Wiley &; Sons , 2010.

  4. Williams MT.  Causas de las microagresiones . Oxford University Press.

  5. Lui PP, Quezada L. Asociaciones entre la microagresión y los resultados de adaptación: una revisión metaanalítica y narrativaPsychological Bulletin . 2019;145(1):45-78. doi:10.1037/bul0000172

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top