Cerrar este reproductor de vídeo
¿Qué es exactamente un trastorno mental ? ¿Cómo se diagnostican estas afecciones? Definir exactamente qué constituye un trastorno psicológico puede ser complicado y las definiciones han cambiado con el tiempo.
El primer problema es que un profesional de la salud mental debe decidir primero exactamente cómo definir el “trastorno”. ¿Cómo se determina si hay algo psicológicamente incorrecto o nocivo en una persona? ¿Cómo se decide qué es normal y qué es anormal?
Si se definiera el desorden como algo que se encuentra fuera de la norma estadística, entonces las personas que se consideran excepcionalmente talentosas o dotadas en un área en particular serían consideradas anormales. Por lo tanto, en lugar de centrarse en acciones que se consideran fuera de lo normal desde el punto de vista estadístico, los psicólogos tienden a concentrarse en los resultados de esas conductas.
Las conductas que se consideran desadaptativas y causan una angustia personal significativa e interrumpen el funcionamiento diario tienen más probabilidades de ser etiquetadas como trastornos.
Hoy en día, muchos profesionales de la salud mental coinciden en que los trastornos mentales se caracterizan tanto por la angustia personal como por el deterioro en múltiples áreas de la vida.
En este artículo se analiza cómo los médicos definen y clasifican los trastornos mentales y se analiza cuántas personas se ven afectadas por estos trastornos cada año.
Índice
¿Qué son los trastornos mentales?
El término trastorno mental suele utilizarse indistintamente con los términos trastorno psicológico , trastorno psiquiátrico o enfermedad mental. El término “oficial” es trastorno mental, definido en la última edición del manual de diagnóstico de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, el DSM-5.
El DSM-5 define un trastorno mental como un síndrome que provoca una alteración significativa del comportamiento, las emociones y la cognición. Estos trastornos suelen ir acompañados de una angustia significativa que afecta al trabajo, la escuela y las relaciones sociales de la persona.
El DSM-5 también señala que las respuestas esperadas a un factor estresante común, como la muerte de un ser querido, no se consideran trastornos mentales. El manual de diagnóstico también sugiere que las conductas que a menudo se consideran contrarias a las normas sociales no se consideran trastornos a menos que estas acciones sean el resultado de alguna disfunción.
Resumen
Los trastornos mentales se definen como afecciones que generan angustia y afectan la capacidad de una persona para funcionar. Estas afecciones afectan la manera en que las personas se comportan, piensan y sienten. También pueden afectar la manera en que las personas pueden funcionar en el hogar, el trabajo, la escuela, las relaciones y otros ámbitos importantes de la vida.
Síntomas de los trastornos mentales
Los síntomas específicos que puede experimentar una persona dependen de la naturaleza de la afección mental que esté padeciendo. Algunos de los síntomas que puede experimentar una persona con un trastorno mental incluyen:
- Ansiedad
- Cambios en el apetito
- Cambios en el comportamiento
- Cambios de humor
- Cambios en el deseo sexual
- Delirios, alucinaciones u otras dificultades para percibir la realidad.
- Depresión o sentimientos de tristeza.
- Dificultad para dormir
- Consumo de drogas o alcohol
- Fatiga o baja energía
- Irritabilidad
- Pérdida de interés
- Retraimiento o aislamiento social
- Dificultad para concentrarse
- Pensamientos suicidas o autolesiones
Si tiene pensamientos suicidas, comuníquese con la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 988 para recibir apoyo y asistencia de un consejero capacitado. Si usted o un ser querido está en peligro inminente, llame al 911.
Para obtener más recursos de salud mental, consulte nuestra base de datos de líneas de ayuda nacionales .
¿Cómo se diagnostican los trastornos mentales?
La clasificación y el diagnóstico son una preocupación importante tanto para los profesionales de la salud mental como para los pacientes. Si bien no existe una definición única y definitiva de los trastornos mentales, han surgido diferentes criterios de clasificación y diagnóstico.
Los médicos utilizan el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales , publicado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, para determinar si un conjunto de síntomas o comportamientos cumple los criterios para el diagnóstico de trastorno mental.
También se utiliza con frecuencia la Clasificación Internacional de Enfermedades, publicada por la Organización Mundial de la Salud.
Los trastornos mentales pueden ser diagnosticados por un proveedor de atención médica que tenga conocimientos y experiencia en salud mental y conductual. Esto puede incluir un médico o un profesional de la salud mental.
Para diagnosticar un trastorno mental, un profesional de la salud puede preguntar sobre los antecedentes médicos de una persona. También le hará preguntas sobre la naturaleza, la duración y la gravedad de los síntomas que experimenta la persona.
No existen pruebas médicas que puedan utilizarse para diagnosticar un trastorno mental, pero un médico puede realizar un examen físico y realizar pruebas de laboratorio para descartar diferentes afecciones médicas que puedan causar síntomas psicológicos.
Resumen
Los profesionales de la salud generalmente utilizan una herramienta como el DSM-5 para determinar si los síntomas de una persona cumplen los criterios de diagnóstico de un trastorno mental.
Propósito de obtener un diagnóstico
Si bien algunas personas pueden evitar buscar un diagnóstico por temor al estigma social , obtener un diagnóstico es una parte esencial para encontrar un plan de tratamiento eficaz. Un diagnóstico no consiste en aplicar una etiqueta a un problema, sino en descubrir soluciones, tratamientos e información relacionada con el problema.
Una vez que se ha diagnosticado una afección, los profesionales sanitarios y los terapeutas pueden recomendar tratamientos que pueden ayudar. Con el tratamiento, las personas pueden encontrar formas de afrontar la situación de forma más eficaz y funcionar mejor en diferentes áreas de su vida diaria.
