Tratamiento para la psicosis

Mujer con la cabeza entre las manos'

Maksym Panchuk / Imágenes Getty


La psicosis es un trastorno caracterizado por la presencia de delirios (ideas falsas sobre lo que está sucediendo o sobre quién eres) y/o alucinaciones (ver u oír cosas que no existen). Cuando una persona sufre psicosis, no puede distinguir entre lo real y lo fantástico.

La psicosis es un síntoma de otros trastornos, como la esquizofrenia, el trastorno bipolar e incluso, en ocasiones, la depresión . Puede ser aterradora para quienes la padecen y para sus seres queridos, pero existen opciones de tratamiento. Sin embargo, sin tratamiento, la psicosis puede ser increíblemente peligrosa debido a la pérdida de contacto con la realidad. 

El tratamiento suele incluir una combinación de psicoterapia, manejo del caso y medicación. Por lo general, los medicamentos de elección son los antipsicóticos, a veces combinados con estabilizadores del estado de ánimo o antidepresivos. 

Psicoterapia

A menudo, se utilizan muchos métodos psicosociales (la combinación de factores psicológicos y su intersección con factores sociales) al tratar la psicosis, ya que puede resultar muy abrumadora tanto para la persona que la padece como para sus seres queridos.

Terapia cognitivo-conductual

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es la más utilizada en el tratamiento de la psicosis. De hecho, existe un protocolo específico conocido como terapia cognitivo-conductual para la psicosis (TCCp).

Los principios clave de este protocolo son aprender a comprender los síntomas psicóticos, normalizar la experiencia para reducir el estigma y aceptar los síntomas para reducir la angustia que causa resistirlos.

Entrenamiento individualizado de resiliencia (IRT)

La terapia de intervención temprana (TRI) es otra modalidad diseñada específicamente para quienes han sufrido un episodio psicótico reciente. Forma parte del Programa Navigate, programa de tratamiento temprano para quienes padecen psicosis.

El IRT contiene 14 módulos sobre temas como la planificación para la prevención de recaídas, el desarrollo de la resiliencia y la mejora del funcionamiento social. La terapia suele durar entre seis y 24 meses.

Otras terapias

A continuación se presenta una lista de otras terapias que pueden utilizarse para tratar la psicosis:

  • Gestión de casos: un gestor de casos puede trabajar con una persona que ha sufrido psicosis para ayudarla a cumplir con sus planes de tratamiento, lo que incluye ayudarla a resolver problemas cuando algo interfiere con su tratamiento o si está en crisis. Un gestor de casos, en cierto modo, es un enlace entre la persona que sufre psicosis y su equipo clínico. 
  • Psicoeducación: esta les enseña a quienes padecen psicosis y a sus familias acerca de la enfermedad para que puedan comprenderla mejor. Dado que los trastornos psicóticos afectan significativamente la mayoría de las áreas de la vida, la psicoeducación ayuda a los pacientes a aprender acerca de la enfermedad y su tratamiento, incluso les enseña cómo afrontarla. 
  • Entrenamiento de adaptación cognitiva: utilizado para tratar los déficits cognitivos asociados a los trastornos psicóticos, como la memoria, la atención y la función ejecutiva. El entrenamiento se centra en ayudar a las personas con psicosis a realizar sus actividades de la vida diaria, como el aseo/higiene básica y la adherencia a la medicación.
  • Tratamiento de trastornos coexistentes : hasta el 50% de quienes padecen esquizofrenia también pueden tener un trastorno por consumo de sustancias. Históricamente, los trastornos psicóticos y los trastornos por consumo de sustancias se trataban por separado, pero nuevas investigaciones respaldan el tratamiento de ambos tipos de trastornos al mismo tiempo a través de un tratamiento integrado , que puede incluir entrevistas motivacionales , técnicas cognitivo-conductuales y métodos de reducción de daños. 
  • Grupos de apoyo : para quienes han experimentado psicosis o viven con un trastorno psicótico, estas afecciones pueden resultar aisladas si nadie en su vida las ha experimentado. Se ha demostrado que los grupos de apoyo entre pares son útiles porque quienes padecen psicosis pueden aumentar el apoyo social y la calidad de vida.

Medicamentos

El tratamiento de la psicosis y los trastornos psicóticos asociados a ella suele agruparse en tratamiento agudo y tratamiento a más largo plazo y es una combinación de medicación y elementos terapéuticos.

Fase aguda

La agitación aguda se puede controlar con un antipsicótico, ya sea con o sin benzodiazepina. Hay una variedad de opciones disponibles, pero una de esas combinaciones es el antipsicótico Haldol (halperidol) y la benzodiazepina Ativan (lorazepam), que se considera muy eficaz. También se puede utilizar
torazina (clorpromazina).

