Síntomas negativos en la esquizofrenia

Diferentes tipos de síntomas de esquizofrenia

Muy bien / Cindy Chung 


Las personas con esquizofrenia pueden experimentar síntomas tanto positivos como negativos . Esto no significa que haya síntomas “buenos” y “malos”. Los síntomas positivos son conductas que aparecen en exceso en las personas con esquizofrenia y que, por lo general, no se encuentran en individuos por lo demás sanos.

Los síntomas positivos, que incluyen delirios, alucinaciones, pensamientos desorganizados y habla desorganizada, pueden hacer que usted o un ser querido pierda el contacto con la realidad. La esquizofrenia negativa se refiere a conductas o emociones que son deficientes o inexistentes en las personas con esquizofrenia.

Los síntomas negativos indican déficits en el funcionamiento y también se los denomina síntomas de déficit. Los síntomas negativos, que incluyen falta de emoción, disminución de la alegría o la motivación, retraso en el habla y dificultad para iniciar y mantener actividades, pueden ser aterradores y extremadamente debilitantes. Si usted o un ser querido está luchando con síntomas negativos, es posible que necesite ayuda para completar las tareas diarias.

Causas de los síntomas negativos

La causa de los síntomas negativos no está clara. Si bien algunos estudios indican que estos déficits se transmiten en familias, no se conoce ninguna asociación genética entre los síntomas negativos o la esquizofrenia por déficit. 

Curiosamente, si bien nacer en invierno aumenta el riesgo de padecer esquizofrenia, las personas con esquizofrenia nacidas en verano parecen tener un mayor riesgo de presentar síntomas negativos. 

Tipos de síntomas negativos

El primer paso para controlar los síntomas negativos de la esquizofrenia es comprender los diferentes tipos, que normalmente tienen una de cuatro características definitorias:

  • Déficits afectivos : falta de expresión facial, contacto visual, gestos y variaciones en el patrón de voz.
  • Déficit de abulia : falta grave de motivación o iniciativa para realizar tareas con un propósito (también llamado connacional)
  • Déficits comunicativos : habla carente de cantidad o información.
  • Déficits relacionales : falta de interés en actividades y relaciones sociales.

Dado que los síntomas negativos pueden incluir déficits en las capacidades cognitivas, emocionales y sociales, puede haber una gran cantidad de síntomas potenciales. La versión más reciente del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) describe los síntomas negativos como “expresión emocional restringida y abulia”, e incluye los siguientes cinco tipos. 

Afecto embotado

Esto limita la capacidad de una persona para transmitir sus emociones, lo que provoca una disminución de las expresiones faciales y emocionales.  Un afecto embotado es menos grave que un afecto plano , en el que una persona tiene un rango extremadamente limitado de emociones; por ejemplo, ni siquiera puede sonreír o reír durante un momento de gran alegría.

La gente puede confundir el afecto embotado con una persona “fría” o “insensible”.

Alogia

Definida en el DSM-5 como una “disminución de la producción verbal o de la expresividad verbal”, la alogia (también conocida como “pobreza del habla”) puede hacer que sea casi imposible comunicar sus pensamientos y mantener una conversación. 

Las personas con alogia pueden responder con un “sí” o un “no” monosilábico cuando responden a preguntas y/o experimentar retrasos en la pronunciación de las palabras. Cabe señalar que estos retrasos en el habla no son los mismos que los causados ​​por síntomas positivos como las alucinaciones auditivas o visuales y el pensamiento desorganizado.

Asocialidad

Otros términos utilizados para describir la asocialidad son asocial, insocial, desinterés social o falta de impulso social. La asocialidad provoca una falta de participación en las relaciones sociales o un mayor deseo de pasar tiempo a solas.  Esto es diferente a una persona que se aísla después de escuchar voces o experimentar sentimientos de paranoia .

Abolición

La abulia es una forma de parálisis emocional o conductual que puede disminuir su impulso para participar en actividades sociales y alcanzar objetivos, así como su capacidad para completar las tareas diarias.  Muchas personas confunden este síntoma negativo con “pereza”.

Pero, en el caso de la esquizofrenia, la abulia provoca una falta generalizada de entusiasmo, acompañada de una llamativa falta de preocupación por cuestiones tanto menores como importantes (por ejemplo, qué comer, cómo se pagarán las cuentas y qué pasará cuando la familia ya no esté para brindar apoyo). Esto puede incluso trasladarse a actividades básicas como la higiene y el cuidado personal.

Anhedonia

En griego, an significa “sin” y hedone significa “placer”, por lo que, en términos simples, la anhedonia es un estado en el que no se puede sentir placer. Para las personas con esquizofrenia, esto puede significar una falta de entusiasmo por actividades, pasatiempos, pasiones y placeres que antes disfrutaban. 

Diagnóstico de síntomas negativos

Los síntomas negativos no siempre son fáciles de reconocer y pueden confundirse con depresión y otras enfermedades mentales.  Además, pueden aparecer y desaparecer durante el curso de la esquizofrenia.

