Consejos para ayudarle a mantener el equilibrio en la vida

post-it-ocupado-toleraciones-Bernd-Opitz.jpg

Bernd Opitz / Getty Images


Existe mucha información sobre cómo encontrar el equilibrio en todas las cosas. Lo ideal para mantener el equilibrio es tener una combinación de trabajo y ocio, de cosas que tenemos que hacer y cosas que queremos hacer, de cosas que nos agotan y cosas que nos alimentan.

También necesitamos reservar tiempo suficiente para dormir, para tener relaciones que nos sostengan , para hacer ejercicio, para tener comidas saludables y para realizar otras actividades que nos ayuden a vivir, de modo que no nos ahoguemos solo en el trabajo y las tareas domésticas. Pero, ¿cómo se logra mantener el equilibrio?

Mantener el equilibrio, literalmente

A veces, mantener el equilibrio puede ser complicado. Incluso cuando encontremos un equilibrio general en nuestras vidas, habrá momentos en los que estemos sobrecargados, momentos en los que nos demos cuenta de que necesitamos reducir las cosas y momentos en los que no podamos reducirlas de inmediato, pero sí podamos trabajar para lograr un mayor equilibrio en el futuro cercano. Si te encuentras en esa situación, no te estreses por ello ; eso también es parte de mantener el equilibrio.

Para ilustrar este punto, trate de mantener el equilibrio sobre un pie. ¿Nota que a veces se encuentra inclinándose en una dirección y, para no caerse, tiene que enderezarse inclinándose en la dirección opuesta? Si se quedara completamente quieto, se caería.

Presione Reproducir para obtener consejos de fortaleza mental aprobados por terapeutas

Este episodio de The MindWell Guide Podcast , presentado por Amy Morin, LCSW, presenta a la actriz de “Rápido y Furioso” Jordan Brewster, quien comparte estrategias aprobadas por terapeutas, como crear un equilibrio entre el trabajo y la vida personal que se adapte a sus necesidades y elegir los consejos de bienestar que realmente funcionen para usted. Haga clic a continuación para escuchar ahora.

Síguenos ahora : Apple Podcasts / Spotify / Google Podcasts / Amazon Music

Mantener el equilibrio no consiste en permanecer inmóvil, sino en reconocer cuándo se está perdiendo el equilibrio y enderezarse. Mantener el equilibrio no es algo que se hace una sola vez, sino un esfuerzo constante.

Hay momentos en los que necesitas hacer un pequeño ajuste para volver a estar en equilibrio y otros en los que necesitas ajustarte bastante. Es posible que notes señales de que estás perdiendo el equilibrio, como empezar a sentirte agotado o incluso enfermo, lo que puede ser una señal de que necesitas escuchar a tu cuerpo y a tus emociones.

Mantenerse en equilibrio es algo diferente para cada persona. Cada uno tiene necesidades de equilibrio diferentes, distintas variables que intervienen en su vida, distintos niveles de tolerancia al desequilibrio y distintos recursos disponibles.

¿Cómo sabes que tu vida está desequilibrada?

Debes prestar atención a las señales de agotamiento. El agotamiento es el resultado de factores como el estrés crónico , el perfeccionismo , la insatisfacción con tu trabajo o tus relaciones y, en general, el hecho de no tomarte el tiempo suficiente para salir de tu apretada agenda.

Los signos de agotamiento incluyen:

  • Distanciarse emocionalmente de las personas
  • Agotamiento (físico o emocional)
  • Sentirse irritable , molesto, enojado o triste.
  • Sentirse entumecido
  • Dolores de cabeza o dolores de estómago
  • Rendimiento reducido

Si notas que temes más cosas en tu vida de las que esperas con ilusión, es posible que estés sufriendo agotamiento. Aunque la mayoría de nosotros sufrimos agotamiento de vez en cuando, puedes verlo como una oportunidad para recalibrar y reordenar las prioridades de lo que te hace feliz y te hace sentir más relajado.

Estrategias para mantener el equilibrio en la vida

Las siguientes son algunas estrategias que pueden ayudarle a lograr el equilibrio en la vida que está buscando.

Hacer una pausa

Las investigaciones demuestran que tomarse descansos del trabajo e incluso de los compromisos personales ayuda a recuperar la energía y promover el bienestar. Si bien es beneficioso tomarse días de salud mental y vacaciones, recuerde que tomarse incluso cinco minutos durante el día para escuchar música, ver un video divertido o simplemente relajarse puede ayudarlo a recuperar el equilibrio.

Simplemente di no

Piensa en todas las cosas que tienes que hacer. ¿Cuáles quieres hacer y cuáles tienes que hacer? Lo ideal es que haya una combinación de ambas para mantener el equilibrio en todas las cosas.

