El dolor único de una ruptura de relación de corta duración

Mujer asiática deprimida sentada en un sofá sosteniendo un cojín

Kilito Chan / Getty Images


A veces, las relaciones duran años o décadas, mientras que otras veces terminan en unas semanas o meses. Llevamos poco tiempo saliendo con alguien, pero nos damos cuenta de que no nos llevamos tan bien como pensábamos, tenemos valores o metas diferentes o simplemente no es el momento adecuado.

Lo sorprendente, sin embargo, es que incluso las rupturas de relaciones de corta duración pueden ser súper dolorosas. 

“La ruptura de una relación a corto plazo puede conllevar todos los sentimientos de una ruptura de una relación a largo plazo. El duelo es duelo”, afirma Claudia de Llano , LMFT, terapeuta matrimonial y familiar autorizada y autora de “Los siete destinos del amor”.

En este artículo, analizamos algunas de las razones por las que las rupturas de relaciones a corto plazo son tan dolorosas. También le pedimos al experto algunos consejos para afrontarlas y seguir adelante.

De un vistazo

Romper con alguien con quien hemos estado saliendo por poco tiempo es una mierda, especialmente porque estamos emocionados por estar en una relación, conocer a alguien y esperar a dónde nos lleva.

No tenemos que fingir que estamos bien solo porque la relación duró poco. Podemos permitirnos el duelo, como lo haríamos si hubiéramos estado saliendo con alguien durante mucho tiempo. El cuidado personal, un poco de cariño de nuestros seres queridos y seguir la regla de “no tener contacto” durante un tiempo pueden ayudarnos a afrontar la pérdida y sanar.

Por qué las rupturas de relaciones a corto plazo son TAN dolorosas

Las investigaciones nos muestran que las rupturas pueden doler por muchas razones diferentes. Estas son algunas de las razones por las que perder una relación que parecía durar solo un instante puede ser desgarradoramente doloroso:

  • Expectativas altas: Las relaciones suelen comenzar con grandes esperanzas y expectativas. Es natural sentirse molesto y decepcionado cuando las cosas no salen como esperábamos.
  • Inversión emocional: Aunque la relación haya durado poco, es posible que hayamos desarrollado sentimientos reales por la persona y nos hayamos involucrado emocionalmente.
  • Asuntos pendientes: Las relaciones a corto plazo a veces pueden ser bastante intensas y dejarnos con una sensación de asuntos pendientes, dice de Llano. “Esta sensación de pérdida o rechazo puede dejarnos con sentimientos y preguntas sin resolver que no dejamos de lado”.
  • Apego infundado: A veces, en las primeras etapas de una relación, cuando todavía estamos conociendo a alguien, tendemos a apegarnos más a la idea de la persona que a la persona en sí. Todavía estamos conociéndola y no hemos descubierto todas sus peculiaridades y defectos, por lo que es fácil idealizarla en nuestra mente.
  • Rechazo: Una ruptura, ya sea a corto o largo plazo, puede desencadenar sentimientos de rechazo e incompetencia, haciéndonos cuestionar nuestra autoestima .
  • Pérdida de potencial futuro: Las relaciones a corto plazo suelen conllevar la posibilidad de algo más en el futuro. Cuando terminan, lamentamos no solo la pérdida de la relación actual, sino también la pérdida de lo que podría haber sido.
  • Miedo a estar solo: la mayoría de nosotros experimentamos cierto grado de miedo ante la idea de estar solos toda la vida. Perder una relación y volver a estar solteros puede obligarnos a enfrentar este miedo.
  • Estigma social: suele existir una expectativa social de que las personas tengan relaciones exitosas. Romper con alguien tan pronto después de comenzar a salir con esa persona puede parecer un fracaso a un nivel más público.

Cómo afrontar la ruptura

Pasar por una ruptura puede ser difícil y complicado, pero hay medidas que puedes tomar para afrontarla y sanar:

