Cerrar este reproductor de vídeo
Muchas personas con trastorno límite de la personalidad (TLP) experimentan emociones intensas y tienen problemas para regularlas. La desregulación emocional es un síntoma central del TLP y puede explicar otras características de la afección, como relaciones inestables, comportamiento arriesgado o impulsivo y cambios en el pensamiento relacionados con el estrés. La inestabilidad emocional también forma parte de los criterios de diagnóstico del TLP .
Índice
¿Qué es la regulación de las emociones?
La regulación de las emociones es una combinación bastante compleja de formas en las que una persona se relaciona con las experiencias emocionales y actúa en consecuencia. Esto incluye la capacidad de:
- Comportarse apropiadamente cuando se está angustiado
- Identificar, comprender y aceptar experiencias emocionales.
- Utilice estrategias saludables para gestionar las emociones incómodas
Las personas con habilidades de regulación emocional son capaces de controlar los impulsos de participar en conductas impulsivas como la autolesión, el comportamiento imprudente o la agresión física durante momentos de estrés emocional.
Las habilidades de regulación emocional se desarrollan durante la infancia. A medida que crecemos, aprendemos estrategias que nos ayudan a comprender lo que sentimos y a tranquilizarnos cuando nos sentimos angustiados. Hay varias cosas que pueden afectar negativamente este proceso, entre ellas:
- Estrés o trauma infantil
- Padres punitivos o controladores
- Diferencias en la estructura del cerebro
- Falta de apego seguro a los padres
Regulación vs. desregulación emocional
Si bien la regulación emocional nos permite afrontar los contratiempos, alguien que experimenta desregulación emocional tendrá problemas para comprender sus sentimientos y responder a ellos de manera saludable. Esto es clave en el TLP, ya que las personas con esta afección a menudo experimentan una angustia significativa en situaciones emocionales.
Nuestra capacidad para regular las emociones desempeña un papel fundamental en la forma en que respondemos a los acontecimientos de nuestra vida. Por ejemplo, si alguien con habilidades para regular las emociones atraviesa una ruptura sentimental, es probable que se sienta triste e incluso algo deprimido, pero aun así podrá controlar sus emociones y seguir con su rutina diaria.
Sin embargo, si una persona con TLP pasa por la misma situación, puede deprimirse hasta el punto de no funcionar. Puede sobrellevar la situación mediante conductas destructivas o violentas, o mediante actividades impulsivas como la promiscuidad.
TLP y problemas emocionales
Las personas con TLP presentan una serie de síntomas relacionados con su capacidad para regular sus emociones. Cada uno de ellos puede derivar en problemas importantes en la vida diaria, generando ansiedad y depresión, dificultando el mantenimiento de relaciones estables o causando problemas en el trabajo.
Las personas con TLP también pueden recurrir a conductas impulsivas, autodestructivas o incluso autolesivas como una forma de lidiar con la desregulación emocional.
Si tiene pensamientos suicidas, comuníquese con la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 988 para recibir apoyo y asistencia de un consejero capacitado. Si usted o un ser querido está en peligro inminente, llame al 911.
Para obtener más recursos de salud mental, consulte nuestra base de datos de líneas de ayuda nacionales .
Cambios bruscos de humor e irritabilidad
Las personas con trastorno límite de la personalidad tienen problemas para controlar sus estados de ánimo y expresar sus emociones, lo que les genera ansiedad e irritabilidad. Los cambios de humor pueden ser intensos y rápidos.
Estos sentimientos de ansiedad e irritabilidad pueden interferir con sus actividades normales, como trabajar o incluso cuidar de sí mismo. Es posible que a otras personas les resulte difícil estar cerca de usted durante estos episodios por diversas razones, lo que perjudica sus relaciones.
La sensibilidad emocional puede ser la fuerza impulsora de los cambios de humor y la irritabilidad que experimentan las personas con TLP. Es probable que una persona con esta afección sea más sensible emocionalmente en general, lo que hace que reaccione de manera rápida e intensa a las situaciones que enfrenta.
