Cerrar este reproductor de vídeo
Si bien los términos “inestabilidad mental” o “mentalmente inestable” todavía pueden emplearse, ninguno de ellos es un diagnóstico oficial y ambos son sumamente estigmatizantes y ofensivos. Términos más apropiados incluyen “condición de salud mental” y “trastorno de salud mental”.
La inestabilidad mental, aunque no es un diagnóstico oficial, es un término muy amplio que la gente usa para referirse a una amplia gama de trastornos de salud mental.
Es importante señalar que los términos “inestabilidad mental” o “mentalmente inestable” conllevan connotaciones negativas y estigmatizantes. Los términos preferidos incluyen “condición de salud mental” o “trastorno de salud mental”.
Algunos ejemplos comunes de trastornos de salud mental incluyen trastornos de ansiedad, depresión, trastorno bipolar, esquizofrenia y trastorno de estrés postraumático (TEPT).
Índice
Señales de un problema de salud mental
Existen diversos signos que pueden indicar que alguien padece un trastorno de salud mental. Es importante recordar que no todos estos signos estarán presentes en todos los casos y que los síntomas son diferentes en cada persona.
Sin embargo, algunos signos comunes de un trastorno de salud mental incluyen:
- Cambios repentinos de humor
- Ansiedad extrema o paranoia
- Delirios o alucinaciones
- Exhibir comportamiento agresivo o violento
- Pensamientos autolesivos o suicidas
- Alejarse de amigos y familiares
- Dificultad para concentrarse o enfocarse
Si tiene pensamientos suicidas, comuníquese con la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 988 para recibir apoyo y asistencia de un consejero capacitado. Si usted o un ser querido está en peligro inminente, llame al 911.
Para obtener más recursos de salud mental, consulte nuestra base de datos de líneas de ayuda nacionales .
Diagnósticos comunes de salud mental
Algunos ejemplos comunes de trastornos de salud mental pueden incluir: ansiedad , depresión , trastorno bipolar , esquizofrenia y trastorno de estrés postraumático .
- Ansiedad: Los trastornos de ansiedad son el tipo más común de trastorno de salud mental en los Estados Unidos y afectan a 40 millones de adultos. Los síntomas de ansiedad pueden incluir preocupación excesiva, pensamientos acelerados, sudoración y dificultad para dormir.
- Depresión: La depresión es un trastorno de salud mental común que puede provocar un sentimiento persistente de tristeza y pérdida de interés en las actividades. Otros síntomas de depresión pueden incluir fatiga, cambios en el apetito y dificultad para concentrarse.
- Trastorno bipolar: El trastorno bipolar provoca cambios de humor extremos, desde períodos de manía hasta períodos de depresión. Los síntomas del trastorno bipolar pueden incluir problemas de sueño, irritabilidad y cambios en los niveles de energía.
- Esquizofrenia: La esquizofrenia es un trastorno de salud mental que provoca delirios y alucinaciones en las personas. Los síntomas de la esquizofrenia pueden incluir aislamiento social, pensamiento desorganizado y comportamiento inusual.
- Trastorno de estrés postraumático (TEPT): el TEPT es un problema de salud mental que puede desarrollarse después de la exposición a un evento traumático. Los síntomas del TEPT pueden incluir recuerdos retrospectivos, pesadillas y evitación de personas o lugares asociados con el trauma.
Si le preocupa que usted o alguien que conoce esté lidiando con un problema de salud mental, un profesional de salud mental puede evaluar la situación y brindar un diagnóstico, si es necesario.
Impacto de los síntomas de los trastornos de salud mental
A continuación se presentan algunos de los posibles impactos de los síntomas causados por un trastorno de salud mental:
- Dificultad para funcionar en el trabajo o la escuela: los síntomas pueden dificultar la concentración, el enfoque y la finalización de tareas. Esto puede provocar problemas en el trabajo o la escuela.
- Dificultad para mantener relaciones: los síntomas pueden dificultar la interacción con los demás, lo que conduce al aislamiento social.
- Mayor riesgo de autolesión o suicidio: Los síntomas pueden aumentar el riesgo de participar en conductas autodestructivas.
- Mala salud física: Los síntomas pueden provocar un cuidado personal deficiente, lo que puede afectar la salud física.
- Dificultades financieras: Los síntomas pueden dificultar el mantenimiento del empleo, lo que conduce a problemas financieros.
- Sin hogar: Los síntomas pueden dificultar el mantenimiento de una vivienda estable, lo que puede conducir a la falta de vivienda.
- Abuso de sustancias: Los síntomas pueden llevar al abuso de sustancias como una forma de automedicación.
Cómo ayudar a alguien con un trastorno mental
Si está preocupado por alguien que conoce, hay algunas cosas que puede hacer para ayudar.
En primer lugar, es importante hablar con la persona sobre sus preocupaciones. Puede ser una conversación difícil, pero es importante expresar su apoyo y hacerle saber que está ahí para ella. También es importante animar a la persona a buscar ayuda profesional. Los profesionales de la salud mental pueden brindar el apoyo y el tratamiento necesarios.
¿Cómo se tratan los trastornos de salud mental?
No existe un enfoque único para tratar los trastornos de salud mental, ya que el mejor tratamiento variará según los factores subyacentes. Sin embargo, algunos tratamientos comunes incluyen terapia , medicación y autocuidado.
Cómo afrontar un trastorno de salud mental
Es importante cuidarse a uno mismo. Esto incluye dormir lo suficiente , llevar una dieta equilibrada y hacer ejercicio con regularidad.
A continuación se muestra una lista de pasos específicos que puede seguir:
- Busque ayuda profesional: es importante buscar ayuda profesional. Un profesional de la salud mental puede evaluar la situación y desarrollar un plan de tratamiento adecuado para usted.
- Evite la automedicación: es importante evitar la automedicación con alcohol o drogas, ya que hacerlo puede generar adicción.
- Busque mecanismos de afrontamiento saludables: también es importante encontrar formas saludables de afrontar el estrés. Esto puede incluir hablar con un amigo o familiar, escribir en un diario o escuchar música.
Una palabra de Verywell
Si padece una enfermedad mental, es importante buscar ayuda profesional. Un profesional de la salud mental puede evaluar la situación y desarrollar un plan de tratamiento adecuado para usted. Es posible afrontar la situación y curarse con el tratamiento adecuado.