Cómo meditar con incienso

Mujer meditando con incienso

Imágenes de Lumina / Getty Images


Existen muchas formas diferentes de meditar . Siempre que una técnica de meditación proporcione la oportunidad de aquietar la mente y relajar el cuerpo, la meditación tiene muchos beneficios para la salud y el alivio del estrés. Una estrategia que algunas personas disfrutan es meditar con incienso.

En este artículo se analizan algunos de los beneficios de meditar con incienso y cómo hacerlo. También se analizan algunas de las investigaciones que respaldan los posibles riesgos y beneficios de este tipo de aromaterapia.

¿Qué es el incienso?

El incienso es un tipo de sustancia aromática que se quema para llenar el aire de un aroma fragante. Puede referirse tanto al material que se quema como al aroma resultante.

El incienso tiene una larga historia de uso para una amplia variedad de propósitos. Si bien a veces se utiliza con fines puramente estéticos, también se suele utilizar en prácticas religiosas o espirituales, incluida la meditación. 

Meditar con incienso tiene algunos supuestos beneficios, pero también algunos riesgos potenciales.

Cómo meditar con incienso

La siguiente técnica combina los beneficios de la aromaterapia con la simplicidad de la meditación concentrada . Es una meditación sencilla que puede resultar útil para quienes son nuevos en la meditación o para quienes la práctica les resulta desafiante. 

  1. Ponte en una posición cómoda y enciende una barra de incienso según las instrucciones.
  2. A medida que las estelas de humo se enroscan y se elevan, concéntrese en observar. Déjese sumergir en los diferentes caminos y patrones que comienza a tomar la estela de humo.
  3. Si otros pensamientos vienen a tu mente, vuelve a centrar tu atención en el rastro de humo que deja el incienso. Haz lo posible por permanecer en el momento presente y disfruta de la sencilla y elegante presentación.
  4. Mantén este proceso durante el mayor tiempo posible (teniendo en cuenta el tiempo del que dispones y tu capacidad de concentración).

Al principio, es posible que quieras dedicarle solo cinco o diez minutos unas cuantas veces por semana. A medida que tu capacidad para concentrarte y permanecer presente mejor, amplía las sesiones y prueba la práctica con más frecuencia.

Si bien la idea principal de esta meditación es permanecer en el momento presente, al principio tus pensamientos se desviarán. Cuando esto suceda, en lugar de criticarte por perder el foco, felicítate por darte cuenta de que tus pensamientos se han infiltrado y redirigir tu atención al presente.

Practicar este tipo de meditación con regularidad puede ayudarle a sentirse menos estresado en el momento presente y a desarrollar una mayor resiliencia al estrés futuro.

Beneficios de meditar con incienso

Los defensores del incienso sugieren que puede producir una serie de efectos beneficiosos, especialmente cuando se combina con otras prácticas de mente y cuerpo, como la meditación. Algunos de estos posibles efectos incluyen:

  • Aliviar el estrés
  • Mejorar la concentración durante la meditación
  • Mejorar la atención plena
  • Invocando recuerdos agradables
  • Promoviendo la relajación

Si bien el incienso se utiliza a menudo en prácticas meditativas y espirituales, no hay demasiadas investigaciones sobre el impacto y los posibles beneficios de esta forma de aromaterapia. Las investigaciones han demostrado que el aroma puede ser una señal poderosa para desencadenar recuerdos . Un aroma de incienso que te recuerde un recuerdo agradable, relajante o alegre puede ayudar a evocar esos sentimientos en el presente. 

En un estudio más antiguo realizado con animales, los investigadores descubrieron que una sustancia presente en el incienso tenía efectos psicoactivos en ratones. La sustancia generaba una respuesta similar a la de un antidepresivo en áreas del cerebro asociadas con la depresión y la ansiedad.

El incienso y la mirra también contienen compuestos que pueden producir un efecto antiinflamatorio en ratones.  Dichas investigaciones sugieren que los componentes del incienso podrían ser beneficiosos, pero esto no significa necesariamente que el humo del incienso pueda producir esos mismos efectos en los humanos.

Resumen

La meditación con incienso puede generar algunos beneficios para la mente y el cuerpo, como mejorar la concentración y la relajación. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para explorar los posibles efectos de esta práctica.

Posibles riesgos de meditar con incienso

Si bien el incienso es una actividad cotidiana popular en muchas partes del mundo, las investigaciones sugieren que no está exento de riesgos para la salud. Si bien se necesita más investigación, algunas evidencias sugieren que el humo del incienso y sus componentes pueden ser nocivos para la salud.

  • Un estudio experimental de 2021 descubrió que la inhalación de humo de incienso provocó daños en la barrera epitelial bronquial de los pulmones de los ratones.
  • Una revisión de 2021 publicada en el Journal of Inflammation Research señaló que el incienso tiene efectos adversos que surgen de la inhalación de humo de incienso.

Entre los posibles efectos adversos que pueden estar relacionados con el contacto con el humo del incienso se encuentran la irritación ocular, la dermatitis alérgica de contacto, el asma y la irritación de la nariz y la garganta. También puede contribuir a un mayor riesgo de sufrir problemas respiratorios, enfermedades cardiovasculares, cáncer y trastornos neuropsicológicos.

