Cerrar este reproductor de vídeo
Una fijación es un impulso obsesivo que puede o no llevarse a cabo y que involucra un objeto, concepto o persona.
La fijación, introducida inicialmente por Sigmund Freud, es un enfoque persistente de las energías del ello en busca del placer en una etapa temprana del desarrollo psicosexual. Las fijaciones orales, anales y fálicas ocurren cuando un problema o conflicto en una etapa psicosexual permanece sin resolver, lo que deja al individuo concentrado en esta etapa e incapaz de pasar a la siguiente.
Por ejemplo, las personas con fijaciones orales pueden tener problemas para beber, fumar, comer o morderse las uñas.
Índice
Cómo se desarrollan las fijaciones
Según el psicoanalista Sigmund Freud , los niños se desarrollan a través de una serie de etapas psicosexuales durante las cuales las energías libidinales del ello se concentran en diferentes áreas del cuerpo.
El ello y las energías libidinales
El ello, el único aspecto de la mente que se cree que está presente al nacer, opera según el principio del placer en un nivel inconsciente. Las energías libidinales , también conocidas como libido, se consideran impulsos y deseos biológicos y sexuales que están fuertemente influenciados por el ello. El ello impulsa la libido, buscando las situaciones más placenteras posibles.
Durante la etapa anal, por ejemplo, se supone que el niño obtiene una sensación de satisfacción y logro al controlar la vejiga y los movimientos intestinales. ¿Qué tiene esto que ver con el desarrollo de una fijación?
Freud creía que el desarrollo de una personalidad adulta sana era el resultado de completar con éxito cada una de las etapas psicosexuales. En cada punto del desarrollo, los niños se enfrentan a un conflicto que deben resolver para poder pasar con éxito a la siguiente etapa. La forma en que se resuelve este conflicto influye en la formación de la personalidad adulta.
Freud sugirió que si una persona no logra completar una etapa con éxito, se quedaría “estancada”. En otras palabras, se quedaría fijada en ese punto del desarrollo. Freud también creía que las fijaciones podían producirse si una etapa en particular dejaba una impresión dominante en la personalidad de un individuo.
La resolución de los conflictos psicosexuales exige una cantidad considerable de energía de la libido. Si se gasta una gran cantidad de esa energía en un momento determinado del desarrollo, los acontecimientos de esa etapa pueden acabar dejando una impresión más fuerte en la personalidad de ese individuo.
Ejemplos de fijaciones
Hay múltiples formas en que las tres fijaciones mencionadas anteriormente pueden manifestarse en diferentes individuos.
Fijaciones orales
La etapa oral suele darse entre el nacimiento y los 18 meses aproximadamente, durante la cual las necesidades orales (de alimentación) del niño se satisfacen, se sobreestimulan o no se satisfacen. Por ejemplo, Freud podría sugerir que si un niño tiene problemas durante el proceso de destete, podría desarrollar una fijación oral.
Freud también puede sugerir que morderse las uñas, fumar, masticar chicle y beber en exceso son signos de una fijación oral. Esto indicaría que el individuo no resolvió los conflictos primarios durante la etapa más temprana del desarrollo psicosexual, la etapa oral.
Fijaciones anales
La segunda etapa del desarrollo psicosexual se conoce como etapa anal porque se centra principalmente en el control de los movimientos intestinales. Las fijaciones en este punto del desarrollo pueden dar lugar a lo que Freud llamó personalidades anal-retentivas y anal-expulsivas.
- Individuos con retención anal : Este grupo puede haber experimentado un entrenamiento para ir al baño demasiado estricto y severo cuando eran niños y puede llegar a estar demasiado obsesionado con el orden y la limpieza.
- Individuos con expulsión anal : Por otro lado, los individuos con expulsión anal pueden haber experimentado un entrenamiento para ir al baño muy laxo, lo que los ha convertido en adultos muy desordenados y desorganizados.
En cualquier caso, ambos tipos de fijaciones son resultado de no resolver adecuadamente el conflicto crítico que tiene lugar durante esta etapa del desarrollo.
Fijaciones fálicas
La etapa fálica del desarrollo se centra principalmente en la identificación con el progenitor del mismo sexo. Freud sugirió que las fijaciones en este punto podrían dar lugar a personalidades adultas excesivamente vanidosas, exhibicionistas y sexualmente agresivas.
