Cerrar este reproductor de vídeo
Índice
Descargo de responsabilidad
El mito de la minoría modelo se utiliza con mayor frecuencia en referencia a los estadounidenses de origen asiático, no a los habitantes de las islas del Pacífico, que han sufrido y siguen luchando con estereotipos negativos hacia su comunidad y hacia la colonización de las islas hawaianas por parte de los Estados Unidos.
¿Qué es el mito de la minoría modelo?
El mito de la minoría modelo estereotipa a todos los estadounidenses de origen asiático como personas inteligentes, trabajadoras y diligentes y, por lo tanto, más exitosas académica, social y económicamente que otras minorías. Es una creencia problemática y dañina que enfrenta a las personas de color entre sí y crea una brecha entre los grupos marginados.
A pesar de sus implicaciones positivas, el mito de la minoría modelo solo sirve para perpetuar estereotipos y tiene una serie de consecuencias preocupantes, entre ellas, afectar negativamente la salud mental de los estadounidenses de origen asiático y crear una brecha racial entre las poblaciones marginadas.
En este artículo se analizarán las implicaciones del mito de la minoría modelo, se resumirá su historia y se analizarán sus efectos sobre los estadounidenses de origen asiático y otros grupos minoritarios. Por último, se recomendarán formas de evitar los peligros del mito de la minoría modelo.
Historia: ¿De dónde viene el mito de la minoría modelo?
Los estadounidenses de origen asiático no siempre fueron vistos a través de la lente del mito de la minoría modelo, pero siempre se han topado con racismo y discriminación en los Estados Unidos.
En la década de 1850, cuando un número significativo de inmigrantes chinos comenzaron a llegar a Estados Unidos para escapar de la inestabilidad económica y la falta de alimentos y oportunidades debido a las guerras, fueron explotados como mano de obra barata y se les dio el trabajo más peligroso mientras eran discriminados, atacados e incluso asesinados durante la Masacre de Rock Springs en Rock Springs, Wyoming, donde 150 mineros blancos atacaron a sus compañeros de trabajo chinos y mataron a 28, hirieron a 15 y obligaron a cientos de otros a huir, dejando atrás sus hogares y posesiones.
Los estereotipos comunes que la comunidad asiático-estadounidense tuvo que soportar (y sigue teniendo) a lo largo de la historia de Estados Unidos incluyen:
- Sucio y “lleno de inmundicia y enfermedad”
- Perezoso y sin educación
- Miembros inferiores y “marginales de la raza humana”
- Analfabeto e indeseable
- Desviado
- Exótica, hipersexual y sumisa.
Debido al racismo de los estadounidenses blancos, los estereotipos y la sospecha hacia los estadounidenses asiáticos, se aprobaron leyes que limitaban la inmigración y la naturalización asiática.
El efecto del ataque japonés a Pearl Harbor
El racismo, el odio y la desconfianza hacia los estadounidenses de origen asiático se dirigieron hacia los estadounidenses de origen japonés cuando Japón atacó Pearl Harbor en 1941, lo que llevó al gobierno de Estados Unidos a encarcelar a miles de estadounidenses de origen japonés inocentes. La mitad de estos estadounidenses de origen japonés eran niños y fueron obligados a permanecer en campos de internamiento rodeados de alambre de púas y guardias armados durante hasta cuatro años.
Estados Unidos cambia finalmente su actitud hacia la comunidad asiática
A medida que Estados Unidos comenzó a levantar las exclusiones a la inmigración asiática por motivos estratégicos y políticos, la discriminación y el racismo desenfrenados contra los estadounidenses de origen asiático continuaron.
¿Quién acuñó el término “minoría modelo”?
