Cerrar este reproductor de vídeo
La polarización grupal es un fenómeno psicológico en el que las creencias, actitudes y decisiones de los grupos tienden a ser más amplificadas o más extremas que las de los miembros individuales del grupo.
Esencialmente, se magnifica la opinión colectiva del grupo, lo que puede llevar a puntos de vista más extremos que los que realmente sostienen los miembros individuales del grupo.
Diversos factores contribuyen a la polarización grupal. “Los sentimientos fuertes sobre un tema en particular, moral o ético, o una postura política pueden conducir a la polarización”, explica Seli Fakorzi, MA, LPC-S , directora de operaciones de salud mental en TimelyCare. Las razones por las que las personas se apasionan tanto por un tema en particular pueden variar, pero Fakorzi sugiere que este apego emocional a menudo surge de sus experiencias vividas.
El problema es que cuando las personas se encuentran con otras que no comparten sus experiencias, a menudo se ven obligadas a defender sus puntos de vista. Para algunas personas, esta puede ser una experiencia difícil e incluso estresante.
Como resultado, explica Fakorzi, la gente suele gravitar hacia individuos con ideas afines que ofrecen un sentido de camaradería y pertenencia. Esto puede reducir el conflicto y la angustia, pero puede profundizar aún más la polarización.
Este artículo explora por qué ocurre la polarización grupal, ejemplos del mundo real y cómo minimizar sus efectos.
Índice
¿Cómo se produce la polarización grupal?
La polarización grupal implica un fenómeno conocido como cambio de elección. El cambio de elección significa que, después de la interacción grupal, la actitud media del grupo cambia con respecto a la actitud inicial. La polarización grupal ocurre cuando este cambio de elección implica una intensificación de esa actitud inicial.
Si bien estos dos términos están relacionados, son conceptos distintos. La polarización grupal siempre implica un cambio de elección, pero un cambio de elección puede ocurrir sin polarización grupal.
Los psicólogos sociales han propuesto algunas ideas diferentes para explicar por qué se produce la polarización grupal, incluida la teoría de la influencia de las redes sociales , por ejemplo. Esta teoría se centra en el papel de las relaciones sociales en la comunicación de información que conduce a cambios de comportamiento y actitud.
Según esta teoría, los cambios en la elección que conducen a la polarización grupal pueden ser causados por la comparación social, los argumentos persuasivos, la identidad social, la influencia informativa y la difusión de la responsabilidad.
Comparación social
Las personas suelen evaluar la veracidad de sus propias creencias comparándolas con las de otras personas del grupo. Sin embargo, esto puede ser un problema si una persona descubre que sus propias ideas difieren de las del grupo.
Adoptar los puntos de vista del resto del grupo ayuda a las personas a sentirse más positivas consigo mismas.
Argumentos persuasivos
Los miembros del grupo interactúan de forma natural y debaten sobre lo que les importa a nivel individual y colectivo. Estas interacciones llevan a las personas a encontrar argumentos persuasivos que pueden ayudar a reforzar sus creencias actuales.
En muchos casos, estos argumentos contribuyen a fortalecer las convicciones de una persona o incluso a hacer más extremas sus creencias originales.
Identidad social
La necesidad de mantener una identidad social y de encajar con el resto del grupo también puede contribuir a la polarización grupal. Cuando parece que el resto del grupo tiene un determinado punto de vista, las personas pueden sentirse obligadas a cambiar sus propias ideas para identificarse con el grupo y lograr un sentido de pertenencia.
Seli Fakorzi, Maestría en Artes, Licenciatura en Ciencias Aplicadas
Las personas pueden gravitar hacia las creencias de un grupo para ganar aceptación e identificarse con una comunidad. Para muchas, el sentido de pertenencia es increíblemente importante para sus sentimientos de valor, propósito y aceptación.
Influencia informativa
Las interacciones dentro del grupo también contribuyen a la transmisión de información. Como resultado, las personas quedan expuestas a argumentos e ideas que de otra manera no podrían encontrar.
