¿Qué es la aracnofobia?

Primer plano de una araña al aire libre.

Cultura RM / Charles Gullung / Getty Images


La aracnofobia, también conocida como fobia a las arañas, es el miedo intenso a las arañas y otros arácnidos. Clasificada como una fobia específica, la aracnofobia provoca una angustia clínicamente significativa que puede afectar la calidad de vida de una persona. Cuando se está en contacto con arácnidos o se piensa en ellos, es probable que las personas sientan miedo y experimenten síntomas de ansiedad casi de inmediato.

En todo el mundo, entre un 3% y un 15% de las personas han sido diagnosticadas con fobias específicas , siendo el miedo a los animales y a las alturas las más prevalentes. Hay que tener en cuenta que, si bien el miedo a las arañas es común, no todas las personas que sienten miedo o nerviosismo a su alrededor tienen aracnofobia.

Este artículo analiza los síntomas y las causas de la aracnofobia, así como las modalidades de tratamiento y los mecanismos de afrontamiento que pueden beneficiarle a usted o a un ser querido que padece aracnofobia.

Síntomas

Si tienes aracnofobia, puedes experimentar una variedad de síntomas relacionados con fobias específicas, ya sea que estés en presencia de una araña o simplemente estés pensando en una. Los síntomas de la aracnofobia pueden incluir:

  • Miedo y ansiedad inmediatos al ver o pensar en una araña.
  • Miedo o ansiedad desproporcionada con respecto al peligro que la araña representa para usted.
  • Evitar las arañas
  • Respuestas de pánico y/o ansiedad, como dificultad para respirar, ritmo cardíaco acelerado, náuseas, sudoración, temblores y necesidad de escapar.

Los efectos de la aracnofobia pueden afectar significativamente su calidad de vida. Por ejemplo, puede experimentar síntomas de pánico y no sentirse cómodo en su casa sabiendo que hay una araña allí. También puede evitar participar en actividades al aire libre en las que pueda haber arañas, como hacer senderismo o hacer un picnic en el parque.

Recuerde que tener miedo a algo no es lo mismo que tener una fobia específica. Para recibir un diagnóstico de fobia específica, se deben cumplir ciertos criterios, entre ellos, la alteración de las actividades de la vida diaria y una disminución de la calidad de vida debido a la intensidad del miedo.

Diagnóstico

Las fobias específicas se diferencian de los miedos utilizando los criterios de diagnóstico que se encuentran en la edición actual del Manual diagnóstico y estadístico de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría . Un médico o especialista en salud mental utilizará estos criterios para comprender mejor sus síntomas y determinar si usted tiene una fobia específica.

Para diagnosticar una fobia específica es necesario que los síntomas estén presentes durante al menos seis meses y provoquen una angustia significativa o una alteración de su vida y bienestar.

Su médico o especialista en salud mental puede hacerle preguntas sobre sus síntomas, su intensidad y duración. También puede tomarle su historia clínica, preguntarle sobre sus habilidades actuales para afrontar la situación y averiguar cuáles son sus objetivos de tratamiento.

Causas

La aracnofobia puede ser causada por haber vivido uno o varios encuentros traumáticos con arañas. La aracnofobia también puede ser causada por:

  • Una respuesta evolutiva : las investigaciones sugieren que la aracnofobia o una aversión general a las arañas está arraigada como una técnica ancestral de supervivencia.
  • Creencias culturales y/o religiosas : algunas personas pertenecientes a determinados grupos culturales o religiosos parecen tener fobias que se derivan de estas influencias. Estas fobias en particular difieren de las fobias que son comunes en la población general, lo que hace que la cultura y la religión sean factores potenciales en el desarrollo de fobias.
  • Influencias genéticas o familiares : los investigadores creen que puede haber un componente genético vinculado a las fobias . Los factores ambientales familiares también pueden influir en el desarrollo de fobias . Por ejemplo, si un padre tiene una fobia específica a algo, un niño puede captar ese miedo y desarrollar una respuesta fóbica a ello.

Las fobias específicas son más frecuentes en mujeres que en hombres, tanto en adolescentes como en adultos. Es posible que corra más riesgo de desarrollar aracnofobia si ha tenido una experiencia traumática previa con una araña, si tiene otro problema de salud mental y/o tiene antecedentes familiares de fobias.