En primer lugar, analiza si hay cosas que “tienes que hacer” y que puedas tachar de tu lista (pregúntate: ¿qué cosas son las más beneficiosas para mi bienestar? ). En segundo lugar, asegúrate de que todas las cosas que “quieres hacer” realmente te traigan alegría y te alimenten emocionalmente.

Puede que te resulte difícil decir no a ti mismo y a los demás, especialmente si no estás acostumbrado a ello. Pero decir no por el bien de tu bienestar es un reflejo de la inteligencia emocional (IE). De hecho, las investigaciones muestran que las personas con niveles elevados de IE tienen una mejor calidad de salud mental y un mayor rendimiento laboral.

Establecer límites

Establecer límites es algo que puede ayudarte a decir no y es una parte importante de las relaciones en general. También es un método para proteger tu espacio emocional y físico para que cargues con menos estrés y no te sientas responsable de los sentimientos de los demás.

Si quieres crear un límite, comienza diciéndole a alguien cómo te hace sentir algo que está haciendo y pídele en cambio lo que necesitas.

Por ejemplo, si un familiar te sigue pidiendo que le hagas favores, puedes decirle: “Me siento abrumado cuando asumo tus responsabilidades además de las mías. Necesito un poco de espacio en este momento para no hacer cosas por ti y poder concentrarme en mí mismo”.

Pedir ayuda

A veces puede resultar más fácil para alguien ajeno a ti, alguien que no seas tú, ver cuándo estás perdiendo el equilibrio y reconocer qué puedes hacer para recuperarlo. Todo lo que hay en tu apretada agenda puede parecer vital (y a veces lo es), pero si hay algo de lo que puedes desprenderte sin correr riesgos, suele ser un buen amigo, un pariente cercano o tu cónyuge, quien puede ayudarte a reconocerlo.

Si no cuenta con ese tipo de persona que le apoye en su vida, puede que valga la pena buscar ayuda de un profesional, como un terapeuta o un entrenador de vida.

Los profesionales cuentan con un arsenal de recursos para ayudarle a controlar el estrés. Los terapeutas y otros profesionales de la salud mental también pueden ayudarle a cambiar los patrones de pensamiento negativos y a aprender estrategias de afrontamiento adaptativas que pueden ayudarle a reducir el estrés.

Cómo afrontar el estrés

Existen algunas estrategias que puedes poner en práctica a diario para evitar perder el equilibrio o para controlar el estrés cuando ya lo has perdido. Algunos pasos eficaces son:

Estas estrategias pueden ayudarle a mantener el equilibrio emocional interno, así como el equilibrio en la vida.

Encontrar el equilibrio para todas las edades

Los desafíos que enfrenta y que le impiden encontrar el equilibrio podrían estar relacionados con la etapa de su vida en la que se encuentra. A continuación, se ofrecen algunos consejos que pueden utilizar personas de todas las edades para encontrar el equilibrio:

  • Adolescentes : Cuando eres adolescente, puede que te resulte difícil equilibrar la escuela y la vida social. Intenta desarrollar una rutina, como preparar un almuerzo saludable el día antes de la escuela, hacer los deberes de inmediato y estudiar para los exámenes con anticipación. Elige a tus amigos sabiamente y pasa tu tiempo con personas que te hagan feliz y contribuyan a tu bienestar.
  • Adultos : Como adulto, es posible que te sientas dividido entre trabajar y pasar tiempo con tu familia y amigos. Reserva tiempo para ambas cosas, pero dedícate a cuidarte a ti mismo para no agotarte. Recuerda que debes priorizar tu propia salud y felicidad primero.
  • Adultos mayores : Concéntrense en las cosas que más les importan. Nunca es “demasiado tarde” para encontrar nuevos pasatiempos o relaciones que les brinden alegría. Cuiden su salud mental y física tanto como sea posible. Recuerden que está bien pedir ayuda cuando la necesitan.

Cuida tu salud física

Los estudios demuestran que el sueño , la nutrición y el ejercicio desempeñan un papel fundamental en nuestra salud mental y nuestro bienestar. Recuerda dormir lo suficiente, llevar una dieta equilibrada e incorporar el ejercicio físico a tu rutina.

Recuerda que tu dieta y tus regímenes de ejercicio deben ser alcanzables y realistas para ti. Intenta no restringir alimentos para castigarte, sino más bien, valora los alimentos que comes e intenta ampliar tu dieta para incluir más frutas y verduras.

De la misma manera, el ejercicio físico no tiene por qué ser riguroso. Algo tan sencillo como caminar alrededor de la cuadra todos los días puede considerarse ejercicio físico.

Haz cosas que disfrutes

El tiempo libre es un gran alivio para el estrés y, en general, te ayudará a disfrutar de tu vida. Ya sea leer un libro, ver una película divertida o tomar un café con un amigo, descubrirás que tus esfuerzos por hacer las cosas que te gustan te ayudarán a mantener el equilibrio en todas las cosas.

