Cómo superar el miedo al rechazo

Hombre esperando en un sofá con ramo de flores.

Stavros Constantinou/Getty Images


El miedo al rechazo es un sentimiento poderoso que suele tener un gran impacto en nuestras vidas. La mayoría de las personas experimentan nerviosismo al encontrarse en situaciones que podrían llevar al rechazo, pero para algunas personas, el miedo se vuelve abrumador.

Este miedo puede tener muchas causas subyacentes. Un miedo al rechazo no tratado puede empeorar con el tiempo y generar limitaciones cada vez mayores en la vida de una persona.

Este artículo analiza cómo superar el miedo al rechazo y también cómo la sensibilidad al rechazo puede afectar su vida y su comportamiento.

Cómo superar el miedo al rechazo

Si tiene miedo al rechazo, existen medidas que puede tomar para aprender a afrontarlo mejor y evitar que este miedo afecte negativamente su vida. Las siguientes estrategias pueden resultarle útiles para aprender a superar el miedo al rechazo.

Mejore sus habilidades de autorregulación

La autorregulación se refiere a la capacidad de identificar y controlar las emociones y conductas propias. También desempeña un papel importante en la superación del miedo al rechazo. Al identificar los pensamientos negativos que contribuyen a los sentimientos de miedo, puede tomar medidas activas para reformular su pensamiento de una manera más optimista y alentadora.

Enfrenta tus miedos

La estrategia de afrontamiento por evitación implica manejar los sentimientos desagradables simplemente evitando las cosas que los desencadenan. El problema con este enfoque es que, en última instancia, contribuye a aumentar los sentimientos de miedo. En lugar de mejorar la capacidad para lidiar con el miedo al rechazo, lo vuelve aún más temeroso y sensible a él.

En lugar de evitar situaciones en las que podrías sufrir rechazo, concéntrate en exponerte y enfrentar tu miedo. Una vez que tengas más experiencia en enfrentarte a tu miedo , comenzarás a reconocer que las consecuencias provocan menos ansiedad de lo que esperabas. También ganarás más confianza en tus propias habilidades para tener éxito.

Cultivar la resiliencia

Ser resiliente significa que eres capaz de levantarte después de un revés y seguir adelante con una renovada sensación de fuerza y ​​optimismo. Las estrategias que pueden ayudar a fomentar un mayor sentido de resiliencia incluyen aumentar tu confianza en tus propias habilidades, tener un sólido sistema de apoyo social y cuidarte y cuidarte a ti mismo. Tener objetivos y tomar medidas para mejorar tus habilidades también puede darte confianza en tu capacidad para recuperarte del rechazo.

Resumen

Tomar medidas para superar el miedo al rechazo puede ayudar a minimizar su impacto negativo en su vida. Aprender a gestionar sus emociones, tomar medidas para enfrentar sus miedos y cultivar un fuerte sentido de resiliencia pueden ayudarle a ser más capaz de tolerar el miedo al rechazo. 

Dónde puede afectar tu vida

Aunque no todas las personas experimentan el miedo al rechazo de la misma manera, éste tiende a afectar la capacidad de tener éxito en una amplia gama de situaciones personales y profesionales.

Entrevistas de trabajo

El miedo al rechazo puede provocar síntomas físicos que a veces pueden interpretarse como falta de confianza. La confianza y un aire de autoridad son fundamentales en muchos puestos, y quienes experimentan este miedo suelen dar la impresión de ser débiles e inseguros. Si tienes miedo al rechazo, también puedes tener problemas para negociar contratos laborales, lo que puede hacer que dejes de lado salarios y beneficios valiosos.

Tratos comerciales

En muchos puestos, la necesidad de impresionar no termina una vez que se obtiene el empleo. Entretener a los clientes, negociar acuerdos, vender productos y atraer inversores son componentes clave de muchos trabajos. Incluso algo tan simple como responder al teléfono puede resultar aterrador para las personas que tienen miedo al rechazo.

