Cerrar este reproductor de vídeo
Las vitaminas son cada vez más noticia a medida que conocemos más sobre sus efectos e importancia para la salud. Dado que ciertas vitaminas y suplementos nutricionales pueden afectar el estado de ánimo, las vitaminas pueden ser una herramienta potencial para el manejo del estrés en determinadas situaciones. Es útil saber qué vitaminas tienen un impacto y cuáles son sus efectos.
Las vitaminas ayudan a que tu cuerpo funcione de manera óptima y los suplementos multivitamínicos pueden ayudar a garantizar que también obtengas las dosis de cada mineral que necesitas en caso de que no obtengas suficientes nutrientes de las fuentes alimenticias.
Es importante recordar que las vitaminas y los minerales no funcionan de forma aislada y que consumir demasiado de un nutriente puede tener efectos de amplio alcance y llegar a ser perjudicial. Además, dado que muchas vitaminas y minerales actúan en conjunto, si una persona tiene un nivel bajo de uno de ellos, el funcionamiento del organismo en su conjunto no es óptimo.
Índice
¿Cómo afectan las vitaminas al cuerpo?
Las vitaminas A, C y E son poderosos antioxidantes. La descomposición de los alimentos y el movimiento del cuerpo generan muchos radicales libres que pueden provocar daños acumulativos en las células. Muchas exposiciones ambientales también producen una cantidad significativa de radicales libres, lo cual es normal, pero con el tiempo, en particular con una exposición alta, el cuerpo ve los efectos del daño celular. Los antioxidantes nos ayudan a protegernos mejor de este daño.
Las vitaminas B, por ejemplo, tiamina (B1), riboflavina (B2), niacina (B3), ácido pantoténico (B5), piridoxina (B6) y biotina (B7) funcionan principalmente como intermediarios para ayudar a nuestros cuerpos a: 1) obtener energía de los alimentos que comemos o 2) crear nuevas sustancias en el cuerpo.
Piense en las vitaminas B como si trabajaran juntas, como si fueran trabajadores en una cadena de montaje. La cadena puede seguir funcionando aunque falten algunas personas, pero no con tanta eficacia.
Algunas de las vitaminas B, como el ácido fólico (B9) y la cobalamina (B12), tienen funciones especialmente importantes y se mencionan porque su ingesta suele ser baja. La vitamina B12 y el ácido fólico son importantes para crear ADN sano, el material genético de nuestras células. También ayudan a mantener bajo control los niveles de homocisteína. La homocisteína es una sustancia que se forma durante el metabolismo de los aminoácidos y cuyos niveles elevados se asocian con enfermedades cardíacas y un mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer.
La vitamina D desempeña un papel muy importante en la salud ósea e inmunitaria. El volumen de datos sobre la vitamina D está creciendo rápidamente y cada vez más investigaciones apuntan a su papel en la salud cardiovascular, muscular y general.
La vitamina C también es importante para la formación de colágeno, que es fundamental para la salud de nuestra piel, tendones y ligamentos , mientras que junto con la vitamina D, la vitamina K es beneficiosa para la salud de los huesos. La vitamina K es un actor integral en la coagulación de la sangre , previniendo el sangrado excesivo cuando tenemos una herida y el colágeno promovido por la vitamina C ayuda a formar tejido nuevo para cerrar heridas y tejido fuerte más resistente a las heridas.
Estos son sólo algunos de los ejemplos de trabajo en equipo entre las vitaminas, recuerde que también hay una gran colaboración entre las vitaminas y los minerales, como las vitaminas D y K trabajando con el mineral calcio para crear huesos fuertes.
Las vitaminas más útiles para aliviar el estrés
Es importante recordar que el término “estrés” puede referirse al fenómeno emocional del estrés o al estrés oxidativo celular causado por la formación de radicales libres que quizás no percibamos y que está causando estrés y daño a nuestras células. Como nuestro cuerpo está formado por muchas células, con el tiempo el estrés oxidativo celular puede manifestarse en daños y afecciones que pueden observarse en todo el cuerpo.
En términos de estrés psicológico percibido, los estudios han demostrado que la suplementación con vitaminas B, durante dos a doce semanas, puede mejorar la percepción subjetiva del estrés y mejorar el estado de ánimo.
Para aliviar el estrés oxidativo celular, puede que valga la pena incorporar un buen suplemento antioxidante a su dieta. Los antioxidantes como las vitaminas A, C y E brindan protección que puede ayudar a reducir el daño causado por los radicales libres. La formación de radicales libres aumenta cuando nuestro cuerpo está estresado. Aunque los radicales libres son subproductos normales del metabolismo celular, también pueden resultar de la exposición a la contaminación, el tabaquismo, el consumo de alcohol y la ingesta de alimentos ricos en grasas. Agregar un antioxidante a su suplemento diario puede ayudar a aliviarlo.
¿Son suficientes los multivitamínicos?
Si bien los multivitamínicos son una buena forma de iniciarse en los suplementos, no necesariamente serán suficientes. Si no está seguro de si su vitamina actual es la mejor para usted, consulte la Guía comparativa de suplementos nutricionales de Nutrisearch , de Lyle MacWilliam, para ver cómo se compara su vitamina con otras.