En un artículo del New York Times de 1966 titulado “Una historia de éxito al estilo japonés-estadounidense”, el sociólogo blanco William Petersen utilizó por primera vez el término “minoría modelo” al elogiar a los estadounidenses de origen japonés por “soportar la mayor discriminación y las peores injusticias” y alcanzar un gran éxito en Estados Unidos “con su propio esfuerzo, casi sin ayuda de nadie”. Petersen atribuyó este éxito a una sólida ética laboral, valores familiares y respeto por la autoridad, y escribió sobre la falta de estos mismos rasgos en los afroamericanos.
Petersen sostuvo que estos valores culturales impedían que los estadounidenses de origen asiático se convirtieran en una “minoría problemática”, lo que implicaba que otras personas de color sí lo eran. Este artículo racista, saturado de estereotipos dañinos, coloca a los blancos en la cima de una jerarquía y a las personas de color por debajo de ellos, luchando por la cercanía en un sistema de supremacía blanca. Este artículo abrió una brecha racial entre los estadounidenses de origen asiático y los de origen negro que, hasta el día de hoy, se encuentra en un proceso continuo de sanación para ambas comunidades.
Implicaciones del mito de la minoría modelo
El mito de la minoría modelo es un ejemplo de estereotipo positivo, un estereotipo que atribuye rasgos deseables a un grupo. Aunque puede ser un estereotipo positivo, su impacto es perjudicial para la salud mental de la diversa comunidad asiático-estadounidense y en relación con otras comunidades de color.
Suponer que los estadounidenses de origen asiático son inteligentes, exitosos, respetuosos de la ley y trabajadores puede parecer algo positivo, porque son rasgos que a muchos de nosotros nos gustaría tener. Sin embargo, la realidad es que este estereotipo positivo puede acarrear problemas tanto para los estadounidenses de origen asiático, que se enfrentan a expectativas injustas debido al mito de la minoría modelo, como para otras minorías raciales que se enfrentan a comparaciones desfavorables con los estadounidenses de origen asiático.
Lo que presupone el mito de la minoría modelo
En el mito de la minoría modelo están implícitos dos supuestos:
- Propone que los estadounidenses de origen asiático tienen más éxito que otras minorías : esta sugerencia eleva a los estadounidenses de origen asiático en un sistema jerárquico que coloca la blancura en la cima mientras estereotipa negativamente a otras minorías.
- Esto implica que el éxito de los estadounidenses de origen asiático se basa en sus propios esfuerzos : esto sugiere que si alguien trabaja lo suficiente, cualquiera puede tener éxito en Estados Unidos y, por extensión, es culpa del individuo si no ha logrado alcanzar el éxito. Esta creencia no considera el impacto de la opresión y la desigualdad sistémicas y el racismo sistémico y estructural.
El mito de la minoría modelo ignora la diversidad dentro de la comunidad AAPI
Las suposiciones mencionadas anteriormente no tienen en cuenta la enorme diversidad que existe dentro de la comunidad asiático-estadounidense, una población que tiene sus raíces en más de 50 países1, la historia única de las diferentes etnias asiáticas en los Estados Unidos. El mito de la minoría modelo también limita a los asiático-estadounidenses a ser extranjeros perpetuos, es perjudicial para la lucha por la justicia racial y minimiza o ignora por completo el racismo contra los asiático-estadounidenses, lo que es una suposición especialmente preocupante en un momento en que hay un aumento de los crímenes de odio contra los asiático-estadounidenses .
El impacto del mito de la minoría modelo
Si bien la idea de la minoría modelo se impuso hace más de 50 años, recién ahora se están entendiendo mejor las consecuencias de este estereotipo . A continuación se analizan algunos de sus impactos.
Fomentar la rivalidad entre grupos
Desde el momento en que los estadounidenses de origen asiático fueron considerados la minoría modelo, su éxito fue contrastado con el de los afroamericanos .