  • Sigue la regla de “no tener contacto”: corta el contacto con tu ex, al menos por un tiempo. Esto te dará espacio para sanar y ganar perspectiva. Elimina su número, deja de seguirlo en las redes sociales y resiste la tentación de comunicarte con él. Esto también significa no acecharlo desde los teléfonos de tus amigos ni buscar noticias sobre él.
  • Establece límites: si tienes amigos en común con tu ex, establece límites en torno a las discusiones o salidas relacionadas con tu ex, hasta que te sientas cómodo al volver a verlo.
  • Permítete lamentar: De Llano recomienda permitir que tus sentimientos salgan a la superficie y reconocer tu dolor en lugar de intentar reprimirlo y fingir que estás bien. Es normal sentirse triste, herido, enojado, confundido, asustado o arrepentido después de una ruptura, incluso si la relación duró poco. Es importante permitirte lamentar y sentir todo lo que sientes.
  • Sea amable con usted mismo: es fácil culparse a sí mismo, preguntarse qué podría haber hecho de manera diferente o tomarse la pérdida como algo personal y pensar que hay algo malo en usted. Sin embargo, es importante brindarle a usted la misma amabilidad y compasión que le ofrecería a un amigo en la misma situación. “Evite denigrarse a sí mismo o personalizar demasiado la pérdida”, dice de Llano.
  • Lleva un diario: escribir tus pensamientos en un diario puede ayudarte a identificar y procesar tus emociones. Tómate un tiempo para reflexionar sobre lo que has ganado y aprendido, dice de Llano.
  • Apóyese en sus seres queridos: busque apoyo emocional en amigos y familiares. Pueden hacerle compañía y ofrecerle consuelo. Hablar con alguien sobre su proceso puede ser de gran ayuda, dice de Llano.
  • Practica el autocuidado: ya sea haciendo yoga todos los días, mirando compulsivamente tu programa de televisión favorito o cocinando tu comida favorita, es importante practicar el autocuidado y priorizarte. Intenta también dormir lo suficiente, alimentarte bien y hacer ejercicio.
  • Ten paciencia: superar una ruptura, incluso una corta, lleva tiempo. Ten paciencia contigo mismo y comprende que habrá días buenos y días malos en el camino. Aprovecha los pequeños triunfos cuando puedas.
  • Busque ayuda profesional: una ruptura puede reflejar la experiencia de una depresión. También puede causar ansiedad, trastorno de estrés postraumático (TEPT) , abuso de sustancias, baja autoestima y confianza en uno mismo, y afectar su salud física. Si tiene dificultades para afrontar la ruptura, considere buscar ayuda de un profesional de la salud mental. Pueden brindarle apoyo y orientación, y ayudarlo a desarrollar habilidades de afrontamiento.

Siguiendo adelante

Seguir adelante puede ser difícil cuando te cuesta funcionar, cuestionas tu autoestima y te sientes un desastre. Cuando estés listo, estas son algunas estrategias que pueden ayudarte a seguir adelante con tu vida:

  • Mantente ocupado: mantente activo y ocupado. Haz cosas que disfrutes para mantener tu mente ocupada.
  • Viaja, si es posible: A veces, un cambio de escenario puede ayudarte a obtener una nueva perspectiva. Viajar , incluso si es un viaje corto, puede ayudarte a renovarte y rejuvenecerte.
  • Establezca metas: aproveche este tiempo para establecer nuevas metas personales y profesionales. Tener algo por lo que trabajar puede brindarle un sentido de propósito y distraerlo de la ruptura.
  • Evite las relaciones de rebote: resista la tentación de lanzarse a una relación de rebote . Tómese el tiempo para sanar y entender lo que quiere en su próxima relación.
  • Utiliza afirmaciones positivas: utiliza afirmaciones positivas para aumentar tu autoestima y confianza. Recuerda que puedes tener una relación amorosa si así lo deseas.
  • Reconecta contigo mismo: a veces, las relaciones pueden desdibujar nuestro sentido de identidad. Aprovecha este tiempo para redescubrir quién eres como individuo y qué te hace feliz fuera de una relación.
  • Busca cerrar el ciclo: si sientes que necesitas cerrar el ciclo , considera tener una conversación respetuosa con tu ex. Sin embargo, prepárate para la posibilidad de que cerrar el ciclo no siempre sea alcanzable o satisfactorio.
  • Perdonar y dejar ir: perdonarse a uno mismo y a su ex por lo que sucedió puede ser liberador. Dejar ir el control emocional que la ruptura tiene sobre uno puede ayudarlo a seguir adelante.
  • Empieza a salir con alguien cuando estés listo: cuando te sientas listo, ábrete a la posibilidad de volver a salir con alguien .
2 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Verhallen AM, Renken RJ, Marsman JC, Ter Horst GJ. Ruptura de una relación romántica: un modelo experimental para estudiar los efectos del estrés en los síntomas depresivos . PLoS One . 2019;14(5):e0217320. doi:10.1371/journal.pone.0217320

  2. Kansky J, Allen JP. Dar sentido y seguir adelante: el potencial de crecimiento individual e interpersonal después de las rupturas en la adultez emergente . Emerg Adulthood . 2018;6(3):172-190. doi:10.1177/2167696817711766

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top