Diferentes tipos de trastornos mentales
El DSM-5 describe numerosos trastornos psicológicos, así como trastornos que caen dentro de una categoría de subtipos de trastornos similares o relacionados. Algunas de las categorías diagnósticas más destacadas incluyen trastornos de la alimentación y la ingestión de alimentos, trastornos del estado de ánimo , trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados, trastornos del sueño y la vigilia, trastornos de ansiedad y trastornos de la personalidad .
Algunos de los trastornos de salud mental más comunes que experimentan las personas en los Estados Unidos incluyen:
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
- Trastorno bipolar
- Trastornos alimentarios
- Trastorno de ansiedad generalizada
- Trastorno depresivo mayor
- Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
- Trastorno de pánico
- Trastorno depresivo persistente (TGD)
- Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
- Esquizofrenia
- Trastorno de ansiedad social (TAS)
- Fobias específicas
- Trastorno por consumo de sustancias
Prevalencia de los trastornos mentales
Las investigaciones han revelado que los trastornos mentales están mucho más extendidos de lo que se creía anteriormente. Según el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH), aproximadamente el 21% de los adultos estadounidenses mayores de 18 años, o alrededor de 52,9 millones de personas, padecen algún trastorno mental diagnosticable en un año determinado.
El Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) informa que las enfermedades mentales tienden a ser más frecuentes entre las mujeres y los adultos más jóvenes.
El NIMH también informa que el 5,6% de los adultos estadounidenses padecen una enfermedad mental grave.
El NIMH define la enfermedad mental grave como un trastorno mental, conductual o emocional diagnosticable durante el último año que cumple con los criterios de diagnóstico especificados por el DSM-5. Estos trastornos también deben provocar un deterioro grave del funcionamiento que limite o interfiera con una o más actividades importantes de la vida.
Las estadísticas de prevalencia mundial sugieren que los trastornos de ansiedad, los trastornos del estado de ánimo, los trastornos por consumo de alcohol y los trastornos por consumo de sustancias se encuentran entre los tipos más comunes de afecciones de salud mental que experimentan las personas en todo el mundo.
Resumen
Las estadísticas indican que los trastornos mentales son bastante comunes y afectan a personas de todos los orígenes. La ansiedad, la depresión y los trastornos por consumo de sustancias se encuentran entre las afecciones más comunes que sufren las personas.
Tratamiento de los trastornos mentales
El tratamiento específico de un trastorno mental varía según la afección y las necesidades de la persona. Muchos trastornos de salud mental se tratan con psicoterapia, medicación o una combinación de ambas.Los cambios de estilo de vida y los grupos de apoyo también pueden ser útiles a menudo.
Psicoterapia
Existen muchos tipos distintos de psicoterapia que pueden resultar eficaces en el tratamiento de una amplia variedad de trastornos mentales. Hablar con un terapeuta puede ayudar a las personas a comprender los factores que pueden influir en su enfermedad y a desarrollar nuevas estrategias para afrontarla.
Un tipo de terapia que suele ser eficaz se conoce como terapia cognitivo conductual (TCC), que implica identificar y cambiar los pensamientos y comportamientos negativos que contribuyen a los problemas psicológicos.
Medicamentos
Los antidepresivos , ansiolíticos, antipsicóticos y otros medicamentos también pueden ser útiles para tratar los trastornos mentales. Si bien estos medicamentos actúan de diferentes maneras, generalmente ayudan a generar cambios en el cerebro que luego alivian los síntomas. Los medicamentos pueden tener efectos secundarios y siempre deben tomarse según lo prescrito por el médico.
Resumen
Los tratamientos para los trastornos mentales suelen incluir psicoterapia y medicación. Otras estrategias, como modificaciones del estilo de vida, grupos de apoyo y autoayuda, también pueden resultar beneficiosas, además de los tratamientos tradicionales.
Cómo afrontar un trastorno mental
Además de recibir tratamiento para un problema de salud mental, existen otras estrategias que pueden ser útiles para encontrar alivio.
- Cambios en el estilo de vida : En el caso de algunas afecciones de salud mental, los cambios en el estilo de vida pueden resultar útiles. Por ejemplo, realizar ejercicio físico de forma regular se asocia con una reducción de los síntomas de ansiedad y depresión.
- Medicina complementaria y alternativa (MCA) : otras prácticas que pueden ayudar a las personas a lidiar con los síntomas de las enfermedades mentales incluyen los tratamientos de medicina complementaria y alternativa (MCA) . La acupuntura , el yoga, la meditación, la atención plena y los suplementos herbales son algunos tratamientos de MCA que pueden resultar beneficiosos para las personas.
- Apoyo social : contar con apoyo social puede ayudar a mejorar los resultados del tratamiento de las afecciones de salud mental. Si bien algunos trastornos mentales pueden hacer que las personas se aíslen socialmente, mantener las conexiones sociales lo mejor que pueda puede ayudarlo a sentirse mejor y obtener el apoyo que necesita mientras controla su afección.
Resumen
Además del tratamiento con psicoterapia y medicación, las estrategias de afrontamiento como los cambios en el estilo de vida, el apoyo social y las estrategias de relajación pueden ayudar a las personas a controlar los síntomas de los trastornos mentales.
Una palabra de Verywell
Los trastornos mentales pueden generar angustia y dificultar el funcionamiento normal de la persona. Si sospecha que padece un trastorno mental, hable con un profesional de la salud para obtener más información. Con un diagnóstico adecuado, podrá comprender mejor sus síntomas y encontrar el tratamiento que necesita para encontrar alivio y mejorar su capacidad para funcionar en su vida diaria.