Cerrar este reproductor de vídeo
La psicología social es una rama de la psicología que estudia una amplia gama de temas relacionados con el comportamiento social. Esto incluye el estudio de cómo interactúan las personas, los factores que afectan las percepciones sociales, la formación de actitudes y cómo los grupos influyen en los individuos.
La investigación en psicología social a menudo se centra en temas que se enmarcan en tres grandes áreas:
- Influencia social : La influencia social se refiere a las formas en que nuestras opiniones y comportamiento se ven afectados por la presencia de otros. Esto incluye estudios sobre temas como la conformidad, la obediencia y la presión social.
- Percepción social : La percepción social se refiere a las formas en que formamos impresiones de otras personas. Esto incluye investigaciones sobre temas como las primeras impresiones, los estereotipos y los prejuicios.
- Interacción social : La interacción social se refiere a las formas en que interactuamos con otras personas. Esto incluye investigaciones sobre temas como la comunicación, la agresión y el altruismo.
En este artículo se analizan algunas de las principales áreas de investigación en psicología social y se exploran algunos ejemplos de los tipos de investigación que los psicólogos sociales podrían llevar a cabo en estas áreas temáticas.
Índice
Cognición social
La cognición social se ocupa del procesamiento, almacenamiento y aplicación de la información social. Por ejemplo, la investigación en esta área de la psicología social puede centrarse en el desarrollo y uso de esquemas sociales.
Los esquemas son nuestras ideas generales sobre el mundo, sobre cómo son y cómo funcionan las cosas. En el caso de los esquemas sociales, estas ideas se relacionan con cómo esperamos que se comporten las personas en diferentes situaciones.
Estas categorías mentales nos permiten funcionar sin tener que detenernos constantemente a interpretar todo lo que nos rodea. También desarrollamos asociaciones entre esquemas relacionados, que desempeñan un papel importante en el proceso de pensamiento y el comportamiento social.
Un área de investigación sobre la cognición social se centra en la percepción de las personas , que es cómo las personas forman impresiones de los demás.
Las primeras impresiones son los juicios que formamos sobre alguien basándonos en información limitada. Los estudios han demostrado que las primeras impresiones se producen en cuestión de milisegundos y se basan en varias señales, como las expresiones faciales, el lenguaje corporal, la voz y las creencias del observador.
Resumen
Comprender cómo las personas adquieren y procesan la información social permite a los investigadores explicar mejor cómo puede afectar las interacciones sociales y el comportamiento individual.
Actitudes y cambio de actitud
Otra área de investigación importante en la psicología social es el estudio de las actitudes . Los psicólogos sociales se interesan por los componentes de las actitudes, cómo se desarrollan y cómo cambian.
Las actitudes son evaluaciones de personas, objetos o cuestiones. Pueden ser positivas (p. ej., “me gusta el chocolate”) o negativas (p. ej., “no me gustan los impuestos”). Diversos factores contribuyen al desarrollo de las actitudes, entre ellos la educación y las experiencias, aunque la genética también parece desempeñar un papel en su formación.
Los investigadores han identificado tres componentes básicos de la actitud: un componente afectivo, un componente conductual y un componente cognitivo. Estos elementos, a los que a menudo se denomina el “ABC de la actitud”, describen cómo nos sentimos, nos comportamos y entendemos.
Algunas otras características de las actitudes que podrían interesar a los investigadores incluyen:
- Cómo se miden mejor : Algunas actitudes pueden medirse mediante cuestionarios de autoinforme, pero otras pueden medirse mejor utilizando herramientas como la expresión facial o los niveles de excitación.
- Factores que afectan su fuerza : Las actitudes pueden variar considerablemente en términos de su intensidad. La fuerza de estas actitudes afecta directamente el grado en que guiarán sus acciones. Las experiencias directas y la exposición frecuente a la actitud pueden afectar su fuerza.
- Cómo afectan las actitudes al comportamiento : los investigadores también están interesados en comprender cómo y cuándo estas actitudes influyen en las acciones de las personas. Por ejemplo, los psicólogos sociales podrían explorar cómo se desarrollan las actitudes a través de la exposición a las fuentes de las redes sociales y cómo se relacionan esas actitudes con las acciones del mundo real.
