Cerrar este reproductor de vídeo
Índice
¿Qué es la amnesia disociativa?
La amnesia disociativa es una condición que hace que usted olvide información importante sobre su vida.
Generalmente, se produce por haber vivido o presenciado un acontecimiento traumático. Puede provocar la incapacidad de recordar información sobre acontecimientos específicos o información personal, como aspectos de su identidad. Es una forma de trastorno disociativo. Otros trastornos disociativos son el trastorno de identidad disociativo y el trastorno de despersonalización/desrealización.
La amnesia disociativa es una enfermedad relativamente poco frecuente. En un estudio pequeño, se demostró que solo afecta a alrededor del 1 % de los hombres y al 2,6 % de las mujeres. La pérdida de memoria puede durar minutos, horas, meses o, en algunos casos excepcionales, años.
En casos graves, una persona puede olvidar por completo su historia de vida, su familia y sus amigos. Incluso puede tener viajes aparentemente con un propósito o deambular confusamente, lo que se conoce como fuga disociativa.
Síntomas de la amnesia disociativa
El síntoma principal de la amnesia disociativa es la incapacidad de recordar información autobiográfica importante. Las personas que padecen esta afección olvidan eventos o áreas específicas de su vida o información importante sobre su identidad y la de quienes las rodean.
En muchos casos de amnesia disociativa, la persona que la padece puede no darse cuenta de que ha sufrido una pérdida de memoria y solo parecerá estar confundida o nerviosa. Otros síntomas del trastorno incluyen:
- No poder recordar información importante sobre usted, como su nombre y dónde vive o trabaja.
- Sentirse separado de sí mismo, de sus emociones y de las personas que le rodean.
- Una alteración de su funcionamiento diario como resultado de su pérdida de memoria.
- Olvidar periodos específicos de tu vida
La amnesia disociativa también podría estar asociada con algunas de las siguientes afecciones:
Si tiene pensamientos suicidas, comuníquese con la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 988 para recibir apoyo y asistencia de un consejero capacitado. Si usted o un ser querido está en peligro inminente, llame al 911.
Para obtener más recursos de salud mental, consulte nuestra base de datos de líneas de ayuda nacionales .
Cómo se diagnostica la amnesia disociativa
Si usted o alguien que conoce presenta síntomas de amnesia disociativa, es fundamental hablar con su médico o proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico definitivo.
Para realizar un diagnóstico, el médico analizará su historial médico y le realizará un examen físico. Si bien no existe ninguna prueba médica que pueda ayudar a identificar la amnesia disociativa, se realizarán algunas pruebas médicas, como radiografías y análisis de sangre, para descartar otras causas de amnesia, como una lesión cerebral o los efectos secundarios de una sustancia o droga ilegal.
Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición (DSM-5), para realizar un diagnóstico de amnesia disociativa se deben cumplir los siguientes criterios:
- No sólo olvidar, sino ser incapaz de recordar información personal importante
- Estar significativamente angustiado o afectado por la pérdida de memoria.
- La pérdida de memoria no es resultado del consumo de drogas, una condición neurológica o médica u otro trastorno psiquiátrico.
Causas de la amnesia disociativa
- Ser testigo de la muerte repentina de un ser querido
- Vivir un desastre natural como un terremoto
- Estar involucrado en un accidente automovilístico
- Experimentar una situación cercana a la muerte
- Vivir en un territorio devastado por la guerra
- Ser abusado física, mental o sexualmente
Tipos de amnesia disociativa
Existen diferentes tipos de amnesia disociativa, clasificados según la gravedad de la pérdida de memoria y el tipo de información que se pierde.
Amnesia generalizada
En este caso, la pérdida de memoria afecta partes importantes de la historia de vida y la identidad. Es posible que no recuerde su nombre, dónde trabajaba o quiénes son sus familiares y amigos. Este tipo es poco frecuente.
Amnesia localizada
La amnesia localizada, como su nombre lo indica, afecta a un área específica de la vida de una persona. Por ejemplo, es posible que no recuerde detalles sobre un período de tiempo determinado.
En la mayoría de los casos, los recuerdos que se bloquean están vinculados a un trauma importante. Por ejemplo, una persona que sufrió abusos durante la infancia puede bloquear los recuerdos de la infancia relacionados con el momento en que sufrió los abusos. Los recuerdos anteriores y posteriores al suceso permanecerán intactos.
Fuga disociativa
La amnesia disociativa suele ser consecuencia de haber presenciado o vivido acontecimientos traumáticos. Algunos ejemplos de acontecimientos traumáticos que pueden desencadenar esta afección son:
La fuga disociativa es una forma grave de amnesia disociativa. En este caso, no solo olvidarás detalles importantes sobre tu vida y tu identidad, sino que también podrías viajar o deambular deliberadamente de forma desconcertada.
Una persona con esta forma de amnesia a menudo puede viajar inesperadamente y adoptar una identidad completamente nueva.
La película Bourne Identity se inspiró en una persona llamada Ansel Bourne, quien probablemente tuvo un caso temprano documentado de fuga disociativa a fines del siglo XIX. Ansel se había mudado a una nueva ciudad y adoptó una nueva identidad durante dos meses antes de darse cuenta de que algo andaba mal.
Tratamiento de la amnesia disociativa
El tratamiento para la amnesia disociativa se centra en ayudar a la persona con la afección a recuperar sus recuerdos, lo que a menudo implica ayudarla a lidiar con los impactos negativos de experimentar o presenciar los eventos traumáticos que provocaron la amnesia.
Se cree que con el tratamiento adecuado, es probable que recupere la memoria por sí sola. El tratamiento de esta afección generalmente depende de la naturaleza y la gravedad de los síntomas y de la presencia de afecciones coexistentes.
Psicoterapia
Se utilizan diferentes formas de psicoterapia para tratar la amnesia disociativa. Algunas de las más comunes son:
- Terapia cognitivo-conductual (TCC) : la TCC se centra en cambiar patrones de pensamiento y comportamientos negativos.
- Terapia psicodinámica : se centra en explorar las dinámicas inconscientes subyacentes que contribuyen a los síntomas y la angustia.
- Terapia familiar : involucra a toda la familia en el proceso de tratamiento. Con la terapia familiar, también se enseña a otros miembros de la familia a reconocer los síntomas de la enfermedad y los mejores métodos para ayudar a sus seres queridos a lidiar con ellos.
- Terapia creativa : incluye métodos terapéuticos como la arteterapia o la musicoterapia . Estas formas de terapia le permiten explorar emociones y sentimientos difíciles en un entorno en el que se siente seguro y cómodo.
- Hipnoterapia: Se puede utilizar en el tratamiento de la amnesia disociativa facilitando diferentes estados de conciencia.
Medicamento
Actualmente no existe ningún medicamento para el tratamiento de la amnesia disociativa. Sin embargo, es posible que el médico recete medicamentos para tratar otros síntomas que pueden estar asociados con la afección. Estos síntomas suelen incluir ansiedad, depresión y trastornos del sueño.
A las personas con estos síntomas se les pueden recetar medicamentos ansiolíticos o antidepresivos .
Cómo afrontar la amnesia disociativa
A diferencia de otras formas de amnesia, los recuerdos perdidos en la amnesia disociativa tienen más probabilidades de volver. Esto puede ocurrir por sí solo o durante el tratamiento de la afección. Sin embargo, en algunos casos, los recuerdos nunca se recuperan.
Para afrontar esta afección es necesario comprenderla, optimizar el estrés, utilizar apoyos y buscar el tratamiento adecuado.