Consejos para mantener una relación interpersonal

Un grupo de amigos se reúnen, se abrazan y sonríen antes de ir juntos a un café.

Tom Werner / Getty Images


Los seres humanos somos sociales por naturaleza. Las conexiones que construimos con los demás son fundamentales para la salud social, emocional y física. Saber cómo mantener las relaciones interpersonales puede ayudarle a construir un sistema de apoyo que le brinde fortaleza para enfrentar los desafíos de la vida.

Una relación interpersonal es una conexión o afiliación social entre dos o más personas. Los distintos tipos de relaciones interpersonales pueden incluir las conexiones con su pareja, seres queridos, amigos cercanos, conocidos, compañeros de trabajo y muchas otras personas que conforman las conexiones sociales de su vida.

En este artículo se analizan las cosas que se pueden hacer para mantener relaciones interpersonales sólidas con seres queridos, amigos, colegas y otras personas de la vida. También se explica por qué estas relaciones son tan importantes y qué se puede hacer cuando terminan.

Las relaciones interpersonales necesitan apertura

Para formar y mantener vínculos fuertes con los demás, es necesario que haya un intercambio mutuo de información. Las personas necesitan abrirse a ti, pero tú también tienes que estar dispuesto a dejar que los demás se acerquen y a compartir detalles sobre tus experiencias, emociones y opiniones.

Después de todo, es a través de este intercambio mutuo que se llega a conocer al otro. Este proceso, conocido como autorrevelación , forja vínculos y profundiza la intimidad entre las personas.

Piensa en cómo te sentirías si alguien a quien aprecias no compartiera contigo información importante sobre cosas que están sucediendo en su vida. Podrías sentir que no confía en ti o que no te considera un amigo cercano. 

No siempre es fácil dejar que los demás se involucren. Al compartir, les demuestras que confías en ellos y que te preocupas por ellos, y les das la oportunidad de demostrar el mismo interés a cambio.

Para mantener las relaciones interpersonales, esfuércese en aprender a ser abierto con las personas que lo rodean. Permítase ser vulnerable . Busque oportunidades en las que pueda permitir que las personas conozcan su verdadero yo.

Las relaciones interpersonales necesitan límites

Ser abierto no significa que debas darles a los demás acceso ilimitado a tus pensamientos, sentimientos o tiempo. Los límites saludables también son una base vital para cualquier relación sólida. Es importante no solo establecer estos límites, sino también hacerlos cumplir.

Un límite se puede definir como lo que estás dispuesto a aceptar en una relación. Estos límites representan tus valores, expectativas y limitaciones.

Un límite en tus relaciones interpersonales puede ser establecer límites sobre cuándo pasan tiempo juntos o sobre cuándo estarán el uno para el otro. También puede implicar cuánto estás dispuesto a compartir sobre ti mismo emocional, física e incluso digitalmente.

Estos límites son importantes en tus relaciones con otras personas, pero también son importantes para tu relación contigo mismo.

Es importante que los demás respeten tus límites, pero es igualmente importante que tú respetes los de ellos. Respetar estos límites demuestra que te preocupas por los valores, objetivos, emociones y necesidades del otro.

Las relaciones interpersonales requieren escuchar

La buena comunicación es esencial en cualquier relación, pero es importante recordar que comunicarse bien implica saber escuchar.

Escuchar activamente implica estar atento a lo que dice tu interlocutor. No te limitas a quedarte callado y dejar que diga lo que tiene que decir, sino que reflexionas sobre sus palabras, parafrasea lo que ha dicho para demostrar que estás escuchando y formula las preguntas que puedas tener. 

Escuchar demuestra que te preocupas, que estás involucrado en la vida de la otra persona y que te interesa lo que tiene que decir.

Escuchar es una excelente manera de conocer mejor a la otra persona. También te permite ofrecer apoyo y validación emocional , lo que puede ser de gran ayuda para que la otra persona te valore como amigo y confidente.

Consejos para escuchar activamente

  • No interrumpas
  • Evite expresar opiniones o juicios.
  • Mantener un buen contacto visual
  • Haga preguntas abiertas
  • Parafrasear lo que ha dicho la otra persona

Las relaciones interpersonales requieren respeto

Para mantener las relaciones interpersonales, también debes mostrar respeto por los demás. Esto no significa que tengas que estar de acuerdo con todo lo que dicen o hacer lo que quieren hacer. Sin embargo, sí significa que debes demostrar que valoras sus sentimientos, opiniones, tiempo e intereses.

