Cerrar este reproductor de vídeo
Los delirios son creencias persistentes e inquebrantables que no se basan en la realidad. Por ejemplo, una persona puede creer que sus pensamientos están siendo controlados por extraterrestres, o que los autos negros y rojos en la calle le están enviando mensajes codificados que sólo ella puede descifrar.
Las alucinaciones , por otro lado, implican sensaciones imaginarias que nadie más puede experimentar. Por ejemplo, una persona puede oír sonidos o voces cuando no hay nadie más en la habitación, o ver arañas arrastrándose por la pared.
Tanto los delirios como las alucinaciones son distorsiones de la realidad que pueden ocurrir durante un estado conocido como psicosis , en el que una persona puede no ser capaz de distinguir entre lo que es real y lo que no lo es. Algunas condiciones de salud, enfermedades mentales y sustancias pueden causar psicosis .
Una diferencia importante entre los delirios y las alucinaciones es que los delirios son cogniciones (pensamientos), mientras que las alucinaciones son experiencias sensoriales. Sin embargo, como estos síntomas suelen presentarse simultáneamente y se superponen, puede resultar difícil distinguirlos.
Por ejemplo, una persona puede tener la creencia delirante de que alguien está tratando de matarla y puede tener alucinaciones en las que oye voces amenazantes. Puede que ninguna de estas dos cosas sea cierta en la realidad; sin embargo, pueden parecer muy reales para la persona que las experimenta y hacer que reaccione o se comporte de manera inusual.
Este artículo explora los tipos, causas, diagnóstico y tratamiento de los delirios y las alucinaciones.
Índice
Tipos
Existen varios tipos de delirios y alucinaciones que las personas pueden experimentar. Veamos cómo se comparan entre sí.
-
Experiencias cognitivas
-
Involucra creencias y pensamientos que parecen reales pero no lo son.
-
Experiencias sensoriales
-
Implican sensaciones, sentimientos, sonidos, voces y otras percepciones que no son reales.
Tipos de delirios
Estos son algunos de los tipos de delirios que una persona puede experimentar:
- Delirios persecutorios: La persona puede creer que alguien la espía, la maltrata, conspira contra ella o intenta hacerle daño. Las personas que sufren delirios persecutorios pueden presentar denuncias frecuentes ante las autoridades judiciales.
- Delirios erotomaníacos: la persona puede creer que alguien (a menudo una celebridad) está enamorado de ella. Puede intentar ponerse en contacto con esa persona o incluso adoptar conductas como el acoso.
- Delirios de grandeza: la persona puede creer que es alguien rico, importante, poderoso, famoso, talentoso o erudito. Por ejemplo, puede creer que ha hecho un descubrimiento importante.
- Delirios de celos: La persona puede creer que su pareja le es infiel.
- Delirios somáticos: Debido a los delirios somáticos , la persona puede creer que tiene un problema médico o una discapacidad .
- Delirios mixtos: La persona puede experimentar dos o más tipos de delirios.
Tipos de alucinaciones
Los diferentes tipos de alucinaciones involucran los diferentes sentidos:
- Alucinaciones auditivas: oír voces , música, pasos u otros sonidos que nadie más puede oír. Estos suelen ser los tipos de alucinaciones más comunes. Las voces que la persona oye pueden ser amistosas, neutrales, groseras u hostiles.
- Alucinaciones visuales: ver personas, patrones, luces u objetos que no existen. Por ejemplo, la persona puede ver objetos que se mueven de maneras que normalmente no podría ver.
- Alucinaciones olfativas: Oler cosas que nadie más puede oler. La persona puede atribuir los olores a su entorno o a sí misma.
- Alucinaciones gustativas: saborear cosas que nadie más puede detectar. Por ejemplo, la persona puede notar que la comida no tiene el sabor que debería tener o puede sentir el sabor de alimentos que no ha comido.
- Alucinaciones táctiles o somáticas: Sensaciones que no son reales. La persona puede creer que alguien le hace cosquillas o pellizca, o sentir como si insectos estuvieran arrastrándose por toda su piel.