La Agencia de Protección Ambiental (EPA) sugiere que quemar incienso puede ser perjudicial para la salud y aumenta el riesgo de asma, dermatitis de contacto y cáncer.

Consejos para meditar con incienso

Hay pasos que puede seguir para aprovechar al máximo la experiencia de quemar incienso mientras medita. Las siguientes tácticas pueden ayudarle a disfrutar de los efectos placenteros que puede proporcionar el incienso y, al mismo tiempo, minimizar los posibles riesgos para la salud:

  • Limítese a una barra de incienso por día : inhalar más incienso puede aumentar el riesgo de sufrir efectos nocivos. Puede minimizar este riesgo limitando el uso de productos de incienso.
  • Mantenga el incienso alejado de los bebés y los niños pequeños : el uso de incienso presenta riesgos potenciales de quemaduras y también está relacionado con efectos adversos en la salud respiratoria7 el desarrollo motor grueso8 niños pequeños. Además, algunos de los ingredientes utilizados en el incienso son potencialmente peligrosos para los niños pequeños. Por ejemplo, el aceite esencial de menta está relacionado con problemas de salud en los niños, incluido un mayor riesgo de convulsiones.
  • Use un aroma que le guste : algunos defensores de la aromaterapia sugieren que los mejores aromas para relajarse son la lavanda (por sus propiedades calmantes), la salvia (por sus propiedades limpiadoras) y la menta (para la concentración mental), pero puede usar cualquier aroma que le resuene. 
  • Practica la meditación con incienso únicamente en una habitación bien ventilada : inhalarás más humo si estás en un espacio pequeño y mal ventilado. Abre las ventanas o incluso considera la posibilidad de meditar al aire libre.
  • Mantén el humo alejado de tu cara : debido a que el aroma del incienso en barra se distribuye a través del humo, ten cuidado de que las estelas de humo no se acerquen demasiado a tu cara. Si estás en una habitación bien ventilada, esto no debería ser un problema.

Por último, si tienes problemas para quemar incienso (por problemas respiratorios, por ejemplo), prueba un tipo diferente de meditación . También puedes considerar el uso de una alternativa al incienso, como una vela sin mecha o un difusor de aceites esenciales.

Resumen

Aunque inhalar humo de incienso puede ser perjudicial para la salud, puedes tomar medidas para reducir los riesgos. Limitar el uso de incienso y no inhalar el humo puede ayudar, pero también puedes considerar otro tipo de meditación si te preocupan estos riesgos.

Una palabra de Verywell

Meditar con incienso puede ser una forma agradable de mejorar la experiencia de meditación. Puede resultarte especialmente útil este método si utilizas aromas que se cree que ayudan a promover la relajación, como la lavanda y la salvia.

También es fundamental ser consciente de los posibles efectos negativos del uso del incienso. Dado que inhalar humo supone riesgos para la salud, es recomendable realizar este tipo de meditación únicamente en un lugar bien ventilado.

9 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Zhou G, Olofsson JK, Koubeissi MZ, et al.  La conectividad del hipocampo humano es más fuerte en el olfato que en otros sistemas sensorialesProg Neurobiol . 2021;201:102027. doi:10.1016/j.pneurobio.2021.102027

  2. Moussaieff A, Rimmerman N, Bregman T, et al. El acetato de incienso, un componente del incienso, genera psicoactividad al activar los canales TRPV3 en el cerebroFASEB J. 2008;22(8):3024-3034. doi:10.1096/fj.07-101865

  3. Morikawa T, Matsuda H, Yoshikawa M. Una revisión de los terpenoides antiinflamatorios de las resinas de incienso, el incienso y la mirra . J Oleo Sci . 2017;66(8):805-814. doi:10.5650/jos.ess16149

  4. Yamamoto N, Kan-O K, Tatsuta M, et al. El estrés oxidativo inducido por el humo del incienso altera las uniones estrechas y la integridad de la barrera epitelial bronquial e induce hiperreactividad de las vías respiratorias en los pulmones de ratonesSci Rep . 2021;11(1):7222. doi:10.1038/s41598-021-86745-7

  5. Lee CW, Vo TTT, Wee Y, et al. El impacto adverso del humo del incienso en la salud humana: de los mecanismos a las implicacionesJ Inflamm Res . 2021;14:5451-5472. doi:10.2147/JIR.S332771

  6. Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. Velas e incienso como posibles fuentes de contaminación del aire en interiores: análisis de mercado y revisión de la literatura .

  7. Zhang Z, Tan L, Huss A, Guo C, Brook JR, Tse L, Lao XQ. Quema de incienso en el hogar y salud respiratoria infantil: un estudio de cohorte en Hong Kong . Pediatr Pulmonol

    . Abril de 2019; 54(4):399-404. doi:10.1002/ppul.24251

  8. Wei C, Chen M, Lin C, Guo YL, Lin S, Hsieh W, Chen P. Quema de incienso en el hogar y desarrollo motor grueso infantil: resultados del estudio de cohorte de nacimientos de Taiwán . Environ Int

    . Junio ​​​​de 2018; 115: 110-116. doi:10.1016/j.envint.2018.03.005

  9. ¿Son seguros los aceites esenciales para los niños? . Johns Hopkins Medicine.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top