![Estudios de psicología de la lectura](https://lh3.googleusercontent.com/d/1Y4ON2EWXPvPIa6c1Mzy2yy-lQzddtwsR=w630?images.jpg)
Cerrar este reproductor de vídeo
Ya sea que te des cuenta o no, probablemente hayas sido consumidor de investigaciones psicológicas en algún momento. Casi todos los días, nuevos informes sobre los hallazgos de los últimos estudios psicológicos se transmiten por televisión, se imprimen en los periódicos, se comparten en las redes sociales o se presentan de manera sensacionalista en programas de entrevistas. Basta con coger cualquier revista popular para ver una gran cantidad de artículos de autoayuda que sintetizan las investigaciones psicológicas actuales.
¿Cómo se puede determinar si estos informes son creíbles o no? Para convertirse en un consumidor inteligente de investigaciones científicas (en psicología o en otras áreas), es necesario aprender a evaluar los diversos informes de investigación con los que se entra en contacto cada día. Si se comprende cómo identificar la información fiable, se puede llegar a ser un consumidor informado de psicología.
La gente tiende a creer que puede detectar fácilmente una noticia falsa, pero las investigaciones sugieren que son sorprendentemente malos en eso.
Aprender más sobre cómo identificar buenas fuentes puede ayudarle a separar mejor las fuentes autorizadas y precisas de las falsas y sensacionalistas.
Índice
Considere la fuente
Siempre que lea los resultados de una investigación psicológica en fuentes de medios populares, debe considerar siempre la fuente original de la información.
Algunas cosas a tener en cuenta:
- Los estudios publicados en revistas profesionales de psicología han pasado por un riguroso proceso de examen, que comienza con el estudio original realizado por un investigador de renombre y generalmente respaldado por una institución educativa, un hospital u otra organización. Estas revistas también están revisadas por pares, lo que significa que otros psicólogos expertos en métodos de investigación y estadísticas han investigado la investigación antes de su publicación.
- Otra razón para consultar la fuente original es que muchos informes populares malinterpretan o no explican elementos clave de los hallazgos. Los escritores y periodistas que tienen poca o ninguna experiencia en métodos de investigación pueden no entender completamente cómo se llevó a cabo el estudio y todas las posibles implicaciones de la investigación. Si analiza el estudio usted mismo, puede obtener una comprensión más completa y rica de lo que significan los hallazgos.
Sea escéptico ante afirmaciones sensacionalistas o impactantes
Al evaluar cualquier tipo de información científica, el escepticismo siempre debe ser la regla. Algunas cosas importantes que debe recordar cuando se encuentre con afirmaciones científicas en los medios:
- Recuerde que los objetivos de estos informes de los medios populares son atraer atención, vender temas, aumentar las calificaciones y obtener visitas a la página.
- Los periodistas pueden centrarse en elementos particulares de un estudio e ignorar otra información importante que es esencial para comprender los resultados.
- Las declaraciones hechas por los investigadores pueden usarse fuera de contexto de una manera que exagere dramáticamente los resultados originales del estudio.
Al revisar un estudio, tenga especial cuidado con las afirmaciones o hallazgos que parezcan sensacionalistas o poco realistas.
Evaluar los métodos de investigación
Para ser un consumidor inteligente de psicología, es importante comprender algunos de los conceptos básicos de la investigación psicológica . Elementos como las definiciones operativas, el muestreo aleatorio y el diseño de la investigación son importantes para comprender los resultados finales de un estudio.
Por ejemplo, un estudio en particular puede centrarse únicamente en individuos específicos dentro de una población o puede considerar únicamente una definición limitada de un tema en particular. Ambos factores pueden influir en lo que los hallazgos significan para la población general y en cómo se pueden aplicar para comprender los fenómenos psicológicos.
Las estadísticas pueden ser increíblemente engañosas si se utilizan de forma incorrecta. Tómelas con pinzas y no suponga que algo debe ser cierto si no comprende los datos.
Recuerde que las anécdotas no equivalen a datos
Desconfíe de las historias o informes que se basan únicamente en anécdotas para respaldar sus afirmaciones. El hecho de que un pequeño grupo de personas haya llegado a una conclusión similar no significa que la población en general comparta esa opinión.
La investigación científica utiliza muestras aleatorias y otros métodos de investigación para garantizar que los resultados de un estudio puedan generalizarse al resto de la población. Cualquier informe que se base en una justificación del tipo “Esto es cierto para mí, por lo tanto debe ser cierto para todos los demás” debe verse con escepticismo.
Considere quién financió la investigación
Al evaluar la investigación psicológica, también es importante tener en cuenta a los patrocinadores financieros que respaldaron el estudio. La financiación puede provenir de diversas fuentes, incluidas agencias gubernamentales, grupos sin fines de lucro y grandes corporaciones.
Sea cauteloso cuando los resultados de un estudio parezcan apoyar la agenda de una organización cuyo objetivo es vender productos o convencer a la gente de que comparta su punto de vista. Si bien dichas fuentes de financiación no necesariamente invalidan los resultados de un estudio, siempre debe estar alerta ante posibles conflictos de intereses.
Comprenda que la correlación no es igual a la causalidad
Muchos informes populares de investigación científica llegan a conclusiones apresuradas e insinúan relaciones causales entre variables. Sin embargo, una relación entre dos variables no implica necesariamente que los cambios en una provoquen cambios en otra.
Algunos consejos útiles:
- Nunca asuma que existe una relación de causa y efecto entre dos factores.
- Busque frases clave como “los investigadores han encontrado una conexión” , “la investigación indica una relación entre” y “parece haber un vínculo” para ayudar a identificar la investigación correlacional .
Conclusiones finales
Los periódicos, revistas, libros y fuentes en línea están repletos de información sobre las últimas investigaciones psicológicas. Para determinar la fiabilidad de estos informes, es importante saber cómo evaluar las historias que lees.
Aunque consultar el estudio original es la mejor manera de evaluar la información, también puede aplicar algo de sentido común científico básico. Desconfíe de las afirmaciones sensacionalistas, esté atento a las falsas implicaciones de causalidad y recuerde que el escepticismo es la regla a la hora de evaluar cualquier informe científico.