En general, se prefieren los antipsicóticos para los pacientes que se sabe que tienen psicosis, pero no existe un “patrón oro” específico para tratarla, por lo que los tipos que se utilizan varían ampliamente entre proveedores individuales y sistemas hospitalarios.

Tratamiento a largo plazo

Para el tratamiento continuo, existen varias opciones: antipsicóticos de primera generación , antipsicóticos de segunda generación e inyecciones de acción prolongada. Por lo general, los antipsicóticos de segunda generación son medicamentos más nuevos con menos efectos secundarios que los de primera generación. 

Los antipsicóticos de segunda generación incluyen Risperdal (risperidona) y Clozaril (clozapina). Si bien Clozaril es generalmente superior a otros antipsicóticos para la esquizofrenia resistente al tratamiento, el consumo de sustancias, la agresión y otros, se utiliza menos en los Estados Unidos debido al control de los análisis de sangre que implica.

Muchas pautas de tratamiento sugieren que el tratamiento de mantenimiento dure hasta cinco años. Existe un mayor riesgo de recaída si se interrumpe la medicación.

Efectos secundarios de los medicamentos

Al igual que muchos medicamentos, los antipsicóticos conllevan el riesgo de ciertos efectos secundarios que usted y su médico querrán evaluar antes de elegir uno.

Algunos efectos secundarios de los medicamentos antipsicóticos de primera generación pueden incluir:

  • Acathisisa(una incapacidad total para permanecer sentado)
  • Rigidez muscular
  • Disquinesia (movimientos involuntarios de la cara, brazos o piernas)
  • Constipación
  • Visión borrosa
  • Boca seca
  • Sedación 

Los efectos secundarios de los antipsicóticos de segunda generación pueden incluir:

  • Aumento de peso
  • Dolor de cabeza
  • Mareo
  • Mareo
  • Vértigo
  • Fatiga 
  • Insomnio 

Se dedica mucha investigación y atención a abordar los efectos secundarios de los antipsicóticos y muchos de ellos se pueden controlar para mejorar la calidad de vida de los pacientes con esquizofrenia.

Medicina alternativa complementaria y medicamentos de venta libre

Si bien casi siempre se indica medicación cuando alguien padece psicosis, hay ciertos tratamientos que son eficaces junto con el tratamiento farmacológico, incluidos el ejercicio y la dieta.

A continuación se presentan algunas medicinas alternativas complementarias (MCA) y medicamentos de venta libre (OTC) que se pueden utilizar en el tratamiento de la psicosis:

  • Estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) : este tratamiento, que utiliza pulsos de un campo magnético sobre el cuero cabelludo para tratar la disfunción cognitiva en la psicosis, se está estudiando actualmente.
  • Terapia con avatares : Este novedoso tratamiento está dirigido a quienes sufren alucinaciones auditivas verbales persistentes. Las personas que escuchan voces interactúan con una representación digital de dicha voz, facilitada por el terapeuta, para ayudar a que el avatar pierda su poder ante la persona.
  • Yoga: En un estudio que utilizó el yoga como tratamiento, un participante dijo que “redujo el desorden en mi mente”.
  • Suplementación con vitamina D: Las personas que padecen psicosis suelen tener deficiencia de vitamina D. La suplementación puede ayudar a aliviar sus síntomas.
  • Dieta antiinflamatoria DASH : esta dieta se desarrolló originalmente para tratar la presión arterial alta, pero reduce la inflamación, lo que también puede ayudar a tratar la esquizofrenia.

Cómo hacer que su tratamiento sea más efectivo

Puede que su tratamiento le parezca desalentador o tenga miedo de que no funcione, pero dar pequeños pasos puede ayudarle a sentirse mejor.

  • Siga con su plan de tratamiento: Asegúrese de seguir con su plan de tratamiento incluso cuando sus síntomas parezcan mejorar.
  • Conozca las señales de advertencia: tener una idea de lo que generalmente sucede antes de un episodio psicótico puede ayudarlo a detectarlos antes y recibir tratamiento más rápidamente.
  • Cuida también tu salud física: hacer ejercicio, comer de forma nutritiva (o incluso simplemente mantener un horario de alimentación regular es un buen comienzo) y evitar las drogas y el alcohol son todas cosas útiles. 
  • Encuentre formas de reducir/controlar el estrés en su vida: encontrar formas de controlar sus emociones con actividades como yoga, tai chi o meditación puede ayudarle a mantenerse regulado emocionalmente.