Conocer gente nueva

Los seres humanos somos criaturas sociales y se espera que respetemos las normas sociales básicas en público. Si tienes miedo al rechazo, es posible que te sientas incapaz de hablar con desconocidos o incluso con amigos de tus amigos. La tendencia a mantenerte apartado podría impedirte establecer conexiones duraderas con los demás.

Tener una cita

Las primeras citas pueden ser abrumadoras, pero quienes tienen miedo al rechazo pueden experimentar una ansiedad significativa. En lugar de centrarse en conocer a la otra persona y decidir si le gustaría una segunda cita, puede pasar todo el tiempo preocupándose por si le gusta o no a esa persona. Son comunes los problemas para hablar, la preocupación obsesiva por su apariencia, la incapacidad para comer y un comportamiento visiblemente nervioso.

Relaciones entre pares

La necesidad de pertenecer es una condición humana básica, por lo que las personas suelen comportarse de maneras que les ayudan a encajar en el grupo. Si bien vestirse, hablar y comportarse como miembro de un grupo no es necesariamente insalubre, la presión de grupo a veces va demasiado lejos. Puede llevarte a hacer cosas con las que no te sientes cómodo solo para seguir siendo parte del grupo.

Resumen

El miedo al rechazo puede afectar muchas áreas diferentes de la vida, incluido el éxito en el trabajo y las relaciones con amigos y parejas románticas.

Cómo afecta tu comportamiento

Cuando tienes miedo al rechazo, puedes realizar conductas enfocadas a encubrir o compensar este miedo.

Falta de autenticidad

Muchas personas que tienen miedo al rechazo desarrollan un estilo de vida cuidadosamente controlado y programado. Temen ser rechazados si muestran su verdadero yo al mundo, por lo que pueden vivir la vida detrás de una máscara. Esto puede hacer que parezcan falsos y poco auténticos ante los demás y puede provocar una rígida renuencia a aceptar los desafíos de la vida.

Complacer a la gente

Aunque es natural querer cuidar a quienes amamos, quienes temen el rechazo suelen ir demasiado lejos. Puede resultarte imposible decir que no, incluso cuando decir que sí te cause grandes inconvenientes o dificultades en tu propia vida.

Si eres una persona complaciente , puedes asumir demasiadas responsabilidades, lo que aumenta el riesgo de sufrir agotamiento . En casos extremos, complacer a los demás a veces termina por permitir el mal comportamiento de los demás.

Pasividad

Las personas que tienen miedo al rechazo suelen hacer todo lo posible para evitar las confrontaciones. Es posible que se nieguen a pedir lo que quieren o a expresar lo que necesitan. Una tendencia común es intentar simplemente ignorar sus propias necesidades o fingir que no importan.

El miedo al rechazo puede impedirte alcanzar tu máximo potencial. Exponerse puede ser aterrador para cualquiera, pero si tienes miedo al rechazo, puedes sentirte paralizado. Aferrarte al status quo te hace sentir seguro, incluso si no estás contento con tu situación actual.

Agresividad pasiva

Incómodas al mostrar su verdadero yo, pero incapaces de ignorar por completo sus propias necesidades, muchas personas que temen el rechazo terminan comportándose de manera pasivo-agresiva . Es posible que posterguen, “olviden” cumplir promesas, se quejen y trabajen de manera ineficiente en los proyectos que asumen.

Resumen

El miedo al rechazo puede llevarte a adoptar conductas como la pasividad, la pasividad y la complacencia. También puede socavar tu autenticidad y dificultar que seas tú mismo cuando estás rodeado de otras personas.

Resultados psicológicos

El miedo al rechazo conduce a conductas que nos hacen parecer inseguros, ineficaces y abrumados. Es posible que sude, tiemble, se ponga nervioso, evite el contacto visual e incluso pierda la capacidad de comunicarse de manera eficaz. Si bien las personas reaccionan a estas conductas de formas muy diferentes, estas son algunas de las reacciones que podría observar.