Una palabra de Verywell

Mantener el equilibrio en la vida requiere tiempo y práctica. La clave es seguir encontrando formas de mejorar tu bienestar mental y lidiar con el estrés que enfrentas cada día. En lugar de esperar hasta llegar a tu punto de quiebre, debes saber cuándo tomar un descanso para evitar los síntomas del agotamiento.

Preguntas frecuentes

  • ¿Por qué es importante el equilibrio entre vida laboral y personal?

    Las personas que no tienen un equilibrio entre el trabajo y la vida personal suelen experimentar estrés adicional. El estrés está vinculado con problemas de salud mental, como ansiedad y depresión , y problemas de salud física, como dolores y fatiga.

  • ¿Cómo equilibras el trabajo escolar y los compromisos sociales?

    Comprométete con una rutina: intenta hacer las tareas escolares a la misma hora todos los días, en un lugar tranquilo y sin distracciones. Pasa tiempo con amigos y seres queridos que contribuyan a tu bienestar. Cuida tu salud comiendo una dieta equilibrada, durmiendo lo suficiente y reservando tiempo para relajarte.

  • ¿Cómo se comparan hombres y mujeres en términos de equilibrio entre trabajo y vida personal?

    En general, se considera que el equilibrio entre el trabajo y la vida privada es peor para las mujeres que para los hombres. A menudo se espera que las mujeres cumplan con más tareas familiares y domésticas que los hombres, lo que añade más estrés a sus rutinas. Además, las mujeres tienden a reportar más estrés relacionado con la carrera profesional que los hombres.

14 fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Maslach C, Leiter MP.  Entender la experiencia del síndrome de burnout: investigación reciente y sus implicaciones para la psiquiatría.  World Psychiatry . 2016;15(2):103–111. doi:10.1002/wps.20311

  2. Asociación Estadounidense de Psicología. Dame un respiro .

  3. Hinton AO Jr, McReynolds MR, Martinez D, Shuler HD, Termini CM. El poder de decir noEMBO Rep . 2020;21(7):e50918. doi:10.15252/embr.202050918

  4. Alianza Nacional de Salud Mental. Crear y mantener límites saludables .

  5. Chen JA, Gilmore AK, Wilson NL, et al. Mejora de las habilidades de afrontamiento y gestión del estrés mediante el uso de la afectividad inducida y la evaluación diaria colaborativaCogn Behav Pract . 2017;24(2):226-244. doi:10.1016/j.cbpra.2016.04.001

  6. Asociación Estadounidense de Psicología. Gestión del estrés para líderes que responden a una crisis .

  7. Kelly JD 4th. Tu mejor vida: el perfeccionismo, la pesadilla de la felicidadClin Orthop Relat Res . 2015;473(10):3108-3111. doi:10.1007/s11999-015-4279-9

  8. Janssen M, Heerkens Y, Kuijer W, van der Heijden B, Engels J. Efectos de la reducción del estrés basada en la atención plena en la salud mental de los empleados: una revisión sistemáticaPLoS One . 2018;13(1):e0191332. doi:10.1371/journal.pone.0191332

  9. Bartlett MJ, Arslan FN, Bankston A, Sarabipour S. Diez reglas simples para mejorar el equilibrio entre el trabajo académico y la vida personalPLoS Comput Biol . 2021;17(7):e1009124. doi:10.1371/journal.pcbi.1009124

  10. Gillsjö C, Nyström M, Palmér L, Carlsson G, Dalheim-Englund AC, Eriksson I. El equilibrio en la vida como requisito previo para la sensación de salud y bienestar de los adultos mayores que viven en la comunidad después de la jubilación: un estudio basado en entrevistasInt J Qual Stud Health Well-being . 2021;16(1):1984376. doi:10.1080/17482631.2021.1984376

  11. Briguglio M, Vitale JA, Galentino R, et al. Alimentación saludable, actividad física e higiene del sueño (HEPAS) como la tríada ganadora para mantener la salud física y mental en pacientes con riesgo de padecer o con trastornos neuropsiquiátricos: consideraciones para la práctica clínicaNeuropsychiatr Dis Treat . 2020;16:55-70. doi:10.2147/NDT.S229206

  12. Qian XL, Yarnal CM, Almeida DM. ¿El tiempo libre modera o media el efecto del estrés diario sobre el afecto positivo? Un análisis utilizando datos de un diario de ocho díasJ Leis Res . 2014;46(1):106-124. doi:10.1080/00222216.2014.11950315

  13. Mariotti A. Los efectos del estrés crónico en la salud: nuevos conocimientos sobre los mecanismos moleculares de la comunicación cerebro-cuerpoFuture Sci OA . 2015;1(3):FSO23. doi:10.4155/fso.15.21

  14. Pace F, Sciotto G. Diferencias de género en la relación entre el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, las oportunidades profesionales y la percepción general de la salud . Sustainability. 2021;14(1):357. doi:10.3390/su14010357

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top