A menudo, las personas con esquizofrenia pueden tener un síntoma negativo además de los síntomas positivos observados más comúnmente.

En ocasiones, algunos de los medicamentos que se recetan para el tratamiento de la esquizofrenia, como los antipsicóticos de primera generación o típicos , también conocidos como neurolépticos, presentan efectos adversos como disminución del interés o disminución de la respuesta emocional. Como estos síntomas son debidos a los medicamentos, se denominan  síntomas negativos secundarios  . 

¿Qué es la esquizofrenia por déficit?

La esquizofrenia deficitaria, que no es sinónimo de síntomas deficitarios ni de síntomas negativos, se diagnostica cuando los pacientes presentan:

  • Al menos dos de los seis síntomas negativos
  • Los síntomas son persistentes o están presentes durante al menos un año y el paciente los experimenta incluso durante períodos de estabilidad clínica.
  • Los síntomas son primarios o no se deben a otras causas, como medicamentos u otras afecciones.

Las personas con esquizofrenia deficitaria tienen una peor respuesta al tratamiento, un peor funcionamiento social y ocupacional y una peor calidad de vida en general que las personas con esquizofrenia no deficitaria. 

Tratamiento para los síntomas negativos

El tratamiento de los síntomas negativos es complicado debido a la naturaleza misma de los mismos; alguien que experimenta una falta de motivación, entusiasmo o deseo de ser social, por ejemplo, puede dudar en buscar y seguir el tratamiento.

Además, los medicamentos utilizados para tratar los síntomas positivos de la esquizofrenia pueden aumentar los síntomas negativos secundarios y no funcionan en los síntomas negativos primarios y persistentes.  Por eso, un tratamiento eficaz idealmente incluye una combinación de medicamentos, terapia y apoyo.

Antipsicóticos atípicos

Los medicamentos de segunda generación, conocidos como antipsicóticos atípicos, son el tratamiento de primera línea para la esquizofrenia.

Existen muchos antipsicóticos atípicos diferentes que se utilizan para tratar la esquizofrenia, entre ellos:

Antipsicóticos típicos

Los medicamentos antipsicóticos típicos (Haldol (haloperidol) y Thorazine (clorpromazina), que pueden usarse para el tratamiento de los síntomas positivos de la esquizofrenia, como alucinaciones y delirios, no son eficaces para tratar los síntomas negativos, como la falta de emoción, motivación o interés en las actividades sociales. 

Si bien son eficaces contra los síntomas positivos, estos antipsicóticos más antiguos, de primera generación, tienen una serie de efectos adversos neurológicos, como el parkinsonismo (cuando los medicamentos causan síntomas similares a la enfermedad de Parkinson),  que pueden aumentar los síntomas negativos secundarios.

Estos medicamentos, también conocidos como neurolépticos o tranquilizantes mayores, pueden ayudar a tratar los síntomas negativos que son  secundarios  a los síntomas positivos.

Por ejemplo, las personas pueden estar socialmente aisladas debido a creencias paranoides o voces que les ordenan no salir de casa. En esos casos, los antipsicóticos que reducen la paranoia y las alucinaciones auditivas (escuchar voces o sonidos) mejorarán la afiliación social.

Antidepresivos

Si bien no es una cura, se ha demostrado que la combinación de antipsicóticos con antidepresivos es más eficaz que tomar antipsicóticos solos. Los antidepresivos actúan aumentando la disponibilidad de uno o varios de los siguientes neurotransmisores:

  • Dopamina (toma de decisiones, motivación, señalización de placer y recompensa)
  • Noradrenalina (estado de alerta y función motora)
  • Serotonina (estado de ánimo, apetito, sueño, memoria, comportamiento social, deseo sexual)  

Intervenciones psicosociales

Las intervenciones psicosociales, que incluyen la terapia conductual, la terapia de apoyo y la psicoeducación familiar, tienen como objetivo cambiar el comportamiento de una persona para lograr una interacción más saludable con la sociedad. Estas terapias pueden brindar a las personas con sistemas negativos persistentes, así como a sus familias, herramientas para identificar y afrontar los déficits en el funcionamiento cognitivo y emocional y en las habilidades sociales.

Terapia de apoyo

La terapia de apoyo brinda una oportunidad de compañía, validación sin prejuicios, consejos de sentido común y tranquilidad por parte de un terapeuta capacitado.  A menudo, su terapeuta intervendrá en su nombre para facilitar la comunicación con los miembros de la familia, así como con las autoridades, como las escuelas y las agencias sociales.

Terapia conductual

La terapia conductual, que incluye el entrenamiento de habilidades sociales y la terapia cognitivo-conductual (TCC) , puede enseñarle a reconocer y participar en conductas y actividades que mejorarán la calidad de vida y la vida cotidiana. 

