Beneficios de la acumulación de hábitos para el TDAH

El hombre de espaldas a la cámara está lavando platos.

LOUISE BEAUMONT / Getty Images


En lo que respecta al TDAH , es importante desarrollar hábitos que ayuden a controlar los síntomas . Estos hábitos pueden incluir prácticas de estilo de vida saludable, como una dieta adecuada, actividad física y una buena higiene del sueño .

Las personas con TDAH tienen más dificultades para adoptar hábitos de vida saludables . Como tienen problemas de memoria y de concentración, puede resultarles aún más difícil “organizar las tareas y rutinas diarias”.

“El término cambio de estilo de vida significa inherentemente que los cambios se realizan de tal manera que puedan ser seguidos durante toda la vida de una persona”. Es importante que las personas con TDAH determinen tácticas que las ayuden a desarrollar hábitos de vida saludables. 

¿Qué es la acumulación de hábitos?

El concepto de acumulación de hábitos consiste en incorporar gradualmente nuevos hábitos de estilo de vida a su rutina asociándolos con un hábito ya establecido.

A menudo, cuando se intenta formar un nuevo hábito, la gente tiende a lanzarse de lleno a él con la esperanza de que el hábito perdure. La verdad es que comprometerse con una conducta no es tan sencillo como parece. Formar un hábito lleva tiempo y, a menudo, varios intentos.

Aquí es donde la acumulación de hábitos puede ayudar.

Por ejemplo, si estás intentando incorporar un determinado alimento a tu dieta diaria, como los arándanos, puedes probar a comer algunos arándanos con tu primer vaso de agua por la mañana. Integrar un nuevo comportamiento con una rutina ya establecida puede ayudarte a recordar y sentir que este hábito es más alcanzable. Después de desarrollar este hábito, puedes incluir más; después de comer arándanos, asegúrate de lavar los platos que se usan para el desayuno. Todos estos diferentes comportamientos eventualmente se convertirán en una rutina matutina

El objetivo de acumular hábitos no es solo formar uno o dos hábitos, sino crear una rutina a partir de ellos. Los hábitos son conductas conscientes que pueden convertirse en parte de una rutina, mientras que las rutinas son conductas subconscientes que se realizan de forma automática.

Beneficios de la acumulación de hábitos para el TDAH

La acumulación de hábitos puede ayudarle con los siguientes desafíos del TDAH:

Cómo acumular hábitos

A continuación se presentan algunos pasos que pueden ayudarle durante el proceso de acumulación de hábitos:

  1. Determina el hábito. En primer lugar, debes decidir conscientemente implementar nuevos hábitos de vida en tu vida. Determina el hábito actual que esperas formar y reflexiona sobre cómo este hábito aporta a tu vida.
  2. Comprender la formación de hábitos no es fácil. Es fundamental saber que la formación de un hábito requiere tiempo y compromiso. Por lo general, una conducta tarda meses en convertirse en un hábito.
  3. Acepta el fracaso. No pasa nada si no lo haces bien la primera vez. Puedes abandonar la conducta antes de que se convierta en un hábito y luego dejarla de una vez. Esto nos pasa a todos todo el tiempo, pero siempre existe la posibilidad de volver a intentarlo. Así que haz lo posible por no rendirte y sigue intentándolo hasta que consigas el éxito.
  4. Organízate. Organizarse puede parecer difícil si organizarse es el nuevo hábito que estás intentando adoptar. Afortunadamente, esto se relaciona particularmente con la formación de hábitos y solo requiere sentarse una vez y crear una lista realista de otros hábitos que quieres adoptar junto con el actual. 
  5. Empieza a apilar (solo si estás listo). Después de determinar tu objetivo general de hábitos, puedes comenzar a incorporar cada comportamiento gradualmente. Por ejemplo, si ahora comes fruta con tu primer vaso de agua por la mañana y eliges lavar los platos después de comer frutas , será tu nueva incorporación a la acumulación de hábitos. Es posible que quieras agregar una cosa más a tu rutina matutina, lo que puede significar incluso hacer una tarea antes de tu primer vaso de agua. Tal vez comenzaste a notar que constantemente olvidas hacer tus estiramientos diarios después de levantarte de la cama, por lo que decides hacer del estiramiento tu primer hábito del día. 
  6. No te excedas. Sé realista con la acumulación de hábitos, no elijas acumular demasiados hábitos a la vez. Asegúrate de centrarte en un nuevo comportamiento a la vez. Una vez que hayas formado ese hábito, o te des cuenta de que recuerdas completarlo con frecuencia, intenta incorporar uno nuevo. Si te parece que es demasiado para mantenerlo, vuelve a ese primer hábito. Lo mejor es mantener la vista puesta en el objetivo y seguir priorizando la elección del hábito original. No se trata de cuántos hábitos acumules, sino de mejorar tu vida. No quieres distraerte con la acumulación, sino mantener el compromiso. 

Una palabra de Verywell

Implementar un nuevo hábito en la vida no es tarea fácil. Por lo general, se necesitan varios intentos para que se adhiera a un hábito. Los obstáculos adicionales asociados con el TDAH, como la desorganización, los problemas de memoria y la dificultad para concentrarse, hacen que la formación de un hábito sea aún más difícil.

Afortunadamente, la acumulación de hábitos puede ayudar a lograr el objetivo de formar nuevos hábitos de vida, a pesar de la interferencia de los síntomas del TDAH. Es posible que haya probado sus propias tácticas para hacer que ciertas conductas sean una parte constante de su rutina, pero no obtuvo resultados; es posible que la acumulación de hábitos sea justo lo que estaba buscando.

3 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Arlinghaus KR y Johnston, CA. La importancia de crear hábitos y rutinas. Revista estadounidense de medicina del estilo de vida. 2018;13(2):142–144. doi:10.1177/1559827618818044

  2. Björk A, Rönngren Y, Selander J, Vinberg S, Hellzen O, Olofsson. Salud, hábitos de vida y aptitud física entre adultos con TDAH en comparación con una muestra aleatoria de una población general sueca. Society Health &; Vulnerability . 2018;9(1):1553916. doi:10.1080/20021518.2018.1553916

  3. Lally, P, van Jaarsveld CHM, Potts HWW, Wardle J. ¿Cómo se forman los hábitos? Modelado de la formación de hábitos en el mundo real. Revista Europea de Justicia Social. 2010;40(6):998-1009. doi:10.1002/ejsp.674

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top