Rechazo

Irónicamente, el miedo al rechazo a menudo se convierte en una profecía autocumplida. Es bien sabido en la psicología popular que la confianza aumenta el atractivo. Como regla general, la falta de confianza en uno mismo inherente al miedo al rechazo nos hace más propensos a ser rechazados.

Las investigaciones muestran que la confianza es casi tan importante como la inteligencia a la hora de determinar nuestro nivel de ingresos.

Manipulación

Algunas personas se aprovechan de las inseguridades de los demás. Quienes sufren de miedo al rechazo pueden correr un mayor riesgo de ser manipulados para beneficio personal de otra persona.

Los manipuladores expertos suelen dar la impresión de ser encantadores, afables y afectuosos: saben qué botones tocar para que los demás confíen en ellos. También saben cómo mantener un poco nervioso a alguien que tiene miedo al rechazo, como si el manipulador pudiera irse en cualquier momento. Casi invariablemente, el manipulador termina yéndose una vez que ha obtenido lo que quería de la otra persona.

Frustración

La mayoría de las personas son decentes, honestas y directas. En lugar de manipular a alguien por miedo al rechazo, intentarán ayudar. Busque señales de que sus amigos y familiares están tratando de alentar su asertividad, pidiéndole que sea más abierto con ellos o sondeando sus verdaderos sentimientos.

Sin embargo, muchas veces las personas que temen el rechazo perciben estos esfuerzos como una amenaza emocional. Esto suele llevar a los amigos y familiares a andar con pies de plomo , temerosos de empeorar sus temores. Con el tiempo, pueden frustrarse y enojarse, ya sea confrontándolo por su comportamiento o comenzando a distanciarse de usted.

Una palabra de Verywell

Si descubre que el miedo al rechazo está afectando negativamente su vida y le causa angustia, tal vez sea el momento de buscar psicoterapia . Esto puede ayudarlo a explorar y comprender mejor algunas de las contribuciones subyacentes a su miedo y encontrar formas más efectivas de enfrentar esta vulnerabilidad.

9 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Ding X, Ooi LL, Coplan RJ, Zhang W, Yao W. Relaciones longitudinales entre la sensibilidad al rechazo y el ajuste en niños chinos: efecto moderador de la regulación de las emociones . J Genet Psychol . 2021;182(6):422-434. doi:10.1080/00221325.2021.1945998

  2. Ury W. Cómo llegar a un sí consigo mismo y con otros oponentes dignos . HarperOne.

  3. Epley N, Schroeder J. Buscando la soledad por error . J Exp Psychol Gen. 2014;143(5):1980-99. doi:10.1037/a0037323

  4. Houghton K. ¡Y entonces seré feliz! Deja de sabotear tu felicidad y pon tu propia vida en primer lugar . Globe Pequot Press.

  5. Potts C, Potts S. Asertividad: cómo ser fuerte en cada situación . Proyecto final.

  6. Brandt A. 8 claves para eliminar la agresividad pasiva: estrategias para transformar sus relaciones para lograr una mayor autenticidad y alegría . WW Norton &; Company.

  7. Leary MR. Respuestas emocionales al rechazo interpersonal . Dialogues Clin Neurosci. 2015;17(4):435-41.

  8. Judge TA, Hurst C, Simon LS. ¿ Vale la pena ser inteligente, atractivo o seguro de sí mismo (o las tres cosas a la vez)? Relaciones entre la capacidad mental general, el atractivo físico, las autoevaluaciones básicas y los ingresos . J Appl Psychol . 2009;94(3):742-55. doi:10.1037/a0015497

  9. Hopper E. ¿Ayudar a los demás puede ayudarte a encontrar el sentido de la vida? . Greater Good Science Center en UC Berkeley.

Lectura adicional

  • Asociación Estadounidense de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales  (5.ª ed.). Asociación Estadounidense de Psiquiatría.

Por Lisa Fritscher


Lisa Fritscher es una escritora y editora independiente con un profundo interés en las fobias y otros temas de salud mental.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top