Por ejemplo, durante el entrenamiento de habilidades sociales se le enseñará a expresar sentimientos y necesidades, a hacer preguntas y a controlar la voz, el cuerpo y las expresiones faciales. La TCC puede enseñarle a usted o a un ser querido a identificar y cambiar los déficits que tienen una influencia negativa en el comportamiento y las emociones.

Psicoeducación familiar

El apoyo familiar desempeña un papel fundamental en el tratamiento de los síntomas negativos. La psicoeducación para pacientes y familias es útil para reducir el estigma y mejorar las oportunidades de una relación social continua.  También puede ofrecer a las familias estrategias eficaces para comunicarse y afrontar la situación con un ser querido que padece esquizofrenia.

Una palabra de Verywell

Los síntomas negativos de la esquizofrenia pueden causar graves trastornos en el funcionamiento diario, las relaciones, el trabajo, la escuela, los pasatiempos y las actividades de ocio. Con un diagnóstico, tratamiento y apoyo adecuados, usted o un ser querido pueden encontrar alivio de estos síntomas y descubrir formas de afrontarlos de manera eficaz.

16 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Instituto Nacional de Salud Mental. Temas de salud. Esquizofrenia .

  2. Kirkpatrick B, Galderisi S. Esquizofrenia deficitaria: una actualizaciónWorld Psychiatry . 2008;7(3):143–147. doi:10.1002/j.2051-5545.2008.tb00181.x

  3. Marder SR, Galderisi S. La conceptualización actual de los síntomas negativos en la esquizofreniaWorld Psychiatry . 2017;16(1):14–24. doi:10.1002/wps.20385

  4. Kilian S, Asmal L, Goosen A, Chiliza B, Phahladira L, Emsley R. Instrumentos para medir el afecto embotado en la esquizofrenia: una revisión sistemáticaPLoS One . 2015;10(6):e0127740. doi:10.1371/journal.pone.0127740

  5. Mitra S, Mahintamani T, Kavoor AR, Nizamie SH. Síntomas negativos en la esquizofreniaInd Psiquiatría J. 2016;25(2):135–144. doi:10.4103/ipj.ipj_30_15

  6. Foussias G, Remington G. Síntomas negativos en la esquizofrenia: abulia y la navaja de OccamSchizophr Bull . 2010;36(2):359–369. doi:10.1093/schbul/sbn094

  7. Strauss GP. La paradoja emocional de la anhedonia en la esquizofrenia: ¿o no?Schizophr Bull . 2013;39(2):247–250. doi:10.1093/schbul/sbs192

  8. Rector NA, Beck AT, Stolar N. Los síntomas negativos de la esquizofrenia: una perspectiva cognitivaCan J Psychiatry . 2005;50(5):247–257. doi:10.1177/070674370505000503

  9. Kirschner M, Aleman A, Kaiser S. Síntomas negativos secundarios: una revisión de los mecanismos, la evaluación y el tratamientoSchizophr Res . 2017;186:29–38. doi:10.1016/j.schres.2016.05.003

  10. Harvey RC, James AC, Shields GE. Una revisión sistemática y un metanálisis en red para evaluar la eficacia relativa de los antipsicóticos para el tratamiento de los síntomas positivos y negativos en la esquizofrenia de inicio tempranoCNS Drugs . 2016;30(1):27–39. doi:10.1007/s40263-015-0308-1

  11. Hrdlicka M, Dudova I. Antipsicóticos atípicos en el tratamiento de la esquizofrenia de inicio tempranoNeuropsychiatr Dis Treat . 2015;11:907–913. doi:10.2147/NDT.S82185

  12. Li P, Snyder GL, Vanover KE. Fármacos dirigidos a la dopamina para el tratamiento de la esquizofrenia: pasado, presente y futuroCurr Top Med Chem . 2016;16(29):3385–3403. doi:10.2174/1568026616666160608084834

  13. Andrade C, Rao NS. Cómo actúan los fármacos antidepresivos: una introducción a la neuroplasticidad como mediador eventual de la eficacia de los antidepresivosIndian J Psychiatry . 2010;52(4):378–386. doi:10.4103/0019-5545.74318

  14. Buckley LA, Maayan N, Soares‐Weiser K, Adams CE. Terapia de apoyo para la esquizofrenia . Cochrane Database Syst Rev. 2015;4(CD004716). doi:10.1002/14651858.CD004716.pub4

  15. Cella M, Preti A, Edwards C, Dow T, Wykes T. Remediación cognitiva para los síntomas negativos de la esquizofrenia: un metanálisis en redClin Psychol Rev. 2017;52:43–51. doi:10.1016/j.cpr.2016.11.009

  16. Xia J, Merinder LB, Belgamwar MR. Psicoeducación para la esquizofreniaCochrane Database Syst Rev. 2011;2011(6):CD002831. doi:10.1002/14651858.CD002831.pub2

Lectura adicional

Por Adrian Preda, MD


Adrian Preda, MD, es un psiquiatra certificado con especialidades en psiquiatría de adultos y geriátrica e investigación neuropsiquiátrica clínica.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top