Dificultad para controlar la ira
Junto con los cambios de humor intensos, aparece una ira intensa , aparentemente surgida de la nada. Incluso los inconvenientes más leves pueden desencadenar la ira en las personas con TLP, lo que puede llevarlas a conductas destructivas o violentas, incluida la autolesión.
La desregulación emocional parece estar estrechamente relacionada con los problemas para controlar la ira. La intensidad y la estabilidad de las relaciones también pueden influir en esto, ya que las personas con relaciones inestables y caóticas pueden ser más propensas a la conducta agresiva.
Sentimientos de vacío
Las personas con TLP suelen experimentar una sensación crónica de vacío. Si bien no está del todo claro de dónde proviene este sentimiento, puede estar relacionado con una autoimagen insegura. Una persona con TLP puede tener dificultades para mantener una idea firme de su identidad y puede sentirse desconectada de sí misma y de los demás.
Este sentimiento de vacío es muy perturbador y puede llevar a conductas impulsivas, así como a la autolesión y al suicidio .
También puede causar soledad , ya que una persona que experimenta un vacío crónico puede sentirse desconectada de los demás y puede tener dificultades para mantener amistades. Si experimenta este aislamiento, también puede resultarle más difícil regular sus emociones, lo que puede iniciar un círculo vicioso que exacerbe sus sentimientos de angustia y vacío.
Paranoia y miedo al abandono
Las personas con TLP suelen tener miedo de estar solas, de ser rechazadas o abandonadas por sus allegados, lo que puede provocarles una intensa paranoia. Eso puede llevarlas a actuar de forma obsesiva y a buscar constantemente seguridad, o incluso a alejar a los demás para evitar sentirse heridas por un futuro rechazo. Desafortunadamente, muchas de estas conductas pueden derivar en una falta de relaciones estables.
La dificultad para regular las emociones puede exacerbar este problema. Los estallidos emocionales intensos pueden alejar aún más a los demás, y la incapacidad de calmar los sentimientos de paranoia o inseguridad puede generar más inestabilidad en la relación.
Cómo manejar las emociones a pesar del TLP
Si tiene problemas con el TLP y la regulación de las emociones, es posible que desee considerar la posibilidad de consultar a un terapeuta especializado en esta afección. Él comprenderá mejor los orígenes de sus problemas emocionales y, junto con usted, podrá trabajar en estrategias que le ayuden a aprender a regular sus emociones y a manejar sus cambios de humor.
Se ha descubierto que la terapia dialéctica conductual (DBT) es particularmente útil para las personas con TLP. Esta forma de terapia fue desarrollada específicamente para ayudar a las personas con TLP a aprender cómo cambiar sus pensamientos y conductas, reduciendo los síntomas de la enfermedad en el proceso.
Además de la terapia , existen varias estrategias de autoayuda para el TLP que pueden mejorar aún más su capacidad para controlar sus emociones. Estas pueden incluir:
- Incorporando técnicas de reducción del estrés a tu vida
- Hacer ejercicio regularmente
- Utilizar técnicas de conexión a tierra en momentos de intensa angustia
- Practicando la meditación consciente
- Expresar tus emociones a través de la escritura
- Infórmese sobre el TLP
Reciba consejos del podcast The MindWell Guide
Presentado por la terapeuta Amy Morin, LCSW, este episodio de The MindWell Guide Podcast comparte cómo puedes aprender a tolerar las emociones incómodas.
Síguenos ahora : Apple Podcasts / Spotify / Google Podcasts
Una palabra de Verywell
La regulación de las emociones es una habilidad beneficiosa para todos, no solo para las personas con TLP. Si padece esta afección, con el tiempo podrá aprender técnicas para reducir los síntomas.
La terapia suele marcar una gran diferencia en este sentido y puede generar cambios positivos que afecten a casi todas las áreas de la vida. Con la ayuda constante de un profesional de la salud mental, es posible recuperarse del TLP.