Una palabra de Verywell

Puede resultar aterrador afrontar la psicosis, tanto para quien la padece como para sus seres queridos, pero existen muchos tratamientos. Cuanto antes busque atención médica para los síntomas de la psicosis, mejor será su pronóstico.

16 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Mehl S, Werner D, Lincoln TM. ¿La terapia cognitivo-conductual para la psicosis (TCC) muestra un efecto sostenible sobre los delirios? Un metaanálisis . Front Psychol . 2015;0. doi:10.3389/fpsyg.2015.01450

  2. Mueser KT, Penn DL, Addington J, et al. El programa Navigator para el primer episodio de psicosis: fundamento, descripción general y componentes psicosociales . PS. 2015;66(7):680-690. doi:10.1176/appi.ps.201400413

  3. Hardy K, Meyer-Kalos P, Adams C, Elliott-Remes R, Gingerich S. Breve informe que describe la integración de dos prácticas de psicoterapia basadas en evidencia dentro de servicios de atención especializada coordinados para la psicosis tempranaPsychological Services . 2021;18(2):164-169. doi:10.1037/ser0000443

  4. Draper ML, Stutes DS, Maples NJ, Velligan DI. Entrenamiento de adaptación cognitiva para pacientes ambulatorios con esquizofrenia . J Clin Psychol. 2009;65(8):842-853. doi:10.1002/jclp.20612

  5. Mueser KT, Deavers F, Penn DL, Cassisi JE. Tratamientos psicosociales para la esquizofreniaAnnu Rev Clin Psychol . 2013;9(1):465-497. doi:10.1146/annurev-clinpsy-050212-185620

  6. Castelein S, Bruggeman R, van Busschbach JT, et al. La eficacia de los grupos de apoyo entre iguales en la psicosis: un ensayo controlado aleatorizadoActa Psychiatr Scand . 2008;118(1):64-72. doi:10.1111/j.1600-0447.2008.01216.x

  7. Zimbroff DL. Tratamiento de la psicosis aguda: de la emergencia a la estabilizaciónCNS Spectr . 2003;8(11 Suppl 2):10-15. doi:10.1017/s1092852900008130

  8. Zareifopoulos N, Panayiotakopoulos G. Opciones de tratamiento para la agitación aguda en pacientes psiquiátricos: evidencia teórica y empírica . Cureus. 2019. doi :10.7759/cureus.6152

  9. Gammon D, Cheng C, Volkovinskaia A, Baker GB, Dursun SM. Clozapina: ¿Por qué es tan excepcionalmente eficaz en el tratamiento de una variedad de trastornos neuropsiquiátricos? Biomolecules . 2021;11(7):1030. doi:10.3390/biom11071030

  10. Tiihonen J, Tanskanen A, Taipale H. Estudio de seguimiento a nivel nacional de 20 años sobre la interrupción del tratamiento antipsicótico en el primer episodio de esquizofrenia. AJP . 2018;175(8):765-773. doi:10.1176/appi.ajp.2018.17091001

  11. Stroup TS, Gray N. Manejo de los efectos adversos comunes de los medicamentos antipsicóticos . World Psychiatry. 2018;17(3):341-356. doi:10.1002/wps.20567

  12. Francis M.  Activación cortical y rendimiento cognitivo durante la estimulación magnética transcraneal repetitiva en el primer episodio de psicosis: un estudio piloto . clinicaltrials.gov; 2019. Consultado el 31 de marzo de 2022. https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT02131129

  13. Craig TK, Rus-Calafell M, Ward T, et al. Terapia AVATAR para alucinaciones auditivas verbales en personas con psicosis: un ensayo controlado aleatorio a simple ciego.  The Lancet Psychiatry . 2018;5(1):31-40. doi:10.1016/S2215-0366(17)30427-3

  14. Sistig B, Lambrecht I, Friedman SH. Viaje de regreso al cuerpo y al alma: una exploración del yoga consciente con psicosisPsicosis . 2015;7(1):25-36. doi:10.1080/17522439.2014.885556

  15. Gaughran F, Stringer D, Berk M, et al. Suplementación con vitamina D en comparación con placebo en personas con psicosis de primer episodio: diseño de neuroprotección (Dfend): un protocolo para un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y de grupos paralelos.  Trials . 2020;21(1):14. doi:10.1186/s13063-019-3758-9

  16. Cha HY, Yang SJ. Dietas antiinflamatorias y esquizofreniaClin Nutr Res . 2020;9(4):241-257. doi:10.7762/cnr.2020.9.4.241

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top