Para mostrar respeto en las relaciones interpersonales, debes:

  • Evite menospreciar las cosas que disfrutan.
  • Cumplir con los compromisos que has asumido con ellos
  • Llegar a tiempo
  • Sea consciente de sus sentimientos
  • Escúchalos, incluso cuando no estés de acuerdo

Las relaciones interpersonales necesitan empatía

La empatía implica poder ponerse en el lugar de otra persona y sentir lo que ella siente. Significa ver las cosas desde su perspectiva y sentir su dolor como si fuera el propio.

Las relaciones interpersonales se benefician de la empatía de muchas maneras. Cuando demuestras que sientes lo que otra persona siente, ayudas a que la otra persona adquiera un sentido de pertenencia. Ayudas a que los demás se sientan comprendidos, y esa comprensión sirve como base para la confianza y la cercanía en una relación.

Las investigaciones también sugieren que, además de fortalecer las relaciones, la empatía también fomenta la amabilidad, la cooperación y las conductas de ayuda y mejora la salud mental.

Otros consejos

  • Ganar y ser digno de confianza
  • Haz un esfuerzo para demostrar que te preocupas
  • Mejora tus habilidades de escucha
  • Comparte cosas sobre ti
  • Aceptar comentarios
  • Se honesto
  • Validar sus sentimientos

Por qué son importantes las relaciones interpersonales

¿Por qué son tan importantes las relaciones interpersonales? Las investigaciones han demostrado que las relaciones interpersonales pueden tener una serie de beneficios importantes para la salud física y psicológica. Algunos de ellos son:

Cuando tienes relaciones interpersonales sólidas, puedes sentirte más motivado a adoptar conductas que sean buenas para tu salud. Las investigaciones han demostrado que las personas que participan más en las relaciones sociales también tienen más probabilidades de llevar una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y evitar fumar.

Cuando termina una relación interpersonal

No todas las relaciones son saludables y, a veces, es posible que debas dejar atrás una relación tóxica o dolorosa. Además, algunas relaciones tienen una duración limitada simplemente por la naturaleza de la conexión: tu relación con un compañero de trabajo, un profesional de la salud o un maestro, por ejemplo, puede terminar en función de diversas transiciones en tu vida.

Otras relaciones pueden terminar por diversas razones, como una ruptura, un divorcio, una mudanza o una muerte. Recuerda que es normal sentir una variedad de emociones cuando una relación termina, como tristeza, enojo o dolor.

Si está pasando por momentos difíciles después de la pérdida de una relación interpersonal, considere hablar con su proveedor de atención médica o terapeuta.

Tener en mente

Mantener relaciones interpersonales sólidas es fundamental para el bienestar físico y emocional. Piensa en las cualidades que más valoras en tus relaciones (como la confianza, el respeto, la amistad, la amabilidad y la honestidad) y esfuérzate por mostrarles a los demás esas mismas virtudes.

Si bien es fácil dejarse llevar por las ocupaciones de la vida cotidiana, adquiera el hábito de dedicar tiempo a cultivar y proteger sus relaciones con las personas que más le importan. Un poco de tiempo, atención y esfuerzo pueden garantizar que les brinde a las personas el apoyo que necesitan y que usted reciba el mismo apoyo a cambio.

¿Tiene una relación sana? Responda el cuestionario

Si tiene preguntas sobre su relación, nuestro cuestionario rápido y gratuito puede ayudarle a comprender mejor si su relación es sólida o si necesita mejorarla.

7 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Sprecher S, Treger S, Wondra JD, Hilaire N, Wallpe K.  Turnarse: la autorrevelación recíproca promueve el agrado en las interacciones inicialesJournal of Experimental Social Psychology . 2013;49(5):860-6. doi:10.1016/j.jesp.2013.03.017

  2. Kreiner H, Levi-Belz Y. Autorrevelación aquí y ahora: combinación de evaluación retrospectiva percibida con medidas conductuales dinámicas . Front Psychol . 2019;10:558. doi:10.3389/fpsyg.2019.00558

  3. El amor es respeto. ¿Cuáles son mis límites ?

  4. Batson CD. El altruismo en los seres humanos . Oxford University Press; 2011.

  5. Asociación Estadounidense de Psicología. Controle el estrés: fortalezca su red de apoyo . Actualizado en octubre de 2019.

  6. Grav S, Hellzèn O, Romild U, Stordal E. Asociación entre el apoyo social y la depresión en la población general: el estudio HUNT, una encuesta transversal . J Clin Nurs . 2012;21(1-2):111-20. doi:10.1111/j.1365-2702.2011.03868.x

  7. Crookes DM, Shelton RC, Tehranifar P, et al. Redes sociales y apoyo social para una alimentación saludable entre sobrevivientes de cáncer de mama latinas: implicaciones para intervenciones sociales y conductuales . J Cancer Surviv . 2016;10(2):291–301. doi:10.1007/s11764-015-0475-6

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top