Esto puede llevar a las personas a reevaluar su perspectiva y, en muchos casos, a cambiar sus actitudes hacia estos puntos de vista más extremos.
Difusión de la responsabilidad
Un fenómeno social conocido como difusión de la responsabilidad también puede contribuir a la polarización del grupo.
Cuando las personas participan en un grupo, suelen tener menos sentido de responsabilidad personal por el resultado. Como las decisiones y los resultados parecen menos personales, las personas suelen estar más dispuestas a tomar decisiones más arriesgadas y extremas que si las tomaran de forma independiente.
Otros factores que influyen
Fakorzi también señala que la disminución de la interacción en persona puede hacer que sea más fácil para las personas ignorar los efectos de la intolerancia hacia otros puntos de vista.
“Como la interacción es cada vez más digital y se basa en Internet, existe una distancia o desconexión que también puede disminuir la conexión humana”, explica. “La gente tiende a hacer y decir más a través de Internet de lo que haría o diría a alguien en persona”.
¿Cuáles son algunos ejemplos de polarización grupal?
La polarización grupal se puede observar en una variedad de situaciones del mundo real.
Comunidades en línea
En las comunidades en línea, las personas suelen interactuar con otras que comparten intereses y creencias similares. El anonimato de Internet también contribuye a que las personas compartan opiniones más extremas, que luego son amplificadas por otros miembros del grupo.
Debido a que los miembros del grupo comparten ideas similares, sólo comparten información e interactúan de maneras que refuerzan la opinión del grupo.
“Si hay una fuerte segregación por actitudes, entonces no hay oportunidad de escuchar opiniones alternativas. Cuando las personas con ideas afines se aíslan de la disidencia, es probable que creen una cámara de resonancia que conduce a situaciones extremas”, dice Chris Crandall, PhD , profesor de psicología en la Universidad de Kansas.
Sin embargo, Crandall señala que esto no es necesariamente un problema si la gente todavía busca otras perspectivas.
Dr. Chris Crandall
Si todavía interactuamos con diferentes personas y escuchamos diferentes puntos de vista, entonces no habrá mucha polarización.
Algoritmos sociales
Los algoritmos de búsqueda y redes sociales pueden contribuir a amplificar la polarización de los grupos en las comunidades en línea. Debido a que los algoritmos muestran a las personas contenido basado en sus interacciones y preferencias anteriores, es más probable que vean y se involucren con contenido que se alinee con sus creencias actuales.
La falta de puntos de vista opuestos puede entonces contribuir a que la opinión general del grupo quede aún más marginada.
Sin embargo, aunque desde hace tiempo se ha sugerido que las redes sociales desempeñan un papel en la polarización, las investigaciones sobre el tema han sido contradictorias. Un estudio puso en duda esta suposición y concluyó que la polarización puede desempeñar un papel en el aumento del uso de las redes sociales. Sin embargo, los autores del estudio señalan que la relación entre las redes sociales y la polarización es compleja y variada.
Grupos o sectas extremistas
Los grupos y sectas extremistas pueden ser una vía para que crezca la polarización grupal. Como las personas que pertenecen a estos grupos suelen aislarse de quienes tienen otras perspectivas, están constantemente rodeadas de quienes comparten las mismas creencias.
Esto conduce al refuerzo de ideas extremas y a la identificación con las posiciones del grupo.
Ideologías políticas y extremismo
Dada la naturaleza divisiva de la política estadounidense, tal vez no sea sorprendente saber que la polarización grupal también puede afectar la afiliación política y contribuir a posiciones
extremistas dentro de los partidos políticos.
Las interacciones con otras personas pueden influir, pero el impacto de las redes sociales y las noticias políticas pueden intensificar estas creencias. Esta polarización conduce a un mayor partidismo y a posiciones políticas más extremas.
A medida que las personas se polarizan cada vez más, también es más probable que busquen únicamente información que confirme sus creencias. Cuando las personas solo están expuestas a una perspectiva, se aferran cada vez más a sus posiciones.