- Alucinaciones multimodales: la persona puede experimentar más de un tipo de alucinación simultáneamente, lo que hace que la experiencia le parezca muy real. Por ejemplo, puede oír un trueno, sentir una corriente de aire en la cara y ver que la habitación empieza a llenarse de agua.
Causas
Los delirios y las alucinaciones son síntomas de psicosis que a menudo tienen la misma causa. Algunas de las posibles causas de la psicosis son:
- Alcohol y ciertas drogas , que pueden causar psicosis tanto cuando la persona está bajo sus efectos como durante la abstinencia.
- Trastornos de salud mental como esquizofrenia, trastorno bipolar o depresión grave.
- Enfermedades cerebrales como la enfermedad de Huntington y la enfermedad de Parkinson.
- Enfermedad de Alzheimer y demencia
- El VIH y otras infecciones que pueden afectar al cerebro
- Enfermedades graves como insuficiencia renal o insuficiencia hepática.
- Tumores y quistes cerebrales
- Ciertos medicamentos recetados, como estimulantes y esteroides.
- Epilepsia
- Ataque
- Fiebre
- Delirio
Diagnóstico
Dado que los delirios y las alucinaciones a menudo son síntomas de otros problemas de salud, es importante diagnosticar y tratar la causa subyacente.
Si usted o un ser querido sufre delirios o alucinaciones, busque ayuda de inmediato. Puede ponerse en contacto con un médico o un profesional de la salud mental que pueda ofrecerle un diagnóstico o derivarlo a un especialista.
El proceso de diagnóstico puede implicar:
- Pruebas y evaluación psiquiátrica , para comprender sus síntomas, pensamientos y comportamientos.
- Análisis de sangre , para detectar afecciones médicas, infecciones y desequilibrios hormonales o nutricionales.
- Pruebas de detección de drogas, para verificar la presencia de sustancias en su organismo.
- Exploraciones por imágenes , para verificar condiciones médicas y anomalías.
Tratamiento
El tratamiento para los delirios y las alucinaciones puede variar según la causa subyacente, pero puede implicar:
- Hospitalización: si la persona está teniendo un episodio psicótico grave o está en riesgo de hacerse daño a sí misma o a otros, es posible que tenga que ser hospitalizada hasta que se estabilice.
- Medicamentos antipsicóticos: los medicamentos antipsicóticos pueden ayudar a reducir los delirios y las alucinaciones. También pueden promover el pensamiento claro y ayudar a la persona a distinguir entre lo que es real y lo que no lo es. Estos medicamentos actúan bloqueando el efecto del neurotransmisor dopamina en el cerebro.
- Terapia: La terapia cognitivo conductual (TCC) puede ayudar a las personas a reconocer los delirios y las alucinaciones y a controlar sus reacciones ante ellos. Por ejemplo, la persona puede aprender a comprender que si nadie más puede ver la botella de ketchup bailando sobre la mesa, probablemente no sea real.
- Rehabilitación y apoyo: Las personas que experimentan psicosis pueden necesitar rehabilitación para ayudarlas a funcionar de forma independiente y pueden beneficiarse al unirse a grupos de apoyo, donde pueden interactuar con otras personas que han tenido experiencias similares.
Una palabra de Verywell
Los delirios y las alucinaciones son manifestaciones de la psicosis. Si bien es fácil confundirlos, es importante recordar que no son lo mismo. Los delirios implican patrones de pensamiento, pensamientos y creencias que no tienen su origen en la realidad. Las alucinaciones implican experiencias sensoriales que no tienen su origen en la realidad. Ambos pueden ocurrir simultáneamente y tienen causas, diagnóstico y tratamiento similares.
Puede resultar difícil ver a un ser querido sufrir delirios o alucinaciones, sobre todo la primera vez. Sin embargo, es importante ayudarlo a recibir el tratamiento que necesita para ayudar a reducir estas incidencias.