Resumen
Las actitudes son un tema de investigación importante en la psicología social porque influyen en cómo las personas ven e interactúan con los demás.
Violencia y agresión
¿Qué causa la violencia y la agresión ? Si bien influyen muchos factores diferentes, los psicólogos sociales están interesados en comprender las influencias sociales que dan forma al comportamiento violento.
Las investigaciones en esta área analizan numerosos factores sociales que pueden causar agresión, entre ellos:
- Variables situacionales que podrían contribuir a la agresión
- Tipos de agresión no físicos, como insultos o chismes.
- Cómo se aprende la agresión a través del modelado, como al presenciar a adultos o niños participar en conductas agresivas o violentas.
- Cómo la violencia en los medios afecta el comportamiento en el mundo real
- Estrategias que pueden ser efectivas en la reducción de la agresión y la violencia
- El papel que desempeña el aprendizaje social en la producción de conductas y acciones agresivas
- Cómo se pueden utilizar las políticas públicas para frenar el comportamiento violento
La investigación sobre la epidemia de violencia armada es un ejemplo de cómo los psicólogos sociales intentan comprender las variables que contribuyen a un problema y luego utilizar ese conocimiento para encontrar soluciones prácticas.
Conducta prosocial
La conducta prosocial es otra área de investigación importante en psicología social. Las conductas prosociales son aquellas que implican ayudar y cooperar.
Los investigadores suelen analizar por qué las personas ayudan a los demás, así como por qué a veces se niegan a ayudar o cooperar. El efecto del espectador es un ejemplo de un fenómeno social en el área temática de la conducta prosocial.
Gran parte de la investigación en el área del efecto del espectador surgió a raíz del asesinato de una joven llamada Kitty Genovese. Este caso captó la atención nacional cuando surgieron informes que sugerían que los vecinos habían presenciado su ataque y asesinato, pero no habían llamado a la policía para pedir ayuda.
Estudios posteriores del caso indican que pocos (si es que hubo alguno) de los vecinos tenían una visión clara de la escena y no eran conscientes de lo que estaba sucediendo. Sin embargo, el caso pasó a ser un mito en los libros de texto de psicología y provocó un aumento del interés por las conductas prosociales.
Las investigaciones inspiradas en el caso Genovese produjeron una gran cantidad de información sobre el comportamiento prosocial y cómo y por qué las personas eligen (o a veces se niegan) a ayudar a los demás.
Prejuicio y discriminación
Los prejuicios, la discriminación y los estereotipos existen en cualquier grupo social. Los psicólogos sociales se interesan por los orígenes, las causas y los efectos de estas actitudes y categorizaciones sociales.
Algunas preguntas que exploran los psicólogos sociales incluyen:
- ¿Cómo se desarrolla el prejuicio?
- ¿Por qué se mantienen los estereotipos frente a la evidencia contraria?
- ¿Cómo se puede medir el prejuicio?
- ¿Qué factores contribuyen a la formación de prejuicios y discriminación?
- ¿Existen formas efectivas de reducir los prejuicios y la discriminación?
Por ejemplo, los investigadores han descubierto que varios factores contribuyen al desarrollo del prejuicio, incluidos los estereotipos, la categorización social y las influencias sociales. Otro factor que influye es el sesgo de homogeneidad del exogrupo, o la tendencia a ver a las personas fuera de nuestro grupo social como más homogéneas que los miembros de nuestro propio grupo.
Resumen
Al aprender más sobre la psicología del prejuicio y la discriminación, los investigadores pueden buscar soluciones para ayudar a prevenir que esto suceda.
El yo y la identidad social
Nuestras percepciones de las identidades sociales y de nosotros mismos son otro campo de investigación importante en la psicología social. Algunas de las preguntas que los investigadores exploran incluyen:
- ¿Cómo llegan las personas a conocerse y comprenderse a sí mismas?
- ¿Cómo afectan estas autopercepciones a nuestras interacciones sociales?
- ¿Cómo influye la pertenencia a diferentes grupos sociales en la identidad individual?
- ¿Cómo influyen los miembros de un grupo en la autopercepción y la autoidentidad?