Tratamiento

Al igual que otras fobias específicas, la aracnofobia se trata más comúnmente con terapia, en particular con técnicas cognitivo-conductuales . La terapia cognitivo-conductual (TCC) se centra en detener los pensamientos automáticos negativos asociados con el objeto o la situación temidos y reemplazarlos con pensamientos más racionales. Las técnicas utilizadas pueden incluir:

  • Reformulación cognitiva : este método te ayuda a cambiar la forma en que miras algo para que ya no lo percibas como peligroso o estresante. Esto puede eventualmente cambiar tu reacción física a un estímulo desencadenante, como ver una araña.
  • Desensibilización sistemática : en este método se emplean técnicas de relajación y luego se enfrentan los miedos desde el que produce menos miedo hasta el que produce más.

Las investigaciones han demostrado que la terapia de realidad virtual, en la que la persona con fobia se expone a representaciones virtuales de arañas, puede ser un método de tratamiento eficaz para la aracnofobia.

La desensibilización y reprocesamiento mediante movimientos oculares (EMDR) puede ser una técnica terapéutica útil si su fobia específica se desarrolló a causa de una experiencia traumática. En algunos casos, también se pueden utilizar
medicamentos para tratar la aracnofobia.

Albardilla

Si experimenta síntomas de aracnofobia, existen formas de afrontarlos.

Si usted o un ser querido tiene dificultades con los actos de la vida diaria, comuníquese con su médico o terapeuta para obtener apoyo y recursos para enfrentar las fobias .

Si tiene pensamientos suicidas, comuníquese con la  Línea Nacional de Prevención del Suicidio  al  988  para recibir apoyo y asistencia de un consejero capacitado. Si usted o un ser querido está en peligro inminente, llame al 911.

Para obtener más recursos de salud mental, consulte nuestra  base de datos de líneas de ayuda nacionales .

Una palabra de Verywell

Las fobias específicas, como la aracnofobia, pueden ser increíblemente angustiantes y pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida general de una persona. Si tiene dificultades para disfrutar de su vida debido a la aracnofobia, considere la posibilidad de consultar a un médico o un profesional de la salud mental para recibir el tratamiento y el apoyo adecuados.

7 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Eaton WW, Bienvenido OJ, Miloyan B. Fobias específicasThe Lancet Psychiatry . 2018;5(8):678-686. doi:10.1016/S2215-0366(18)30169-X

  2. Hinze J, Röder A, Menzie N, et al. Fobia a las arañas: redes neuronales que informan el diagnóstico y la psicoterapia cognitiva conductual (basada en realidad virtual/aumentada): una revisión narrativaFront Psychiatry . 2021;12:704174. doi:10.3389/fpsyt.2021.704174

  3. Hoehl S, Hellmer K, Johansson M, Gredebäck G. Itsy bitsy spider…: Los bebés reaccionan con mayor excitación a las arañas y las serpientesFront Psychol . 2017;8:1710. doi:10.3389/fpsyg.2017.01710

  4. Instituto Nacional de Salud Mental. Fobia específica .

  5. Trumpf J, Margraf J, Vriends N, Meyer AH, Becker ES. La fobia específica predice la psicopatología en mujeres jóvenesSoc Psychiat Epidemiol . 2010;45(12):1161-1166. doi:10.1007/s00127-009-0159-5

  6. Botella C, Fernández-Álvarez J, Guillén V, García-Palacios A, Baños R. Progresos recientes en la terapia de exposición a la realidad virtual para las fobias: una revisión sistemáticaRepresentante de Psiquiatría de Curr . 2017;19(7):42. doi:10.1007/s11920-017-0788-4

  7. Clínica Cleveland. Aracnofobia (miedo a las arañas) .

Lectura adicional

  • Asociación Estadounidense de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (quinta edición) . Washington DC: Asociación Estadounidense de Psiquiatría; 2013.

Por Lisa Fritscher


Lisa Fritscher es una escritora y editora independiente con un profundo interés en las fobias y otros temas de salud mental.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top