Cerrar este reproductor de vídeo
La negación es un tipo de mecanismo de defensa que consiste en ignorar la realidad de una situación para evitar la ansiedad. Los mecanismos de defensa son estrategias que las personas utilizan para hacer frente a sentimientos angustiantes. En el caso de la negación, puede implicar no reconocer la realidad o negar las consecuencias de esa realidad.
Si estás en estado de negación, a menudo significa que te cuesta aceptar algo que parece abrumador o estresante . Sin embargo, a corto plazo, este mecanismo de defensa puede tener un propósito útil. Puede permitirte tener tiempo para adaptarte a un cambio repentino en tu realidad. Si te das tiempo, es posible que puedas aceptar, adaptarte y, finalmente, seguir adelante.
Pero la negación también puede causar problemas en tu vida, en particular si te impide abordar un problema o hacer un cambio necesario. En algunos casos, puede impedirte aceptar ayuda o recibir el tratamiento que necesitas.
La negación fue descrita por primera vez por el famoso psicoanalista Sigmund Freud , quien la describió como negarse a reconocer hechos perturbadores sobre eventos externos e internos, incluidos recuerdos, pensamientos y sentimientos.
Índice
Señales de negación
Existen algunas señales que indican que usted o alguien que conoce podría estar usando la negación como mecanismo de defensa. Algunas señales comunes son:
- Te niegas a hablar del problema.
- Encuentras formas de justificar tu comportamiento.
- Culpas a otras personas o fuerzas externas por causar el problema.
- Persistes en una conducta a pesar de las consecuencias negativas.
- Promete abordar el problema en el futuro.
- Evitas pensar en el problema.
Además de estos signos, es posible que te sientas desesperanzado o impotente. En cierto modo, sabes que hay un problema que necesita ser abordado, pero sientes que nada de lo que hagas o digas cambiará las cosas. Cuando otras personas intentan ofrecerte consejos o ayuda, es posible que desestimes su preocupación fingiendo que estás de acuerdo o diciéndoles que se ocupen de sus propios asuntos.
¿Por qué ocurre la negación?
Al igual que otros mecanismos de defensa, la negación funciona como una forma de protegerte de experimentar ansiedad . En algunos casos, puede ser una forma de evitar lidiar con el estrés o las emociones dolorosas. Al negarte a lidiar con algo o incluso admitir que algo está mal, estás tratando de evitar enfrentar el estrés, los conflictos, las amenazas, los miedos y las ansiedades.
La negación tiene diferentes propósitos. En primer lugar, usar este mecanismo de defensa significa que no tienes que reconocer el problema. En segundo lugar, también te permite minimizar las posibles consecuencias que podrían derivarse de ello.
La negación se observa con mayor frecuencia en ciertos tipos de trastornos de salud mental. Las personas que padecen trastorno por abuso de sustancias , trastorno por consumo de alcohol y trastorno narcisista de la personalidad , por ejemplo, pueden utilizar este mecanismo de defensa con mayor frecuencia para evitar enfrentar la realidad de su condición.
Negar la existencia de un problema permite que el individuo continúe teniendo un comportamiento destructivo sin abordar el problema.
Ejemplos de negación
La negación es una forma habitual de evitar enfrentarse a sentimientos perturbadores. Algunos ejemplos:
- Alguien niega que tiene un trastorno por consumo de alcohol o sustancias porque todavía puede funcionar e ir a trabajar todos los días.
- Después de la muerte inesperada de un ser querido, una persona puede negarse a aceptar la realidad de la muerte y negar que haya sucedido algo. Esta es una parte común de las etapas del duelo .
- Después de herir los sentimientos de alguien, es posible que te niegues a pensar en ello o que intentes encontrar una forma de culparlo por tu comportamiento . Por ejemplo, podrías decir: “¡No habría dicho eso si ella no hubiera actuado de esa manera!”. Al negar tus acciones, le echas la culpa a la persona que ha resultado herida.
- Alguien que experimenta síntomas de una enfermedad mental puede evitar pensar en ello y no buscar ayuda porque no quiere afrontar el problema. Como no recibe la ayuda y el apoyo que necesita, su enfermedad puede empeorar con el tiempo.
- Después de que le diagnostiquen una enfermedad crónica o terminal, una persona puede negarse a creer que el problema es tan grave como lo es en realidad. En cambio, puede pensar: “Lo superaré; no puede ser tan grave”. Lamentablemente, esta negación puede interferir potencialmente con el tratamiento.
Impacto de la negación
La negación no siempre es algo malo. Cuando se enfrenta a algo impactante o angustiante, la negación puede brindarle un poco de tiempo y espacio para, de manera gradual y a menudo inconsciente , aceptar el cambio.
Por ejemplo, es posible que usted permanezca en un estado de negación en relación con un problema de salud porque no quiere enfrentarse a la posibilidad de enfermarse gravemente. En lugar de preocuparse innecesariamente, el estado de negación puede brindarle un poco de tiempo para aceptarlo y mantener la calma mientras busca el consejo de un profesional de la salud.
En otros casos, sin embargo, la negación puede ser problemática e incluso dañina. Por ejemplo, si usted permanece en negación sobre una condición de salud y nunca consulta a un médico al respecto, el problema puede empeorar. Del mismo modo, si usted está en negación sobre los síntomas de una enfermedad mental, como la ansiedad o la depresión , puede demorar la búsqueda de ayuda de su médico o profesional de la salud mental.
Tratamiento de la negación
La superación de la negación depende a menudo de la naturaleza del problema. Las personas suelen aceptar la realidad de una situación por sí solas si cuentan con tiempo y apoyo. La psicoterapia o los grupos de apoyo también pueden ser útiles.
En la terapia psicodinámica , aprender a reconocer e identificar mecanismos de defensa como la negación ayuda a mejorar la autoconciencia del individuo para comprender su propio comportamiento.
Si sospecha que la negación puede ser un mecanismo de afrontamiento que le impide enfrentar un problema, hay algunas cosas que puede hacer para ayudar a superarlo.
- Piensa por qué tienes miedo de afrontar el problema.
- Considere las consecuencias de no abordar el problema.
- Intente hablar con un amigo cercano o un ser querido que pueda ofrecerle una perspectiva honesta y más objetiva.
- Trabaje en identificar los pensamientos distorsionados que podrían estar contribuyendo a su ansiedad.
Obtenga ayuda ahora
Hemos probado, evaluado y escrito reseñas imparciales de los mejores programas de terapia en línea, incluidos Talkspace, BetterHelp y ReGain. Descubra cuál es la mejor opción para usted.
Una palabra de Verywell
La negación es una forma habitual de afrontar las situaciones que provocan ansiedad. Desarrollar habilidades de afrontamiento le permitirá afrontar sus miedos de forma saludable y productiva. Si la negación le está causando problemas o le impide afrontar una afección física o mental, considere hablar con un profesional o unirse a un grupo de apoyo.
Si un ser querido niega que tiene un problema, concéntrese en brindarle apoyo en lugar de intentar obligarlo a recibir tratamiento. Estar dispuesto a escucharlo u ofrecerle acompañarlo a hablar con un profesional puede ser más útil.