En esta etapa, los niños pueden desarrollar lo que Freud denominó complejo de Edipo . Las niñas pueden desarrollar un problema análogo conocido como complejo de Electra . Si no se resuelven, estos complejos pueden persistir y seguir afectando el comportamiento hasta la edad adulta.
Tratamientos para la fijación
¿Cómo se resuelven exactamente las fijaciones? Según la teoría psicoanalítica de Freud , el proceso de transferencia desempeña un papel importante en el tratamiento de dichas fijaciones. Básicamente, una antigua fijación se transfiere a una nueva, lo que permite a la persona abordar el problema de forma consciente.
Terapia
El objetivo de la terapia psicoanalítica es utilizar el proceso de transferencia para liberar las energías de las fijaciones. El terapeuta puede hablar con su cliente sobre los patrones de reacciones y actitudes que observa que su cliente proyecta inconscientemente sobre él. Esto le permite ayudar a su cliente a traer a la conciencia sus sentimientos inconscientes del pasado.
Si no te gustan los métodos psicoanalíticos, recuerda que los resultados terapéuticos más eficaces reflejan la relación entre el cliente y el terapeuta, no la teoría o los métodos que utiliza el terapeuta. Si optas por acudir a un terapeuta, asegúrate de sentirte cómodo con él y de confiar en él. Otros métodos terapéuticos que puedes tener en cuenta:
- La terapia cognitivo conductual (TCC) se puede utilizar para abordar los pensamientos, las emociones y los patrones de comportamiento que el cliente desea cambiar.
- La desensibilización y reprocesamiento mediante movimientos oculares (EMDR) puede ser una opción útil para personas que han experimentado experiencias traumáticas previas.
- La psicoterapia asistida por caballos (EAP) puede ser una excelente opción para aquellos que prefieren realizar trabajo terapéutico al aire libre en lugar de en un entorno de oficina.
- Métodos terapéuticos centrados en el trauma : pueden incluir la terapia cognitivo conductual centrada en el trauma y la desensibilización y reprocesamiento mediante movimientos oculares.
Tenga en cuenta que muchos terapeutas tienden a utilizar un enfoque ecléctico a la hora de seleccionar su marco de tratamiento.
Autoayuda
Dependiendo de la complejidad del problema en el que desee trabajar, existen diversas técnicas que puede probar por su cuenta. Entre ellas, se incluyen:
- Atención plena : este método puede utilizarse para ayudar a conectarse con su cuerpo, desarrollar una visión más profunda de su propio proceso de pensamiento y también puede reducir el estrés.
- Ejercicio : Hacer ejercicio regularmente puede ayudar a reducir el estrés general y usarse como una forma de reemplazar hábitos que desea eliminar, como morderse las uñas o fumar.
- Técnicas de relajación : Varios métodos de relajación, incluida la relajación muscular progresiva , la visualización y los ejercicios de respiración, pueden ayudar a reducir el estrés, aliviar la tensión y reorientar la energía hacia el interior.
- Llevar un diario : adquirir el hábito de llevar un diario puede ayudarle a reflexionar sobre su fijación específica y a comprender mejor cómo su fijación afecta sus pensamientos, emociones y comportamientos.
- Afirmaciones : Recitarte a ti mismo afirmaciones positivas o escribirlas puede ayudarte a reenfocar tu energía en tus fortalezas.
Cuándo llamar a su médico
Los síntomas asociados con la fijación pueden variar de una persona a otra. Si tiene dificultades para realizar actividades de la vida diaria, nota una reducción en su calidad de vida, tiene pensamientos angustiantes o tiene conductas nocivas, es importante que consulte a su médico de inmediato.
Una palabra de Verywell
Las fijaciones eran importantes para las teorías freudianas y neofreudianas. Un problema importante es que, si bien los primeros teóricos relacionaban las fijaciones con eventos específicos de la infancia, es difícil o imposible vincular las fijaciones adultas, como morderse las uñas, con un conflicto desencadenante específico en la primera infancia.
Si tiene una conducta problemática o una fijación en un objeto o hábito en particular, hay cosas que puede hacer para superar esas tendencias. Las terapias conductuales , cognitivas y cognitivo-conductuales, por ejemplo, se utilizan a menudo para desarrollar patrones de pensamiento y conducta más nuevos y más productivos.