Cerrar este reproductor de vídeo
Cuando empiezas a salir con alguien, las cosas suelen ser nuevas y emocionantes. Cada interacción es emocionante porque es algo que nunca has hecho antes. Luego, poco a poco, con el tiempo, alineas tus horarios, designas una noche de cita y divides las tareas. Has establecido una rutina cómoda.
La idea de tener una rutina en tu relación puede sonar aburrida. Sin embargo, desarrollar una rutina no significa que la relación esté condenada al fracaso.
Las rutinas proporcionan base, estructura, consistencia y estabilidad en las relaciones, dice Sabrina Romanoff , PsyD, psicóloga clínica especializada en relaciones.
Además, tener una rutina fija puede darle a usted y a su pareja algo que esperar con ilusión. De lo contrario, si no se propone programar citas y otras rutinas con su pareja, es posible que no puedan pasar tanto tiempo juntos como quisieran. “Las obligaciones de la vida pueden hacer que una pareja espere una espontaneidad que nunca sucede o que no es constante o suficiente para nutrir la relación”, dice Claudia de Llano , LMFT, terapeuta matrimonial y familiar autorizada y autora de “Los siete destinos del amor”.
En este artículo, analizamos cómo las rutinas pueden beneficiar tu relación y sugerimos algunos elementos que puedes agregar a tu rutina para mejorarla. También analizamos si existe tal cosa como demasiada rutina en una relación y qué debes hacer si te estás aburriendo de tu rutina.
Índice
Cómo las rutinas pueden beneficiar tu relación
Estas son algunas de las formas en que las rutinas pueden beneficiar su relación:
- Mayor estabilidad: si bien la espontaneidad puede ser emocionante, la otra cara de la moneda puede ser la imprevisibilidad estresante. Las rutinas son reconfortantes porque brindan estabilidad y familiaridad, dice la Dra. Romanoff. La estabilidad es un ingrediente clave para mantener una relación comprometida a largo plazo.
- Vínculo más fuerte: a medida que usted y su pareja se acostumbren a una rutina, pueden adaptarla para que funcione para ambos y se adapte a sus preferencias. Este proceso de aprendizaje puede ayudar a fortalecer su vínculo y mejorar su relación.
- Tiempo de calidad más significativo: las rutinas pueden ayudarlo a usted y a su pareja a pasar tiempo juntos mientras realizan actividades que ambos disfrutan, dice la Dra. Romanoff. Esto puede ayudar a que el tiempo de calidad que pasen juntos sea más significativo.
- Mayor compromiso: Programar crea un compromiso deliberado de estar presente conscientemente para tu pareja y la relación, dice de Llano.
- Mayor intimidad emocional: compartir experiencias y participar en actividades con tu pareja crea una sensación de unión y conduce a una mayor intimidad .
- Mayor confianza: las rutinas ayudan a crear una sensación de coherencia y fiabilidad en la relación. Esto puede generar una mayor confianza en la pareja y en la relación.
- Menos estrés y conflictos: la imprevisibilidad puede ser estresante y, a veces, generar conflictos si no se cumplen las expectativas de ninguno de los miembros de la pareja. Tener una rutina constante puede ayudar a eliminar el estrés y los conflictos.
Las rutinas suelen indicar cómo los miembros de la pareja fusionan e integran sus vidas. Ofrecen puntos de control para armonizarse y estar alineados.
SABRINA ROMANOFF, PSICÓLOGA
Rutinas que pueden mejorar tu tiempo de calidad
Estos son algunos elementos que puedes añadir a tu rutina diaria, para mejorar tu tiempo de calidad con tu pareja:
- Salgan a caminar juntos por la mañana: una caminata matutina puede aumentar el tiempo de calidad que pasan juntos y, al mismo tiempo, los ayuda a hacer ejercicio y a pasar más tiempo en la naturaleza , dice la Dra. Romanoff. Si su horario no se lo permite los días de semana, puede hacerlo los fines de semana.
- Cenar juntos: cenar juntos todas las noches puede ser un ritual diario importante que los ayude a sentirse conectados y arraigados. Pueden elegir cocinar juntos o dividir las responsabilidades de cocinar y limpiar.
- Cepíllense los dientes juntos: Incluso las cosas pequeñas como cepillarse los dientes juntos al final de la noche es una rutina que puede generar vínculos y conexión, dice el Dr. Romanoff.
- Miren televisión juntos: busquen películas y programas que les gusten a ambos para que puedan verlos juntos y relajarse. Usted y su pareja pueden turnarse para elegir el material.
- Planifique una cita una vez a la semana: Haga un esfuerzo especial para vestirse elegante para las citas con su pareja. Este puede ser un ritual importante incluso si viven juntos y cenan juntos todos los días, porque ver a su pareja como una cita y no solo como un compañero de habitación puede ayudar a mantener viva la chispa en su relación. También puede ser una forma tangible de demostrarse mutuamente cuánto esfuerzo y energía ponen en la relación, dice la Dra. Romanoff.
- Prueben cosas nuevas: Esfuércense por probar cosas nuevas juntos y asuman riesgos como pareja, a fin de crear experiencias que les den la oportunidad de ser vulnerables y aprender más el uno del otro, dice la Dra. Romanoff. Pueden probar nuevos alimentos, nuevos restaurantes o nuevas actividades.
- Viajen juntos: intenten hacer uno o dos viajes juntos cada año. Planifiquen sus días de vacaciones en consecuencia y busquen nuevos destinos que puedan explorar juntos.
