El papel de la perspectiva biológica en la psicología

Existen muchas formas distintas de pensar sobre los temas de la psicología. La perspectiva biológica es una forma de abordar los problemas psicológicos mediante el estudio de la base física del comportamiento animal y humano. Es una de las principales perspectivas de la psicología e implica aspectos como el estudio del cerebro, el sistema inmunológico , el sistema nervioso y la genética.

Uno de los principales debates en psicología se ha centrado durante mucho tiempo en las contribuciones relativas de la naturaleza frente a la crianza . Quienes adoptan el lado de la crianza en el debate sugieren que es el entorno el que desempeña el papel más importante en la formación del comportamiento. La perspectiva biológica tiende a enfatizar la importancia de la naturaleza.

La perspectiva biológica en psicología

Ilustración de Brianna Gilmartin, Verywell

La perspectiva biológica

Este campo de la psicología se conoce a menudo como biopsicología o psicología fisiológica. Esta rama de la psicología ha crecido enormemente en los últimos años y está vinculada a otras áreas de la ciencia, como la biología, la neurología y la genética. La perspectiva biológica es esencialmente una forma de analizar los problemas y las acciones humanas.

El estudio de la fisiología y los procesos biológicos ha desempeñado un papel importante en la psicología desde sus inicios . Charles Darwin fue el primero en introducir la idea de que la evolución y la genética desempeñan un papel en el comportamiento humano.

La selección natural, descrita por primera vez por Charles Darwin, influye en la transmisión de determinados patrones de conducta a las generaciones futuras. Los comportamientos que contribuyen a la supervivencia tienen más probabilidades de transmitirse, mientras que los que resultan peligrosos tienen menos probabilidades de heredarse.

Consideremos un tema como la agresión. La perspectiva psicoanalítica podría considerar la agresión como el resultado de experiencias infantiles e impulsos inconscientes . La perspectiva conductual considera cómo la conducta fue moldeada por la asociación, el refuerzo y el castigo . Un psicólogo con una perspectiva social podría observar la dinámica y las presiones grupales que contribuyen a dicha conducta.

Por otra parte, el punto de vista biológico implicaría examinar las raíces biológicas que subyacen a las conductas agresivas. Alguien que adopte la perspectiva biológica podría considerar cómo ciertos tipos de lesiones cerebrales pueden conducir a acciones agresivas, o podría considerar los factores genéticos que pueden contribuir a tales manifestaciones de conducta.

Áreas temáticas principales

Los biopsicólogos estudian muchas de las mismas cosas que otros psicólogos, pero les interesa observar cómo las fuerzas biológicas moldean las conductas humanas. Algunos temas que un psicólogo podría explorar desde esta perspectiva incluyen:

  • Analizando cómo el trauma en el cerebro influye en las conductas
  • Evaluar las diferencias y similitudes entre gemelos para determinar qué características están vinculadas a la genética y cuáles a influencias ambientales.
  • Explorando cómo los factores genéticos influyen en aspectos como la agresión.
  • Investigando cómo las enfermedades cerebrales degenerativas afectan la forma de actuar de las personas
  • Estudian cómo la genética y el daño cerebral se relacionan con los trastornos mentales

Esta perspectiva ha crecido considerablemente en los últimos años a medida que la tecnología utilizada para estudiar el cerebro y el sistema nervioso ha avanzado cada vez más.

Hoy en día, los científicos utilizan herramientas como las tomografías por emisión de positrones (PET) y las resonancias magnéticas para observar cómo el desarrollo del cerebro, los medicamentos, las enfermedades y el daño cerebral afectan el comportamiento y el funcionamiento cognitivo.

Ejemplo de la perspectiva biológica

Un ejemplo de la perspectiva biológica en psicología es el estudio de cómo la química cerebral puede influir en la depresión. Los antidepresivos afectan los niveles de estos neurotransmisores, lo que puede ayudar a aliviar los síntomas de la depresión.

Sin embargo, las investigaciones en psicología biológica también han cuestionado la idea de que los niveles de serotonina sean responsables de la depresión, por lo que se necesita más investigación en esta área para comprender mejor el impacto de las sustancias químicas cerebrales en los síntomas de la depresión.

El uso de imágenes cerebrales para comprender cómo el cerebro y el sistema nervioso influyen en el comportamiento humano es otro ejemplo de la perspectiva biológica en psicología.

La perspectiva biológica de la personalidad

La perspectiva biológica de la personalidad es otro ejemplo de cómo se pueden utilizar los factores biológicos y genéticos para comprender diferentes aspectos de la psicología. La perspectiva biológica de la personalidad se centra en los factores biológicos que contribuyen a las diferencias de personalidad.

Esta perspectiva sugiere que la personalidad está influida por factores genéticos y biológicos. El temperamento, que es el patrón de influencia biológica que surge en las primeras etapas de la vida, es un ejemplo de cómo se puede utilizar la perspectiva biológica para comprender la personalidad humana.

Fortalezas de la perspectiva biológica

Una de las ventajas de utilizar la perspectiva biológica para analizar los problemas psicológicos es que el enfoque suele ser muy científico. Los investigadores utilizan métodos empíricos rigurosos y sus resultados suelen ser fiables y prácticos. La investigación biológica ha ayudado a producir tratamientos útiles para una variedad de trastornos psicológicos .

Debilidades de la perspectiva biológica

La debilidad de este enfoque es que a menudo no tiene en cuenta otras influencias en el comportamiento. Factores como las emociones , las presiones sociales, los factores ambientales, las experiencias de la infancia y las variables culturales también pueden influir en la formación de problemas psicológicos.

Por ese motivo, es importante recordar que el enfoque biológico es solo una de las muchas perspectivas diferentes de la psicología. Al utilizar una variedad de formas de analizar un problema, los investigadores pueden encontrar diferentes soluciones que pueden tener aplicaciones útiles en el mundo real.

Una palabra de Verywell

Hay muchas perspectivas diferentes desde las cuales ver la mente y el comportamiento humano y la perspectiva biológica representa sólo uno de estos enfoques.

Al estudiar las bases biológicas del comportamiento humano, los psicólogos pueden comprender mejor cómo el cerebro y los procesos fisiológicos pueden influir en la manera en que las personas piensan, actúan y sienten. Esta perspectiva también permite a los investigadores idear nuevos tratamientos que se centren en las influencias biológicas sobre el bienestar psicológico.

2 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Beauchaine TP, Neuhaus E, Brenner SL, Gatzke-Kopp L. Diez buenas razones para considerar los procesos biológicos en la investigación de prevención e intervenciónDev Psychopathol . 2008;20(3):745-774. doi:10.1017/S0954579408000369

  2. Moncrieff J, Cooper RE, Stockmann T, Amendola S, Hengartner MP, Horowitz MA.  La teoría de la serotonina en la depresión: una revisión sistemática general de la evidenciaMol Psychiatry . 2022. doi:10.1038/s41380-022-01661-0

Lectura adicional

  • Hockenbury, DH y Hockenbury SE. Descubriendo la psicología . Nueva York: Worth Publishers; 2011.

  • Pastorino, EE, Doyle-Portillo, SM. ¿Qué es la psicología? Fundamentos, aplicaciones e integración . Boston, MA: Cengage Learning; 2015.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top