Una vez que tenga un suplemento multivitamínico en mente, debe reunirse con su médico y un dietista para adaptar su régimen de suplementación a sus necesidades individuales.
En lo que respecta al bienestar físico, en última instancia depende de la persona, de su nivel de actividad y del entorno en el que vive. Por ejemplo, un deportista de interior podría necesitar más vitamina D que un deportista que compite al aire libre. Sin embargo, todos los deportistas que compiten a niveles extremos deben asegurarse de consumir un aporte adecuado para promover la salud de los huesos, los músculos, las articulaciones y el sistema inmunológico. Cada vez hay más investigaciones que demuestran que es muy difícil consumir suficiente vitamina D a través de la dieta y que puede ser prudente utilizar suplementos.
Además, los atletas de resistencia extrema y las personas que trabajan en industrias que implican una alta exposición a productos químicos y contaminantes experimentan un mayor estrés oxidativo y probablemente se beneficiarían más de antioxidantes como las vitaminas C y E.
¿Qué tipo de efecto pueden tener las vitaminas?
La mejor manera de manejar el estrés es mantener un estilo de vida saludable que favorezca una salud óptima.
Las vitaminas pueden servir como buenos complementos para otras estrategias de manejo del estrés emocional como el ejercicio, la relajación muscular progresiva , las siestas , una buena noche de sueño y la respiración profunda , pero no son un sustituto.
Es posible que notes un aumento en tu nivel de energía al poco tiempo de comenzar a tomar los suplementos, lo que podría ayudarte a percibir mejor los factores estresantes emocionales. Sin embargo, es importante recordar que, por lo general, se necesitan algunos meses para alcanzar niveles de nutrientes en el cuerpo lo suficientemente altos como para experimentar resultados notables. Las técnicas de manejo del estrés emocional suelen brindar resultados notables antes.
Sin embargo, en lo que respecta a la lucha contra el estrés oxidativo crónico, los suplementos antioxidantes comienzan a proporcionar de forma inmediata y silenciosa numerosos beneficios para mejorar la salud. En definitiva, estos beneficios mejoran el vigor a largo plazo de formas que se pueden sentir e incluso de formas que no se pueden sentir.
Seguridad
Un régimen de suplementación debe comenzar con un suplemento de alta calidad, como un multivitamínico. La seguridad y pureza de las vitaminas son otras preocupaciones comunes. Por lo general, es más seguro comprar a una empresa que lleva mucho tiempo en el negocio y es conocida por fabricar productos de alta calidad.
No tenga miedo de comparar precios, no solo para asegurarse de que lo que cree que está ingiriendo es lo que realmente contiene el envase. Por ejemplo, puede acceder a datos de terceros de la National Science Foundation (NSF) para saber si los productos que está considerando tomar son puros y no contienen contaminantes.
Incluso hay algunas empresas, como USANA Health Sciences, que cuentan con el registro de la FDA, lo que garantiza que sus productos cumplen con los más altos estándares de calidad y pureza.
Si tiene necesidades o inquietudes específicas, siempre debe consultar a un médico antes de tomar cualquier suplemento. Esto se recomienda especialmente si está embarazada, está pensando en quedarse embarazada, está amamantando, está tomando algún medicamento o está recibiendo tratamiento por alguna enfermedad o afección, para asegurarse de que está cuidando sus necesidades de salud.
El funcionamiento del cuerpo humano es una interacción sorprendente de múltiples órganos y sistemas. Una nutrición adecuada proporciona el combustible y los intermediarios (vitaminas) que permiten la integración perfecta de estos sistemas para producir un individuo vibrante y saludable. Desafortunadamente, existen muchas exposiciones ambientales, tanto emocionales como físicas, que pueden alterar nuestra homeostasis, lo que nos obliga a mejorar nuestras estrategias de manejo del estrés.
Junto con otras estrategias, las vitaminas pueden desempeñar un papel fundamental en el mantenimiento de la salud y el control del estrés diario. La suplementación se vuelve aún más crítica para la mayoría de los estadounidenses que consumen una dieta que carece de tantas vitaminas. Sin embargo, hay algunas cosas importantes que comprender y considerar al elegir un régimen de suplementación vitamínica, en particular si se tiene en cuenta el control del estrés.
Después de leer este artículo, ahora comprende mejor el papel interconectado que desempeñan las vitaminas en el cuerpo, la distinción entre los tipos de estrés y las expectativas realistas de la suplementación con vitaminas. La mayoría de las personas pueden beneficiarse de la suplementación regular con multivitamínicos para mejorar un estilo de vida saludable.
Los beneficios de un buen programa de suplementación y nutrición probablemente se harán evidentes a medida que envejezca, ya que quienes han recibido nutrientes óptimos, a largo plazo, tendrán un riesgo mucho menor de desarrollar enfermedades degenerativas crónicas. Hable con su médico o profesional de la nutrición para obtener un plan más específico para optimizar su salud.