Los estudios han demostrado que, incluso hoy en día, el mito de la minoría modelo se utiliza para comparar negativamente a otras minorías raciales con los estadounidenses de origen asiático. El mito ha dado lugar a un aumento de las percepciones y expectativas positivas de los estadounidenses de origen asiático, al tiempo que degrada a los estadounidenses de origen negro. Esto es muy problemático y puede generar prejuicios, conflictos, sospechas y daños entre los dos grupos que se enfrentan entre sí por la supremacía blanca.
Una justificación para la desigualdad social
El mito de la minoría modelo también se ha utilizado para justificar la desigualdad social. Si, como sugiere el mito, los estadounidenses de origen asiático pudieron triunfar con una ayuda mínima y sin luchar por sus derechos civiles, eso significa que el individuo es el culpable de no alcanzar el éxito independientemente de su raza o etnia. Esto se utiliza como prueba para negar o restar importancia al impacto del racismo y la discriminación en las personas de color en los Estados Unidos y perpetúa el antinegritud.
La idea de que el éxito se logra mediante el esfuerzo individual perpetúa la idea de que Estados Unidos es una meritocracia. Esto se ha utilizado como excusa para ignorar los efectos del racismo y la opresión sistémica y negar servicios sociales y asistencia a las minorías raciales y a los grupos marginados de todo tipo.
En consecuencia, a los estadounidenses de origen asiático se los trata como un monolito
El mito de la minoría modelo ha llevado a la suposición de que los estadounidenses de origen asiático son un monolito. En otras palabras, la gente supone que todos los asiáticos son iguales. Se cree que todos los asiáticos son exitosos y tienen una buena situación económica, una noción que ignora las notables disparidades en ingresos, tasas de empleo y logros educativos entre los estadounidenses de origen asiático.
Por ejemplo, si bien se ha demostrado que los estadounidenses de origen asiático en general tienen más probabilidades de tener educación universitaria que otras minorías raciales, los datos cuentan una historia diferente si se separan por subgrupos asiáticos, revelando que mientras que el 70% de los estadounidenses de origen indio tienen un título universitario o superior, solo el 26% de los estadounidenses vietnamitas, el 18% de los estadounidenses hmong y laosianos y el 16% de los estadounidenses camboyanos lo tienen.
El estereotipo y la expectativa de éxito de los estadounidenses de origen asiático han dado lugar a un aumento de la depresión y el suicidio entre los jóvenes estadounidenses de origen asiático y al fracaso de las comunidades estadounidenses de origen asiático que necesitan recibir reconocimiento, apoyo y recursos, incluida la ayuda para contrarrestar el racismo institucional en la escuela, el trabajo y los servicios públicos.
Además, la idea de que los estadounidenses de origen asiático son un monolito ha llevado a una falta de investigaciones que investiguen las diferencias individuales dentro de esta población diversa. Esto puede contribuir a peores resultados de salud para los estadounidenses de origen asiático, ya que los profesionales de la salud generalizan excesivamente, se adhieren a estereotipos y mantienen sesgos inconscientes sobre los pacientes estadounidenses de origen asiático.
Efectos negativos sobre la salud mental de los estadounidenses de origen asiático
El mito de la minoría modelo también puede conducir a problemas de salud mental porque impone expectativas poco realistas sobre los estadounidenses de origen asiático para que estén a la altura del estereotipo.
Por ejemplo, un estudio9 que cuando los estadounidenses de origen asiático internalizan el mito de la minoría modelo, esto puede conducir a un aumento de la ansiedad y la tendencia suicida.
De manera similar, otro estudio demostró que el mito de la minoría modelo puede generar sentimientos de impostor y angustia psicológica cuando los estadounidenses de origen asiático se enfrentan a la preocupación de no poder cumplir con el estereotipo. Estos sentimientos pueden verse aún más acentuados por la vergüenza interpersonal .