Los psicólogos sociales están interesados en aprender más sobre cómo esta vida interior influye en nuestra vida exterior y en nuestro mundo social. La autoconciencia, la autoestima, el autoconcepto y la autoexpresión son solo algunos de los factores que influyen en nuestra experiencia social.
Por ejemplo, la comparación social es un proceso que puede afectar la forma en que las personas se ven a sí mismas. La comparación social ascendente implica compararse a uno mismo con otras personas que se perciben como de mayor estatus y capacidad, mientras que la comparación social descendente se centra en hacer comparaciones con personas de menor estatus o capacidad.
Las comparaciones con los demás pueden hacer que las personas se sientan inferiores a los demás, lo que daña la autoestima. Las comparaciones con los demás, por el contrario, pueden ayudar a mejorar la autoestima.
Resumen
Al aprender más sobre cómo interactúan las identidades sociales y las autopercepciones, los psicólogos sociales pueden comprender mejor cómo los factores sociales pueden influir en cómo se sienten los individuos sobre sí mismos y sus identidades.
Comportamiento grupal
El comportamiento grupal se define como las acciones, sentimientos o pensamientos de un colectivo de personas. Dichos grupos incluyen a dos o más personas que comparten algo en común, como identidad, propósito y creencias.
El comportamiento de los grupos es una de las áreas de investigación más importantes de la psicología social. La mayoría de las personas saben que los grupos tienden a comportarse de manera diferente a los individuos. Estos comportamientos grupales a veces son beneficiosos, pero también pueden ser perjudiciales.
Los psicólogos sociales a menudo analizan temas como:
- Dinámica de grupo
- Liderazgo
- Toma de decisiones en grupo
- Conflictos
- Cooperación
- Influencia del grupo
Las normas son un ejemplo de un aspecto del comportamiento grupal que puede guiar la manera en que los miembros del grupo piensan, se comportan o actúan. Las normas son estándares que surgen y guían la manera en que los demás miembros juzgan a los demás.
Influencia social
Los psicólogos sociales también están interesados en el papel de la influencia social en el comportamiento y la toma de decisiones. Temas como la psicología de la persuasión , la presión de grupo, la conformidad y la obediencia son sólo algunos de los que se estudian en esta área de la psicología social.
Un ejemplo de investigación en esta área de la psicología social fueron los estudios de obediencia de Milgram realizados durante la década de 1960. Los experimentos descubrieron que, cuando una figura de autoridad les ordenaba algo, los participantes estaban dispuestos a aplicar lo que creían que eran descargas eléctricas peligrosas y dolorosas a otra persona. Aunque las descargas estaban preparadas, la investigación sugirió que muchas personas estaban dispuestas a hacer lo que fuera para obedecer a la autoridad.
Resumen
Las investigaciones han ayudado a revelar el poder de la influencia social y han descubierto formas de ayudar a las personas a resistirla.
Relaciones interpersonales
Las relaciones sociales desempeñan un papel importante en la formación de conductas, actitudes, sentimientos y pensamientos. Los psicólogos sociales estudian cómo estas relaciones interpersonales afectan a las personas analizando el apego , el gusto , el amor y la atracción.
Algunas preguntas de investigación que los psicólogos sociales podrían explorar incluyen:
- ¿Qué importancia tienen las relaciones interpersonales para el bienestar individual?
- ¿Qué factores juegan un papel en la atracción?
- ¿Cómo influyen las relaciones interpersonales en las conductas de ayuda en los grupos?
- ¿Cómo afectan las relaciones cercanas a las personas?
Las relaciones cercanas son aquellas en las que sentimos una fuerte sensación de conexión e intimidad con otra persona. Los estudios sobre las relaciones cercanas han demostrado que están asociadas a muchos beneficios, como una mayor felicidad y satisfacción con la vida.
Una palabra de Verywell
La psicología social es una disciplina muy rica que explora cómo la percepción social, la interacción social y la influencia social afectan tanto a los grupos como a los individuos. Los investigadores de este campo están interesados en diversos temas, entre ellos las actitudes, la atracción, las relaciones cercanas y la conducta de ayuda. Al aprender más sobre estos temas, los psicólogos sociales pueden contribuir a nuestra comprensión de la conducta social y su efecto en el bienestar individual.