Cerrar este reproductor de vídeo
El Inventario de Depresión de Beck (BDI) es un cuestionario de autoinforme que se utiliza para medir la gravedad de la depresión.
El BDI fue desarrollado por el Dr. Aaron T. Beck, psiquiatra, y publicado en 1961. El BDI incluye 21 ítems, cada uno de los cuales corresponde a un síntoma de depresión.
Índice
Historia del Inventario de Depresión de Beck
El BDI fue publicado por primera vez en 1961 por el Dr. Aaron T. Beck , un psiquiatra considerado el padre de la terapia cognitiva . El BDI fue diseñado para medir la gravedad de la depresión, así como para servir como una herramienta para la detección de la depresión.
El BDI original constaba de 21 ítems, cada uno de los cuales correspondía a un síntoma de depresión. El Dr. Beck y sus colegas descubrieron que el BDI tenía buena fiabilidad y validez. El BDI se ha utilizado ampliamente en estudios de investigación y en la práctica clínica.
En 1996, el BDI se revisó para incluir elementos adicionales y reflejar los cambios en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) . El BDI revisado, conocido como BDI-II, es la versión más utilizada del cuestionario.
Cómo se utiliza el Inventario de Depresión de Beck
El BDI se utiliza para medir la gravedad de la depresión. Puede utilizarse para detectar la depresión y controlar el curso del tratamiento.
El BDI no es una prueba diagnóstica, pero puede ayudar a los proveedores de atención médica a realizar un diagnóstico . En el BDI-II, una puntuación de 10 a 18 indica depresión leve y 30 o más indica depresión grave.
El BDI también se puede utilizar para controlar el curso del tratamiento . Una disminución de las puntuaciones con el tiempo indica que los síntomas de la persona están mejorando.
Interpretación del Inventario de Depresión de Beck
Es importante tener en cuenta que el BDI es una medida de autoinforme, es decir, se basa en la percepción que tiene el propio individuo de sus síntomas. Algunas personas pueden subestimar su nivel de angustia, mientras que otras pueden exagerar sus síntomas.
Si está preocupado por su nivel de depresión, es importante analizar sus síntomas con un profesional de salud mental.
Elementos del Inventario de Depresión de Beck
El BDI-II incluye 21 ítems, cada uno de los cuales corresponde a un síntoma de depresión .
Los artículos se agrupan en cuatro categorías:
- Síntomas somáticos (físicos)
- Síntomas afectivos (emocionales)
- Síntomas cognitivos
- Síntomas vegetativos (se refiere a cambios en los patrones de sueño y apetito)
Limitaciones del Inventario de Depresión de Beck
Los investigadores han identificado varias limitaciones potenciales en el uso del BDI para la medición de la depresión.
A continuación se presentan algunas de las limitaciones del Inventario de Depresión de Beck:
- El BDI es una medida de autoinforme, es decir, se basa en la percepción que tiene el propio individuo de sus síntomas. No todo el mundo experimenta la depresión de la misma manera, y algunas personas pueden tener dificultades para informar con precisión sobre sus síntomas.
- El BDI sólo evalúa los síntomas de depresión. No evalúa otros factores importantes, como los antecedentes familiares o la predisposición genética.
- El BDI es una medida estática, es decir, no tiene en cuenta los cambios en los síntomas a lo largo del tiempo.
- El BDI no es específico de ninguna cultura, lo que significa que puede no ser tan preciso para medir la depresión en personas de diferentes culturas.
Si está preocupado por su nivel de depresión , es importante analizar sus síntomas con un profesional de salud mental .
¿Qué tan confiable es el BDI?
El BDI tiene una buena fiabilidad y validez. La fiabilidad test-retest del BDI-II osciló entre 0,73 y 0,92, lo que significa que las puntuaciones son consistentes a lo largo del tiempo. La consistencia interna del BDI-II fue de 0,9, lo que significa que los ítems del cuestionario se relacionan entre sí y miden el mismo constructo.
El BDI-II también tiene una buena validez convergente y discriminante. La validez convergente significa que el BDI-II se correlaciona altamente con otras medidas de depresión, como el PHQ-9.
La validez discriminante significa que el BDI-II no se correlaciona altamente con medidas de otros síntomas psiquiátricos como la ansiedad.
Dónde realizar el Inventario de Depresión de Beck
Si está buscando una forma rápida y sencilla de realizar el Inventario de Depresión de Beck o si es un médico que desea administrarlo a sus pacientes, hay algunas versiones disponibles:
- Una opción es el BDI-II , que tarda unos 10 minutos en completarse.
- Otra opción es el Inventario de Depresión de Beck-Examen Rápido (BDI-FS) . El BDI-FS es una versión abreviada del BDI-II que se puede completar en 5 minutos o menos.
Es importante tener en cuenta que el BDI oficial está protegido por derechos de autor y está disponible en el sitio web de Pearson . Existen otras pruebas de detección de depresión que no son de propiedad exclusiva y que se encuentran en el dominio público. Si le preocupa su nivel de depresión, es importante que hable de sus síntomas con un profesional de la salud mental.
Recursos para la depresión
Si está preocupado por su nivel de depresión, hay muchos recursos disponibles para ayudarlo.
- El Instituto Nacional de Salud Mental tiene información sobre la depresión y su tratamiento.
- La Alianza de Apoyo para la Depresión y el Trastorno Bipolar brinda apoyo y recursos para personas con trastornos del estado de ánimo.
- La Asociación Estadounidense de Psiquiatría ofrece una lista de proveedores de salud mental en su área.
Una palabra de Verywell
Si le preocupa su nivel de depresión, es importante que hable de sus síntomas con un profesional de la salud mental. El Inventario de Depresión de Beck puede ser una herramienta útil para evaluar su nivel de angustia, pero no debe utilizarse como reemplazo de la ayuda profesional. Hay muchos recursos disponibles para ayudarlo.
Si tiene pensamientos suicidas, comuníquese con la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 1-800-273-8255 para recibir apoyo y asistencia de un consejero capacitado. Si usted o un ser querido está en peligro inminente, llame al 911.
Para obtener más recursos de salud mental, consulte nuestra base de datos de líneas de ayuda nacionales .