Alta tasa de suicidio entre estadounidenses de origen asiático
El suicidio fue la principal causa de muerte entre los adultos jóvenes asiático-americanos de entre 20 y 24 años, especialmente entre las mujeres asiático-americanas . Además, entre todos los grupos raciales, los asiático-americanos tienen la tasa de suicidio más alta entre las mujeres de 65 años o más. Es un problema que puede atribuirse, al menos en parte, a las presiones del mito de la minoría modelo, en particular, el estrés insoportable creado por el mito y la tendencia a culparse a uno mismo cuando uno no tiene éxito.
Si tiene pensamientos suicidas, comuníquese con la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 988 para recibir apoyo y asistencia de un consejero capacitado. Si usted o un ser querido está en peligro inminente, llame al 911.
Para obtener más recursos de salud mental, consulte nuestra base de datos de líneas de ayuda nacionales .
Menor probabilidad de que los estadounidenses de origen asiático busquen ayuda
Si bien las altas expectativas creadas por el mito de la minoría modelo pueden conducir a problemas de salud mental para los estadounidenses de origen asiático, esta población es la menos propensa de todos los grupos raciales a buscar servicios de salud mental .
Irónicamente, el mito de la minoría modelo a menudo juega un papel importante en impedir que los estadounidenses de origen asiático obtengan la ayuda que necesitan. Un estudio12 que la internalización del mito de la minoría modelo predijo actitudes menos favorables hacia la búsqueda de ayuda en los estudiantes universitarios estadounidenses de origen asiático. Como resultado, los estadounidenses de origen asiático tienden a tener síntomas más graves si finalmente acuden a un profesional de la salud mental.
Cómo desaprender el estereotipo del mito de la minoría modelo
Aunque el mito de la minoría modelo continúa estereotipando a los estadounidenses de origen asiático y perjudicando la lucha por la igualdad racial, hay cosas que se pueden hacer para resistir y desmantelar este estereotipo:
- Tenga en cuenta lo que asume sobre los estadounidenses de origen asiático y observe cuándo surgen estereotipos o suposiciones sobre un miembro o miembros de este grupo.
- Reflexiona sobre la fuente de tu impulso. Cuestiónate, siente curiosidad y cuestiona tus suposiciones y expectativas. Es posible que hayas interiorizado este estereotipo y que puedas intentar cambiarlo. Esto se aplica tanto a los no asiáticos como a los asiático-americanos, quienes también pueden haber interiorizado este estereotipo sobre sí mismos.
- Practique el reconocimiento y la eliminación de estereotipos para que pueda conocer las cualidades, la cultura, las experiencias y las necesidades únicas del individuo.
- Tómese el tiempo para aprender más sobre la historia de los estadounidenses de origen asiático y los escritos de escritores estadounidenses de origen asiático que comparten el impacto traumático del racismo y el mito de la minoría modelo a través de sus historias y experiencias vividas.
- Diversifique sus canales de redes sociales para incluir creadores de contenido asiático-estadounidenses.
Una palabra de Verywell
Si bien puede resultar incómodo reconocer los propios estereotipos internalizados o el racismo, es un paso valiente y necesario para desaprender y perpetuar estereotipos dañinos sobre la comunidad asiático-estadounidense y otras comunidades de color. Con la incomodidad llegan el crecimiento y la comprensión.
Si pertenece a la comunidad asiático-estadounidense, sepa que merece apoyo, reconocimiento de su verdadera experiencia de vida, un cambio sistémico y apoyo en materia de salud mental. Si tiene dificultades para lidiar con el racismo o el trauma racial, considere buscar el apoyo de un profesional de la salud mental .
En su búsqueda de un terapeuta, es importante asegurarse de que sea sensible a las diferencias culturales para poder comprender, atender y responder a los desafíos únicos que enfrenta la comunidad asiático-estadounidense. Encontrar un terapeuta que tenga este conocimiento y experiencia puede aliviar gran parte del trabajo emocional que tendría que soportar un cliente al tener que explicar cómo es vivir en los Estados Unidos como asiático-estadounidense. Que todos sigamos aprendiendo, desaprendiendo, sanando, creciendo y prosperando juntos.