Reconociendo la polarización grupal
La polarización grupal no siempre es fácil de detectar, por lo que a menudo pasa desapercibida, en particular para las personas que podrían verse más afectadas por ella. Sin embargo, aprender a reconocerla puede ser útil, ya que le permite ver cómo las influencias sociales pueden influir en sus decisiones.
Comprender y detectar la polarización grupal también puede ayudarle a tener discusiones más constructivas con otros miembros del grupo, lo que puede ayudarle a tomar mejores decisiones.
¿Cuáles son entonces algunas señales que podemos buscar para ayudarnos a reconocer la polarización grupal?
- Cambio de consenso : si bien puede resultar difícil de reconocer, un cambio en la opinión colectiva es una señal clave de polarización grupal. En tales casos, puede resultar útil hacer un seguimiento del consenso general del grupo al comienzo del proceso y luego comparar la opinión final para ver cuánto han cambiado las actitudes.
- Actitudes fuertes : La intensificación de las opiniones existentes es otro signo común de polarización grupal. Las actitudes que inicialmente eran más vacilantes se vuelven más duras como resultado de la interacción con el grupo.
- Separación de otras opiniones : a medida que los grupos se polarizan más, se separan cada vez más de quienes tienen puntos de vista diferentes. En algunos casos, las personas llegan al extremo de deshumanizar o excluir a miembros del exogrupo que no comparten sus creencias o perspectivas. A medida que esta división aumenta, se vuelve aún más difícil para las personas no solo encontrar puntos en común, sino también empatizar entre sí.
- Mayor sesgo de confirmación : a medida que las personas se polarizan cada vez más en sus opiniones, también es más probable que incurran en sesgo de confirmación . Se trata de un tipo de sesgo cognitivo que implica dar crédito a la información solo para reforzar las cosas que ya creen. Esto significa que las personas pasan por alto detalles importantes que podrían contradecir sus puntos de vista, lo que lleva a una toma de decisiones deficiente y sesgada .
- Mayor conflicto : durante las discusiones, los miembros del grupo pueden volverse más argumentativos y menos dispuestos a considerar otras ideas. La opinión dominante, en particular cuando la expresan miembros persuasivos del grupo, se convierte en la posición principal a la que se adhieren cada vez más los demás miembros del grupo. Como resultado, las personas se muestran más dispuestas a defender la perspectiva predominante, a menudo discutiendo con cualquiera que intente presentar evidencia contradictoria.
Si bien buscar estas señales puede ayudarlo a reconocer mejor los signos de polarización grupal, es importante recordar que todos los grupos son diferentes. A veces, puede detectar muchas de estas señales. En otros casos, el cambio en la opinión del grupo puede ser tan gradual y sutil que detectarlo es casi imposible.
La forma en que se manifiesta la polarización grupal depende de varios factores, incluida la naturaleza de la actitud, las características del grupo y las fuerzas que contribuyen al cambio general de elección.
Y la realidad es que, en muchos casos, probablemente no podrás detectarlo en absoluto. Crandall explica que la polarización parece algo muy normal. Las personas con ideas afines que discuten sus ideas emergen de esas interacciones sintiéndose muy seguras de sus posiciones.
“La próxima vez, vuelves con más confianza, compartes más argumentos nuevos, ves que cada uno tiene razón en lo que respecta a los temas y la extremidad crece de forma bastante natural. ¿Lo notarás? Probablemente no”, explica Crandall.
Polarización grupal vs. pensamiento grupal
La polarización grupal también se confunde a veces con el pensamiento grupal , un fenómeno social en el que las personas se esfuerzan por lograr un consenso grupal. Si bien ambos involucran procesos que influyen en el grupo, existen distinciones importantes.
-
Las decisiones grupales son más extremas que las individuales
-
A menudo implica la persuasión de otros y la influencia informativa.