Rutinas para mejorar la comunicación con tu pareja
Estos son algunos elementos que puedes añadir a tu rutina diaria, para mejorar tu comunicación con tu pareja:
- Comparte tus planes: cuéntale a tu pareja cuáles son tus planes para el día y qué es lo que esperas con ansias o te pone nervioso para que pueda conocer más sobre tu mundo interno y externo. Este hábito puede ayudar a generar intimidad y cercanía en la relación.
- Mantente al día: envíale un mensaje de texto a tu pareja cuando estés pensando en ella o en un momento del día como, por ejemplo, la hora del almuerzo. Saber que estás pensando en ella puede alegrarle el día y crear sentimientos de cercanía incluso a la distancia.
- Ponte al día con tu día: reserva un momento cada noche para hablar de tu día juntos. Esto puede darte a ti y a tu pareja la oportunidad de compartir los acontecimientos, sentimientos , aprendizajes y dificultades del día. Tienen la oportunidad de brindarse atención, apoyo, aliento y celebración durante este tiempo.
- Decir “buenos días” y “buenas noches”: Puedes desearle a tu pareja “buenos días” al despertarte y “buenas noches” antes de irte a dormir, incluso si no vivís juntos o tenéis horarios diferentes. Puede resultar agradable empezar y terminar el día juntos y esto puede ayudar a que os sintáis conectados incluso si estáis en lugares diferentes o tenéis horarios diferentes.
Rutinas para mejorar la intimidad
Estos son algunos elementos que puedes agregar a tu rutina para crear más intimidad con tu pareja:
- Acérquese a su pareja cuando se despierte: en lugar de buscar su teléfono a primera hora de la mañana, acérquese a su pareja. Abrazarse o mirarse a los ojos durante unos minutos antes de levantarse y seguir con su día puede ayudarlos a sentirse más conectados.
- Dale un beso de buenas noches a tu pareja: dale un beso a tu pareja antes de irte a dormir. Incluso si no tienes sexo todas las noches, un beso de buenas noches puede ayudarte a sentirte cerca e íntimo con tu pareja.
- Acurrúcate mientras ves la televisión: acurrúcate con tu pareja si veis la televisión juntos por la noche o los fines de semana. Esto puede hacer que la experiencia sea mucho más íntima.
- Dales un abrazo cuando llegues a casa del trabajo: Cuando tú o tu pareja lleguen a casa del trabajo, tómate un minuto para darles un gran abrazo y demostrarles que los extrañaste durante el día.
- Tómense de la mano cuando salgan juntos: tomen la mano de su pareja cuando salgan juntos. Este simple gesto demuestra que están juntos y que se preocupan el uno por el otro.
- Establezca una cadencia constante para el sexo: la forma en que se define y se expresa el sexo es muy particular para cada pareja y, como tal, se puede comunicar a través de un compromiso programado, dice de Llano. Establezca una rutina para el sexo que funcione para ambos. Por ejemplo, puede preferir tener sexo por la mañana en lugar de por la noche. O, si su semana es muy agitada, reserve tiempo el fin de semana para tener sexo y acurrucarse en la cama.
¿Existe tal cosa como tener demasiada rutina?
Sí, tener demasiada rutina también puede tener sus desventajas, como:
- Monotonía: Si usted y su pareja se acomodan a una rutina monótona sin espontaneidad ni sorpresas, puede empezar a resultar predecible y aburrida .
- Estancamiento: Mantener la misma rutina sin nuevas experiencias puede provocar que la relación parezca estancada.
- Dependencia: Depender demasiado de tu pareja y de tu rutina con ella puede hacer que pierdas tu individualidad e independencia .
- Mala conexión: Sólo comunicarte con tu pareja sobre tu rutina sin tomarte el tiempo para conectarte emocional o físicamente puede hacer que tu vínculo se resienta.
- Rigidez: Sentirse demasiado cómodo en la rutina puede provocar que te resistas a cualquier cambio .
La rigidez rara vez tiene un resultado positivo en las relaciones. Debemos aprender a ser flexibles con la vida.
CLAUDIA DE LLANO, LMFT
Qué hacer si estás aburrido de la rutina
Los expertos comparten algunos pasos que puedes seguir si estás aburrido de la rutina:
- Rediseñe la rutina: si está aburrido de la rutina, es hora de comunicárselo a su pareja y reimaginarla, dice de Llano. “Esta es una oportunidad para hablar, explorar y aprender el uno del otro, y de usted mismo. Manténgase abierto a rediseñar su vida, su relación y su crecimiento personal”.
- Reemplace las cosas que no funcionan: abandone una rutina que ya no le funciona y cree una nueva, dice de Llano. Con más tiempo juntos, romper con las rutinas en las que se ha establecido puede convertirse en una forma de comenzar un nuevo ritual, dice la Dra. Romanoff. “Si siempre prepara huevos para el desayuno, comience a salir a comer bagels. Olvídese de la cita del viernes por la noche y pase la noche en casa”.
- Busque formas de establecer una realidad compartida: encuentre formas de crear vínculos a través de experiencias que les brinden emoción y comodidad a ambos, dice la Dra. Romanoff. “Esto podría significar probar un nuevo lugar para tomar café juntos, prepararle el desayuno a su pareja en la cama o probar un nuevo pasatiempo o actividad social los fines de semana”.
- Comparte nuevos aspectos de ti : la Dra. Romanoff recomienda crear nuevas rutinas que te permitan compartir diferentes aspectos de ti y también aprender cosas sobre tu pareja que de otra manera no sabrías. Por ejemplo, dice que podrían hacer listas de reproducción de sus años de adolescencia y luego ir a un concierto de su banda favorita.