Teorías sobre cómo las personas desarrollan fobias

Los expertos no están del todo seguros de por qué  se desarrollan las fobias . Sin embargo, existen numerosas teorías y se pueden clasificar en tres categorías diferentes:

  • Biológico
  • Basado en el aprendizaje
  • Psicoanalítico

Es poco probable que estas tres categorías sean mutuamente excluyentes, ya que es probable que múltiples causas interactúen en los individuos para causar fobias. Por ejemplo, puede ser que las diferencias biológicas en el cerebro sean desencadenadas por una experiencia o algo en el entorno de esa persona, o que una experiencia negativa pueda conducir a una respuesta aprendida.

Observa estas teorías y verás lo complejo que es el desarrollo de una fobia y por qué probablemente se origina de una combinación de muchos factores.

Teoría psicoanalítica

Mujer asustada apoyada contra una pared

Spazi Angusti/Imágenes Getty


Sigmund Freud es conocido popularmente como el padre del psicoanálisis. Su teoría estructural pionera se basó en gran medida en las tres partes de la psique:

El ello es la parte más primaria e instintiva de la mente y constituye la base de nuestros impulsos. El superyó compone la moral, los valores y las prohibiciones internalizadas durante el desarrollo. El yo es el moderador racional entre ambos. Una parte importante de la función del yo consiste en controlar los impulsos del ello.

Según esta teoría, las fobias se basan en reacciones de ansiedad cuando el ego se ve superado por estas fuerzas. La fobia puede representar simbólicamente alguna otra fuente interna de ansiedad.

Teoría del aprendizaje

Niña mirando debajo de la cama con linterna

Imágenes combinadas: JGI/Jamie Grill/Brand X Pictures/Getty Images

La teoría del aprendizaje es un conjunto amplio de teorías que se basan en principios del conductismo y la teoría cognitiva . Ivan Pavlov fue pionero en la teoría del aprendizaje al demostrar que se podía entrenar a los perros para que salivaran cuando sonaba una campana.  Desde entonces, numerosos psicólogos se han basado en el trabajo de Pavlov para desarrollar teorías más complejas del comportamiento humano.

Según la teoría del aprendizaje, las fobias se desarrollan cuando las respuestas de miedo son reforzadas o castigadas.  Tanto el refuerzo como el castigo pueden ser positivos o negativos.

El refuerzo positivo  es la presentación de algo positivo, como un padre que recompensa a un niño por mantenerse alejado de una serpiente. El castigo positivo es la presentación de algo negativo o desfavorable para evitar que ese comportamiento vuelva a ocurrir, como un niño mordido por una serpiente.

Base biológica

La cabeza de un recién nacido en la mano de la madre.

Catherine Delahaye/Imágenes Getty


El modelo médico de la psicología establece que los trastornos mentales son causados ​​por factores fisiológicos.  Esta teoría se centra en la neuropsicología, que es una rama de la psicología que se dedica a estudiar la estructura y función del cerebro.

Los neuropsicólogos han identificado ciertos factores genéticos que pueden desempeñar un papel en el desarrollo de las fobias.  También se sabe que ciertos medicamentos que afectan la química del cerebro son útiles para tratar las fobias. 

Una palabra de Verywell

En la actualidad, no tenemos una respuesta definitiva sobre las causas de las fobias. Sin embargo, es probable que existan múltiples causas y que distintas personas puedan desarrollar fobias por diferentes motivos.

En algunos casos, puede haber una combinación de problemas genéticos y fisiológicos. En otros, la causa puede ser psicológica o ambiental. Afortunadamente, los tratamientos de exposición son eficaces para las fobias, independientemente de sus causas. 

6 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Windholz G. Ivan P. Pavlov: Una visión general de su vida y su obra psicológicaAm Psychol. 1997 ;52 (9):941–946. doi:10.1037/0003-066X.52.9.941

  2. Bloom CM, Post RJ, Mazick J, et al. Un modelo de castigo condicionado discriminado de la fobiaNeuropsychiatr Dis Treat . 2013;9:1239–1248. doi:10.2147/NDT.S49886

  3. Deacon BJ. El modelo biomédico del trastorno mental: un análisis crítico de su validez, utilidad y efectos en la investigación en psicoterapiaClin Psychol Rev. 2013;33(7):846–861. doi:10.1016/j.cpr.2012.09.007

  4. Loken EK, Hettema JM, Aggen SH, Kendler KS. La estructura de los factores de riesgo genéticos y ambientales de los miedos y las fobiasPsychol Med . 2014;44(11):2375–2384. doi:10.1017/S0033291713003012

  5. Farach FJ, Pruitt LD, Jun JJ, Jerud AB, Zoellner LA, Roy-Byrne PP. Tratamiento farmacológico de los trastornos de ansiedad: tratamientos actuales y direcciones futurasJ Anxiety Disord . 2012;26(8):833–843. doi:10.1016/j.janxdis.2012.07.009

  6. Raeder F, Merz CJ, Margraf J, Zlomuzica A. La asociación entre la extinción del miedo, la capacidad de lograr la exposición y el resultado de la terapia de exposición en la fobia específicaSci Rep . 2020;10(1):4288. doi:10.1038/s41598-020-61004-3

Por Lisa Fritscher


Lisa Fritscher es una escritora y editora independiente con un profundo interés en las fobias y otros temas de salud mental.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top