-
Las actitudes cambian y se vuelven más extremas
-
Las decisiones que toma el grupo tienden a ser más extremas y arriesgadas.
-
Las decisiones se toman por consenso
-
A menudo implica presión de grupo y conformidad.
-
La gente ignora sus propias creencias y se deja llevar por el grupo.
-
Se toman decisiones para mantener la armonía del grupo.
Cómo superar la polarización grupal
La polarización grupal tiene varias implicaciones importantes. Puede aumentar los conflictos, la toma de decisiones arriesgadas y las creencias más extremas. A pesar de eso, no siempre es algo malo.
“La polarización es normal. No es el enemigo y puede tener efectos positivos, como creer en el equipo, fortalecer la fe, construir la identidad y dar energía a un grupo”, afirma Crandall. “Pero si pasas todo tu tiempo escuchando sólo FoxNews/The Blaze/OAN o Pacifica/Democracy Now!/The Palmer Report, no sabrás lo que piensa la mayoría de los estadounidenses”.
Si bien puede ser difícil evitarlo, algunas estrategias pueden ayudar a minimizar los impactos negativos de este fenómeno.
Fomentar el pensamiento crítico
En situaciones grupales, aliente a las personas a utilizar habilidades de pensamiento crítico. Antes de sacar conclusiones apresuradas o tomar decisiones apresuradas, analice lo que pueden hacer como grupo para asegurarse de tener toda la información que necesitan para tomar una decisión acertada.
Acepte opiniones diversas
Es importante buscar de forma intencionada diferentes perspectivas y puntos de vista. Esto puede implicar hablar con personas de otros orígenes e invitar a que aporten puntos de vista diversos a las discusiones. Al escuchar múltiples puntos de vista, los grupos tienen más probabilidades de obtener una visión más completa y matizada de las necesidades, creencias y experiencias de los miembros del grupo.
Dr. Chris Crandall
Expóngase a puntos de vista opuestos. Mantenga amistades con personas que no estén de acuerdo con usted. Vea FoxNews y MSNBC, al menos un poco. Interactúe con otras personas en las redes sociales (pero hágalo con respeto, por supuesto). Esto evita que se caiga por el borde (y lo ayuda a reconocer el rugido de la cascada cuando se acerca).
Utilice la toma de decisiones reflexiva
A la hora de tomar decisiones, puede resultar útil utilizar un proceso estructurado que ayude a asegurarse de que se detenga a reflexionar sobre sus propias motivaciones y las influencias sociales que podrían estar implicadas. Este proceso implica analizar los hechos, tener en cuenta los factores situacionales y reflexionar sobre la información de la que podría no disponer.
Fomentar la empatía
Puede resultar útil fomentar la escucha activa y la empatía. Trate de comprender las experiencias y perspectivas de otras personas. La empatía permite a los miembros del grupo considerar puntos de vista alternativos y trabajar para encontrar puntos en común en lugar de reforzar posiciones extremas.
Fakorzi señala que la polarización tiende a intensificar los conflictos al reducir la aceptación de ideas alternativas. Sugiere hacer un esfuerzo por comprender la postura de los demás para reducir la fricción y los efectos de la polarización.
“En cualquier situación, la forma de abordar las diferencias debe ser comprender el punto de vista de la otra persona”, explica. “Escuchar con el objetivo de comprender es una señal de una comunicación sana y productiva. Respetar a los demás y permitirles que no los juzguen es esencial para la práctica de la tolerancia”.
Mantener conexiones con otras personas
Las personas pueden ser susceptibles a los efectos de la polarización en momentos en que buscan un sentido de pertenencia y comunidad, como cuando se mudan por primera vez de su hogar para ir a la universidad. Conectarse con una comunidad y adquirir ese sentido de conexión es una parte esencial de la construcción de un sistema de apoyo sólido que es vital para el bienestar mental positivo.
La clave es no perder el contacto con personas diferentes a uno mismo. Fakorzi también sugiere que es esencial mantener conexiones con personas de otros ámbitos de la vida.